¿Cuáles son los estados financieros obligatorios en España?
La obligación de elaborar los estados financieros varía según el país.
Los estados financieros obligatorios en España son los descritos anteriormente. Y si bien existen algunos otros documentos que pueden revestir una importancia contable para las empresas, las cuentas de todas las entidades deben incluir:
- El Balance General,
- la Cuenta de Resultados,
- el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto,
- el Estado de Flujos de Efectivo,
- la Memoria del ejercicio.
🤔 ¿Cuándo debe llevarse a cabo este proceso?
Normalmente, se realiza de forma anual. Todos estos documentos deben, además, presentarse anualmente en el Registro Mercantil durante un periodo de tiempo preestablecido posterior a su año contable. Esto quiere decir que no solo es obligatoria su elaboración, sino que también debe ser una información pública con la finalidad de:
- No poder hacer cambios posteriores,
- poder realizar una buena supervisión de las obligaciones tributarias,
- permitir el acceso a cualquier persona interesada en invertir.
Evidentemente, los estados financieros no pueden presentarse de cualquier manera. Deberán reflejar clara y verídicamente la conducta económica de cada empresa, así como reunir algunas características comunes:
- Deben ser comprensibles para cualquier persona,
- pertinentes,
- comparables con períodos anteriores o con otras empresas,
- proporcionar información relevante,
- contener información fiable.
💡 Las NIIF son las Normas Internacionales de Información Financiera . Estas fueron publicadas por la IASC ( International Accounting Standards Board ) entre 1973 y 2001, aunque nacen de un acuerdo entre distintos países.