

¿En búsqueda del software de contabilidad que se adapte a tu empresa? Recorre nuestra comparativa y descubre funcionalidades, ventajas y precios de los programas de contabilidad más usados en España.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
La contabilidad es la disciplina que permite codificar y llevar un seguimiento de las operaciones financieras diarias de una empresa. Los asientos contables constituyen un registro de todas las operaciones.
Se trata de un proceso obligatorio para el cumplimiento de las obligaciones legales y el crecimiento de la empresa. Esto implica respetar un cierto número de reglas con respecto a la presentación, el cálculo y el formato. Te presentamos algunos conceptos básicos, así como algunas herramientas para hacer los asientos contables en tan solo un par de clics.
Un asiento contable es una operación que consiste en registrar un flujo comercial, económico o financiero dentro de las empresa. Las escrituras se llevan en un documento conocido como libro diario.
A partir de los asientos contables se construyen el resto de los procesos que conforman la contabilidad de una empresa.
Los asientos contables son la base de la contabilidad, en efecto se trata de contabilizar cada transacción financiera.
Básicamente, está compuesto por 2 partes:
Registra todo movimiento financiero que recibe una empresa o una cuenta, se apunta en el lado izquierdo del cuadro.
Registra todo movimiento financiero que sale de una empresa o una cuenta, se apunta en el lado derecho.
Debe | Haber |
150€ | 115€ |
50€ | 35€ |
Saldo | Saldo |
200€ | 150€ |
Según el fondo
Esta clasificación toma en cuenta el tipo de operación registrada. En este sentido, la mayoría de los expertos coinciden en que existen 7 tipos de asientos:
El asiento de apertura hace referencia al primer asiento que se hace al iniciar un nuevo ejercicio económico.
Reagrupa el registro de todas las operaciones contables que han tenido lugar en la empresa durante un año fiscal.
Son los asientos que se realizan al final del ejercicio, justo antes de la presentación del balance general. La finalidad es presentar la exactitud de las cuentas tomando en cuenta todas circunstancias que hubiesen dado lugar a modificaciones en el saldo de las cuentas, por ejemplo: el olvido en el registro de alguna operación o las depreciaciones.
El asiento o asientos de regularización son los registros que permiten saldar las cuentas del año fiscal y clasificar las operaciones como gasto o ingreso (beneficio o pérdida).
Es el último asiento del ejercicio, este cancela todas las cuentas que tengan saldo. Estos asientos cierran definitivamente la contabilidad del año fiscal.
Según la forma
Solo intervienen dos cuentas contables: debe y haber.
Intervienen más de una cuenta contable en el debe, en el haber o en ambos.
Para hacer un asiento contable, el primer paso es realizar un Plan Contable General. Efectivamente, el PCG indica las pautas para llevar la contabilidad de la empresa correctamente.
En este se define el “detalle de la nomenclatura que se utilizará para mantener las cuentas, en particular para el mantenimiento del libro diario y del libro mayor”.
A partir de allí, todo es cuestión de un registro riguroso y preciso de cada una de las operaciones financieras de la empresa según la legislación española.
Los contables de hoy en día corren con mucha suerte en comparación con los contables de hace unos cuantos años. La tecnología ofrece numerosas posibilidades cuando de automatizar tareas, cálculos y procesos se trata.
La automatización de la contabilidad implica eliminar procesos manuales y reemplazarlos por procesos automáticos gracias a la utilización de una herramienta informática.
La automatización engloba procesos como:
Registro contable: ingreso de facturas, ingreso de asientos contables, ingreso de extractos bancarios, ingreso de nóminas.
Desmaterialización de facturas (se convierte en una obligación legal).
Establecimiento del balance general y la cuenta de resultados.
Gestión del IVA.
La automatización de procesos repetitivos evita errores a causa de la entrada manual y libera tiempo para tareas de mayor valor agregado. Además, participa en la generación automática de reportes e informes y se sincroniza y actualiza con otros procesos empresariales:
Gestión de nóminas.
Edición de presupuestos y facturas.
Ejemplo: el software de contabilidad es capaz de "leer" una factura escaneada, identificar información relevante como la cantidad, el nombre del cliente, la fecha, etc. y procesar automáticamente el tratamiento de la factura.
Para ofrecer el mejor servicio a los clientes, debes dedicar el mayor tiempo posible al desarrollo del negocio.
Implementar una solución simple para gestionar la contabilidad, es una garantía para mayor tranquilidad.
Las soluciones en línea están a tu disposición para simplificar la tarea y acelerar la gestión. Además de mantener el control de toda la cadena a lo largo del tiempo, puedes trabajar desde un ambiente seguro y cumplir con la legislación.