

¿Y si te pasas a la metodología ágil para desarrollar tus proyectos? Te contamos todo sobre este enfoque que te permite gestionar tus proyectos eficazmente.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
En el mundo del software, los desarrolladores se enfrentan constantemente a diferentes desafíos. Hacer una estimación sobre el alcance o el tamaño que tendrá un proyecto, es uno de ellos.
El Planning Poker nace como una técnica que busca facilitar dicha estimación y asegurar su precisión. Inscrita dentro de las metodologías ágiles, esta técnica facilita igualmente la distribución del trabajo dentro de los miembros del equipo.
Veamos en qué consiste esta metodología, lo que se requiere para ponerla en práctica y cuáles son las ventajas que ofrece para cumplir a cabalidad con la lista priorizada de objetivos o product backlog.
El Planning Poker es una técnica de gamificación y estimación, también conocida como Scrum Poker, implementada al interior de los equipos ágiles, principalmente dentro del ámbito del desarrollo de software.
Está basada en el enfoque Delphi y su variante Wideband, desarrollados entre los años 1950 y 1960 por la Corporación RAND. Dicho enfoque consistía en la realización de previsiones sistemáticas e interactivas que se apoyaban en el criterio de un panel de expertos.
Dentro del marco de trabajo de Scrum, las estimaciones que hacen los equipos se basan en métricas abstractas llamadas story points o puntos de historia, y no en unidades de tiempo.
Dichos puntos de historia representan el esfuerzo que requiere desarrollar una user story o historia del usuario, lo cual incluye:
Puesto que a nuestro cerebro le cuesta hacer estimaciones absolutas, se busca hacer una comparación relativa al asignar los story points, basada en procesos con los que ya se esté familiarizado.
Ejemplo: supongamos que el equipo debe estimar cuánto efuerzo se requiere para cumplir con un ítem del product backlog. Para un ítem que requiere únicamente la intervención de un desarrollador y un probador, se asignará un valor equivalente a 1 story point. En cambio, una actividad que involucre el trabajo de tres desarrolladores, un diseñador UX y un probador, recibirá una estimación de 5 story points.
Los tableros de herramientas colaborativas para la gestión de proyectos como monday.com resultan muy útiles para las empresas que cuentan con equipos ágiles. Estos permiten gestionar la planificación de sprints y facilitan la asignación de los puntos de historia.
Dentro de los métodos de estimación más comunes, se encuentra la secuencia de Fibonacci. Esta resulta en una serie que se genera sumando los dos número anteriores, para obtener el siguiente valor de la secuencia:
0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, etc. |
La pertinencia de emplear la secuencia de Fibonacci consiste en que la distancia entre los valores resulta útil para reflejar la incertidumbre en la estimación de elementos grandes y para expresar los diferentes niveles de dificultad de una tarea.
Si bien otros métodos utilizan como escala de estimación el dimensionamiento numérico (de 1 a 10) o en las tallas de una camiseta (XS, S, M, L, XL, XXL, XXXL), lo más importante es que el equipo defina una base común para realizarla.
Para efectos de las estimaciones ágiles, incluso, se utilizan juegos de cartas que modifican la secuencia de Fibonacci, según las necesidades y dinámicas de los equipos, así como se muestra en la siguiente imagen:
Los elementos indispensables para celebrar una partida de Planning Poker incluyen:
💡 Existen también aplicaciones disponibles para el móvil y herramientas como las desarrolladas por Atlassian, como Jira ágil, con funcionalidades que facilitan el desarrollo de sesiones de Scrum Poker.
Una sesión de Planning Poker se desarrolla siguiendo las siguientes etapas:
Los beneficios que esta metodología ofrece a los equipos que desarrollan producto son:
La falta de planificación en un equipo reduce su capacidad de estimación y, por ende, la confianza del cliente en relación con el producto.
Puesto que esto conlleva a la degradación de las relaciones en el equipo y del funcionamiento del negocio, contar con prácticas ágiles y eficaces, hace que el desarrollo de sistemas sea más fácil para todo el mundo.
♣ ♠ ¿Te animas a apostarle a esta partida? ♥ ♦ Cuéntanos en los comentarios.