how-to background¿Qué es y cómo se hace el balance general?

¿Qué es y cómo se hace el balance general?

Por María Fernanda AguirreActualizado el 11 de marzo de 2021, públicado inicialmente en septiembre 2020

El balance general o balance de situación es un instrumento financiero que adopta la forma de un cuadro en dos columnas, el cual viene a alimentar las cuentas anuales de una empresa. Este refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento determinado, presentando el activo, el pasivo y el patrimonio neto.

¿Cuál es el objetivo del balance general? ¿Cómo presentarlo y cómo leerlo?

Respondemos a estas preguntas y revisamos los elementos que lo componen para comprenderlo mejor. Al final del artículo, te compartimos cómo poner en práctica una contabilidad rigurosa.

¿Qué es un balance general en contabilidad?

El balance general o balance de situación financiera es un cuadro elaborado a partir de los registros contables anuales de una empresa e integrado en el paquete fiscal.

Refleja el activo y el pasivo de una empresa en un momento dado.

☝ Lo que se entiende por "patrimonio" de una organización corresponde a lo que la misma posee, luego de haber sustraído lo que debe.

El balance general está constituido por dos partes:

  • en la columna izquierda los activos (bienes que posee la empresa),
  • en la columna derecha los pasivos (obligaciones y recursos disponibles que tiene que restituir tarde o temprano).

Por lo general, el balance se elabora al final del ejercicio contable o en el momento de una situación provisional.

Estructura del balance general: activos y pasivos

¿A qué corresponden los activos y pasivos en el balance general?

Activo

  • todo aquello con lo que la empresa cuenta, al momento en el que se emite el balance.
  • valor económico positivo
  • Activos a largo plazo (activos fijos): locales, máquinas, vehículos, sitios web, activos comerciales, herramientas informáticas, software, etc. → las posesiones de la compañía con vida útil superior a un año.
  • Activos a corto plazo (corrientes): existencias, cuentas por cobrar, etc. → los activos de la empresa que no permanecen en el tiempo.
  • Activos financieros (líquidos): activos a disposición de la empresa de forma inmediata (en su cuenta bancaria, en su caja, etc.).

Pasivo

  • todo aquello que la empresa debe al momento de generar el balance.
  • valor económico negativo
  • Pasivo a largo plazo (pasivo no corriente): fondos aportados por las partes interesadas de la empresa (accionistas, socios o utilidades propias de la empresa), capital, préstamos → destinados a perdurar a largo plazo.
  • Pasivos a corto plazo (corriente): deudas de proveedores, otras deudas (Estado, organizaciones sociales, instituciones bancarias, etc.) → destinadas a ser reembolsadas en un plazo menor a un año.

¿Cuál es el objetivo del balance general?

Los datos que componen el balance sirven como herramienta de análisis para terceros:

  • a un comprador potencial, le indica la fuerza financiera de la empresa y proyecta una visión sobre su futuro. Además, a diferencia del estado de resultados, el balance da una idea de los elementos pasados;
  • a los organismos de financiación, los cuales pueden evaluar la estructura financiera de la empresa.

Cabe señalar que el balance general también es útil para el/la Gerente o la Dirección que desee constatar fácilmente su equilibrio financiero y tomar decisiones con base en el mismo.

Para aprovechar esta poderosa herramienta analítica, sin embargo, es necesario leerla correctamente, de manera que puedan sacarse conclusiones acertadas.

Balance general: ejemplo de presentación

Con el propósito de ilustrar lo anterior, a continuación te presentamos un ejemplo de un balance presentado en forma de cuenta:

balance-general-ejemplo©Conta Estudio

Si el efectivo de los pasivos supera al de los activos, la empresa está en mora.

 ¿Cómo se hace el balance general?

El balance general de una empresa, en retrospectiva, te permite medir el camino recorrido para evaluar el futuro. Para hacerlo, debes:

  1. Ubicar y organizar la información financiera de tu empresa.
  2. Clasificarla en:
    1. Activos, ordenados según su grado de liquidez (de menor a mayor facilidad para convertirse en dinero) y de corto a largo plazo.
    2. Pasivos, ordenados según la urgencia de devolución y de corto a largo plazo.
  3. Calcular el patrimonio: capital contable + pasivos.
  4. Presentarlo de manera que leerlo pueda ser relevante en el despliegue de tu estrategia corporativa.

¿Cómo saber si mi balance general está bien?

El balance siempre debe estar equilibrado al final del ejercicio, con respecto al total de activos y pasivos.

Esto se explica puesto que tanto si hay una ganancia como una pérdida, las dos cantidades que se registran son idénticas: la primera registra el origen del dinero entrante y la segunda indica a qué se destina dicho dinero.

➡ Tomemos el caso de una empresa que genera ganancias: sus activos aumentan porque tiene más. Al mismo tiempo, aumenta el nivel de sus pasivos. Como el beneficio generado se convierte en una deuda con sus socios (capital social), mecánicamente, debe más y tendrá una menor liquidez.

Asimismo, un préstamo bancario a corto plazo permite a la empresa obtener activos corrientes (en forma de efectivo disponible). Y la misma cantidad también se incluye en la deuda, porque la empresa estará obligada a devolverla.

👍 Asegúrate de realizar correctamente tu balance general, siguiendo la clasificación del cuadro de cuentas que hace el Plan Contable General.

Balance general: plantilla

Si aún requieres más simplicidad e inmediatez, te ofrecemos nuestra plantilla gratis de balance general, descargable en formato Excel:

Plantilla de Balance General en formato Excel

Descargar plantilla
La transparencia es un valor fundamental en Appvizer. Como medio de comunicación, nuestro objetivo es ofrecer contenido útil y de calidad a nuestros lectores, a partir del cual Appvizer se pueda sostener. Por eso te invitamos a descubrir nuestro sistema de remuneración.   Más información

Recurso gratuito

Plantilla de Balance General en formato Excel

Descargar plantilla

Mejores herramientas para ti

Software backgroundmejores-programas-de-contabilidad
Software
11 de agosto de 2023
10 Mejores programas de contabilidad [Comparativa]
¿En búsqueda de un programa de contabilidad? Sabemos lo difícil que puede ser elegir un software para la gestión financiera de la empresa entre entre tanta oferta. Es por esto que hemos seleccionado par ti los mejores programas de contabilidad, te ofrecemos una comparativa con características principales, ventajas y desventajas.