

¿Quieres saber cómo garantizar tu proceso de contratación? Descubre cuál es el mejor software de reclutamiento, comparando funcionalidades y tarifas.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
La descripción de puestos de trabajo es una actividad previa a los procesos de reclutamiento, la cual reviste gran importancia, puesto que constituye la hoja de ruta a seguir para definir las características del candidato y del perfil adecuado para ocupar determinado puesto.
Dentro de los procesos de los que se encarga el Departamento de Recursos Humanos de una empresa, la selección de personal ocupa una gran parte del tiempo y los recursos, puesto que su objetivo consiste en escoger al candidato o candidata ideal.
Conscientes de la importancia que tiene esta actividad para las empresas, en este artículo Appvizer te cuenta cómo hacer una descripción de actividades laborales eficaz y te proporciona elementos que te serán útiles para asegurar la calidad de tu reclutamiento.
Una ficha de puesto de trabajo es una herramienta empresarial para la definición de un puesto de trabajo, la cual detalla las funciones y responsabilidades que tendrá la persona que aspira a ocuparlo.
En este sentido, la descripción de un puesto de trabajo debe incluir:
Puesto que lo que buscas en una primera etapa es atraer al/la candidato/a idóneo/a para la vacante que tienes, es muy importante que incluyas la información de la manera más clara posible y que no olvides detallar los siguientes aspectos fundamentales:
En esta categoría vas a querer incluir la información general del puesto de trabajo como:
La idea es definir los roles de la persona que desempeñara el cargo, así como la finalidad de dicho puesto. Es importante diferenciar:
Acá será necesario detallar con precisión:
Es posible que lo primero que busquen los/las candidatos/as al ver una ficha de puesto de trabajo, sea este apartado, por lo que no está demás intentar resaltarlo o hacer énfasis en él, precisando:
Es importante destacar las condiciones ambientales en las cuales se realizará el trabajo. Si será en exterior o en interior o si se necesitará material especial, por dar algunos ejemplos.
El resto de información que consideres importante mencionar o especificar para cada cargo, podrá ser incluida en esta sección. Aquí puedes mencionar:
Hacer una descripción de puestos de trabajo, también pasa por la descripción de la empresa:
Si bien no es necesario que incluyas como tal, dentro de la ficha de descipción, quién es tu empresa, sí lo puedes hacer al momento de compartir la oferta en redes sociales.
A continuación, te dejamos un ejemplo de descripción y análisis para el puesto de Redactor/a Web. Ten en cuenta que, según las necesidades propias de tu empresa y los elementos en los que te quieres enfocar, debes considerar incluir más o menos información:
Una vez identificados los elementos básicos que debes incluir en tu descripción y habiéndote proporcionado un ejemplo práctico, no nos queda más que invitarte a descargar nuestra plantilla de perfil de puesto en Word. Personaliza la descripción de puestos de trabajo y asegúrate de atraer al mejor talento.
Esta plantilla podrás diligenciarla y disponer de ella para publicarla en plataformas de reclutamiento o enviarla directamente por correo electrónico a quienes hayan llegado a tu anuncio por otro medio y requieran de más detalles.
Plantilla de descripción de puestos de trabajo
DescargarAhora, si tu empresa busca ser realmente efectiva, piensa en digitalizar tus procesos de recursos humanos y en apoyarte en todas las ventajas que te ofrece un software como Personio. Gracias a las funcionalidades de ATS de la herramienta, la redacción y edición de puestos vacantes se hace en cuestión de segundos. Gracias a la publicación masiva en diferentes portales a la vez, aseguras un proceso de reclutamiento sin contratiempos.
Si bien contar con plantillas o fichas de puesto de trabajo que especifiquen los elementos antes mencionados no constituye una obligación para las empresas, disponer de ellas aporta:
Aprendimos que la descripción de puestos de trabajo es una herramienta que permite no solo establecer un intercambio de información transparente y claro entre empleador/a y futuro/a empleado/a, sino también evaluar las competencias y necesidades del talento humano de una empresa.
Asimismo, este documento contribuye a delimitar el campo de acción de las personas, valorizando así su experiencia. De ahí la importancia de implementarlo como una etapa fundamental dentro de tu proceso de reclutamiento. Por demás, la empresa se beneficia al poder aumentar su base de datos de candidatos.
Ahora que el asunto está claro como el agua, ¿te animas a detallar las características de tus puestos de trabajo vacantes disponibles?