

¿En búsqueda del software de contabilidad que se adapte a tu empresa? Recorre nuestra comparativa y descubre funcionalidades, ventajas y precios de los programas de contabilidad más usados en España.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Las inversiones pueden ser una fuente de ingresos para las empresas y las startups, pero también pueden significar grandes riesgos e, incluso, pérdidas.
Pero entonces, ¿cómo predecir la probabilidad de éxito de una inversión o, lo que es lo mismo, cómo calcular el ROI (Return on Investment, por sus siglas en inglés)?
Aprende con este artículo todo lo que necesitas saber sobre este indicador financiero: ¿qué es el ROI y cómo se calcula?, cuál es su importancia y utilidad en áreas como el marketing digital. Ejemplos de cómo medir el ROI, los encuentras a lo largo del texto.
🤓 Comencemos.
ROI es un acrónimo proveniente del inglés Return on Investment, que en español se traduce como “Retorno de la Inversión”. Consiste en un indicador de rentabilidad o una tasa útil para medir cualquier inversión económica en relación con el capital invertido.
En 1914, el ingeniero F. Donaldson Brown inventó un sistema que combinaba el estado de resultados y el balance general de la compañía para medir la rentabilidad de la empresa (ROI y ROE). Este sistema recibió el nombre de sistema DuPont, en honor a la empresa en la que el ingeniero trabajaba.
El ROI es una métrica financiera muy utilizada para todo tipo de gestión empresarial. Utilizado tanto por las nuevas empresas como por las empresas tradicionales, se aplica en diversos ámbitos, desde el financiero hasta el personal.
☝ Diferencia con el ROE y el ROAS:
ROE = Beneficio neto / fondos propios medios |
ROAS = ingresos por ventas / gastos |
El ROI tiene una amplia gama de aplicaciones prácticas e implica varios beneficios. El cálculo del ROI es importante ya que permite:
☝ Existen muchos otros indicadores para evaluar el valor de una inversión. Debido a esto, se recomienda tomarlos en cuenta para poder obtener un análisis verdaderamente fiable.
Si bien existe una fórmula para sacar el ROI, es necesario prestar atención a los detalles relativos a los costes de las actividades específicas que se quieren analizar.
ROI = (Beneficio obtenido - inversión) /inversión |
→ Al beneficio obtenido o ganancia neta se le resta la inversión que se ha hecho.
→ La inversión es la cantidad de dinero que se ha invertido menos la depreciación y las provisiones.
❗ Dependiendo del ámbito de aplicación, es necesario complementar el cálculo con determinadas variables particulares. Esto se debe a que no todas las actividades implican el mismo tipo de gasto. Los costes varían en función del sector en el que se realice el cálculo de la rentabilidad.
💡 Calcular el ROI en porcentaje también es posible. Basta con multiplicar el resultado que se obtuvo de aplicar la fórmula por 100:
ROI = [(Beneficio obtenido - inversión) / inversión] *100 |
Interpretación de resultados:
No existe un único método para calcular el ROI. De hecho, un método alternativo para calcular el ROI es el siguiente:
ROI = ROS x ROT |
Donde las variables ROS y ROT corresponden a:
A continuación, te presentamos algunos ejemplos de cálculo del ROI con el fin de demostrar cómo, dependiendo del ámbito de aplicación, diferentes variables tendrán que tomarse en cuenta para obtener un resultado fiable.
🔵 Ejemplo de cálculo del ROI respecto a una inversión en una empresa:
Inversión | 20 000 € |
Ganancia total de la inversión (Incluida la inversión inicial) | 100 000 € |
Ganancia neta de la inversión | 100 000 - 20 000 = 80 000 € |
ROI | 80 000 / 20 000 = 4 |
% ROI (ROI x 100) | 400% |
🔵 Ejemplo de cálculo del ROI en una campaña publicitaria en Google Ads
Si, como parte de tu estrategia de Marketing Digital, vas a realizar una campaña publicitaria a través de Google Ads, deberás utilizar la siguiente fórmula:
ROI de la campaña publicitaria a través de Google Ads =
(Ingresos - costes relacionados con los productos o servicios vendidos) / costes relacionados con los productos o servicios vendidos |
En este caso, las variables relacionadas a los costes y los resultados obtenidos son:
Como hemos visto, el cálculo del ROI tiene muchas ventajas. Sin embargo, también tiene algunas limitaciones.
Las limitaciones del cálculo del ROI corresponden al hecho de que no tiene en cuenta las variables de tiempo y riesgo. Sin embargo, estas variables son fundamentales en la evaluación de una inversión.
El riesgo, o más bien la incertidumbre sobre el éxito de la inversión, por ejemplo, es directamente proporcional al beneficio (a mayor beneficio, mayor incertidumbre). Este problema puede subsanarse en parte calculando el retorno de la inversión sobre una base anual.
Así pues, la limitación fundamental del ROI es su capacidad para destacar únicamente las oportunidades de ganancia financiera de la inversión, sin tener en cuenta el tiempo necesario para conseguirla y el riesgo que conlleva.
Cada vez más empresas recurren al mundo de las redes sociales para hacer el branding de su marca; es decir, darla a conocer. De hecho, las redes sociales cuentan con una gran audiencia de fácil acceso.
Según la plataforma que se utilice para la promoción, tendremos las diversas variables, como por ejemplo:
💡 Google Analytics es una de las herramientas que te permite medir el tráfico de la web, así como las conversiones.
💰 Si piensas emprender una campaña patrocinada en las redes sociales, infórmate sobre los parámetros de la plataforma seleccionada. Evita un gasto excesivo y, por tanto, una disminución del ROI.
En el caso de la campaña de marketing de contenidos, las variables que entran en juego son:
Para calcular el ROI de una campaña de email marketing, o DEM (Direct Email Marketing), es necesario tener en cuenta las siguientes variables:
💰 En el ámbito del Marketing Digital, las campañas de email marketing son las que tienen un mayor ROI. Por lo tanto, tiene sentido invertir en este tipo de comunicación.
❗ Sin embargo, las campañas de marketing por correo electrónico suelen dar resultados a largo plazo porque se basan en la fidelidad de los usuarios y/o clientes. Esto significa que dan lugar a un uso constante y continuo de recursos.
Para aumentar el retorno de la inversión y maximizar su potencial, todo lo que hay que hacer es centrarse en el desarrollo de acciones y estrategias basadas en dos palabras clave: preparación y actualización.
☝ En esta etapa, es bueno prestar atención al hecho de que la redacción del contenido se realiza teniendo en cuenta los parámetros de SEO.
❗ Es esencial evitar ofrecer contenidos obsoletos.
Para lograr esto sin perder tiempo o dinero en el camino, existen múltiples herramientas de contabilidad que te facilitarán el trabajo y te permitirán enfocarte en otras tareas que generen mayores beneficios.