

¿En búsqueda del software de contabilidad que se adapte a tu empresa? Recorre nuestra comparativa y descubre funcionalidades, ventajas y precios de los programas de contabilidad más usados en España.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
¿Qué son las Cuentas Anuales obligatorias para una empresa? En pocas palabras, es la compilación de una serie de información y documentos contables como lo son el Balance Anual, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, la Memoria, entre otros. Pero ¿para qué sirven realmente estos documentos?
A continuación, te explicamos qué documentos componen las cuentas anuales, así como quién debe elaborarlas y qué tipos existen según el Plan General de Contabilidad porque ¿sabías que, en determinadas condiciones, puedes presentar un modelo abreviado? ¡Veamos de qué se trata!
Las Cuentas Anuales forman parte de los documentos contables obligatorios que una empresa debe presentar una vez al año. Su objetivo principal es servir de espejo de la situación financiera de la empresa, de su patrimonio, así como de los resultados alcanzados a lo largo del ejercicio.
Estas Cuentas Anuales, o cuentas de la empresa, incluyen lo siguiente:
☝ Una auditoría a las Cuentas Anuales puede servir para informar a los socios, o a futuros inversionistas, sobre la situación económica de la empresa y la gestión de la misma a lo largo del ejercicio.
Veámoslos con más detalle 👇.
El balance es un documento basado en el Plan General de Contabilidad y adopta la forma de un cuadro. En él, se resume parte de la información más importante para una empresa, como lo son:
💡 Para que el balance sea correcto y válido, el activo debe ser siempre igual al pasivo.
La Cuenta de Resultados o Cuenta de Pérdidas y Ganancias es el segundo estado financiero que compone las Cuentas Anuales.
Se basa en los ingresos y gastos de la empresa para mostrar el resultado neto al final de un periodo contable:
En este documento se reflejan los cambios en el patrimonio neto producto de:
Incorporado en 2017, el Estado de Flujos del Efectivo refleja el uso de activos monetarios y líquidos y la variación neta de los mismos durante el ejercicio.
La Memoria es un documento informativo que sirve para detallar la situación contable de la empresa tal y como se presenta en el balance y la cuenta de resultados.
En la Memoria debe incluirse cierta información, como las explicaciones sobre:
El Plan General de Contabilidad indica que existen diferentes tipos de cuentas anuales según la información que contienen y el tamaño de la compañía:
Todas las sociedades están obligadas a presentarlas, a menos de que puedan presentar alguna de las otras Cuentas Anuales.
Como su nombre lo indica, son más simples que las normales. Solo exigen la presentación del Balance abreviado, la Cuenta de Resultados abreviada y la Memoria abreviada.
Requisitos para poder presentar un modelo de Cuentas Anuales Abreviado de acuerdo con el Real Decreto 151 de 2007:
Las sociedades que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las circunstancias siguientes:
a) Que el total de las partidas del activo no supere los cuatro millones de euros.
b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los ocho millones de euros.
c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a cincuenta.
Al igual que las cuentas abreviadas, las Cuentas Anuales de pyme son más simples y más fáciles de cumplimentar.
Las pymes pueden decidir entre presentar sus cuentas anuales en el modelo ordinario o la versión específica para pymes. Para esto el Real Decreto especifica que podrán presentar este tipo de cuenta anual las pymes que:
durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las circunstancias siguientes:
a) Que el total de las partidas del activo no supere los dos millones ochocientos cincuenta mil euros.
b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los cinco millones setecientos mil euros.
c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a cincuenta.
La elaboración de las Cuentas Anuales forma parte de las obligaciones contables de las sociedades mercantiles sujetas al impuesto sobre la renta de las personas físicas:
Las Cuentas Anuales deben presentarse en el Registro Mercantil para su inscripción y publicación, ya sea en papel o en digital en un plazo no mayor a 3 meses después del cierre.
La no presentación de las Cuentas Anuales conlleva sanciones como:
Son múltiples las penalizaciones que puede sufrir una empresa por el incumplimiento de esta obligación, desde sanciones económicas hasta un deterioro de la imagen de la empresa, debido a la falta de transparencia de sus finanzas. Evita sanciones y cumple con tus obligaciones para asegurar el éxito de tu negocio.