Indy vs Dougs: ¿quién gana el duelo de contables online?
Cuando se inicia un negocio o se dirige una empresa de rápido crecimiento, la contabilidad se convierte rápidamente en un tema central... y a veces en un quebradero de cabeza. Afortunadamente, soluciones online como Indy y Dougs prometen simplificar la vida de los emprendedores proporcionando un soporte contable digital y sin fisuras, diseñado para los no iniciados.
- Pero, ¿cuál de estas dos herramientas, que dicen ser contables de nueva generación, deberías elegir?
- ¿Cuál le ahorrará tiempo al tiempo que le garantiza una gestión rigurosa de sus cuentas?
- Cuáles son las diferencias en cuanto a funciones, precios, atención al cliente e integración?
👉 En esta completa comparativa de Indy vs Dougs, le ayudaremos a ver las cosas claras. Nuestro objetivo: ayudarte a elegir la mejor solución contable para tu perfil, tus necesidades y tu tipo de negocio.
Qué es Indy?
Presentación general de Indy
Indy es la navaja suiza de la contabilidad en línea para autónomos. Diseñado inicialmente para autónomos con ingresos imponibles, como médicos, abogados y asesores, el software ha ampliado su alcance para convertirse en una solución de gestión contable todo en uno. Ofrece la promesa de una herramienta que automatiza todo lo que se puede automatizar, al tiempo que proporciona un verdadero apoyo humano a través de una empresa de contabilidad integrada.
A diferencia de un contable tradicional, Indy trabaja totalmente en línea. Conecta tu cuenta bancaria, categoriza automáticamente tus transacciones, genera tu declaración de impuestos, tu declaración de IVA e incluso tus declaraciones de Urssaf. Todo ello sin jerga compleja.
En definitiva, Indy es una herramienta sencilla y eficaz diseñada para ahorrar tiempo a los autónomos o administradores que quieran gestionar ellos mismos su contabilidad.
Principales características de Indy
Antes de elegir un programa de contabilidad, es esencial saber qué ofrece realmente. Estas son las principales características de Indy que atraen a muchos usuarios, sobre todo por su automatización y claridad:
- conexión bancaria automática para sincronizar sus transacciones en tiempo real ;
- categorización inteligente de ingresos y gastos
- generación automática de declaraciones fiscales (2035, 2033, IVA, etc.)
- seguimiento en tiempo real de su tesorería
- cuadro de mandos claro con resumen de gastos, ingresos y beneficios;
- apoyo de contables asociados;
- recordatorios fiscales y seguimiento del calendario contable;
- módulo de facturación sencillo para crear y enviar facturas a los clientes;
- asistencia por chat y correo electrónico, a menudo elogiada en las reseñas de los usuarios.
Ventajas y desventajas de Indy
Indy ha conquistado a miles de autónomos y pequeñas empresas gracias a su posicionamiento claro y su interfaz intuitiva. Pero como cualquier solución, no es perfecta para todos.
Antes de empezar, echemos un vistazo a lo que funciona realmente bien... y a lo que puede echar para atrás a algunas personas.
✅ ¿Qué solemos oír en los comentarios de los clientes sobre Indy? Sencillez, automatización y un verdadero alivio en la gestión diaria de la contabilidad. Estos son los principales puntos fuertes de la plataforma:
- muy fácil de aprender, incluso sin conocimientos de contabilidad ;
- tarifas transparentes, sin sorpresas desagradables
- ahorro significativo en comparación con una empresa de contabilidad tradicional
- gran ahorro de tiempo gracias a la automatización (categorización, declaraciones);
- un servicio de atención al cliente reactivo e informativo
- interfaz moderna, clara y adaptada a las necesidades de los autónomos.
❌ Pero Indy no es la solución ideal para todos. Puede haber ciertas limitaciones en función de su actividad o de su necesidad de asistencia:
- solo está disponible para empresarios individuales y empresas sujetas al impuesto de sociedades ;
- no apto para estructuras con gestión o nóminas complejas;
- no hay presencia física ni citas en la oficina: todo se hace en línea
- funciones de facturación muy básicas
- sin exportación de contabilidad completa para facilitar el cambio de herramienta.
¿Qué es Dougs?
Visión general de Dougs
Dougs es una empresa de contabilidad en línea de nueva generación, diseñada para apoyar a los empresarios de la A a la Z, desde la creación de una empresa hasta la gestión contable diaria. A diferencia de Indy, que es principalmente una herramienta de software con opciones de soporte, Dougs es ante todo una empresa de contabilidad 100% online... con software integrado.
¿La promesa? Ofrecer el mismo nivel de servicio que un experto contable tradicional, con las ventajas de la tecnología digital: automatización, seguimiento en tiempo real y precios transparentes. Dougs se dirige tanto a autónomos como a VSE, start-ups, SAS, SASU y SARL, lo que le confiere una mayor versatilidad en cuanto a las estructuras jurídicas que cubre.
Con más de 20.000 clientes en Francia y un fuerte crecimiento, Dougs se ha establecido como una alternativa sólida a los bufetes de abogados tradicionales para las empresas que buscan agilidad y claridad.
Características principales de Dougs
Antes de elegir una empresa de contabilidad en línea, es crucial entender lo que incluye. Dougs se basa en una mezcla inteligente de asistencia personalizada y automatización del software:
- soporte contable completo: balances, cuentas anuales, declaraciones de impuestos ;
- acceso ilimitado a expertos contables para asesoramiento jurídico, fiscal y contable;
- seguimiento en tiempo real de las finanzas a través de un panel de control conectado;
- creación gratuita de empresas con asistencia jurídica;
- sincronización bancaria y categorización de asientos;
- preparación de nóminas;
- aplicación móvil para seguir sus cuentas en todo momento;
- firma electrónica integrada para documentos oficiales;
- atención al cliente por chat, correo electrónico y teléfono.
Ventajas y desventajas de Dougs
Dougs atrae a las empresas que desean externalizar su contabilidad sin renunciar a la capacidad de respuesta ni a la transparencia. Su modelo atrae por igual a empresas de nueva creación y a gestores experimentados.
Pero, ¿qué hay de las opiniones? Echemos un vistazo a lo que a los usuarios les gusta de él... y lo que ven como sus limitaciones.
✅ Dougs no sólo proporciona software, es una empresa completa que apoya a sus clientes a diario. Esto es lo que aparece con frecuencia en los comentarios positivos de los clientes;
- apoyo personalizado, con expertos dedicados ;
- asesoramiento jurídico y fiscal incluido en los paquetes
- amplia compatibilidad jurídica: SAS, SARL, holding, SCI, etc. ;
- solución todo en uno, ideal para empresas en crecimiento;
- constitución simplificada de la empresa, con trámites incluidos
- función de nómina disponible, a diferencia de Indy ;
- equipo disponible y proactivo, según los comentarios de los clientes.
❌ A pesar de que Dougs es uno de los líderes en contabilidad pública en línea, hay algunos puntos que pueden echar para atrás a las personas en función de sus perfiles o expectativas específicas;
- tarifas más elevadas que las herramientas de software 100% como Indy ;
- compromiso anual necesario para beneficiarse de los mejores precios;
- menos adecuado para autónomos o microempresarios
- interfaz a veces considerada densa para los principiantes;
- ausencia de prueba gratuita exhaustiva.
Indy vs Dougs: comparativa de características
Tabla comparativa de características
| Características | Indy | Dougs |
| Conexión bancaria automática | Sí | Sí |
| Categorización automática | Sí | Sí |
| Declaraciones fiscales automatizadas | Sí (2035, IVA, etc.) | Sí (IVA, impuesto de sociedades, balance, etc.) |
| Balance y cuentas anuales | No | Incluido |
| Gestión de nóminas y empleados | ❌ No | Opcional |
| Asesoramiento jurídico y fiscal personalizado | ❌ Limitado | Sí, incluido |
| Constitución de sociedades | ❌ No | Gratuita (sujeta a condiciones) |
| Cuadro de mandos financiero | Sencillo y visual | Completo y personalizable |
| Asistencia contable | Opcional (con socio) | Incluido en todos los paquetes |
| Aplicación móvil | Aplicación web con capacidad de respuesta | Aplicación dedicada |
Centrarse en el apoyo contable
Indy ofrece soporte opcional a través de socios contables. Este modelo híbrido es ideal para autónomos o profesionales por cuenta propia. Pero cuidado: si necesita verificación legal, asesoramiento sobre su estructura o respuestas precisas a preguntas fiscales, Indy alcanza rápidamente sus límites.
Dougs, por su parte, ha incorporado la experiencia humana en su ADN. Cada cliente tiene acceso a un despacho contable real, con un equipo dedicado. Esta es una ventaja considerable para los directores de empresas o aquellos que anticipan un rápido crecimiento, la contratación o configuraciones más complejas.
Nuestro veredicto: para el asesoramiento fiscal, jurídico o estratégico, Dougs es el claro ganador.
Centrarse en la gestión de las declaraciones fiscales
Indy destaca por su interfaz ultra intuitiva: en unos pocos clics, sus declaraciones de impuestos (2035, IVA, Urssaf, etc.) se generan automáticamente a partir de transacciones bancarias. No necesita entender la contabilidad en detalle, la herramienta le guía muy bien.
Dougs, por su parte, ofrece un soporte completo: no son los usuarios quienes generan las declaraciones, son los contadores quienes se encargan de ello. Práctico, pero eres un poco más espectador del proceso.
👉 Nuestra opinión: si quieres entender y mantener el control, Indy es más didáctico. Para 'cero estrés' y gestión 100% delegada, Dougs es más adecuado.
Centrarse en la facturación
Indy incluye un módulo de facturación simple que es lo suficientemente bueno para autónomos y consultores:
- creación de presupuestos,
- facturas
- seguimiento de pagos, etc.
Pero las funciones siguen siendo básicas.
Dougs no hace de la facturación su actividad principal. Ofrece integraciones con otras herramientas especializadas (como Quickbooks, Sellsy, etc.), pero no proporciona un módulo nativo muy avanzado.
👉 Nuestro veredicto: para facturación integrada, Indy es más práctico. Para una solución más completa, tendrás que recurrir a una herramienta de terceros, elijas la que elijas.
Centrarse en la gestión de nóminas
Este es uno de los principales puntos débiles de Indy: no incluye ninguna función de gestión de nóminas. Ni nómina, ni DSN, nada.
Dougs, en cambio, ofrece un módulo de nóminas completo: ideal para empresas con empleados. El equipo de Dougs se encarga incluso del cumplimiento social y las declaraciones.
👉 Nuestro veredicto: para cualquier empresa con empleados, Dougs es indispensable. Indy queda limitado a estructuras sin necesidades de RRHH.
Centrado en la creación de empresas
Dougs ofrece un apoyo completo para la creación de una empresa, incluyendo :
- formalidades jurídicas
- redacción de estatutos
- y presentación de la solicitud en el Registro.
Es gratuito si se hace cliente, lo que puede ahorrar a los empresarios varios cientos de euros.
Indy, en cambio, no ofrece un servicio de creación de empresas. Hay que acudir a un proveedor de servicios externo.
👉 Nuestra opinión: para un proyecto de creación de empresa, Dougs es una verdadera ventaja, sobre todo si quieres apoyo jurídico y fiscal desde el principio.
Indy vs Dougs: compara precios
| Plan | Indy | Dougs |
| Gratis | " Imprescindible:
|
" Creación de una empresa + contabilidad
|
| Plan de entrada | - | " Pack Esencial " - desde 49 euros/mes :
|
| Plan intermedio | " Plus - a partir de 9 euros/mes :
|
" Pack Libertad - a partir de 79 euros/mes :
|
| Plan de empresa estándar | - | "Pack Exclusivo " - a partir de 129 euros/mes :
|
| Plan avanzado | " Premium - a partir de 12 euros/mes :
|
" Pack PYME - a partir de 159 euros/mes :
|
Indy vs Dougs: ¿qué interfaz es la más intuitiva?
Cuando se trata de programas de contabilidad en línea, la facilidad de uso marca la diferencia. Una interfaz bien diseñada ahorra tiempo, reduce los errores y, sobre todo, le permite gestionar su empresa de forma independiente. Veamos qué ofrecen Indy y Dougs en este aspecto.
| Criterios | Indy | Dougs |
| Fácil de usar | Intuitivo, muy visual | Aprendizaje más denso y útil |
| Interfaz móvil | Web móvil adaptable | Aplicación móvil específica |
| Personalización del cuadro de mandos | Poco personalizable | Cuadros de mando ajustables |
| Diseño general | Moderno, despejado | Más clásico, funcional |
| Accesibilidad para no contables | Diseñado para principiantes | Más adecuado para empresas estructuradas |
🧠 Análisis comparativo
Indy impresiona desde el principio por su interfaz minimalista, clara y fluida. El usuario es guiado paso a paso, e incluso sin ninguna base en contabilidad, es fácil orientarse. El cuadro de mandos presenta lo esencial:
- facturación
- gastos
- beneficios
- plazos fiscales.
Está claro que la herramienta ha sido diseñada para autónomos que quieren gestionar ellos mismos sus cuentas sin perderse en las cifras.
Dougs, por su parte, ofrece una interfaz más densa, con más datos visualizados y más funciones accesibles desde el cuadro de mandos. Esto puede parecer intimidante al principio, pero la riqueza de la información es una verdadera ventaja para los directores de empresa o los usuarios que desean una gestión financiera más detallada. Además, la aplicación móvil de Dougs está muy bien valorada y permite realizar un seguimiento desde el móvil, algo que Indy aún no ofrece de forma nativa.
Indy vs Dougs: comparar integraciones
Cuanto mejor se integre una solución de contabilidad con sus otras herramientas (CRM, facturación, bancos, nóminas, etc.), más tiempo le ahorrará. Para los empresarios, las VSE o las empresas, la conectividad se ha convertido en una verdadera palanca de productividad: menos reintroducción, más automatización, mayor fiabilidad de los datos.
👉 Número de integraciones disponibles
- Indy: ⭐⭐☆☆☆☆☆☆☆☆☆.
Indy sigue siendo una solución independiente, con pocas integraciones nativas hasta la fecha. La herramienta se conecta automáticamente a cuentas bancarias, lo que ya es una ventaja, pero no ofrece un marketplace ni una API pública para crear integraciones personalizadas. Tampoco hay conectores directos con CRM o herramientas de gestión de ventas. El enfoque es deliberadamente todo en uno y cerrado.
- Dougs: ⭐⭐⭐⭐☆
Dougs ofrece una conectividad más amplia, en particular con plataformas como Stripe, Shopify, PayFit, Qonto, Pennylane y Quickbooks. También hay una API (limitada) e integraciones bajo demanda a través del equipo técnico. No es un ecosistema abierto como los gigantes del SaaS, pero Dougs avanza claramente hacia una mayor interoperabilidad con las herramientas de gestión empresarial.
👉 Facilidad de configuración
- Indy: ⭐⭐⭐⭐☆
La ventaja de tener pocas integraciones es que todo es muy sencillo. La conexión bancaria se hace en unos pocos clics, sin tecnicismos. La lógica es "plug & play", pensada para usuarios sin conocimientos técnicos. No hay configuraciones complejas, pero tampoco grandes personalizaciones.
- Dudas: ⭐⭐⭐☆☆☆.
Las integraciones ofrecidas a veces requieren apoyo, sobre todo cuando se trata de conectar plataformas de pago o de comercio electrónico. Sin embargo, el equipo de Dougs ofrece soporte dedicado y guías paso a paso. Las opciones avanzadas (APIs, automatizaciones específicas) pueden requerir la intervención de un técnico o soporte.
👉 Personalización y automatización
- Indy: ⭐⭐☆☆☆☆.
Poca automatización entre herramientas. Indy automatiza internamente (categorización, declaración, recordatorios de plazos), pero no puedes desencadenar acciones externas desde la herramienta. No hay Zapier, no hay flujos de trabajo. Es eficaz para quienes desean una solución "cerrada", pero limitada para entornos complejos.
- Dougs: ⭐⭐⭐⭐☆
Las integraciones de Dougs pueden alimentar cuadros de mando, activar sincronizaciones contables (en particular con Stripe o PayFit) y facilitar las importaciones/exportaciones entre herramientas. Algunas automatizaciones son posibles, en particular para el tratamiento de los flujos financieros o los asientos contables. El potencial es interesante, pero sigue siendo menos "sin código" que una solución abierta como Zapier o Make.
Conclusión
- Indy se centra en la simplicidad: pocas integraciones, pero una experiencia fluida y sin fricciones. Ideal si quieres centralizar tu contabilidad en una sola herramienta sin preocuparte de conectores.
- Dougs tiene ventaja cuando su empresa utiliza varias herramientas empresariales. Ofrece más integraciones listas para usar y una mejor compatibilidad con su pila existente, especialmente para e-comerciantes, start-ups o empresas con herramientas de RR.HH. externas.
¿Cuándo elegir Indy o Dougs?
Indy y Dougs no se dirigen a los mismos tipos de clientes. Uno se centra en la simplicidad y la automatización, el otro en el apoyo contable experto. En función de su forma jurídica, su nivel de autonomía, la complejidad de su gestión contable o su fase de crecimiento, a menudo uno será más apropiado que el otro.
Casos típicos de uso de Indy
Indy ha sido diseñado para autónomos y comerciantes individuales que desean llevar su propia contabilidad utilizando una herramienta automatizada. Si tienes una actividad contable sencilla, Indy suele ser la opción más rápida, económica y ergonómica.
📌 Estos son los perfiles para los que Indy está especialmente indicado:
- autónomos o profesión liberal en BNC: médico, abogado, consultor, etc ;
- empresarios individuales o microempresas sin empleados;
- creadores de empresas que buscan una herramienta intuitiva que evite la jerga contable;
- autónomos que quieren ahorrar tiempo sin tener que pagar por una consulta completa;
- usuarios independientes sin necesidad de asesoramiento jurídico o fiscal;
- empresarios que quieren gestionar su contabilidad por sí mismos, sin externalizar demasiado;
- organizaciones sin nóminas ni gestión compleja del IVA.
Casos típicos de uso de Dougs
Dougs está diseñado para empresas estructuradas que necesitan una empresa de contabilidad en línea capaz de gestionarlo todo: nóminas, impuestos, asuntos legales y crecimiento. La herramienta está especialmente indicada para empresas en fase de estructuración o desarrollo, que desean externalizar completamente su contabilidad manteniendo una visión clara de su rendimiento.
📌 Estos son los perfiles que más se beneficiarán de la oferta de Dougs:
- gerente de una SAS, SASU, SARL o holding;
- empresa con uno o más empleados (necesidad de gestión de nóminas) ;
- creación de empresas que buscan apoyo jurídico desde el momento de su creación;
- empresarios que buscan asesoramiento fiscal personalizado
- empresas de nueva creación o PYME con flujos comerciales complejos (comercio electrónico, internacional, etc.);
- estructuras que necesitan documentos contables sólidos para los inversores
- empresas que buscan ahorrar tiempo externalizando toda su contabilidad.
Indy o Dougs: ¿la herramienta contable que (realmente) le hará ganar tiempo?
Elegir entre Indy y Dougs no es simplemente una cuestión de presupuesto o funcionalidad. Es, sobre todo, una cuestión de perfil emprendedor, nivel de autonomía y tipo de relación que quieres tener con tu contabilidad.
💡 Indy es una excelente solución de contabilidad online para autónomos, profesiones liberales o freelance que quieren seguir controlando su gestión, sin ahogarse en papeleo ni depender de una empresa. Su interfaz clara, su automatización avanzada y su precio altamente competitivo la convierten en una herramienta formidable para los empresarios individuales.
Dougs, por su parte, se dirige más a las empresas estructuradas que buscan un apoyo experto, servicios contables completos y la capacidad de seguir el ritmo del crecimiento (contratación, impuestos, holding, captación de fondos, etc.). Su práctica integrada y su amplia gama de funciones la convierten en una alternativa moderna a los censores jurados de cuentas tradicionales.
| Si eres autónomo, profesional por cuenta propia o microempresario y no tienes empleado | 👉 Indy será más ágil, rápido y barato. |
| Si tienes una empresa sujeta al impuesto de sociedades (SAS, SARL, etc.), estás pensando en contratar nuevo personal o necesitas asesoramiento fiscal y jurídico periódico | 👉 Dougs es tu mejor aliado a largo plazo. |
| Estás poniendo en marcha un negocio y quieres apoyo en su puesta en marcha + seguimiento todo en uno | 👉 Dougs, sin dudarlo. |
| Te sientes cómodo con las herramientas digitales, pero quieres estar al tanto de tus cuentas sin jerga compleja | Indy, por su simplicidad radical. |
En resumen, Indy es una herramienta, Dougs es una práctica. Y dependiendo de su nivel de madurez, sus necesidades de soporte y la complejidad de su negocio, la elección correcta se hace rápidamente evidente.
FAQ - Indy vs Dougs
¿Es Indy un censor jurado de cuentas?
No. Indy no es una empresa de censores jurados de cuentas, es un software de contabilidad en línea. Automatiza la contabilidad, las declaraciones fiscales y la generación de documentos, pero no sustituye a un contable colegiado si necesita asesoramiento jurídico o fiscal o una firma oficial. Sin embargo, ofrece la posibilidad de asociarse con censores jurados de cuentas.
¿Es Dougs compatible con todas las formas jurídicas?
Casi. Dougs gestiona la gran mayoría de formas jurídicas: SAS, SASU, SARL, EURL, SCI, LMNP... incluidas las sociedades sujetas al impuesto de sociedades. También asiste a los profesionales autónomos del sector BNC. Sin embargo, las microempresas y determinadas asociaciones no siempre están cubiertas por los paquetes básicos. Lo mejor es comprobarlo según su situación.
¿Puedo cambiar fácilmente de programa o de bufete si no estoy satisfecho?
Sí, pero con algunos matices. Con Indy, puede darse de baja en cualquier momento (a menos que haya pagado por adelantado), y recuperar sus documentos contables. En Dougs, el compromiso suele ser anual, por lo que cambiar durante el año puede implicar cargos o la pérdida de acceso a los servicios. Recuerde comprobar las condiciones contractuales antes de comprometerse.
¿Puedo gestionar mis nóminas con Indy?
No. Indy no ofrece un módulo de nóminas, ni una opción para gestionar nóminas, declaraciones de la Seguridad Social o DSN. Si tiene uno o más empleados, lo mejor es que recurra a Dougs, que ofrece un servicio opcional de nóminas con gestión completa de las obligaciones sociales.
Artículo traducido del francés