

¿En búsqueda del software de contabilidad que se adapte a tu empresa? Recorre nuestra comparativa y descubre funcionalidades, ventajas y precios de los programas de contabilidad más usados en España.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
El plan de tesorería es esencial para la buena gestión financiera de tu empresa. Esta herramienta, que enumera mensualmente las entradas y salidas de dinero relacionadas con tu empresa, te ayuda a elaborar un plan de previsión de tesorería y a vigilar tu situación económica y el comportamiento de tus indicadores financieros.
¿Su objetivo? Perpetuar la salud financiera de tu estructura, anticipando los posibles gastos ya sean a largo o corto plazo.
Entonces, ¿cómo se elabora un plan de tesorería? Este artículo te explica los pasos para construirlo y comparte consejos y herramientas para ayudarte a hacer un pronóstico de tesorería exitoso y evitar sorpresas desagradables.
El plan de tesorería es un documento contable en forma de cuadro que incluye los cobros y pagos:
Esta herramienta de gestión de efectivo registra todas las entradas y salidas de efectivo mes a mes, a fin de calcular la diferencia o saldo de efectivo.
También se conoce como plan de tesorería previsto, ya que se elabora con antelación para tener una previsión de pago y evitar desajustes económicos. En la mayoría de los casos, se proyecta a 12 meses per, a veces, a 3 años.
Microsoft Excel es una herramienta que nos permite crear y consultar el plan de tesorería de una forma fácil y sencilla. Para construirlo, tenemos que seguir cuatro pasos:
Empieza por enumerar todos los recibos o comprobantes, como:
También se estiman las futuras entradas de dinero en efectivo:
💡 El plan de flujo de caja debe ser exhaustivo y registrar todo lo que ocurre en la cuenta bancaria de la empresa; cada recibo o desembolso se tiene en cuenta con todos los cargos incluidos (incluido el impuesto), y sin excluir el IVA.
A continuación, enumera las salidas de efectivo necesarias para el funcionamiento de tu negocio:
💡 Nuestro consejo: no subestimes tus necesidades. Ante un préstamo insuficiente o la falta de flujo de caja, no podrás permitirte hacer lo que te has propuesto.
3. Calcular el saldo de efectivo mes a mes
Calcular el saldo de efectivo mensual es como calcular la diferencia entre los pagos entrantes y salientes al final de cada mes.
Para calcular el saldo de caja al final del mes:
Posición de tesorería al final del mes = Posición de tesorería al principio del mes + entradas de pagos para el mes - salidas de pagos para el mes
Ten en cuenta las condiciones de pago que se practican en tu sector de actividad. Por ejemplo, si has emitido una factura pagadera a 30 días a finales del mes de enero, tu cliente tiene hasta finales de febrero para pagarte: los ingresos de esta venta deben estimarse entonces para el mes de febrero y no para el de enero.
¿Tu pronóstico mensual indica un saldo negativo al final de uno o más meses? Los ajustes son necesarios para volver a la verde: ya sea reduciendo los desembolsos o aumentando los ingresos.
Unas cuantas pistas a explorar para evitar un balance negativo:
¡Hora de practicar! ¿Has comprendidos la teoría del plan de flujo de caja, pero aún dudas en ponerlo en práctica? No te asustes, hemos creado una plantilla gratuita para que la descargues.
Con esta síntesis de Excel de tu estado de flujo de caja, automatizas:
Modelo Excel para Plan de Tesorería
Descargar gratisExcel es una buena primera aproximación para manejar tu flujo de caja y automatizar algunos cálculos con fórmulas. Sin embargo, mantener esta hoja de cálculo manualmente puede ser tedioso, especialmente si no estás familiarizado con el entorno de Excel.
✅ ¿Cómo te puede beneficiar un software de tesorería? Además de registrar tus recibos y desembolsos mes a mes y calcular tu saldo de efectivo, esta herramienta te permite:
¿Qué software elegir?
El plan de tesorería puede asustar a los empresarios que tienen buenas ideas pero no son muy amigos de los números. Tómate el tiempo para hacerlo correctamente, usando una plantilla o herramienta. La visibilidad y el seguimiento claro de tu flujo de efectivo es la condición sine qua non para la estabilidad financiera de tu negocio.