

Calcula la efectividad y rentabilidad de tu proceso de reclutamiento y selección gracias a estos 11 indicadores.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Encontrar candidatos que se ajusten al perfil que buscas para tu empresa es una tarea que puede resultar extenuante y bastante costosa. Buscar candidatos desde cero cada vez que se abre una vacante puede agotar tu presupuesto de reclutamiento rápidamente.
Sin embargo, existen formas de ahorrar tiempo y dinero en el proceso de reclutamiento y selección de personal y la base de datos de candidatos es una de ellas.
Crear, mantener y actualizar constantemente tu base de datos de candidatos es una estrategia primordial para asegurar que las necesidades de contratación de tu empresa serán cubiertas a corto y largo plazo, sin que esto represente un descalabro para tus finanzas.
Así pues, Appvizer te trae la información necesaria sobre la base de datos de candidatos: qué es, sus principales características, cómo crearla y mantenerla, y sus beneficios.
❗ Spoiler alert: un ATS es, seguramente, la respuesta a todas las preguntas.
¡Comenzamos!
Una base de datos en recursos humanos se refiere a un sistema o fuente de información donde se registra todo lo referente al talento humano de una organización. Gracias a esta herramienta, es posible:
Esta última utilidad es la base de datos de candidatos y allí se encuentra información sobre candidatos que:
En pocas palabras, es allí donde se encuentra la clave para hacer más eficiente tu proceso de reclutamiento.
Veamos qué pasos debes seguir para crear tu base de datos de candidatos:
Publica las vacantes en las fuentes de reclutamiento que mejor se adapten a las necesidades de la empresa.
Una base de datos con un sinfín de candidatos puede ser un arma de doble filo. En lugar de facilitar la búsqueda, se requerirá de mucho tiempo para analizar los perfiles que han llegado hasta la base de datos.
❗ Una base de datos no es lo mismo que una lista de contactos de correos electrónicos.
Encontrar el perfil ideal para las vacantes en tu empresa puede resultar tan complicado como hallar una aguja en un pajar.
Establece filtros y procesos de control. De esta manera, controlas la cantidad y la calidad de los candidatos que formarán parte de la base de datos.
Puedes decidir registrar únicamente los perfiles:
☝ En algunas ocasiones, menos es más.
La base de datos debe ser accesible al personal responsable de la gestión de recursos humanos involucrado en el proceso de reclutamiento.
Eso sí, antes es necesario que todos conozcan los lineamientos y criterios para seleccionar perfiles de modo que todo aquel con acceso a la base de datos pueda agregar o eliminar perfiles de acuerdo con:
La eficiencia de tu base de datos depende de qué tan fácil resulte encontrar al candidato más adecuado para las vacantes.
Clasifica a los candidatos a medida que llegan a la base de datos de acuerdo con ciertos criterios. Por ejemplo:
💡 Crea subcategorías para indicar hasta qué punto del proceso de selección llegó el candidato.
Una vez hayas construido tu base de datos perfecta, es de suma importancia que tus candidatos se sientan conectados e interesados en la empresa:
Este último paso es fundamental para que tu base de datos dé resultados positivos. Dedica tiempo a limpiarla y organizarla.
Un ATS (Applicant Tracking System), en español: Sistema de Seguimiento de Candidatos, es un software que optimiza los procesos de reclutamiento.
En otras palabras, es una herramienta que facilita la captación de capital humano gracias a la automatización de tareas y la centralización de información.
Idealmente, una base de datos de candidatos debe ser:
En este sentido, existen múltiples herramientas de reclutamiento que te permiten complementar tu ATS para así obtener tu base de datos perfecta y encontrar al candidato ideal.
A grandes rasgos, estos son los principales beneficios de una base de datos de candidatos:
☝ Claro está, existe la posibilidad de que al momento de buscar el perfil ideal para una vacante, no lo encuentres en tu base de datos. Sin embargo, crear, mantener, gestionar y actualizar tu base de datos de candidatos correctamente sigue siendo tu mejor arma secreta para agilizar el proceso de reclutamiento.
Y tú, cuéntanos, ¿cuál es tu arma secreta para encontrar al candidato ideal?