Consiste en determinar lo que necesitas para iniciar el negocio y las inversiones iniciales a prever.
☝ ️ Identifica tus activos no corrientes, es decir, aquellos que necesitas tener disponibles durante al menos 12 meses (duración del año fiscal). Estos no deben confundirse, por lo tanto, con los gastos que se generan a corto plazo.
La naturaleza de estas necesidades varía de una compañía a otra y, por ende, el plan de inversión de cada una es diferente.
Para entenderlo, he aquí algunos ejemplos:
- Activos intangible:
- maquinaria,
- material informático,
- vehículos,
- construcciones,
- mobiliario,
- terrenos, etc.
- Activos intangibles:
- software,
- sitio web,
- registros de marca y patentes,
- publicidad y marketing,
- archivos de clientes,
- patrimonio netro,
- derechos de arrendamiento,
- patentes,
- costes de investigación y desarrollo, etc.
- Activos fijos:
- bonos de fianza,
- depósitos de seguridad, etc.
Introduce esta información en tu tabla, indicando las cantidades con o sin gravámenes, sin olvidar considerar el IVA.
☝ ️ Ten cuidado de nunca subestimar tus necesidades, so pena de hacer una evaluación poco acertada.