

Calcula la efectividad y rentabilidad de tu proceso de reclutamiento y selección gracias a estos 11 indicadores.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
El activo más importante de las empresas es sin duda su talento humano. Hoy en día, existen diferentes formas de llevar a cabo los procesos de reclutamiento del personal.
La cooptación, por ejemplo, resulta una técnica de reclutamiento innovadora, que trae consigo ventajas no solo de manera general para la empresa, sino puntualmente para los y las trabajadores⋅as que se comprometen con el proceso.
En este artículo, desentrañamos todos los misterios del proceso interno que contribuye a la conformación de equipos de alto rendimiento. Descubre en qué consiste la cooptación empresarial y sus ventajas.
En el sentido más amplio de la palabra, cooptar hace referencia al proceso de seleccionar personas para un cargo, de manera interna, para que cubran las vacantes existentes. Es decir, en caso de vacante, la elección de la persona que va a asumir el cargo, se lleva a cabo mediante evaluación o votación interna.
Dependiendo del sector de actividad, la cooptación puede adquirir otra dimensión o responder a un procedimiento diferente. Veamos.
En los órganos colegiados de la Administración General del Estado, por ejemplo, el proceso de cooptación es una práctica común y bien definida. Esta permite cubrir las vacantes que se generen ante un eventual cese de actividad, renuncia o fallecimiento.
Esta facultad de nombramiento del Consejo de Administración, aplica para una Sociedad Anónima, mas no para una Sociedad Limitada, siempre y cuando la misma no cuente ya con un sistema de suplentes establecido.
A nivel empresarial, la cooptación resulta en una técnica de reclutamiento novedosa, de la cual puede participar todo⋅a trabajador⋅a de la organización. Para esto, se hace necesario contar con una red profesional que se adapte a las necesidades de contratación de la organización.
La empresa, por su parte, debe definir y delimitar el proceso o normas por medio de las cuales se va a desarrollar la cooptación y contratación de los/las futuros⋅as empleados⋅as.
Para esto, puede preparar un documento que dé respuesta a las siguientes preguntas:
Existe una serie de etapas que componen el proceso de cooptación, las cuales deben respetarse con el objetivo de asegurar su efectividad.
Como ya hemos visto, lo primero es determinar los parámetros que guiarán el proceso de un profesional nombrado por cooptación. Esto consiste en la elaboración de un documento oficial, de circulación interna, que detalle las directrices a respetar.
Asimismo, se dan a conocer las vacantes que se esperan llenar y los perfiles que corresponden a las mismas. En este punto, es interesante preparar un documento que tus empleados⋅as puedan difundir entre su red.
Una vez se ha lanzado la campaña, las personas interesadas en participar deben:
Este es un proceso interno que cada empresa puede determinar, pero cuyas etapas pueden contemplar las siguientes:
Luego de que el perfil ha sido retenido exitosamente, viene la parte interesante para el/la trabajador⋅a que lo ha sugerido: el momento de recibir una recompensa por su labor de cooptación. El monto del incentivo lo define cada empresa en función de sus recursos y de la efectividad que requiere de la campaña, según el grado de urgencia en la contratación.
Cuando una organización decide apostarle a la cooptación, las ventajas que obtiene incluyen: