

¿En búsqueda del software de contabilidad que se adapte a tu empresa? Recorre nuestra comparativa y descubre funcionalidades, ventajas y precios de los programas de contabilidad más usados en España.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
¿Cómo se hace el cálculo del fondo de maniobra?
¿O se llamará fondo de rotación, o capital circulante, o working capital?, tantos términos para hablar de un mismo indicador financiero y ¡vaya que son términos complejos!
Si eres el encargado de la contabilidad de tu empresa, probablemente estés familiarizado con estos conceptos. Pero si estás dando tus primeros pasos en este mundo, seguramente te preguntarás: ¿qué es el fondo de maniobra y cómo se calcula?, ¿para qué sirve? y ¿qué hago con los resultados? Respondemos a todas estas preguntas en este artículo.
Redoble de tambores, ¡comenzamos!
El fondo de maniobra es un indicador financiero que pone de manifiesto la solvencia de una empresa a corto plazo y la capacidad de la misma de cumplir con sus obligaciones y continuar con sus actividades regulares.
Es decir, se trata de una “reserva” a largo plazo para honrar los compromisos a corto plazo o gastos imprevistos.
El fondo de maniobra se calcula a partir del balance funcional, generalmente desde la parte superior del balance.
Los elementos a tener en cuenta para calcularlo son:
☝ Por ejemplo, si una empresa debe realizar un pago de una deuda en un periodo menor a 12 meses, será considerado un pasivo corriente. Por el contrario, si el plazo es mayor a 12 meses, será un pasivo no corriente.
El fondo de maniobra permite evaluar la salud financiera de la empresa y su sostenibilidad.
Por ejemplo, si tu empresa cuenta con un fondo de maniobra importante significa que cuenta con la liquidez suficiente para cumplir con sus obligaciones.
Es decir, tu empresa cuenta con una imagen positiva ante futuros inversionistas que no solo verán el potencial de crecimiento del negocio, sino también se sentirán más tranquilos de saber que su futura inversión está respaldada por un fondo de maniobra pensado para cubrir todo tipo de imprevistos. Lo mismo sucede con los proveedores, puesto que el riesgo de impago es menor.
Asimismo, ante los ojos de una entidad financiera, un fondo de maniobra positivo indica que tu empresa cuenta con los fondos suficientes para acceder a una financiación.
Decimos entonces que el fondo de maniobra es la diferencia entre el pasivo corriente y el activo corriente.
De ahí que la fórmula para calcular el fondo de maniobra de una empresa sea:
Fondo de maniobra = Activo corriente - Pasivo corriente
Gráficamente, se representa de la siguiente forma:
☝ Idealmente, los pasivos corrientes deben poder financiarse con los activos corrientes y los pasivos no corrientes, con los activos no corrientes.
El resultado del cálculo antes mostrado tendrá tres interpretaciones posibles para el fondo de maniobra:
Este es el fondo de maniobra ideal para cualquier empresa, puesto que significa que el activo corriente es mayor al pasivo corriente (FM > 0). Esto implica que:
❗ Sin embargo, un fondo de maniobra demasiado alto podría ser señal de problemas como:
💡 Para manejar esta situación se recomienda:
En este caso, el resultado es cero (FM = 0), lo que implica una situación riesgo para la empresa puesto que:
❗ A pesar de no ser el peor escenario posible, es necesario tomar medidas de inmediato para evitar pasar a un fondo de maniobra negativo.
Un resultado negativo significa que el activo corriente es menor que el pasivo corriente (FM < 0). Por lo tanto, existe un desequilibrio en las finanzas de la empresa, es decir, no hay liquidez y por ende:
❗ Si bien es cierto, que todos los ratios financieros varían dependiendo del sector de actividad en el que se desarrolle la empresa, es importante tomar medidas oportunas para evitar situaciones de riesgo.
💡 Para manejar esta situación se recomiendan diferentes estrategias como:
En definitiva, manejar correctamente las finanzas de una empresa no es tarea fácil. Requiere de un seguimiento constante de los activos y pasivos, así como de la toma de decisiones acertadas en el momento oportuno.
En general, se puede decir que para mejorar el fondo de maniobra se recomienda: