

La contabilidad es una disciplina que permite codificar y llevar un seguimiento de las operaciones financieras diarias de una empresa. Los asientos contables constituyen un registro de todas las operaciones.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
El Libro de Inventarios y Cuentas Anuales es uno de los libros obligatorios de contabilidad que todas las sociedades mercantiles deben llevar.
Más allá de su carácter obligatorio, dicho libro es imprescindible para conocer la situación financiera de una sociedad.
En este artículo, hacemos un recorrido por todo aquello que necesitas saber: qué es, de cuántas partes se compone y la normativa que debe respetar.
¿Vamos allá? 👇
El Libro de Inventarios y Cuentas Anuales es un documento contable que reúne información financiera de una empresa durante un ejercicio económico concreto (normalmente anual) y en relación a sus:
El Libro de Inventarios y Cuentas Anuales se hace a partir de cuatro documentos que muestran la realidad económica desde distintas perspectivas y en distintos momentos.
Entonces, ¿cuál es el contenido del Libro de Inventarios y Cuentas Anuales? Este libro se compone de los siguiente informes:
¡Vamos a verlos con más detalle!
El Balance inicial muestra la situación detallada de una empresa al inicio del ejercicio contable.
Para ello, contempla todos los bienes patrimoniales que dispone la empresa, tomando como referencia el inventario de cierre del ejercicio anterior.
🔵 Ejemplo de Balance inicial:
En plural porque debe realizarse, como mínimo, cada trimestre del ejercicio contable.
También llamado Balance de comprobación, se encarga de plasmar y analizar la evolución de la sociedad a través de sus cuentas contables. Muestra, entonces, las pérdidas y ganancias durante un período concreto.
☝ ️ El Balance de sumas y saldos extrae la información de las cuentas del Libro Mayor, el cual se elabora en función de los ingresos y gastos de la empresa.
🔵 Ejemplo de Balance de sumas y saldos:
Por su parte, el Inventario de cierre del ejercicio relaciona todos los bienes, derechos y obligaciones de la empresa al final del ejercicio económico.
☝️ Define las existencias finales (activo), según su cantidad y el valor, y las obligaciones (pasivo).
🔵 Ejemplo de Inventario de cierre del ejercicio:
Por último, las Cuentas Anuales tienen como objetivo mostrar la situación financiera al final del periodo contable, así como el resultado del ejercicio.
El Código de Comercio establece como obligatoria la realización de 5 estados financieros:
☝️ El Plan General Contable detalla la normativa que las empresas deben seguir para realizar dichos documentos, así como algunas excepciones dependiendo de las características de las sociedades.
El Libro de Inventarios y Cuentas Anuales permite conocer la situación financiera de una entidad a lo largo de todo el ejercicio contable:
Por eso, es un libro de gran importancia pues permite controlar los activos y los pasivos de la empresa en cualquier momento.
☝️ Con un buen control de las finanzas, es más fácil cumplir con la legislación establecida.
Como ya hemos mencionado, el Libro de Inventarios y Cuentas Anuales es obligatorio.
¿Pero lo es para todas las empresas y autónomos? La respuesta es: no, solamente para las sociedades mercantiles.
Según el Plan General de Contabilidad, dichas sociedades, a parte de llevar la contabilidad, están obligadas de realizar una legalización de los libros contables expuestos.
Eso quiere decir que deben presentar el libro en el Registro Mercantil antes de que pasen cuatro meses desde la finalización del ejercicio contable, por vía telemática o a través del Registro Mercantil Provincial.
☝️ ¡Ojo con las formas! No respetar el reglamento puede suponer sanciones. El Libro de Inventarios y Cuentas Anuales debe ser:
Es bien sabido que la contabilidad puede ser una tarea tediosa. Aún así, cuando la Ley lo exige, no hay excusas que valgan: ¡hay que realizarla!
En ese sentido, existen herramientas o aplicaciones que pueden ayudarte a llevar tus cuentas al día sin demasiados esfuerzos.
Contar con un software de contabilidad es útil para automatizar múltiples procesos y crear distintos informes que permiten analizar la realidad financiera.
¿Te animas a comprobarlo?