

¿Quieres saber cómo garantizar tu proceso de contratación? Descubre cuál es el mejor software de reclutamiento, comparando funcionalidades y tarifas.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Ya sea que formes parte de un Área de Recursos Humanos o no, de bien seguro has escuchado hablar del concepto de reclutamiento y selección de personal. Pero, ¿reclutamiento y selección de personal son lo mismo?
A menudo, ambas palabras se utilizan indistintamente; sin embargo, existen algunas precisiones que conviene destacar y conocer si trabajas en la gestión de personal y quieres conseguir la captación de talento.
Quédate si quieres averiguar todas y cada una de las diferencias.
¡Vamos allá! 💃
El reclutamiento y la selección de personal son conceptos que están estrechamente ligados puesto que ambos participan en el proceso de incorporación de nuevo personal en una empresa. Aún así, se trata de dos fases diferenciadas con sus propios objetivos.
☝ ️ Según las dimensiones de la sociedad, pueden llegar a ser dos Áreas de RR. HH. distintas.
Si quieres garantizar la eficacia en la captación de capital humano, es imprescindible que sepas diferenciarlas. Veamos de qué tratan cada una de ellas.
El reclutamiento de personal es un proceso que tiene como finalidad captar talento humano que cumpla con los requisitos para una vacante concreta.
Algunas de las tareas de reclutamiento incluídas en esta primera fase son:
☝️ Hay diferentes tipos de reclutamiento de personal:
💡 ¿Sabías que al profesional encargado de llevar a cabo todas estas actividades se le llama reclutador?
👉 Hoy en día, existen software de reclutamiento diseñados específicamente para facilitar la búsqueda de candidatos y gestión de la captación de los mismos.
Una vez hecha la llamada de candidatos, lo más probable es que te encuentres con muchos más profesionales interesados que vacantes disponibles. Cuando cierres el tiempo establecido para recibir candidaturas, será el momento de seleccionar y conocer aquellos perfiles que mejor encajen con las necesidades de la empresa. En eso consiste el proceso de selección de personal, en encontrar el personal adecuado para ocupar un puesto determinado.
¡Es el momento de la evaluación! Algunas de las tareas de selección de personal necesarias son:
👉 Del mismo modo que existen herramientas pensadas para el reclutamiento de personal, también existen programas de seguimiento de candidatos (ATS) que pueden ayudarte a optimizar esta tarea en tu empresa administrando toda la información en un mismo lugar.
☝️ A menudo, la fase de selección de personal demanda más inversión de tiempo que la fase de reclutamiento. Eso se debe a que es preciso escoger al mejor candidato y eso va requerir actividades más elaboradas que la propia difusión de una oferta. Pero, ¡ojo!, eso no quiere decir que encontrar a candidatos que respondan a la oferta sea tarea fácil.
Ahora que ya hemos aclarado ambos conceptos, vamos a indagar todavía más en las diferencias entre ellos a través de una tabla comparativa. ¡Que no sea dicho que no está claro el tema!
Reclutamiento | Selección de personal | |
Propósito | Buscar candidatos. | Seleccionar candidatos. |
Implicados | Departamento de Recursos Humanos. | Departamento de Recursos Humanos y responsables de otros departamentos. |
Duración | Proceso corto. | Proceso largo. |
Monitorización | La automatización de tareas es fácil. | La automatización de tareas es complicada y, a veces, imposible. |
Método | Puede ser mecánico. | Implica la reflexión. |
Trabajo | Agradable, ofreces una oportunidad. | Amargo, descartas candidatos. |
💡 El proceso de reclutamiento y selección de personal consta distintas etapas, empezando por definir la necesidad y acabando por la contratación del nuevo trabajador.
La finalidad del reclutamiento y la selección de personal va mucho más allá de cubrir una vacante. Su objetivo es encontrar al candidato ideal, un profesional que:
☝ ️ Importante: un candidato con buenas habilidades que no encaja con la filosofía de la empresa es un candidato la mitad de bueno.
Para finalizar, te detallamos 5 criterios que debes analizar de tus candidatos para elegir correctamente al tuyo:
Y ya lo tienes: ¡contratado/a! 🤝