

¿Y si te pasas a la metodología ágil para desarrollar tus proyectos? Te contamos todo sobre este enfoque que te permite gestionar tus proyectos eficazmente.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
PRINCE2 es una de las muchas metodologías de Gestión de Proyectos existentes.
A veces resulta difícil elegir entre tantas opciones: Agile, Waterfall, PRINCE2, etc. Sin embargo, el objetivo de todas ellas es el mismo: permitirte estructurar mejor tus proyectos y conducir a tu equipo hacia una productividad superior con resultados tangibles.
Popular en todo el mundo, el método PRINCE2 se adapta a todo tipo de proyecto gracias a su versatilidad. Descubre de qué se trata, sus ventajas y 21 características más de gran utilidad👇.
PRINCE2 es la abreviatura de PRojects IN Controlled Environments, lo que en español hace referencia a proyectos en entornos controlados. El número 2 se refiere simplemente a la versión 2 del método.
PRINCE2 es un método de Gestión de Proyectos, popular en más de 150 países, que se adapta especialmente bien a un entorno complejo y limitado. Es un método estructurado que se centra en la organización y el control de todo el proyecto, de inicio a fin.
Esto significa que cada proyecto sigue un plan detallado, cada etapa está bien definida (en términos de tiempo y tareas) y todos los detalles son afinados antes de que se culmine el proyecto. Es decir, se basa en la organización, gestión y control.
👆PRINCE2: procesos, principios y temáticas
El método PRINCE2 ofrece un marco de referencia claro que incluye todas las dimensiones de la Gestión de Proyectos para garantizar el control y la eficacia de los mismos.
Se basa en 3 ejes, cada uno con 7 características clave.
Los 7 procesos son actividades claramente definidas que son esenciales para el éxito del proyecto: desde el pre proyecto hasta el cierre del mismo. Cada proceso va acompañado de una lista de comprobación para realizar el seguimiento adecuado y garantizar que se consigue el resultado esperado.
Se formula una solicitud de nuevo proyecto (o mandato), explicando sus méritos. Esta solicitud es evaluada por el comité directivo, que verifica que el proyecto sea válido. Luego de un exhaustivo análisis, si se aprueba, se puede poner en marcha y se redacta un informe más detallado.
El comité directivo revisa el briefing y, una vez aprobado, indica los pasos que hay que dar para ejecutar el proyecto. Se nombra a un Director de Proyecto y se le asigna la gestión diaria del proyecto.
Hay que elaborar la documentación de inicio del proyecto y el plan detallado del mismo. Esta información se puede consultar durante todo el proyecto. Una vez que esta documentación ha sido validada por el comité, se puede comenzar a trabajar.
El Director del Proyecto tiene la función de preparar, supervisar y evaluar el progreso del proyecto. Informa regularmente a la comisión del avance del mismo, sobre todo si la fase o el ciclo de vida, están en peligro. A continuación, el comité decide si se continúa con el proyecto mediante un plan de excepción para la siguiente secuencia.
El jefe de proyecto garantiza el progreso del proyecto y la calidad de los entregables, de acuerdo con los requisitos de PRINCE2. Pueden realizarse controles de calidad. A continuación, la entrega pasa por el comité de dirección: los productos entregados se validan o deben modificarse.
El comité de dirección comprueba que cada secuencia se ha llevado a cabo según lo previsto, de acuerdo con los requisitos establecidos inicialmente. En este punto, se planifica la siguiente secuencia o, si la justificación comercial del proyecto ya no es válida, se abandona el proyecto.
Este proceso final tiene lugar cuando se completa el último paso del plan del proyecto. Es la comprobación de que se han cumplido los objetivos y de que el cliente está satisfecho. Se realiza una evaluación y se extraen lecciones para aplicar las buenas prácticas a futuros proyectos.
Los 7 principios expuestos son las normas que deben seguirse para llevar a cabo tus proyectos, de acuerdo con el marco definido por el método. Su aplicación es necesaria para calificar un proyecto como "PRINCE2":
Un proyecto PRINCE centra su atención en la definición y la entrega de productos; en particular, en sus exigencias de calidad.
7. La adaptabilidad del método a cualquier proyecto: el contexto en el que se desarrolla, su tamaño, su complejidad, las personas implicadas, su grado de importancia, los riesgos a los que se enfrenta, etc.
Las 7 temáticas son los aspectos esenciales de la gestión de proyectos, que forman parte de cualquier organización. En una buena aplicación del método, estos 7 aspectos deben estar bajo control continuo durante toda la duración del proyecto:
Justifica la razón de negocio, es decir, el "¿por qué?" del proyecto. ¿Qué valor aporta a la empresa? Debe validar el interés de llevar a cabo este proyecto.
Consiste en definir las funciones y responsabilidades de los miembros del equipo del proyecto.
Consiste en verificar en todo momento que se cumplen los requisitos del cliente, en términos de calidad, formato de entrega y plazos.
Se basa en identificar cada uno de los pasos esenciales necesarios para completar el proyecto.
Consiste en diseñar cómo protegerse de los riesgos en el transcurso del proyecto, identificándolos y evaluando su impacto.
Se trata de proyectar, o anticipar, la aparición de imprevistos en el transcurso del proyecto para responder mejor a ellos si se producen.
Consiste en supervisar el progreso del proyecto en relación con su planificación inicial y garantizar que sigue siendo conforme a su propósito.
A pesar de haber sido creada para el mundo del IT, su adaptabilidad la ha hecho famosa entre profesionales de diferentes áreas. A continuación, algunas de las ventajas de esta metodología:
Una correcta gestión de un proyecto depende de múltiples factores: humanos y técnicos, entre otros.
La selección de una metodología por encima de otra, depende de las necesidades de cada proyecto y de cada empresa. Y aunque ni siquiera la realeza cuente con el método mágico que asegure el éxito de tu proyecto al cien por ciento, siempre hay a la mano herramientas de Gestión de Proyecto que te facilitarán la tarea y te permitirán llevar con orgullo la corona de la Gestión de Proyectos.