

¿En búsqueda del software de contabilidad que se adapte a tu empresa? Recorre nuestra comparativa y descubre funcionalidades, ventajas y precios de los programas de contabilidad más usados en España.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Las operaciones económicas que realiza una empresa, por ser de diferente índole, generan diferentes tipos de ingresos. Identificarlos resulta fundamental, entre otros, para realizar una correcta clasificación de cuentas y llevar en orden y al día tu contabilidad.
Los ingresos financieros son aquellos que, independiente de los aportes que hacen los socios para constituir el capital de la empresa, son capaces de generar un rendimiento para la misma. En otras palabras, forman parte de los indicadores financieros de la rentabilidad de la empresa.
En este artículo, Appvizer los detalla por medio de ejemplos y hace una revisión de su clasificación, según lo que establece el Plan General Contable (PGC).
De manera general, la riqueza de una empresa cuando esta realiza operaciones económicas, aumenta o disminuye. Conocer el origen y naturaleza de dichas operaciones resulta necesario para:
El ingreso se define como un aumento en el patrimonio neto de la empresa, ya sea por el aumento del valor de sus activos o por la disminución de sus pasivos. En sí, es el flujo que resulta de las operaciones de producción y comercialización de los bienes o servicios que propone la empresa.
Existen diferentes tipos de ingresos:
En cuanto a los gastos, podríamos definir estos como una disminución en el neto de la empresa, debido a salidas (disminución del activo) o a deudas (aumento del pasivo) que tenga la empresa.
Al igual que los ingresos, también pueden clasificarse según su naturaleza en:
El Plan General Contable (PGC) hace la clasificación de los ingresos y gastos que puede tener una empresa en diferentes tipos de cuentas:
El análisis y seguimiento de dichas cuentas en el balance general permiten conocer la situación financiera de la empresa en un momento determinado.
Por otro lado, para obtener la información sobre la rentabilidad de la empresa se analizan las cuentas de gestión. Estas son las que se componen por los elementos de:
Al final del año o del periodo económico determinado por la empresa para hacer su cierre contable, cuando hacemos la diferencia entre las cuentas del Grupo 7 y las cuentas del Grupo 6 en el balance de pérdidas y ganancias, es cuando podemos analizar si la empresa tuvo pérdidas o beneficios.
En el Grupo 7 del PGC se recopila la información referente a:
Por su parte, la cuenta 76 correspondiente a los ingresos financieros, contempla la siguiente clasificación de cuentas relacionadas:
Número de Cuenta | Nombre |
760 | Ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio |
761 | Ingresos de valores representativos de deuda |
762 | Ingresos de créditos (corto y largo plazo) |
763 | Beneficios por valoración de instrumentos financieros por su valor razonable |
766 | Beneficios en participaciones y valores representativos de deuda |
767 | Ingresos de activos afectos y de derechos de reembolso relativos a retribuciones a largo plazo |
768 | Diferencias positivas de cambio |
769 | Otros ingresos financieros |
Antes de ver algunos ejemplos de cálculo, recordemos rápidamente lo siguiente:
Para la contabilización de los ingresos, estipula el PGC lo siguiente:
Todas las cuentas del Grupo 7 se cargan al cierre del ejercicio, con abono a la cuenta 129.
Lo anterior resulta útil si consideramos que las cuentas de ingresos funcionan como las cuentas de pasivo.
🔵 Ejemplo: si una empresa que vende insumos para el montaje de sistemas de seguridad por video realiza una venta por un millón euros, dicho valor (aumento) irá al Haber.
La cuenta de ingresos se cargará en el Debe en caso de que la empresa deba realizar una devolución al cliente, después de la venta. Supongamos que de ese millón de euros la empresa debe devolver al cliente 1 500 euros que olvidó cifrar en la factura, a manera de gesto comercial. Dicho monto deberá cargarlo al Debe.
🔵 Ejemplo:
Tomemos ahora el caso de una empresa que vende piezas de mobiliario (sillas, casilleros, etc.) para oficinas y ha hecho una venta por un monto de 500 euros a una startup. En vista de que la startup había previsto para el mes de abril dicha compra, está en capacidad de pagar al contado el monto. La contabilización del asiento se haría de la siguiente manera:
Cuentas que intervienen:
Puesto que la cuenta 700 es una cuenta de ingresos, esta aumentará en el Haber:
C | Libro diario | C | |
DEBE | HABER | ||
500 € | (700) |
La cuenta 570, por otro lado, es una cuenta de activo; es decir que aumentará en el Debe:
C | Libro diario | C | |
DEBE | HABER | ||
500 € | (700) | ||
570 | 500 € |
De esta manera, el asiento queda equilibrado.
Como pudiste constatar, los ingresos financieros son muy sencillos de analizar, una vez se tiene claro su concepto y origen, La automatización del cálculo de asientos contables, por demás, es una labor posible gracias a la implementación de un programa de contabilidad.
La gran ventaja de este tipo de herramientas es que te permite confiar tu proceso contable a las diferentes funcionalidades que ofrece, de manera que tú puedas concentrarte en aquellas actividades que le aportan más valor a tu compañía.