

La contabilidad es una disciplina que permite codificar y llevar un seguimiento de las operaciones financieras diarias de una empresa. Los asientos contables constituyen un registro de todas las operaciones.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
La utilidad de establecer un plan de financiamiento cuando se está a punto de crear o ampliar un negocio es evidente.
¿Cómo hacerlo? Sintetizando en una misma tabla tus necesidades financieras (incluidas las necesidades de capital de trabajo) y todos tus recursos disponibles.
En este artículo, te guiamos en este proceso, puerta de entrada para llevar la contabilidad de tu empresa, y te ofrecemos una plantilla de plan de financiamiento para descargar gratuitamente.
En el marco de la creación, adquisición o ampliación de una empresa, el plan de financiamiento es un documento que se utiliza para evaluar:
Incluido generalmente dentro del business plan, este documento sigue siendo una de las mejores herramientas analíticas para determinar si un proyecto es viable o no. El mismo viene a apoyar la información consignada en el plan financiero.
Un plan de financiamiento tiene varios propósitos:
💡 Un cuadro del plan de financiamiento puede adoptar varias formas. A veces, los recursos se enumeran en la parte superior y las necesidades en la parte inferior (o viceversa); a veces uno al lado del otro.
Existen dos tipos de planes de financiación:
Estos dos planes se pueden presentar en el mismo cuadro, así como se mostró con anterioridad.
Dentro del documento que constituirá el plan, deben figurar las necesidades de recursos para el desarrollo del proyecto, así como su fuente e importe.
Principalmente, la financiación de un proyecto o negocio puede provenir de dos fuentes:
Se compone de todos los recursos propios que constituyen el patrimonio neto de la empresa, a partir de:
Este tipo de financiamiento es lo que se considera como pasivo o todo aquello que deberá devolverse como:
Hemos preparado una plantilla en Excel, lista para usar, con el objetivo de ayudarte a hacer tu plan de financiamiento en tiempo real. Descárgala y rellénala al mismo tiempo que descubres los 5 pasos para un plan de financiamiento infalible.
Plantilla lista para usar Plan de Financiamiento en formato Excel
DescargarConsiste en determinar lo que necesitas para iniciar el negocio y las inversiones iniciales a prever.
☝ ️ Identifica tus activos no corrientes, es decir, aquellos que necesitas tener disponibles durante al menos 12 meses (duración del año fiscal). Estos no deben confundirse, por lo tanto, con los gastos que se generan a corto plazo.
La naturaleza de estas necesidades varía de una compañía a otra y, por ende, el plan de inversión de cada una es diferente.
Para entenderlo, he aquí algunos ejemplos:
Introduce esta información en tu tabla, indicando las cantidades con o sin gravámenes, sin olvidar considerar el IVA.
☝ ️ Ten cuidado de nunca subestimar tus necesidades, so pena de hacer una evaluación poco acertada.
El capital circulante o fondo de maniobra es el resultado del desfase entre las entradas y las salidas. Ejemplo: Una empresa compra un inventario de productos a sus proveedores, antes de recibir el pago por la compra de los mismos, por parte de sus clientes.
Dentro del plan de financiamiento, el cálculo de tus necesidades de capital de trabajo permite anticipar las acciones que serán necesarias para sopesar dicho desfase.
En general, se aplica el siguiente cálculo:
inventario inicial + gastos de explotación pagados por adelantado + crédito de IVA |
☝️ Para los planes de financiación plurianuales, ingresa el valor del fondo de maniobra con respecto a su variación en los períodos anteriores.
El plan de financiamiento también incluye la mención de los recursos que tienes a tu disposición. Los tipos de recursos más comunes son:
☝️ Incluye en tu plan de financiamiento solo los recursos con los que estás seguro⋅a que cuentas. Por ejemplo, si aún no has obtenido la confirmación de una subvención, no la incluyas en tu cuadro.
El plan de financiamiento plurianual se basa en el plan de financiamiento inicial. Debe luego complementarse con los nuevos elementos que hayan surgido en cada año fiscal. Por ejemplo:
En cuanto a los recursos:
💡 El flujo de caja es la diferencia entre los ingresos y los gastos en efectivo.
En cuanto a las necesidades:
Una vez que hayas terminado de ingresar la información a tu tabla, lleva a cabo un análisis para comprobar que no exista riesgo de fracaso.
Presta especial atención a los siguientes aspectos:
☝️ Frente a estas conclusiones, es posible planificar ajustes, sin perder de vista el logro de los objetivos comerciales.
Elabora tu propio plan de financiamiento mediante un software de plan de negocios que simplifique y automatice este proceso.
Está claro: el establecimiento de un plan de financiamiento es esencial cuando se elabora un plan de negocios. Gracias a ello, tienes todas las claves para comprobar la viabilidad de tu proyecto empresarial y convencer a los bancos y a otros inversores.
¡No lo dudes más y prepara el tuyo!
Plantilla lista para usar Plan de Financiamiento en formato Excel
Descargar