

¿Y si te pasas a la metodología ágil para desarrollar tus proyectos? Te contamos todo sobre este enfoque que te permite gestionar tus proyectos eficazmente.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Historias famosas sobre cíborgs nos han hecho pensar que la unión hombre-máquina no es buena idea 😅.
En el entorno empresarial, sin embargo, el caso es otro. Compañías de todo tipo, buscando garantizar el buen desarrollo de sus proyectos, suelen acudir a las cualidades que ofrece un gestor de proyectos.
¿Pero a qué nos referimos?, ¿al profesional o a la herramienta? Justamente, a la relación estrecha entre humanos y máquinas al servicio de la gestión de proyectos.
Te dejamos con todo lo que tienes que saber al respecto (funciones, características, ventajas, etc.) y te esperamos en un nuevo artículo.
🤖 Hasta la vista, baby.
Un gestor de proyectos es el responsable de coordinar y garantizar el correcto desarrollo de una serie de actividades dentro de un proyecto empresarial.
Las funciones del gestor de proyectos incluyen:
Como acabamos de ver, la labor de un gestor de proyectos es titánica y requiere de cualidades casi que sobrehumanas. Sin embargo, el aspecto netamente operativo no es el único que cuenta. Siendo el gestor de proyecto determinante para la buena interacción de todas las partes interesadas, es necesario que el mismo cuente con:
Un gestor de proyectos, en últimas, no nace, sino que se hace. Su labor requiere preparación personal y profesional. Para esta última, existen cursos y formaciones especializadas que otorgan a quien las hace, certificaciones académicas. Es el caso de un MBA o un MBI.
Ahora que está claro el papel de un profesional que funge como gestor de proyectos, veamos las herramientas en las cuales puede apoyarse en su día a día para facilitar su labor.
Hoy en día, la gestión de proyectos engloba aspectos que van desde la colaboración entre los equipos, hasta el favorecimiento del trabajo a distancia, pasando por la planificación de acciones puntuales y la medición de resultados.
La evolución que requiere el mundo empresarial y los proyectos de hoy en día, se ve impulsada con la utilización del software en modo SaaS -Software as a Service- (accesible a través de un navegador web) que revoluciona y facilita el uso de herramientas automatizadas, sin restricciones espaciales.
Veamos en qué consisten algunas de estas herramientas.
Para realizar esta selección del mejor gestor de proyectos (software), nos hemos basado en diferentes criterios:
Gestor de proyectos software |
Característica principal |
Para quién |
Tarifas* |
Gestión de tareas y proyectos de equipo. |
Independientes, pymes y grandes empresas. |
- Basic: gratis para usuarios individuales; - Premium: 11,50 USD; - Business: 26,50 USD. |
|
Herramienta visual y colaborativa para gestión de proyectos |
Independientes, pymes y grandes empresas. |
- Basic: gratis hasta 10 usuarios; - Standard: 7,50 USD; - Premium: 14,50 USD. - Enterprise: bajo demanda. |
|
Administración de carteras, proyectos y recursos con Microsoft. |
Medianas y grandes empresas. |
- Individual: MXN$211.00/ usuario/mes; - Plan 2: MXN$633.00/ usuario/mes; - Plan 3: MXN$1,161.00/ usuario/mes. |
|
Plataforma para la gestión de tareas y proyectos empresariales. |
Independientes, pymes y grandes empresas. |
- Individual: gratis; - Básico: MXN$160 usuario/mes; - Estándar: MXN$200/ usuario/mes. - Pro: MXN$320/ usuario/mes; - Corporativo: bajo demanda.
|
|
Optimización de flujos de trabajo |
Pymes y grandes empresas. |
- Free: gratis hasta 5 usuarios; - Professional: 9,80 USD; - Business: 24,80 USD. - Enterprise: bajo demanda. |
*Precios actualizados a mayo de 2022. Algunos precios en euros fueron transformados a dólares de manera aproximativa. Para conocer las tarifas en pesos, contacta directamente a un·a asesor·a.
Si quieres conocer otros gestores de proyectos disponibles en España, no te pierdas nuestra comparativa.
Asana se destaca por ser una herramienta ergonómica e intuitiva. Es un software colaborativo muy potente y fácil de usar que permite: dejar comentarios en las tareas del proyecto, crear subtareas, asignar responsables o seguidores y mucho más.
Desarrollada con un espíritu de colaboración en la línea de mira, la interfaz de Asana permite centralizar toda la información relacionada con la gestión adecuada de un proyecto:
Asana también participa en la definición y seguimiento de la estrategia de la empresa gracias a funcionalidades como la definición de objetivos y el seguimiento de portafolio de clientes.
El editor propone una versión gratuita, con un límite de hasta 15 usuarios, sin embargo las tareas, los proyectos y los mensajes son ilimitados.
Cuenta con dos versiones de pago para la ejecución de proyectos más avanzados.
Asana es una herramienta líder dentro del mercado de los gestores de proyectos. Las funcionalidades avanzadas que ofrece permiten a los equipos organizarse a lo largo del ciclo de un proyecto.
A pesar de que comprender la herramienta para su correcta implementación puede tomar algún tiempo, una vez se establecen reglas y se dominan sus características, duplicar tareas a partir de las plantillas, se hace en un abrir y cerrar de ojos.
Jira es una solución de administración y desarrollo de proyectos con más de 35 000 clientes en todo el mundo y que acompaña a empresas de todos los sectores.
Dirigida a empresarios ágiles de cualquier nivel, esta herramienta de gestión permite planificar, rastrear y entregar proyectos de forma rápida y sencilla. Cada equipo puede utilizar un workflow adaptado a la forma en que trabajan. Además, Jira permite automatizar fácilmente procesos y tareas.
Pensada para la gestión de proyectos ágiles principalmente, es posible visualizar los proyectos con diferentes vistas como:
Las funcionalidades de Jira son gratuitas para equipos pequeños de hasta 10 miembros que busquen planificar y hacer un seguimiento más eficiente del trabajo. Otros tres planes de pago con funcionalidades avanzadas se encuentran disponibles.
Jira ofrece a sus usuarios diferentes beneficios y facilidades para la gestión de sus proyectos, como sus workflows configurables y personalizables vía drag & drop. Esto proporciona una gran flexibilidad en la personalización de los flujos de trabajo, lo que permite que cada equipo trabaje según el modelo que más le convenga.
Es una herramienta sobre todo recomendada para entornos que trabajan bajo la metodología agile.
Microsoft Project es, sin duda alguna, el software de gestión de proyectos más utilizado del mundo, ya que cuenta con años de experiencia en el sector. Con esta herramienta, la planeación de proyectos se hace por medio del poder de la programación dinámica, que toma en cuenta el esfuerzo necesario, la duración del proyecto y los miembros del equipo necesarios.
Sus funcionalidades integran todos los pasos para la gestión de un proyecto de principio a fin, tanto vertical (A a Z), como horizontalmente (distribución de tareas vinculadas a las etapas de proyecto específico).
Gracias a MS Project, las empresas pueden:
MS Project en línea incluye una herramienta de análisis y comunicación de proyectos. No contempla planes freemium o gratis, pero ofrece soluciones basadas en la nube y en local para diferentes tipos de empresas.
MS Project es una herramienta completa para la planificación, colaboración y gestión de proyectos. Sin embargo, MS Project está lejos de ser el único gestor de proyectos en el mercado. Cada empresa tiene necesidades diferentes, por lo tanto, cada compañía requiere de soluciones diferentes.
A pesar de contar con años de experiencia en el mercado, frente a otras soluciones que proporcionan funcionalidades similares, la interfaz no resulta tan moderna e intuitiva.
monday.com es una plataforma de gestión del trabajo sencilla, completa y ultra-intuitiva que facilita la gestión de tus proyectos gracias a unos cuadros de mando divertidos y ciento por ciento personalizables.
Gracias a los 15 widgets disponibles que ofrece, puedes crear cuadros de mando en función de tus necesidades: presupuesto, carga de trabajo, progreso del proyecto... ¡toma decisiones basadas en cifras y actualizadas en tiempo real!
A partir de las funcionalidades que ofrece monday.com puedes:
Los tableros y documentos ilimitados de Monday.com son gratuitos hasta dos usuarios. De ahí en adelante, la gestión del trabajo colaborativo puede hacerse contratando alguno de los cuatro planes de pago que ofrece el proveedor.
Monday.com es una plataforma que gracias a su modelo de trabajo efectivo, potente y colorido, ha ido conquistando diferentes mercados. Gracias a sus tableros de flujo, organizar y visualizar todas las actividades de un proyecto se hace de forma muy fácil e intuitiva.
La herramienta, antes que un gestor de proyectos multiempresa, es ideal para la coordinación de proyectos internos, ya que facilita la comunicación de los equipos de una misma organización.
Wrike es el ejemplo perfecto de la solución de gestión de proyectos pensada para el trabajo colaborativo. Su interfaz limpia, intuitiva y ergonómica es bastante rápida. El responsable del proyecto, así como cada colaborador puede gestionar las tareas, comentarlas, priorizarlas y, sobre todo, filtrarlas y clasificarlas sobre la marcha.
Wrike es una herramienta potente que, a diferencia de otros tipos de gestores de proyectos, está diseñada para el desarrollo de las empresas (marketing, finanzas y diseño) y no solo para la gestión.
Wrike permite:
Wrike ofrece una versión gratuita apropiada para la gestión de tareas de equipos pequeños, de hasta cinco usuarios y la cual proporciona 2 GB de espacio de almacenaje por cuenta.
Adicionalmente, cuenta con tres planes de pago que se adaptan a las necesidades de organizaciones de mayor tamaño y que requieren de funcionalidades avanzadas.
Con Wrike, todos los archivos y las comunicaciones se sincronizan y centralizan en la misma plataforma, lo cual reduce la cantidad de tráfico e interrupciones generadas por correos electrónicos. Gracias a los gráficos de Gantt integrados, la visión global de los proyectos se facilita.
La herramienta resulta bastante intuitiva y fácil de usar, aunque comparada a otras soluciones, sus planes ofrecen menos ventajas por un mayor costo.
¿Nuestra opinión para elegir la mejor solución para tu empresa?
Hazte las preguntas correctas:
Otros criterios deben complementar esta reflexión: la cantidad de colaboradores, funcionalidades estratégicas (como la gestión de carteras de proyectos), seguridad, almacenamiento y privacidad de datos, precios, etc.
¿Tienes preguntas? ¡Déjalas en los comentarios!