

¿Y si te pasas a la metodología ágil para desarrollar tus proyectos? Te contamos todo sobre este enfoque que te permite gestionar tus proyectos eficazmente.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Tener claro qué es un Product Owner se hace cada vez más necesario en entornos laborales ágiles y en empresas de rápido crecimiento.
Pero entonces, ¿cuál es la diferencia entre el Product Owner y el Product Manager? Aunque a veces sus misiones se confunden, el Product Owner es un experto de la gestión ágil de proyectos. Gracias a su visión para el desarrollo del producto y del negocio, este logra ofrecer la máxima calidad a los usuarios.
¿Qué habilidades, entonces, se requieren para asumir este rol?, ¿cuáles son sus responsabilidades y salario? En este artículo, ¡nos pusimos en los zapatos de los Coordinadores de Proyectos ágiles!
El Product Owner o Propietario del Producto en español (de ahora en adelante PO) es un gestor de proyectos ágil, el cual supervisa y coordina el desarrollo y la entrega de un producto digital, para que este satisfaga las necesidades del cliente.
El PO cierra la brecha entre los aspectos técnicos y comerciales de un proyecto. Como garante del producto, lo impulsa hacia mejoras que maximicen el valor ofrecido a los usuarios.
El PO está orientado a la operación y sus responsabilidades principales se detallan a continuación.
El Product Owner es el "responsable de maximizar el valor del producto resultante del trabajo del equipo de desarrollo”.
El product backlog es una herramienta que enumera y prioriza los elementos del proyecto. En este sentido, el PO debe asegurar:
El PO es responsable del product backlog: si hay deseos de cambiar alguno de sus elementos, el PO es quien toma decisiones importantes y define las especificaciones.
Según lo anterior, el PO es el encargado de comprender las necesidades para después enunciarlas. Para esto, debe:
Una vez que las necesidades han sido comprendidas y reformuladas para que todo el equipo las visualice claramente, el PO debe supervisar las etapas del desarrollo, generar el sprint planning y encargarse del sprint review.
En este sentido, el PO analiza regularmente la priorización de las user stories, con el fin que las mismas coincidan tanto con las expectativas del cliente como con el trabajo real del equipo, hasta alcanzar el sprint goal.
El proceso no termina una vez que el producto ha sido completado y entregado al usuario, sino que con la misión de alcanzar los objetivos y garantizar el buen funcionamiento del proceso, el PO debe velar por una constante supervisión del comportamiento de los resultados. Para esto, se hace necesario adoptar un enfoque de mejora continua para el producto.
El PO se encarga de desarrollar y optimizar un producto digital o informático (en la mayoría de los casos, un software, una aplicación o un sitio web), dentro de los límites presupuestarios y temporales, para satisfacer las expectativas de los usuarios con la mayor precisión posible.
Su misión es dirigir el proyecto y asegurar su ejecución por parte de los miembros del equipo. Por lo general, trabaja de manera ágil o aplicando un método ágil, como la metodología Scrum, promoviendo la colaboración entre:
👆 Cuando se habla de Gerente o Jefe de Producto (CPO), el término "producto" hace referencia al entregable, el cual generalmente es digital (sitio web, producto SaaS, aplicación móvil, aplicación interna, etc.).
Para tener éxito en sus actividades diarias, el PO debe demostrar las siguientes cualidades y habilidades:
★ Hard Skills | ☆ Soft Skills |
- Comprensión del producto. | - Buena organización y gestión de las prioridades. |
- Facilidad para la tecnología. | - Capacidad de decisión: arbitraje entre las diferentes partes interesadas. |
- Conocimientos en diseño (diseño UX, por ejemplo). | - Claridad al comunicarse y expresarse. |
Nociones de negocios y marketing. | - Habilidades de negociación y diplomacia. |
- Interés en la growth hacking y utilización del marco de la AARRR. | - Proactividad y rápida ejecución. |
- Capacidades analíticas: análisis de datos, estudio de KPIs y habilidades de síntesis. | - Capacidad de escucha activa. |
- Experiencia en Gestión de Proyectos, con enfoque en metodologías ágiles (especialmente Agile Scrum). | - Disponibilidad, flexibilidad, curiosidad y creatividad. |
Los rangos salariales varían según el nivel de conocimientos y la experiencia comercial del Product Owner, así como de los años de experiencia. El PO puede ser un profesional con experiencia en marketing, webmarketing, análisis de datos o gestión de proyectos.
El sueldo que puede llegar a percibir un PO en España, oscila entre los siguientes rangos:
Los Product Owners se diferencian de los Product Managers en las misiones y funciones que desempeñan. Recapitulando rápidamente, el PO debe:
A diferencias del PO, en la esfera del Product Management el responsable tiene como misiones: