

¿En búsqueda del software de contabilidad que se adapte a tu empresa? Recorre nuestra comparativa y descubre funcionalidades, ventajas y precios de los programas de contabilidad más usados en España.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
El Libro Mayor de contabilidad es uno de los libros contables más populares y utilizados por los profesionales de la tesorería.
Pese a no ser un libro obligatorio, permite llevar una gestión optimizada de las transacciones económicas, así como un excelente control de los movimientos contables de una sociedad.
En este artículo, te contamos qué es, para qué sirve y de qué manera realizar el tuyo.
¡Vamos allá! 👇
El Libro Mayor, también denominado Mayor Contable, es un documento donde se registran, cronológicamente, todos los movimientos económicos de las distintas cuentas contables de una empresa.
☝️ En él, se anotan las entradas y salidas de efectivo, y se hace sin especificar las subcuentas. Por ejemplo: todos los movimientos de proveedores o clientes se anotarán en un mismo registro sin detallar qué importe corresponde a cada proveedor -información que sí se precisa en los Libros Auxiliares-.
El Libro Mayor tiene como principal función reflejar todos los cambios y operaciones económicas anotadas en el Libro Diario ordenadas por cuentas contables.
Además, permite:
Por último, el Libro Mayor también es útil para estudiar las variaciones de una cuenta, mostrar el saldo y para analizar el rendimiento de la empresa en un periodo determinado.
¿Cuál es el Libro Diario y el Libro Mayor? Puede ser que alguna vez te hayas hecho esta pregunta, pues ambos libros contables incluyen la misma información y es fácil confundirlos.
Sin embargo, dichos libros tienen unas características y funcionalidades distintas. Veamos sus diferencias en el siguiente cuadro:
Libro Diario | Libro Mayor | |
Contenido | Transacciones totales día a día. | Movimientos de las cuentas. |
Finalidad | Control de la actividad diaria. | Análisis de la evolución y el saldo. |
Orden | De forma cronológica. | Por cuentas contables. |
Estructura | Asientos contables. | En forma de T. |
Obligatoriedad | Sí. | No. |
En definitiva, en el Libro Diario puedes ver todas las operaciones de una empresa, mientras que en el Libro Mayor puedes observar, exclusivamente, los movimientos de una cuenta concreta.
Como ya hemos avanzado, el Libro Mayor incluye todas las cuentas contables de una entidad, las cuales se clasifican en 9 grupos:
☝ ️ Cada cuenta contable de la empresa se registra por separado y ocupa una página del Libro Mayor.
Las cuentas del Libro Mayor pueden estructurarse de dos maneras distintas:
En este caso, se utiliza el sistema de partida doble, compuesto por dos apuntes: el debe y el haber.
Respetando los apuntes, el contenido va a estructurarse en dos columnas, las cuales formarán una “T”:
🔵 Libro Mayor ejemplo:
Otra opción es estructurar el contenido a través de una tabla de 5 columnas formada por:
☝️ El sistema de 5 columnas es el más recomendable debido a que aporta más información que la T.
🔵 Libro Mayor ejemplo:
El saldo resultado de los asientos contables es la diferencia entre el debe y el haber.
Pueden darse tres tipos de saldos:
Para establecer el Mayor Contable, es necesario basarse en los asientos registrados en el Libro Diario.
Es posible mantener un archivo actualizado manualmente o confiar su mantenimiento a tu gestor contable. Sin embargo, existen herramientas específicas que pueden ayudarte a automatizar la creación y gestión del Libro Mayor:
Dichas herramientas te permiten, entre muchas otras cosas:
Descarga ahora la plantilla gratuita de Libro Mayor en Excel que Appvizer ha creado especialmente para la ocasión. ¡Es personalizable y está lista para usar!
Plantilla en Excel: Libro Diario y Libro Mayor
DescargarLa realización del Mayor Contable, como hemos apuntado anteriormente, no es una tarea exigida por el Código de Comercio como sí lo son otros libros de contabilidad:
Por eso, no existe una normativa común que deba ser respetada, sino más bien existen Libros Mayores adaptados a cada empresa en particular.
Sin embargo, es uno de los libros contables más utilizado. Asimismo, es muy recomendable para llevar la revisión de la contabilidad ya que aporta muchas ventajas como:
Y tú, ¿ya lo incluyes en tus operaciones?