

¿En búsqueda del software de contabilidad que se adapte a tu empresa? Recorre nuestra comparativa y descubre funcionalidades, ventajas y precios de los programas de contabilidad más usados en España.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
¿Cuál es el objetivo del Balance Funcional ? ¿Cómo construirlo y luego analizarlo para una buena gestión contable de tu empresa?
Todas las empresas están en la obligación de llevar una contabilidad en relación con la actividad que desarrollan . En este sentido, deben saber cómo generar el Balance Funcional y dominar conceptos como el Fondo de Maniobra y el flujo de caja.
Este artículo te guía a través del proceso de elaboración de este documento contable. Ya no tendrás dudas sobre la clasificación de los fondos propios, el inmovilizado, las cuentas por saldar o las existencias. La distinción entre activos y pasivos quedará clara.
El Balance Funcional es un documento contable que hace una clasificación funcional de los elementos patrimoniales , de la siguiente manera:
¿Cuál es la diferencia entre el Balance Contable y el Balance Funcional?
Si bien estos dos balances se trabajan de forma separada , la información consignada en el Balance Contable da pie a la construcción del Balance Funcional. Este último, ofrece mayor detalle de las partidas que el Balance Funcional. Por ejemplo, hablamos de "inmovilizado material", pero sin detallar qué lo compone.
Esencialmente, el Balance Funcional sirve para:
El Balance Funcional se presenta en forma de tabla separada. He aquí una representación simplificada:
El orden de cada línea es importante: los activos se ordenan de menos líquido o disponible, a más líquido.
Por decirlo de forma trivial, cuanto más abajo estén los activos, más rápido estará disponible el dinero. Por ejemplo, el flujo de tesorería positivo está disponible más rápidamente que los activos fijos, como un fondo de comercio, que tendría que esperar hasta su venta para recuperar el dinero.
☝ El inmovilizado debe clasificarse como bruto en el Balance Funcional.
En cuanto a los recursos, se ordenan según su fecha de vencimiento, de mayor a menor.
Por ejemplo, el patrimonio neto es generalmente lo último que se recupera cuando una empresa cierra. Por el contrario, las deudas fiscales o de otro tipo vencen muy rápidamente.
Como hemos visto anteriormente, el Balance Funcional se construye a partir del Balance Contable. Para ello, se realizan diferentes clasificaciones:
En el Balance Contable | En el Balance Funcional | Valores relevantes |
Activo inmovilizado | Activo no corriente | - Inmovilizado inmaterial
- Propiedad, planta y equipo - Inmovilizado financiero |
Activo circulante | Activo corriente | - Stock
- Créditos comerciales - Créditos diversos |
Capital propio | Patrimonio neto | - Capital propio
- Amortizaciones - Previsiones - Deudas financieras (créditos bancarios) |
Deudas | Pasivo corriente | - Anticipos y depósitos recibidos
- Deudas de los proveedores - Deudas sociales - Obligaciones fiscales - Otras deudas |
Disponible | Inmediato | Liquidez |
Sobregiros bancarios (a corto plazo) | Mediato | Sobregiros bancarios
Créditos bancarios Efectos esperados no madurados |
La parte teórica está clara, pero ¿qué tal si mejor hacer tu propio ejercicio y pasas a la práctica a partir de un modelo Excel? Appvizer ha creado una plantilla de Balance Funcional en Excel, sencilla y lista para usar:
Plantilla de Balance Funcional en Excel
Descargar😱 ¿Tienes miedo de cometer errores gestionando tu Balance Funcional manualmente en una hoja de cálculo, o de perder tiempo en lugar de desarrollar tu negocio?
✅ No te preocupes: ¡hoy en día es posible construir un Balance Funcional sin tener que ser contable! Los programas informáticos de contabilidad automatizan la gestión contable de tu empresa , incluida la elaboración del Balance General y del Balance Funcional.
Como vimos, el Balance Funcional es una herramienta para analizar la estructura financiera de la empresa , a partir de diferentes ciclos: