definition backgroundRatio financiero: conoce a profundidad el estado de tu empresa

Ratio financiero: conoce a profundidad el estado de tu empresa

Por Osyeilin GonzálezEl 26/3/21

¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible que unos números revelen tanto sobre el estado de una empresa? Pues esto es lo que hacen los ratios financieros, casi por arte de magia son capaces de evidenciar las fortalezas y debilidades de un negocio. Pero no es magia, son puras matemáticas.

En este artículo te enseñamos qué es un ratio financiero, para qué sirve, cuáles son los más importantes y sobre todo, cómo calcularlos y cómo interpretar los resultados de estos indicadores financieros para que trabajen a tu beneficio.

Comencemos a calcular👇.

¿Qué son los ratios financieros?

Matemáticamente, un ratio es una razón, es decir, la relación entre dos números y se expresa mediante una fórmula.

Así pues, los ratios financieros son indicadores o cocientes que muestran la situación financiera de una empresa al ser contrastados con los valores óptimos del sector.

También llamados razones financieras, estos ratios sirven para reunir información y así comprobar la viabilidad y evolución de un negocio.

Tipos de ratios

Existen dos grandes grupos de ratios:

  • Ratios económicos: con ellos se analiza la rentabilidad de la empresa, principalmente gracias a la información proveniente de la cuenta de pérdida y ganancias.
  • Ratios financieros: sirven para analizar los recursos propios y ajenos de financiación y su principal fuente de información proviene del balance de situación.

En esta oportunidad, vamos a ver los principales ratios financieros con sus respectivas fórmulas, valores óptimos e interpretación.

principales-ratios-financierosⓒ Faro bursátil

Cuáles son los principales tipos de ratios financieros

    1. Ratio de apalancamiento o endeudamiento

    El apalancamiento financiero se refiere a la adquisición de una herramienta (por ejemplo, una deuda) con el objetivo de financiar alguna inversión. Es una estrategia arriesgada, puesto que puede representar más beneficios o más pérdidas.

    De manera que, el ratio de apalancamiento sirve para calcular el grado de endeudamiento de una empresa con respecto a sus fondos.

    Fórmula Ratio de endeudamiento (RE) = pasivo / patrimonio neto
    Valores óptimos 0.4 < RE < 0.6
    Interpretación
    • Si RE > 0, 6: la empresa tiene un exceso de deudas, lo que lleva a una pérdida de autonomía y descapitalización de la sociedad.
    • Si RE < 0,4 la empresa posee un exceso de recursos propios, posiblemente ociosos.

    2. Ratio de liquidez o solvencia a corto plazo

    Muestra la capacidad de la empresa de cumplir con una deuda a corto plazo. Es decir, si la empresa cuenta con los recursos necesarios para conseguir efectivo líquido para saldar la deuda.

    Los activos poseen diferentes grados de liquidez, por ejemplo, los productos terminados son bastante líquidos, mientras que los bienes inmobiliarios son considerados como no líquidos por su dificultad para convertirlos en efectivo.

    Fórmula Ratio de liquidez (RL) = activo corriente / pasivo corriente
    Valores óptimos 1,5 < RL < 2,00
    Interpretación
    • Si RL < 1,5: posibilidad de suspender pagos
    • Si RL > 2,0: exceso de recursos propios

    Por su complejidad y los diferentes factores que influyen, existen diferentes tipos de ratios de liquidez:

    Fórmula Ratio de tesorería = (tesorería + inversiones financieras temporales) / pasivos circulantes
    Valores óptimos ~1 (cercano a 1)
    • Ratio de prueba ácida (RA): se sacan de la ecuación las existencias, ya que suelen ser difíciles de vender, o menos líquidos.
    Fórmula Prueba ácida = (activo corriente - inventario) / pasivo corriente
    Valores óptimos ~1 (cercano a 1)
    • Ratio de capital de trabajo: el dinero que dispone la empresa después de haber pagado sus deudas a corto plazo.
    Fórmula Ratio capital de trabajo = (activo circulante - pasivo circulante) / total activos
    Valores óptimos Ratio capital de trabajo > 0

    3. Ratio de eficiencia o rotación

    También llamado ratio de gestión, esta razón describe la eficiencia con la cual la empresa administra sus activos.

    Fórmula Ratio de rotación = coste de ventas / inventario
    Valores óptimos A mayor número, mayor eficiencia

    Existen varios ratios que miden la eficiencia de la gestión con respecto a las ventas, cobros e inventarios:

    • Ratio de rotación de existencias: es el ratio más importante para la gestión de inventario, puesto que indica cuánto demora una existencia en convertirse en efectivo, así como la frecuencia de reposición de las mismas al año.
    Rotación de inventarios = inventario promedio * 365 / coste de los productos vendidos
    • Ratio de rotación de activos fijos: similar al de activos totales, este ratio toma en consideración solo los activos fijos.
    Rotación de activos fijos = ventas / activos fijos medios
    • Ratio de rotación de activos totales: mide la cantidad de ventas por euro invertido. Es decir, la intensidad con la que se utilizan los activos.
    Rotación de activos totales = ventas / activos totales
    • Promedio medio de cobro: mide la rapidez con la que los clientes pagan sus deudas.
    Promedio medio de cobro = efectos a cobrar medios / ventas diarias medias
    • Promedio medio de pago: mide el periodo de pago de deudas a proveedores al año.
    Promedio medio de pago = promedio de cuentas a pagar * 360 / compra a proveedores

      4. Ratio de rentabilidad

      Mide el rendimiento de la empresa con relación a las ventas, patrimonio, inversión, capital, etc.

      Fórmula Ratio de rentabilidad = beneficio bruto / activo neto total
      Valores óptimos A mayor número, mayor rentabilidad

      Estos son algunos de los ratios que miden diferentes factores de rentabilidad:

      • Margen de beneficio o utilidad: mide la rentabilidad de las ventas.
      Margen de beneficio = beneficio neto / ventas
      • Rendimiento sobre activos: mide la utilidad neta con respecto al total de los activos.
      Rendimiento sobre activos = utilidad neta / total de activos
      • Rendimiento del capital propio: mide la rentabilidad del capital de los accionistas.
      Rendimiento del capital propio = utilidad neta / capital
      • Distribución de dividendos: mide los beneficios que son repartidos como dividendos.
      Distribución de dividendos = dividendos por acción / beneficios por acción

      Ratios financieros → Fórmula, interpretación y valores óptimos

      Este es un resumen de los cuatros grandes ratios financieros a tomar en cuenta:

      Ratio Fórmula Interpretación Valores óptimos
      Ratio de apalancamiento Pasivo / patrimonio Neto € de pasivo por cada € de patrimonio neto Entre 0,40 y 0,60
      Ratio de liquidez Activo / pasivo € de activo por cada € de pasivo Entre 1,5 y 2,0
      Ratio de eficiencia Coste de venta / inventario € vendidos de inventario A mayor número, mayor eficiencia
      Ratio de rentabilidad Beneficio bruto/ activo neto total € de ganancia por cada € activo total A mayor número, mayor rentabilidad

      Como podemos ver, son muchos los ratios que se pueden calcular para evidenciar el estado financiero de una empresa. Muchos de ellos pueden parecer redundantes; por esta razón se recomienda seleccionar los ratios que mejor se adapten al sector de actividad en el cual se desarrolle la empresa, así como a las necesidades de la misma.

      Hacer los cálculos de cada uno de estos ratios puede parecer una tarea hercúlea, pero que vale la pena realizar. El análisis de estos resultados permitirán obtener un panorama claro de la situación económica de la empresa y así, tomar las decisiones adecuadas para corregir o mejorar las acciones que se llevan a cabo. Para esto, un software de contabilidad resulta de gran ayuda y te permite ahorrar tiempo y dinero.

      Y tú, ¿cuáles son los ratios financieros que mejor se adaptan a tu empresa?

      La transparencia es un valor fundamental en Appvizer. Como medio de comunicación, nuestro objetivo es ofrecer contenido útil y de calidad a nuestros lectores, a partir del cual Appvizer se pueda sostener. Por eso te invitamos a descubrir nuestro sistema de remuneración.   Más información

      Mejores herramientas para ti

      Software backgroundmejores-programas-de-contabilidad
      Software
      11 de agosto de 2023
      10 Mejores programas de contabilidad [Comparativa]
      ¿En búsqueda de un programa de contabilidad? Sabemos lo difícil que puede ser elegir un software para la gestión financiera de la empresa entre entre tanta oferta. Es por esto que hemos seleccionado par ti los mejores programas de contabilidad, te ofrecemos una comparativa con características principales, ventajas y desventajas.