El Debe y Haber forman parte de los conceptos básicos de contabilidad y comprenderlos resulta fundamental para lograr realizar correctamente los asientos contables de tu empresa y tener el control de tus finanzas.
Proveniente de la época medieval, los banqueros anotaban en sus libros el término “debet dare” cuando un cliente dejaba dinero en su depósito, de modo que el banquero “debía” dinero y este monto se registraba como un ingreso. Por otra parte, cuando el cliente retiraba el dinero, el cliente debía tener dicha cantidad y el banquero registraba la operación como “debet habere” y representaba una salida de fondos.
Veamos de qué se tratan los famosos Debe y Haber, las diferencias entre sí, los tipos de cuentas, saldos y algunos ejemplos para visualizar mejor estos conceptos. ¡Comencemos!