how-to background¿Cómo hacer un correcto y eficaz seguimiento de proyectos en 6 etapas?

¿Cómo hacer un correcto y eficaz seguimiento de proyectos en 6 etapas?

Por María Fernanda AguirreActualizado el 6 de enero de 2021, públicado inicialmente en abril 2020

Saber coordinar y hacer un adecuado seguimiento de proyectos garantiza su avance y proporciona productividad y rentabilidad a la empresa. ¿Quieres asegurarte que el seguimiento de las fases del proyecto que haces esté optimizado? Te contamos qué etapas debes seguir para implementar una gestión de proyectos más consistente.

Los beneficios no son pocos: optimización del tiempo, ahorro económico, competitividad, productividad y satisfacción por parte del cliente y de tus equipos. No te pierdas nuestra guía sobre cómo hacer un seguimiento de proyectos exitoso y descarga gratuitamente nuestra plantilla de seguimiento de procesos y procedimiento en Excel.

¿Qué es el seguimiento de un proyecto?

El seguimiento de un proyecto, dentro del proceso de ejecución del mismo, consiste en asegurar la correcta gestión de las actividades, desde su definición y asignación, hasta su evaluación.

Llevar a cabo el seguimiento del proyecto es necesario para:

  • Medir el progreso de una actividad en relación con las previsiones, el presupuesto asignado y los recursos materiales y humanos disponibles.
  • Anticipar, visualizar y corregir las desviaciones en tiempo real y así poder hacer frente a las limitaciones en términos de recursos y retrasos.

Para lograrlo, el/la Director⋅a del proyecto se apoyan en:

  • Las especificaciones técnicas,
  • los tableros y diagramas de avance del proyecto,
  • las reuniones periódicas de seguimiento,
  • los informes de seguimiento de proyecto,
  • el software de gestión de proyectos.

Plan de Seguimiento: 6 etapas de cómo hacer un seguimiento de proyectos

La Gestión de Proyectos o Project Management contempla la planificación, organización y ejecución de un proyecto, desde la fase de concepción hasta la fase de seguimiento. Se tienen en cuenta, estiman y programan tanto los aspectos estratégicos como los operacionales.

Por tanto, este es un procedimiento que debes desarrollar a lo largo de una serie de etapas, las cuales revisaremos a continuación.

Etapas preliminares al seguimiento

1. Define los objetivos del proyecto

Esta etapa incluye la determinación de información importante y crucial como:

  • Cuáles son los resultados más importantes o prioritarios que esperas obtener (entregables del proyecto),
  • cómo se hará la repartición de tareas que componen las diferentes actividades del proyecto,
  • cómo llevar a cabo una estimación precisa de los todos recursos necesarios para la ejecución exitosa del proyecto (humanos, financieros, materiales, etc.).

2. Estima la carga laboral

Se trata de estimar el tiempo necesario para completar las tareas, su secuencia lógica y los plazos a respetar, gracias a:

  • La priorización de tareas,
  • la evaluación de su interdependencia,
  • la anticipación de factores de riesgo e imprevistos,
  • la planificación en el tiempo.

3. Asigna los recursos

La asignación de los recursos para cada tarea incluye la evaluación de necesidades en términos de:

  • Recursos humanos (miembros del equipo),
  • recursos financieros (presupuesto),
  • recursos materiales (maquinaria, equipos, etc.).

Etapas propias del seguimiento

4. Elabora un informe de seguimiento de proyectos

De manera periódica, el/la Director⋅a del proyecto debe redactar un informe de seguimiento del proyecto que permita constatar el avance del mismo, dentro de los plazos establecidos.

Este es un documento que pretende dejar por escrito:

  • cuáles son las actividades que han culminado,
  • cuáles son las actividades que están por venir,
  • los contratistas o partes que han intervenido en el desarrollo de cada actividad,
  • las incidencias e imprevistos encontrados y cómo se hará frente a los mismos,
  • la relación de entregables.

Este informe puedes hacerlo por medio de una plantilla de informe de proyecto en Excel que te permita definir cada actividad y su responsable. Te ofrecemos una plantilla de informe de seguimiento de proyecto, la cual puedes descargar gratuitamente:

Plantilla de Seguimiento de Proyecto en formato Excel

Descargar

5. Convoca a una reunión de seguimiento de proyecto

Una vez el informe de seguimiento esté listo, será necesario hacerlo conocer a las partes interesadas, para lo cual tienes que convocar a una reunión de seguimiento de proyecto. Esta permite que, de manera grupal:

  • se haga seguimiento a los objetivos (alcanzados y por alcanzar),
  • se visualice el progreso real del proyecto, comparado con las previsiones;
  • se comuniquen los imprevistos que ha podido tener el proyecto a todas las partes interesadas (equipo interno del proyecto, socios, clientes y proveedores);
  • se propongan las medidas correctivas y preventivas que sean necesarias.

6. Emplea herramientas para seguimiento de proyectos

Si bien el seguimiento de un proyecto pequeño es posible hacerlo a partir de Excel, las soluciones basadas en la nube te permiten hacer un seguimiento en tiempo real de proyectos más complejos.

Un software de gestión para la planificación de proyectos es un instrumento de apoyo a la toma de decisiones y la anticipación de posibles situaciones futuras. Apóyate en este para automatizar tus procesos y asegurar el éxito de tus proyectos. Te presentamos dos potentes soluciones:

monday.com

Monday.com es una herramienta intuitiva de gestión de proyectos que ofrece tableros visuales, con diagramas de Gantt y al estilo Kanban. Estas funcionalidades te permiten seguir el progreso de tus proyectos, estimar la carga laboral y evaluar el presupuesto de forma continua.

Además, esta herramienta facilita:

  • la toma de decisiones, gracias a la visualización del avance del proyecto en tiempo real;
  • el trabajo colaborativo, mediante la utilización de tableros interactivos;
  • la flexibilidad en la gestión, a partir de la centralización de diferentes metodologías ágiles (Lean, Kanban, Scrum, Agile, etc.).
monday.com-seguimient-proyecto© monday.com
monday.com

+200 Opiniones

El software intuitivo para trabajar en colaboración
Más información sobre monday.com

Wrike

Wrike es un software colaborativo de gestión de proyectos, basado en la nube, el cual se adapta a los diferentes equipos de tu empresa para facilitar su trabajo y comunicación. Gracias a sus diferentes funcionalidades como informes y paneles de control, obtienes:

  • flexibilidad para gestionar varios proyectos y equipos en una sola herramienta,
  • información precisa y actualizada para cumplir con los plazos de entrega,
  • garantía en el seguimiento del proyecto (diagrama de Gantt), la gestión de recursos y las cargas de trabajo.
wrike-seguimiento-de-proyecto© Wrike
Wrike

+200 Opiniones

Un software fiable de gestión de proyectos
Más información sobre Wrike

Seguimiento y control

El éxito de un proyecto, como vimos, depende del control que se haga del tiempo, el presupuesto y los recursos disponibles.

La supervisión estratégica (o monitoring) también implica capitalizar los conocimientos de tu equipo, socializar en todo momento el avance del proyecto y llevar a cabo un seguimiento riguroso. Reuniones periódicas, informes y la implementación de herramientas para seguimiento de proyectos son elementos que te permitirán responder de manera eficiente ante cualquier imprevisto y culminar de manera exitosa todas las actividades.

La transparencia es un valor fundamental en Appvizer. Como medio de comunicación, nuestro objetivo es ofrecer contenido útil y de calidad a nuestros lectores, a partir del cual Appvizer se pueda sostener. Por eso te invitamos a descubrir nuestro sistema de remuneración.   Más información

Recurso gratuito

Plantilla de Seguimiento de Proyecto en formato Excel

Descargar

Mejores herramientas para ti

Definición backgroundScrum: explicación de la metodología en boga
Definición
22 de septiembre de 2021
Scrum: explicación de la metodología en boga
Scrum es un método ágil, aplicado a la gestión de proyectos web. Revisamos los roles que intervienen en su aplicación, elementos y etapas de la metodología.
Definición backgroundburn-up-chart
Definición
8 de diciembre de 2020
Gestión de proyectos: definición, características y fases
La definición de gestión de proyectos está muy asociada con la actividad, específica y puntual de cada empresa. La planificación de proyectos también está demostrando ser una poderosa forma de gestionar el cambio y transformar la empresa.