

¿En búsqueda del software de contabilidad que se adapte a tu empresa? Recorre nuestra comparativa y descubre funcionalidades, ventajas y precios de los programas de contabilidad más usados en España.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Todas las empresas deben llevar un registro contable de las operaciones que afectan a sus activos y actividades.
Cada registro, o asiento contable es necesario para trazar el flujo de la actividad, pero también para elaborar un retrato fiel de la situación financiera de la empresa.
Ya sea que forme parte de tu día a día o que estés dando tus primeros pasos en el mundo de la contabilidad, este artículo te ayudará a encontrar algunas de las respuestas que estás buscando: ¿Qué es un registro contable y cuál es su función?, ¿cómo se clasifican?, ¿qué datos deben reflejar?, etc. ¡Es hora de aclarar esas dudas!
Un registro contable (también conocido como asiento o apunte contable) consiste en consignar cada movimiento de entrada o salida que involucre los estados contables y/o el patrimonio de una empresa.
El conjunto de registros contables se utiliza entonces como base para calcular el resultado del ejercicio y el balance general.
Asimismo, el registro contable no solo sirve para hacer seguimiento del estado financiero de la empresa, sino que también sirve de soporte ante los organismos pertinentes de que empresa cumple con la leyes en caso de fiscalización.
💡 No existe ninguna obligación legal sobre quién debe realizar los asientos contables. Aunque no es necesario ser un profesional contable o poseer algún tipo de acreditación, es de gran utilidad manejar algunas nociones de contabilidad.
El Código de Comercio establece en su artículo 25 la obligatoriedad de los siguientes registros contables:
De igual forma, existe una serie de registros que no es exigido por la ley, pero que le permite a la empresa llevar un mejor seguimiento y administración de las transacciones según las actividades que esta realice, como por ejemplo:
Por su parte, el Plan General Contable dispone dos clasificaciones para los tipos de asientos de acuerdo a las diferentes transacciones que se registren:
Para clasificar e identificar correctamente cada una de las transacciones es necesario que los asientos contables cuenten con la siguiente información:
Más allá de la obligatoriedad de algunos de los registros, existe una serie de ventajas para la empresa como resultado de llevar correctamente todos los registros contables, como por ejemplo:
Toda esta información puede parecer difícil de manejar manualmente si se tiene un volumen de facturación importante y como lo hemos visto, hay un grado de complejidad respecto a la clasificación de cada una de las transacciones.
Entonces, ¿por qué no utilizar un programa de contabilidad para facilitar esta tediosa tarea?
Al automatizar tus procesos:
En resumen, los registros contables resultan de gran beneficio para llevar la contabilidad de tu empresa, puesto que te permiten tener un panorama amplio y claro del estado de tus finanzas porque ¡los números no mienten! Así que sácales el mayor provecho y haz crecer tu negocio.