

¿Quieres saber cómo garantizar tu proceso de contratación? Descubre cuál es el mejor software de reclutamiento, comparando funcionalidades y tarifas.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
¿Qué herramientas de reclutamiento tienes a tu disposición como responsable de recursos humanos cuando tienes un perfil prometedor en la mira?
Desde la tradicional bolsa de trabajo, hasta la avanzada Inteligencia Artificial, conoce cuáles son las nuevas técnicas y los principales canales de contratación. Gana en agilidad y eficacia, da en el blanco y álzate con el mejor talento.
🪤 ¡Adelante, headhunter!
Entre las diversas herramientas para la gestión de recursos humanos, existen varias que facilitan el proceso de reclutamiento en particular. Desde la definición de una necesidad hasta la selección del candidato, pasando por el sourcing, estas herramientas acompañan, simplifican y optimizan todo el proceso.
Veamos cuáles son algunas de las herramientas de contratación que existen.
Para orientar el perfil que buscas, la descripción del puesto de trabajo es una herramienta que te ayuda a definir tus necesidades de contratación y a orientar tu búsqueda. Enumera principalmente:
También incluye detalles de las tareas y deberes que la persona debe ser capaz de realizar.
Cuanto más precisos sean estos criterios, mayores serán las posibilidades de encontrar a la persona ideal.
Es posible que la descripción del puesto deba evolucionar en función de la experiencia y las aspiraciones de quien se vaya a contratar y a la luz de las necesidades de tu empresa.
Saber cómo reclutar también significa redactar un anuncio dirigido y adaptado al canal definido para la publicación de la oferta.
Describe las tareas relacionadas con el puesto con un estilo claro y sobrio, e indica los requisitos relacionados con el puesto (títulos, nivel de experiencia, etc.) de la forma más transparente y completa posible.
El anuncio debe redactarse con el máximo cuidado para que capte la atención de los mejores perfiles.
👉 ¿Cuáles son las principales fuentes de contratación? Exploremos las diferentes herramientas de aprovisionamiento.
Los motores de búsqueda son útiles para dar un amplio alcance a tus procesos de selección. Por ejemplo, puedes utilizar Google o directamente LinkedIn.
Otras plataformas se especializan en la búsqueda de profesionales autónomos y ofrecen una base de datos con un sinnúmero de registros disponibles.
Las bolsas de trabajo se encuentran entre las herramientas de selección de personal más utilizadas por los reclutadores, pero también por los/las propios·as candidatos·as.
Hay muchas opciones para una bolsa de trabajo, aquí hay algunos ejemplos:
Si buscas ser visible en varios portales de empleo, puedes ahorrarte la molestia de publicar manualmente tu anuncio en cada uno de ellos, gracias a la publicación múltiple de tus ofertas de empleo.
💡 Buena práctica: el software especializado simplifica las etapas del proceso y multiplica tu presencia en las principales bolsas de trabajo de forma sencilla.
Este es el caso de Beetween, un completo conjunto de herramientas de reclutamiento. Gracias a su funcionalidad de multiposting de ofertas de empleo y a sus plantillas personalizables, gestionas la distribución de tu oferta de empleo en numerosos portales de empleo nacionales e internacionales (Indeed, Jooble, Infojobs, LinkedIn, etc.) y redes sociales (Facebook, Twitter) . Con este software ATS, puedes colaborar de forma más eficiente y ahorrar tiempo en el proceso de seguimiento de candidatos·as.
La cooptación es uno de los métodos de contratación más populares: consiste en utilizar una red de conocidos para recomendar a una persona para un puesto determinado.
Puedes poner en marcha esta iniciativa internamente, estableciendo un programa de cooptación con un sistema de bonificación. Este sistema anima a los/las trabajadores·as a identificar un perfil que se ajuste a la oferta de su red profesional o cercana.
Los eventos profesionales son buenos canales para llegar al mejor talento. Puedes dirigirte a él en función de su temática o del sector de actividad del cual se trate.
Los eventos profesionales incluyen:
Recurrir a una agencia de reclutamiento o a un·a cazatalentos es una buena manera de encontrar a tu candidato·a ideal cuando se requiere un alto nivel de experiencia y habilidades específicas.
Estos·as expertos·as en el mercado laboral pueden ayudarte a encontrar los perfiles más relevantes para ti.
Tu sitio web es la vitrina de tu empresa y puede atraer a candidatos·as que se identifiquen con sus valores y la cultura.
Procura prestar especial atención a la sección de candidatos o a la pestaña "Trabaja con nosotros", por ejemplo, para cuidar tu marca empleador.
👉 En el caso de la contratación interna, divulga tus anuncios en el espacio dedicado de tu intranet para fomentar la movilidad interna y los/las candidatos·as de calidad que ya conocen su funcionamiento.
Cada vez son más las empresas que utilizan las opiniones de candidatos·as y trabajadores·as para atraer y tranquilizar al futuro talento.
Poderse proyectar a través de testimonios de personas que forman parte de la empresa y que en algún momento estuvieron en la misma posición de alguien que busca empleo, resulta bastante útil.
Una gran manera de atraer talento potencial a tu empresa es ofrecer formación, cursos o conferencias web en forma de MOOCs (Massive Online Open Courses) patrocinados por la empresa.
Incluso cuando el objetivo principal de un curso en línea no es ser una herramienta de reclutamiento, este puede ser definitivo en tu comunicación y permitirte:
Las CVtecas o bibliotecas de currículos permiten una base de datos de talento para futuras contrataciones.
También pueden integrarse con las funcionalidades de un software de reclutamiento y gracias a funcionalidades de puntuación, servir para clasificar los perfiles más relevantes.
Más completo aún, un sistema de seguimiento de candidatos es una aplicación informática que optimiza la clasificación y la gestión de las solicitudes recibidas y permite ahorrar tiempo.
Práctico y personalizable, este tipo de herramienta agiliza la fase del proceso de selección para comprobar que las candidaturas se ajustan a las competencias requeridas para el puesto.
Un programa como Altamira Recruiting te permite determinar diferentes criterios de evaluación para tus vacantes y asignarles un grado de importancia de 0 a 3. Así, al organizar los currículos según este sistema de puntuación, identificas en pocos segundos cuáles son los perfiles que mejor se adaptan a tus necesidades de contratación.
Aún más completo que un ATS, un SIRH (Sistema de Información de Gestión de Recursos Humanos) es un software que permite la gestión y/o automatización de los procesos del departamento de recursos humanos: contratación, formación, gestión de permisos, nóminas o gestión administrativa.
Se trata de una solución todo en uno que incluye un conjunto de herramientas diversas para que el personal cumpla sus misiones con mayor facilidad y la Dirección supervise sus actividades con eficacia.
Un SIRH como Personio simplifica cada uno de los procesos del departamento de recursos humanos para que las personas sigan siendo el centro de tu estrategia empresarial. El seguimiento de candidatos, su reclutamiento, la firma digital de contratos y otros documentos, la gestión del talento e incluso el proceso de offboarding quedan cubiertos con esta herramienta todo en uno.
La criba curricular es una herramienta que ayuda a recaudar:
La criba contribuye a filtrar los perfiles más prometedores de la manera más efectiva.
Las pruebas se organizan para completar una solicitud y ayudar a la toma de decisiones durante un proceso de contratación. Entre las más comunes están:
El centro de evaluación, una herramienta que reúne diferentes procesos de selección para identificar mejor las habilidades y la personalidad de los/las candidatos·as. Puede llevarse a cabo de forma interna o externa, por una empresa externa o una agencia de contratación.
También puede utilizar varias técnicas de contratación, como entrevistas, ejercicios de grupo, juegos de rol y pruebas de selección, como vimos anteriormente.
Entre los canales digitales, el social recruiting o el reclutamiento por medio de las redes sociales, está ganando terreno, ya sea en:
No solo permiten buscar candidatos·as con la posibilidad de un acercamiento directo para determinados perfiles, sino también comunicar sobre la contratación y promover la marca empleadora.
Los sistemas cada vez más sofisticados, incluido el software de reclutamiento, incorporan tecnologías basadas en la IA, con diferentes funciones:
Los chatbots contribuyen significativamente a la automatización del proceso de contratación y participan cada vez más en la identificación de los mejores candidatos.
En formato Messenger, se basan en escenarios predefinidos según un árbol de acciones que siguen el comportamiento del encuestado.
Pueden utilizarse para los siguientes fines:
Por último, estos bots de contratación hacen un seguimiento de los/las candidatos·as a lo largo del proceso. Esto libera un tiempo valioso para los/las reclutadores·as, al mismo tiempo que alimenta la relación empresa-trabajador·a.
Los "juegos serios" son escenarios divertidos y envolventes que cambian el enfoque de la contratación, ofreciendo una experiencia mitad divertida, mitad seria. Como método de evaluación, tienen la ventaja de arrojar nueva luz sobre las habilidades personales de los candidatos.
Aunque estas iniciativas forman parte de una tendencia hacia la gamificación del reclutamiento, todavía son escasas y requieren importantes recursos.
La videoentrevista en diferido es un formato innovador que permite reproducir preguntas pregrabadas a los candidatos y ahorra tiempo a los reclutadores durante la etapa de preselección.
Esta herramienta de contratación permite "afinar" el proceso de selección para retener a los mejores perfiles que serán invitados a una entrevista física.
¿Tienes preguntas? ¡Déjalas en los comentarios!