Wrike vs monday.com: el partido de 2025 para gestionar tus proyectos como un profesional
En 2025, la gestión de proyectos ya no consiste en marcar casillas en una pizarra. Los equipos quieren trabajar juntos de forma rápida, eficaz y sin malgastar energía en herramientas complicadas. En este partido se enfrentan dos pesos pesados del SaaS: Wrike, el director de orquesta todoterreno, y Monday.com, el tablero de mandos ultravisual que atrae por igual a equipos creativos y operativos.
Pero, ¿cuál se adapta realmente a sus necesidades, a su presupuesto y a su forma de trabajar? Spoiler: depende más de tu estilo de gestión que de tu café matutino. ¿Quién ganará este duelo épico?
¿Qué es Wrike?
Visión general de Wrike
Wrike es un software de gestión de proyectos SaaS esculpido para equipos de tamaño medio a empresarial, capaz de gestionar proyectos complejos de principio a fin en una variedad de sectores, incluyendo marketing, comunicaciones, TI y creativo.
Desde 2006, Wrike se ha consolidado como una respuesta sólida a flujos de trabajo exigentes, flexible y multisoporte (web, iOS, Android). Ha conquistado a más de 20.000 organizaciones de todo el mundo, demostrando que su promesa de "un espacio para que el trabajo fluya" ha dado en el blanco.
Gracias a las funcionalidades de IA integradas, potencia la planificación, la priorización, el seguimiento y la predicción de riesgos, sin disparar la factura.
Wrike es la herramienta para equipos estructurados y ambiciosos... que están dispuestos a invertir un poco de tiempo en instalarla, pero que ahorran horas después. Dicho así, uno se da cuenta rápidamente de que Wrike se toma en serio la organización.
Principales características de Wrike
Antes de entrar en la lista, hay que decir: Wrike no es sólo un tablero Kanban renovado. Es un ecosistema de trabajo colaborativo diseñado para equipos que hacen malabares con múltiples proyectos, clientes o plazos... sin perder de vista lo esencial. Estos son los puntos fuertes que han forjado su reputación:
- Cuadros de mando personalizables: cada miembro ve exactamente lo que es relevante para él, ni más ni menos.
- Gestión avanzada de tareas: subtareas, dependencias, prioridades y seguimiento en tiempo real... todo en una interfaz clara.
- Diagrama de Gantt interactivo: para los amantes de la planificación visual (y los que adoran ver cómo los proyectos se alinean mágicamente).
- Colaboración en tiempo real: comentarios contextualizados, compartición de archivos, aprobaciones integradas... se acabaron los correos electrónicos.
- Automatización inteligente: reduce las tareas repetitivas mediante reglas y activadores personalizados.
- Integración de IA: priorización automática, detección de riesgos de retraso y recomendaciones para optimizar los recursos.
- Potentes conectores: más de 400 integraciones posibles, desde Slack a Salesforce, para que puedas trabajar sin problemas con diferentes herramientas.
Wrike pone el listón muy alto al combinar planificación, comunicación y automatización en un único entorno. ¿El riesgo? Quedarse enganchado a esta visión de 360°.

Wrike
Ventajas y desventajas de Wrike
Wrike es un poco como un coche deportivo: potente, preciso, construido para el rendimiento... pero no necesariamente hecho para los domingos si no quiere que sus engranajes se enreden. Tras cruzar las opiniones de los usuarios en G2, Capterra y TrustRadius, he aquí un resumen exhaustivo de los puntos fuertes y débiles de la herramienta.
✅ Ventajas
- Extrema versatilidad: Wrike cubre todo el ciclo de vida del proyecto: planificación, ejecución, seguimiento y presentación de informes. Tanto si trabaja en marketing, TI o producción, puede adaptarlo a su negocio.
- Personalización avanzada: Flujos de trabajo, campos personalizados, múltiples vistas (Kanban, Gantt, lista, tabla): todo se puede configurar para adaptarse a sus procesos internos.
- Colaboración integrada: los comentarios contextualizados, las aprobaciones y la compartición de documentos en tiempo real eliminan la necesidad de perder información por correo electrónico. Los equipos remotos pueden trabajar realmente como si estuvieran en la misma sala.
- Automatización inteligente: Gracias a sus reglas y desencadenantes, Wrike reduce las tareas manuales: asignaciones automáticas, notificaciones específicas, recordatorios programados. Menos clics, más resultados.
- Visibilidad total: Cuadros de mando personalizados e informes dinámicos proporcionan una visión general del progreso, los recursos y los cuellos de botella.
- Integraciones enriquecidas : Más de 400 conectores (Google Drive, Slack, Jira, Salesforce...) te permiten trabajar sin cambiar tus hábitos.
❌ Inconvenientes
- Curva de aprendizaje : Cuesta acostumbrarse a su riqueza funcional, sobre todo para los equipos poco habituados a las herramientas de gestión de proyectos.
- Interfaz densa : Los nuevos usuarios pueden quedar impresionados por la cantidad de opciones y elementos que se muestran. Se requiere un aprendizaje cuidadoso.
- Mayor coste: Los planes completos (Business, Enterprise) son a menudo más allá del presupuesto de las organizaciones más pequeñas. Wrike está claramente dirigido a equipos que están dispuestos a invertir para mejorar la eficiencia.
- Integraciones avanzadas que a veces cuestan dinero: Ciertas conexiones estratégicas (por ejemplo, Salesforce) u opciones avanzadas están reservadas para las suscripciones de gama alta.
- Demasiadas opciones para algunos: Los equipos pequeños con proyectos sencillos pueden encontrar Wrike "demasiado" para sus necesidades, y prefieren una herramienta más ligera.
¿Qué es Monday.com?
Visión general de Monday.com
Si Wrike es una cabina de avión, Monday. com se parece más a un tablero de estilo LEGO: flexible, colorido y extremadamente personalizable. Lanzado en 2014, se ha establecido rápidamente como un actor clave en la gestión visual de proyectos.
- Público objetivo: equipos de todos los tamaños, pero especialmente popular entre pymes, start-ups y equipos de marketing, creativos o comerciales.
- Aplicaciones: gestión de proyectos, seguimiento de ventas, planificación editorial, gestión de eventos, seguimiento de RRHH, etc. Monday es tan adecuado para planificar una campaña publicitaria como para organizar un hackathon.
- Posicionamiento: una herramienta sin código que le permite crear sus propias "apps" internas utilizando tablas, columnas y automatizaciones muy modulares.
- Reputación: más de 180.000 clientes en 200 sectores, de Coca-Cola a Canva, pasando por Universal Music.
Monday.com seduce por su enfoque visual y su aparente sencillez, pero tras los bonitos colores se esconde una auténtica máquina de organizar flujos de trabajo.
Características principales de Monday.com
Monday.com es un sistema operativo de trabajo: en otras palabras, una plataforma que te permite construir tu entorno de trabajo ideal habitación por habitación. He aquí algunas de sus características más destacadas:
- Tablas altamente personalizables: columnas de texto, fechas, estado, progreso... cada tabla se convierte en un minipaquete de software adaptado a sus necesidades.
- Múltiples vistas: Kanban, calendario, cronograma, diagrama de Gantt, mapas... para que pueda ver el progreso de la forma que desee.
- Automatizaciones fáciles de crear: disparadores de lenguaje natural ("Cuando una tarea cambie a 'Completada', envíe un correo electrónico a...") para ahorrar tiempo sin codificar.
- Colaboración integrada: comentarios sobre elementos, etiquetas, menciones @, uso compartido de archivos, actualizaciones instantáneas.
- Tablas dinámicas: filtra, agrupa y analiza datos sin usar Excel.
- Aplicaciones e integraciones: más de 200 integraciones nativas (Google Drive, Slack, Outlook, HubSpot, etc.) y un mercado de aplicaciones para ir más allá.
- Tablas vinculadas: puede conectar tablas entre sí para obtener una visión general de varios proyectos.

monday.com
Ventajas e inconvenientes de Monday.com
Monday.com es la herramienta que ha conseguido conquistar tanto a los equipos de marketing como a los ligeros departamentos de informática. Pero como en todo software, hay puntos brillantes... y zonas oscuras.
✅ Ventajas
- Interfaz visual e intuitiva: las tablas de colores y la ergonomía clara facilitan el manejo de la herramienta, incluso a los principiantes.
- Personalización sin código: Los flujos de trabajo complejos pueden construirse con simples clics y fórmulas visuales.
- Múltiples vistas: Adaptadas a diferentes perfiles: los estrategas pueden preferir la vista cronológica, el personal operativo la vista Kanban.
- Automatización rápida: Cree alertas, notificaciones o actualizaciones automáticas en cuestión de segundos.
- Precios flexibles: planes para equipos pequeños y grandes por igual, con un modelo flexible por puesto.
- Comunidad y mercado activos : Muchas plantillas listas para usar compartidas por la comunidad para empezar rápidamente.
❌ Inconvenientes
- No siempre es óptimo para proyectos muy complejos: La gestión de dependencias y la planificación multiproyecto son menos potentes que en Wrike.
- Precio que sube rápidamente: Si añades muchos usuarios u optas por integraciones avanzadas, la factura puede sorprenderte.
- Automatización limitada en los planes pequeños: Algunas funciones sólo se desbloquean con los paquetes superiores.
- Sin gestión avanzada de recursos: No hay herramientas avanzadas para monitorizar la carga y capacidad del equipo.
- Posible sobrecarga visual: Los colores y las columnas pueden dar rápidamente un efecto de "árbol de Navidad" si no se estructuran las tablas correctamente.
Wrike vs Monday.com: comparar características
Antes de entrar en detalles, aquí está una visión general de las características principales, para ver quién brilla donde.
Características | Wrike | Monday.com |
Gestión multiproyecto | ✔️ Avanzada (diagramas de Gantt, dependencias complejas) | ✔️ Básica (múltiples vistas pero gestión avanzada limitada) |
Automatización | ✔️ Avanzada, integrada en todos los planes de proyecto | ✔️ Sencilla, pero limitada en función del plan |
Personalización del flujo de trabajo | ✔️ Muy avanzada (procesos empresariales complejos) | ✔️ Alta (sin código, fácil de configurar) |
Colaboración en tiempo real | ✔️ Avanzada (comentarios, aprobaciones, coedición) | ✔️ Intuitivo (comentarios, etiquetas, actualizaciones instantáneas) |
Integraciones | ✔️ +400 integraciones, potente API | ✔️ +200 integraciones, mercado activo |
Gestión de recursos | ✔️ Herramientas avanzadas incluidas | ❌ Básicas o mediante integraciones |
Interfaz visual | ✔️ Más sobria, orientada a la productividad | ✔️ Colorida, intuitiva, muy visual |
Enfoque 1: Gestión y planificación de múltiples proyectos
Wrike destaca en la gestión de múltiples proyectos con interdependencias complejas. Su diagrama de Gantt interactivo le permite ver la línea de tiempo general, ajustar los plazos mediante arrastrar y soltar e identificar inmediatamente los posibles retrasos. La gestión de dependencias es nativa de la aplicación, y es muy sofisticada.
Monday.com ofrece vistas cronológicas y Kanban eficaces, pero en cuanto los proyectos se acumulan con recursos compartidos, se alcanzan rápidamente los límites. La planificación multiproyecto suele realizarse mediante tablas vinculadas o integraciones externas.
👉 Para recordar
Cuando se trata de gestionar varios proyectos en paralelo con precisión, Wrike está mejor equipado que Monday.com.
Enfoque 2: Automatización que ahorra tiempo
Wrike integra potentes automatizaciones en sus planes avanzados: activación de acciones basadas en el estado, asignaciones automáticas, alertas condicionales e incluso sugerencias mediante IA para evitar retrasos.
Monday.com se centra en la simplicidad con un constructor de automatización sin código muy intuitivo, perfecto para usuarios no técnicos. Pero algunas automatizaciones están limitadas en número o complejidad en los planes pequeños.
👉 Para recordar
Wrike ofrece más potencia, Monday.com más simplicidad.
Enfoque 3: Personalización del flujo de trabajo
Wrike se puede utilizar para crear flujos de trabajo muy específicos, adaptados a profesiones como la ingeniería, el marketing o la informática. Se puede configurar cada paso, campo o vista.
Monday.com brilla en términos de flexibilidad visual: variedad de columnas, fórmulas, tablas vinculadas, plantillas listas para usar... pero es menos eficaz a la hora de gestionar flujos de trabajo de validación o procesos empresariales ultracomplejos.
👉 Para recordar
Wrike es ideal para flujos de trabajo estandarizados y complejos, mientras que Monday.com es ideal para entornos creativos y escalables.
Foco 4: Colaboración y comunicación
Ambas herramientas permiten comentar, @mencionar, compartir archivos y realizar un seguimiento de las actualizaciones. Wrike añade la noción de aprobaciones formales, útil para validar los entregables en equipos de marketing o diseño.
Monday.com se centra en la fluidez y la inmediatez: la interfaz hace que la comunicación sea natural, con una sensación más "social" y dinámica.
👉 Recordar
Wrike estructura la comunicación, Monday.com la hace más ligera y espontánea.
Enfoque 5: Gestión de recursos e informes
Wrike incluye un auténtico módulo de gestión de recursos: asignación por disponibilidad, supervisión de la carga, informes de rendimiento del equipo. Perfecto para equilibrar las cargas de trabajo y evitar el exceso de trabajo.
Monday.com no ofrece esta funcionalidad de forma nativa, o sólo de forma limitada a través de ciertas columnas e integraciones de terceros.
👉 Para recordar
Si la gestión de recursos es estratégica, Wrike lleva claramente las de ganar.
Wrike vs Monday.com: comparación de precios
Tabla resumen de los principales planes y características
Plan | Wrike | Monday.com |
Gratis | Sí - gestión de tareas, vistas básicas | Sí - hasta 2 usuarios, 3 tablas, más de 200 plantillas |
Nivel de entrada | Equipo a unos 9,80 €/usuario/mes (mín. 2-25) - Gantt, campos personalizados, automatizaciones limitadas | Básico a unos 9 €/asiento/mes (mín. 3 asientos) - tablas ilimitadas, 5 GB, soporte prioritario |
Intermedio | Business a unos 24,80 €/usuario/mes - más automatizaciones, campos, informes avanzados, recursos | Estándar a 12 euros/asiento/mes - vistas Gantt, calendario, automatizaciones e integraciones 250 acciones/mes |
Avanzado | Enterprise on quotation - seguridad avanzada, SSO, 2FA, análisis en profundidad | Pro a 19 €/asiento/mes - seguimiento del tiempo, columnas de fórmulas y dependencias, automatizaciones 25.000 acciones/mes |
Empresa | Pinnacle / Enterprise, personalizado | Enterprise sobre presupuesto - permisos multinivel, seguridad, análisis, 250.000 acciones/mes. |
👉 Para recordar
- Wrike ofrece una mayor potencia empresarial y analítica, con una sólida funcionalidad desde el nivel básico, pero esto tiene un precio en términos de incremento de costes.
- Monday.com atrae por su atractivo aspecto visual y la facilidad de incorporación, con un aumento gradual de la capacidad hasta la automatización a gran escala.
Wrike vs Monday.com: ¿qué interfaz es más intuitiva?
La interfaz suele ser la primera "prueba" que debe superar un programa informático: si sus equipos se atascan en la primera conexión, está muerto, por muy potente que sea la herramienta.
Wrike apuesta por un estilo sobrio y funcional. Los menús están bien estructurados, pero la abundancia de opciones puede ser intimidante al principio. Las vistas se cargan rápidamente, los paneles son modulares, y la UX está diseñada para manejar una gran cantidad de información a la vez. Aprender a utilizar el sitio requiere un aprendizaje guiado, pero al cabo de unos días la navegación se vuelve fluida.
Monday.com seduce de inmediato: colores vivos, botones claros e interacciones intuitivas. Es fácil entender cómo añadir una tarea, mover una tarjeta o crear una tabla. Por otro lado, este enfoque "amigable" puede resultar contraproducente en proyectos muy grandes, ya que la profusión visual puede resultar un poco confusa si no se estructuran las tablas de forma estricta.
Tabla comparativa UX
Criterios | Wrike | Monday.com |
Para empezar | 3,5/5 - cuesta acostumbrarse | 4,5/5 - ultra intuitivo |
Ergonomía | 4/5 - lógica, pero densa | 4/5 - fluida, a veces visualmente sobrecargada |
Personalización de la interfaz de usuario | 4,5/5 - vistas y paneles configurables | 4/5 - paneles modulares, menos personalización |
Claridad visual | 4/5 - sobria y legible | 3,5/5 - muy visual, pero a veces demasiado colorida |
Experiencia móvil | 4/5 - completa, estable | 4,5/5 - rápido, sencillo, agradable de usar |
Wrike vs Monday.com: comparar integraciones
Cuando se trata de herramientas de colaboración, las integraciones marcan la diferencia. Es muy sencillo: si su software no puede comunicarse con sus otras aplicaciones, es como organizar una sesión de brainstorming sin invitar al equipo. Entonces, ¿cuál de Wrike o Monday.com es el mejor jugador de equipo?
Pusimos su ecosistema de integraciones bajo el microscopio de acuerdo con tres criterios clave:
→ Número de integraciones disponibles
→ Facilidad de instalación y uso
→ Nivel de automatización ofrecido
Número de integraciones disponibles
- Monday.com: +200 integraciones nativas (Slack, Gmail, Microsoft Teams, Google Calendar, Zoom, Salesforce, Jira, Make, etc.).
- Wrike: ~400 integraciones disponibles a través de Wrike Integrate (incluyendo las clásicas: Google, Microsoft 365, Salesforce, Tableau, Adobe Creative Cloud...).
Veredicto:
Wrike ofrece un catálogo más rico y mejor orientado a equipos técnicos o de marketing avanzados.
- Wrike ⭐⭐⭐⭐⭐
- Monday.com ⭐⭐⭐⭐✰
Facilidad de instalación y uso
- Monday.com juega la carta de la UX a tope: interfaz clara, integraciones plug & play, plantillas listas para usar.
- Wrike es un poco más difícil de manejar, sobre todo en la parte de la configuración avanzada, pero sigue siendo fluido una vez que has entendido la lógica.
El veredicto:
Monday.com sigue siendo imbatible para los equipos que quieren que funcione sin leer la documentación.
- Monday.com ⭐⭐⭐⭐⭐
- Wrike ⭐⭐⭐⭐✰
Automatización y escenarios inteligentes
- Monday.com ofrece un motor de automatización integrado con más de 200 escenarios listos para usar (si cambia un estado, notifica a X, etc.). Sencillo, visual y eficaz.
- Wrike confía en Wrike Integrate, basado en Workato, para una automatización ultrapotente, compleja y entre aplicaciones. Ideal para equipos de TI y operaciones.
El veredicto:
Monday.com es perfecto para empezar, pero Wrike tiene la ventaja cuando se trata de flujos de trabajo pesados.
- Wrike ⭐⭐⭐⭐⭐
- Monday.com ⭐⭐⭐⭐✰
👉 Para recordar
Si buscas sencillez y rapidez, Monday.com es para ti.
Pero si necesitas un sistema más robusto y personalizable, Wrike es tu aliado. Todo depende de tu nivel de madurez digital... y de cuántas herramientas manejes a diario.
¿Cuándo elegir Wrike o Monday.com?
Tanto Wrike como Monday.com tienen su propio estilo. Uno es más centrado, el otro más colorido. Uno se dirige a los gestores de proyectos complejos, el otro a los equipos que quieren hacer las cosas rápido y bien. Entonces, ¿cuándo elegir uno en vez de otro? Le presentamos dos situaciones típicas. Sin jerga, sólo ejemplos concretos.
Si... gestionas proyectos complejos de varios equipos con flujos de trabajo personalizados
→ Wrike es su aliado.
Wrike brilla en entornos en los que la planificación no ocurre en una esquina de una mesa.
Por ejemplo, una consultoría que gestiona varios clientes a la vez, o un equipo de marketing con campañas multicanal, encontrarán en Wrike una verdadera cabina de mando.
¿Qué hay para usted?
- Puede crear flujos de trabajo personalizados para cada tipo de equipo.
- Puede realizar un seguimiento de las tareas con granularidad quirúrgica (diagramas de Gantt, dependencias, rutas críticas).
- Automatizar procesos complejos entre herramientas (gracias a Wrike Integrate).
- Y, sobre todo, puede centralizar las solicitudes (formularios dinámicos, validación paso a paso, etc.).
👉 Imprescindible si eres gestor de proyectos, PMO o responsable de producción de marketing y tu día a día implica coordinación de equipos e informes avanzados.
Si... buscas una herramienta visual, sencilla y colaborativa para centralizar información y tareas.
→ Monday.com es justo lo que necesitas.
Monday.com es como el Lego de la gestión visual: montas tus mesas como quieras y ves al instante quién hace qué, cuándo y por qué.
Perfecto para :
- Empresas de nueva creación o PYME que quieren digitalizar su gestión sin atascarse.
- Equipos de RRHH, marketing o producto que quieran centralizar la información y los plazos.
- Jefes de equipo que necesitan una visibilidad rápida sin pasarse 3 horas revisando la configuración.
¿Y además? Monday.com incluye un mercado de aplicaciones, una interfaz muy clara y una experiencia móvil de primera. En resumen, todo lo que necesitas para trabajar en equipo sin fricciones.
Lo que hay que recordar sobre la batalla Wrike vs Monday.com
¿Todavía se está decidiendo entre los dos? Resumámoslo.
Wrike y Monday.com son dos muy buenos software de gestión de proyectos, pero no abordan las mismas necesidades o los mismos niveles de complejidad.
He aquí una tabla clara para ayudarle a decidir, en función de su contexto:
Necesidad | Recomendación |
Gestión de proyectos complejos y con varios equipos | Wrike |
Trabajar con una interfaz sencilla e intuitiva | ✅ Monday.com |
Automatizar los flujos de trabajo entre múltiples apps | Wrike |
Empieza a trabajar rápidamente con plantillas listas para usar | Monday.com |
Realiza un seguimiento preciso de las tareas con Gantt y dependencias | Wrike |
Trabajar en modo visual (Kanban, línea de tiempo, etc.) | ✅ Monday.com |
Necesidad de personalización avanzada | ✅ Wrike |
Colaboración en equipo sin fricciones y en tiempo real | ✅ Monday.com |
Nuestros consejos
👉 Si eres un equipo estructurado, con proyectos que requieren flujos de trabajo, control y precisión, apuesta por Wrike.
👉 Si buscas una herramienta rápida de aprender, divertida de usar y adaptable a una amplia gama de contextos empresariales, apuesta por Monday.com.
Preguntas frecuentes sobre Wrike vs Monday.com
1. ¿Cuál es más fácil de usar a diario?
Monday.com. Su interfaz de arrastrar y soltar, plantillas visuales y automatizaciones preconfiguradas lo convierten en una opción ideal para los equipos no técnicos. Wrike es más completo, pero requiere un poco más de configuración inicial.
2. ¿Es Wrike o Monday.com adecuado para equipos pequeños?
Monday.com está claramente diseñado para esto. Un equipo de 5 personas puede estar en funcionamiento en una hora. Wrike es más adecuado para estructuras con una jerarquía de proyectos más formal o requisitos avanzados de presentación de informes.
3. ¿Qué software es el más potente para gestionar proyectos complejos?
Wrike. Con sus vistas avanzadas (Gantt, carga de trabajo, dependencias), reglas de automatización personalizadas e integraciones profesionales (como Adobe Creative Cloud), está hecho para proyectos multidepartamentales.
4. ¿Es posible personalizar los flujos de trabajo en ambos programas?
Sí, pero Wrike va más allá. Permite una personalización muy detallada por tipo de tarea, con campos condicionales, validaciones múltiples y automatizaciones multiaplicación. Monday.com ofrece una personalización más visual, pero con menos profundidad.
5. ¿Quién ofrece más integraciones?
Wrike, con su módulo Wrike Integrate, basado en Workato, que abre la puerta a cientos de conexiones. Monday.com ofrece un amplio catálogo de integraciones nativas, de muy fácil acceso, pero un poco más limitadas cuando se trata de automatizaciones complejas.
6. ¿Tienen ambas herramientas una versión móvil eficaz?
Sí. Las aplicaciones móviles de Monday.com y Wrike están bien valoradas (más de 4,5/5 en las tiendas). Monday.com es un poco más intuitiva en el móvil, pero Wrike sigue siendo muy completa para el seguimiento y las notificaciones.
7. ¿Cuál es el más asequible?
Monday.com es más asequible en el nivel de entrada (desde 9 euros/usuario/mes). Wrike ofrece una interesante versión gratuita, pero sus planes Business y Enterprise se encarecen rápidamente. Todo depende del nivel de funcionalidad que necesite.
8. ¿Se puede colaborar en tiempo real en ambos?
Sí, pero Monday.com hace que la colaboración sea mucho más fluida con sus menciones intuitivas, comentarios, actualizaciones en tiempo real y vistas compartidas. Wrike ofrece una funcionalidad similar, pero en un entorno más estructurado.
Artículo traducido del francés