

Conoce cómo hacer un correcto tratamiento fiscal de los gastos de viaje y dietas según la ley española y asegura la correcta gestión de gastos profesionales.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Parte del buen funcionamiento de tu empresa radica en el manejo que le des a tus finanzas.
Desde el análisis de su rentabilidad, hasta las posibilidades de expansión y crecimiento, una empresa debe conocer perfectamente los tipos de gastos en los que incurre y cómo controlarlos.
De igual manera, la producción de tu empresa va a estar determinada en gran parte por los precios que tendrás que fijar para los productos y servicios, a fin de que puedas cubrir los gastos que se generen.
Pero, ¿cuáles son los tipos de gastos que deben considerar empresas y autónomos/as para realizar el presupuesto del negocio? Te lo contamos en este artículo.
En España, el Plan General de Contabilidad (PGC), documento que regula la contabilidad de las empresas, define gasto como un:
Decremento en el patrimonio neto de la empresa, ya sea en forma de salidas o disminuciones en el valor de los activos.
Es decir, una partida que disminuye las ganancias (beneficio) de la empresa y que, por ende, contribuye a aumentar sus pérdidas (deuda).
Cabe señalar que aunque a veces suelen utilizarse indistintamente las nociones de gastos y costes, en términos de contabilidad, éstos no significan lo mismo.
Por un lado, los gastos son movimientos que buscan asegurar el funcionamiento operativo (comercial y administrativo) de la empresa y no generan retorno de dinero.
Por otro lado, los costes aseguran la producción y sí generan un retorno de dinero.
En función de la actividad económica que desarrollan las empresas, a la hora de registrar sus movimientos contables y declararlos frente a la Agencia Tributaria, éstas deben clasificar sus gastos según distintas características.
Veamos los dos tipos gastos de una empresa:
Independientemente del volumen de facturación o la actividad del negocio, estos gastos no varían y deben asumirse sin excepción. Algunos de estos gastos incluyen:
Relacionados con la actividad propia de cada empresa y el funcionamiento del negocio, a veces estos gastos son más difíciles de prever y contabilizar. Te contamos qué tipos de gastos generalmente caben en esta clasificación:
La administración de una empresa muchas veces puede ser comparable a la administración de la vida personal. Esto se debe a que muchos procesos pueden extrapolarse, aun cuando la complejidad y la rigurosidad en cada caso no sean las mismas.
Existen diferentes tipos de gastos personales, los cuales se clasifican, igual que se hace en el estado de resultados de un negocio, con el objetivo de tener un mayor control sobre ellos.
Dichos gastos pueden ser:
Identificar y hacer una clasificación de tus gastos simplifica tu ejercicio contable y te permite partir de estimaciones mucho más exactas a la hora de abordar tu proceso presupuestario. En otras palabras, llevar un buen control de los gastos va a ayudarte a que tu actividad empresarial sea más eficientemente.
Los recursos con los que cuentan las empresas para controlar sus gastos van desde una simple hoja de cálculo en Excel, hasta la implementación de algún software de nota de gastos.
🛠️ Te dejamos un ejemplo de herramienta que automatiza y facilita tu contabilidad:
Y si eres más de documentos propios que de software ajenos, descarga nuestra plantilla Excel para el control de gastos en empresas y ¡empieza a mejorar la gestión de los gastos de tu negocio desde ya!
Modelo de nota de gastos en formato Excel
Descargar