

¿En búsqueda del software de contabilidad que se adapte a tu empresa? Recorre nuestra comparativa y descubre funcionalidades, ventajas y precios de los programas de contabilidad más usados en España.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Saber cómo calcular el IVA es una tarea fundamental para todos: bien sea como clientes o como comerciantes.
Si eres empresario, ya sea autónomo, cooperativa, sociedad civil, etc., debes enfrentarte a él cada trimestre a través del famoso modelo 303. Si eres consumidor, lo ves reflejado en tu factura cada vez que adquieres un producto o servicio.
El IVA forma parte de nuestro día a día y aunque parece complicado entender cómo funciona y cómo calcularlo, te mostramos que con un par de operaciones matemáticas y ejemplos podrás descifrarlo.
El IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido es un impuesto indirecto que grava ciertos productos y servicios nacionales o importados.
Fue creado en Francia en 1930, con el objetivo de evitar el efecto cascada. Es decir, el cobro acumulado de impuestos en diferentes etapas de la producción del producto.
El Impuesto al Valor Añadido se aplica solo al valor que el último vendedor haya agregado al producto, de ahí su nombre.
El impuesto sobre el valor añadido varía dependiendo del país y de las leyes locales. Algunos países incluso tienen tarifas del 0%.
En España existen tres tipos de IVA:
Existen artículos y servicios que no tienen IVA, como por ejemplo la venta de lotería, los seguros, servicios de enseñanza, entre otros.
Antes de ver las fórmulas para calcular el Impuesto sobre el Valor Añadido, es importante hacer algunas aclaratorias:
Calcular el IVA es realmente sencillo. A continuación, encontrarás las fórmulas necesarias para hacerlo aún más fácil.
Para calcular cuál es el importe del IVA en una cantidad determinada, debes multiplicar la base imponible por el tipo de IVA que le corresponda y dividir dicho resultado entre 100.
IVA = base imponible x 21 / 100
💡 Si transformamos el tipo impositivo en números decimales, el cálculo será más rápido:
21% → 0,21
10% → 0,1
4% → 0,04
Tomemos el tipo impositivo general de 21% para nuestra fórmula, así pues:
IVA = base imponible x 0,21
Para obtener el precio final del producto, solo tendrás que sumar el resultado de esta operación a la base imponible o cantidad inicial.
Para calcular cuál será el precio final del producto, una vez incluyas el IVA, deberás aplicar la siguiente fórmula:
Precio final = base imponible x 1,21
Ejemplo: Ana desea imprimir una serie de carteles promocionando su producto y quiere que el precio que ahí aparezca reflejado incluya el IVA. Para esto, deberá calcularlo a partir de su base imponible. Cada producto tiene un precio neto (IVA excluido) de 95€:
✏ 95 x 1,21 = 114,5
Base imponible = 95 €
Precio final de venta (con IVA) = 114,5 €
Si por el contrario, conoces el precio final del producto, pero no sabes cuánto es la base imponible o cuánto es el IVA:
Base imponible = precio final (monto total del producto con IVA incluido) / 1,21
IVA = precio final (monto total del producto con IVA incluido) - Base imponible
IVA = Base imponible x 0,21
👆 1,21 corresponde al tipo impositivo de 21%. Para el de 14% será 1,14. y para el de 4% será 1,04.
Ejemplo: acabas de comprar un coche por 50 000 euros y te gustaría saber cuál ha sido el impuesto que has debido pagar y cuál ha sido la base imponible del mismo:
✏ 50 000 / 1,21 = 41 322,31 €
✏ 41 322,31 x 0,21= 8 677,68 €
Precio final = 50 000
Base imponible = 41 322,31 €
IVA = 8 677,68 €
Los empresarios son quienes pagan, en primera instancia, este impuesto al momento de adquirir el bien o servicio. Sin embargo, lo deducen del impuesto que deben pagar por la comercialización de bienes o prestación de servicios que realizan. En otras palabras, las empresas no pagan realmente IVA.
Por su parte, para la Administración Tributaria, el pago de este impuesto desde el inicio de la cadena de valor representa una ventaja, puesto que no debe esperar a que el producto llegue al consumidor final para su recaudación.
El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un tributo que deben pagar las personas físicas anualmente en España. Es, al igual que es Impuesto sobre el Valor Añadido, una forma que tiene el sistema tributario de financiarse.
A grandes rasgos, el IRPF:
IRPF = base imponible x % retención
Base imponible
|
1.000€
+210 -150 =1.06 |
Si bien en general todas las operaciones para calcular el impuesto sobre el valor añadido son bastante sencillas, requieren tiempo y son propensas a errores de cálculo humano. Por esta razón, existen herramientas de contabilidad que te ayudan a automatizar dichos cálculos para evitar errores que podrían conllevar sanciones; además te permiten enfocarte en otro tipo de actividades. ¡Deja que otros se preocupen por tus cálculos!