ClickUp o Monday: ¿quién gana la batalla del software de gestión de proyectos?
ClickUp vs Monday.com: dos gigantes, un salpicadero que domar.
Por un lado, ClickUp, la "navaja suiza" de la gestión de proyectos. Por otro, Monday.com, el rey del no-código visual que convierte cualquier tabla en un plan de acción. Ambas figuran entre las mejores herramientas de gestión de proyectos de 2025, pero sus enfoques, y sus públicos, distan mucho de ser idénticos.
Entonces, ¿cómo saber cuál es la más adecuada para ti? Tanto si se trata de una start-up que crece demasiado rápido como de una pyme en busca de estructura o de un departamento de RRHH que quiere gestionar su incorporación como un profesional, esta comparativa le ayudará a tomar la decisión correcta entre ClickUp y Monday, sin perder el tiempo probando 42 versiones de prueba.
Lo hemos desglosado todo para usted: características, precio, interfaz, integraciones... Con el añadido de casos de uso reales y algunas bromas bien colocadas.
¿Qué es ClickUp?
ClickUp no es sólo una herramienta de gestión de tareas, es un auténtico centro de productividad todo en uno. Tiene un objetivo ambicioso: sustituir a Trello, Asana, Google Docs, Notion e incluso Slack, en una única plataforma. Y eso es solo el principio.
Fundada en 2017 en California, ClickUp se ha establecido rápidamente como un actor disruptivo gracias a su extrema flexibilidad y su promesa: "Una app para reemplazarlas a todas". Y eso dice mucho, especialmente para los equipos que hacen malabares con proyectos, herramientas y hojas de cálculo.
Presentación general de ClickUp
ClickUp se dirige principalmente a equipos ágiles, start-ups de gran crecimiento y pymes tecnológicas, pero su modelo puede ampliarse a grandes grupos.
Su punto fuerte: una personalización casi ilimitada. Cada equipo puede crear su propia jerarquía de proyectos, adaptar sus vistas (lista, tabla, Gantt, mapa mental, etc.) e integrar documentos, objetivos, debates... sin cambiar de pestaña. Esto es también lo que atrae a perfiles técnicos, jefes de proyecto y equipos de producto.
En el lado de los clientes, hay nombres como Google, Netflix y Booking.com, prueba de que la herramienta se sostiene a gran escala. Y con más de 10 millones de usuarios, la comunidad no para de crecer.
ClickUp es especialmente adecuado si :
- Gestiona varios proyectos complejos simultáneamente
- Necesita una herramienta altamente configurable
- Desea centralizar la colaboración, la documentación y la generación de informes
Principales características de ClickUp
ClickUp no se limita a marcar las casillas clásicas del software de gestión de proyectos. Los personaliza, los superpone y los lleva al extremo. Estas son las herramientas que marcan la diferencia:
- Múltiples vistas ultra personalizables
Lista, tabla (Kanban), Gantt, calendario, bandeja de entrada, mapa mental... ClickUp ofrece más de 15 vistas que se adaptan a cada perfil (gestor de proyectos, desarrollo, marketing, operaciones...). - Documentos integrados (como Notion)
Cree wikis, procedimientos o informes dentro de la herramienta, sin tener que hacer malabarismos con Google Docs. Los documentos están vinculados a las tareas para un seguimiento centralizado. - Gestión avanzada de objetivos
Define OKRs, vincúlalos a tareas y haz un seguimiento visual del progreso. Útil para gestores o equipos de producto que utilicen métodos ágiles. - Automatización personalizada
Disparadores, condiciones, acciones, etc. Puedes crear tus propios flujos de trabajo (por ejemplo, "si una tarea pasa a 'completa', asígnala al gestor para su aprobación"). - Seguimiento del tiempo integrado
Cronómetro, hojas de tiempo, duraciones estimadas... Todo lo que necesita para gestionar su carga de trabajo, incluso sin una herramienta de terceros. - Comentarios y chat en las tareas
Se acabó el "¿has visto mi e-mail? ClickUp centraliza los debates dentro de los proyectos. Slack puede empezar a sudar. - Plantillas personalizadas y Spaces
Reutiliza tus plantillas de onboarding, sprint o campaña. También se pueden utilizar espacios para adaptar la herramienta a las necesidades de cada equipo.

ClickUp
Ventajas y desventajas de ClickUp
ClickUp es un poco como una pizarra infinita: puedes hacer cualquier cosa en ella, siempre que sepas por dónde empezar.
✅ Ventajas de ClickUp
- Ultracompleto y personalizable
ClickUp se adapta a su método, no al revés. Imprescindible para equipos técnicos, de producto o de gestión multiproyecto. - Todo en uno realmente eficaz
Documentos, tareas, objetivos, informes, debates... todo está integrado. Menos silos, más coherencia. - Atractiva relación calidad-precio
Muchas funciones premium están disponibles desde la versión gratuita, lo que la convierte en una de las herramientas de bajo coste más potentes del mercado. - Automatización avanzada
Ahorre una increíble cantidad de tiempo con flujos de trabajo personalizados sin codificación.
Desventajas de ClickUp
- Curva de aprendizaje pronunciada
La personalización es fantástica... pero lleva su tiempo. Al principio puede perderse rápidamente. - Interfaz densa y a veces lenta
Algunas vistas están un poco sobrecargadas, y el rendimiento puede resentirse dependiendo de la configuración. - Falta de intuitividad para los principiantes
No siempre es amigable para equipos no técnicos u organizaciones pequeñas que buscan simplicidad.
¿Qué es Monday?
Monday.com es la herramienta que hace que las hojas de cálculo sean divertidas para aquellos a los que no les gustan.
Lanzado en 2014 en Israel, este software se ha consolidado como una plataforma de trabajo colaborativo visual e intuitiva, pensada tanto para equipos no técnicos como para directivos exigentes. Su credo: sin código, personalización y simplicidad.
A diferencia de ClickUp, que pretende centralizarlo todo, Monday se centra en la claridad y la fluidez. Su interfaz modular permite gestionar proyectos, CRM, RRHH, marketing, producción... sin codificar una sola línea. Una auténtica ventaja para PYMES, agencias o departamentos multifuncionales.
Visión general de Monday.com
Monday.com tiene un amplio alcance, desde start-ups hasta grandes empresas, incluyendo equipos de marketing, producto, RRHH y soporte. Su punto fuerte es su curva de adopción ultrarrápida. Incluso los usuarios poco familiarizados con las herramientas de gestión pueden familiarizarse con ella en cuestión de horas.
Además, es una herramienta modular: puedes crear tu propio entorno de trabajo a partir de bloques llamados "tableros" y "elementos". Un enfoque visual que atrae a muchos equipos no tecnológicos.
En cuanto a referencias, Monday tiene mucho que impresionar: Coca-Cola, Canva, Universal Music, L'Oréal... La herramienta cuenta con más de 180.000 clientes en todo el mundo, prueba de su capacidad para adaptarse a diferentes sectores y tamaños de empresa.
Monday.com es especialmente adecuado si :
- Busca una interfaz sencilla y rápida de aprender
- Necesita una herramienta visual y colaborativa que no le sature
- Trabaja en un equipo multidisciplinar (RRHH, marketing, ventas, etc.)
Principales características de Monday
Monday.com es como el iPhone de los programas de gestión de proyectos: es bonito, intuitivo y funciona sin necesidad de leer el manual. Esto es lo que lo hace tan popular:
- Tableros que puedes personalizar a tu gusto
Cada proyecto se construye como un tablero Kanban o un archivo Excel ultramoderno. Puedes añadir columnas, estados, fechas, personas, dependencias, etc. a medida que los necesites. - Automatizaciones sencillas y visuales
No necesitas ser un desarrollador: puedes automatizar acciones utilizando un editor sin código ("Si la tarea se ha completado, notifícalo al gestor") en sólo unos clics. - Cuadros de mando multiproyecto
Reúna sus KPI, estadísticas y vistas transversales para uno o varios proyectos. Práctico para los gestores que quieren gestionar sin microgestionar. - Plantillas empresariales integradas
CRM, canal de ventas, contratación, gestión de eventos... Monday ofrece docenas de plantillas listas para usar. Un auténtico ahorro de tiempo. - Gestión de recursos y cargas de trabajo
Visualice quién hace qué, cuándo y ajuste los horarios. Una ventaja para los equipos de RR.HH. o las agencias con personal variable. - Colaborativo por naturaleza
Comentarios, notificaciones, @menciones, vistas compartidas... todo está pensado para facilitar una comunicación fluida sin salir de la plataforma. - App center e integraciones nativas
El App Marketplace de Monday te permite añadir módulos para firmas electrónicas, formularios interactivos, gestión financiera y mucho más.
Monday es todo sencillez inteligente. Es una herramienta que atrae a los equipos que quieren estructura sin complejidad. Puede implantarse y adoptarse rápidamente... y ofrecer resultados concretos aún más rápido.

monday.com
Ventajas y desventajas de Monday.com
Monday.com se centra en la experiencia del usuario. Y está claro que funciona. Pero este enfoque de "menos es más" también tiene sus límites, sobre todo si buscas profundidad funcional.
Ventajas de Monday.com
- Interfaz ultraintuitiva
No requiere formación. Hasta la abuelita puede gestionar un proyecto (o casi). - Despliegue exprés
Puede crear su primer flujo de trabajo en menos de 10 minutos. Una verdadera ventaja para las PYME o los equipos que quieren ir directamente al grano. - Modularidad sin código
Cree procesos de negocio sin dev gracias a la automatización sencilla y a los bloques visuales. - Amplio catálogo de plantillas
Marketing, RRHH, IT, eventos... Monday cubre una amplia gama de casos de uso con plantillas listas para usar. - Colaboración fluida
Las notificaciones dinámicas, los comentarios y los estados evitan interminables bucles de correo electrónico.
❌ Aspectos negativos de Monday.com
- Funciones avanzadas limitadas
Para los usuarios avanzados, faltan algunas opciones (gestión detallada de dependencias, seguimiento integrado del tiempo, vistas complejas). - Precios elevados
En cuanto quieras acceder a cuadros de mando multiproyecto o a automatización avanzada, tendrás que actualizar. - No es ideal para proyectos técnicos complejos
Los equipos de producto o desarrollo pueden encontrar Monday demasiado "ligero" comparado con ClickUp o Jira.
Monday.com es perfecto para equipos que quieren hacer las cosas rápido, bien y juntos, sin atascarse en la configuración. Pero para proyectos complejos o técnicos, existe el riesgo de toparse con el techo de cristal.
ClickUp vs Monday: comparación de características
¿ClickUp o Monday? Todo depende de sus necesidades. Para algunos, será la potencia bruta. Para otros, la sencillez es lo primero.
Aquí tiene una tabla comparativa que le ayudará a ver las cosas con más claridad:
Funciones clave | ClickUp 🧠 | Lunes 🎨 |
Vistas múltiples | ✅ Muy rico (15+ vistas) | ✅ Menos pero fluidas |
Documentos internos | ✅ Sí, completos (estilo Notion) | ❌ No nativos, mediante integración |
Automatizaciones | ✅ Potentes, muy modulares | ✅ Sencillas y visuales |
Gestión de recursos | ✅ Sí, avanzada | ✅ Sí, intuitiva |
Seguimiento del tiempo | ✅ Sí, nativo | ❌ Se integrará por separado |
Colaboración | ✅ Muy completa (chat, docs) | ✅ Fluida, fácil de adoptar |
Integraciones y apps | ✅ Amplio catálogo + API | ✅ Mercado bien surtido |
Enfoque en la gestión de tareas y pipeline
ClickUp se basa en una jerarquía clara (Espacios, carpetas, listas, tareas, subtareas), ideal para estructurar proyectos complejos o multiequipo. Permite gestionar flujos de trabajo completos, con estados personalizados, dependencias, prioridades, etc.
Monday, por su parte, ofrece un enfoque más sencillo y visual con tablas de pipeline. Ideal para equipos que prefieren una visión directa del progreso, sin tener que profundizar en el árbol de proyectos.
🔍 Para recordar
ClickUp es ideal para proyectos técnicos complejos, el lunes para quienes buscan claridad y rapidez.
Enfoque en las vistas y la personalización de los proyectos
ClickUp ofrece más de 15 tipos de vistas: lista, Gantt, calendario, mapa mental, carga de trabajo, etc. Cada equipo puede adaptar su forma de trabajar. Y los colores, estados, campos, filtros... todo es personalizable.
Monday se centra en unas pocas vistas clave (tableros, Kanban, línea de tiempo) con una UX muy fluida. Hay menos personalización, pero se le coge el truco enseguida.
🔍 Para recordar
ClickUp se centra en la granularidad, el lunes en la legibilidad.
Céntrese en las automatizaciones y plantillas de CRM
ClickUp le permite crear automatizaciones condicionales de varios pasos, ideales para el seguimiento de clientes potenciales, la automatización de seguimientos o la asignación automática de tareas en un canal de CRM.
Monday ofrece una biblioteca de plantillas empresariales (CRM, ventas, contratación, etc.) y automatizaciones listas para usar que pueden configurarse sin codificación. Muy útil para equipos de ventas o RRHH.
🔍 Para recordar
ClickUp ofrece una lógica más avanzada, el lunes está más listo para usar.
Centrarse en la colaboración y el seguimiento del cliente
ClickUp permite centralizar toda la comunicación en torno a los proyectos: comentarios en las tareas, documentos colaborativos, chat integrado... todo se hace dentro de la herramienta, sin pérdida de contexto.
Monday facilita la colaboración gracias a sus vistas compartidas, @menciones y notificaciones. Puedes implicar fácilmente a clientes o socios sin darles acceso a toda la plataforma.
🔍 Para recordar
ClickUp centraliza la comunicación en profundidad, Monday hace que los intercambios sean fluidos sin complejidad.
Centrarse en los cuadros de mando y los informes
ClickUp le permite crear cuadros de mando muy detallados, con widgets, gráficos, objetivos, tiempos y KPI personalizados. Una herramienta de gestión completa.
Monday ofrece cuadros de mando más sencillos, orientados a la gestión visual: avance de las tareas, progreso, distribución de la carga... va directo al grano.
🔍 Para recordar
ClickUp es perfecto para informes complejos, el lunes para una visión rápida y clara.
ClickUp vs Monday: comparar precios
Una buena herramienta es buena. Una buena herramienta que se ajusta a su presupuesto es mejor.
Tanto ClickUp como Monday adoptan un modelo freemium, con varios niveles según el grado de personalización, el número de automatizaciones y las vistas avanzadas. Pero hay algunas sorpresas en sus estructuras de precios...
Tabla comparativa de precios (2025)
Los precios se basan en una facturación anual.
Plan |
ClickUp |
Lunes.com |
Gratis | ✅ Sí - muy generoso (hasta 100 MB) | ✅ Sí - más limitado, 2 usuarios como máximo |
Plan básico | (ilimitado) 7 $ / usuario / mes | 9 $ / usuario / mes |
Plan estándar | (Business) 12 $ / usuario / mes | 12 € / usuario / mes |
Plan Pro / avanzado | / | 19 / usuario / mes |
Enterprise (sobre presupuesto) | ✅ Sí, con control de acceso avanzado | ✅ Sí, con auditoría, seguridad y SSO |
Funciones incluidas por plan
Función / Plan | Gratis | Básico | Estándar | Pro / Avanzado |
Automatizaciones | Limitado (100/mes) | 1.000 al mes | 10.000 al mes | 25.000+ al mes |
Vistas Gantt, Cronología | ❌ / ✅ (ClickUp) | ❌ / ✅ | ✅ | ✅ |
Cuadros de mando de varios proyectos | ❌ | ❌ | ✅ | ✅ |
Gestión de los recursos | Parcial | Básico | ✅ | ✅ |
Seguimiento del tiempo | ✅ (ClickUp) | ❌ (Lunes) | ❌ / ➕ a través de app | ❌ / ➕ vía app |
Atención al cliente | Básico | Estándar | Avanzado | Prioridad |
Recordar
ClickUp ofrece una de las mejores relaciones prestaciones/precio del mercado, gracias sobre todo a su completo plan gratuito. Monday se encarece a medida que se asciende en la gama, especialmente en el caso de las funciones colaborativas o analíticas.
ClickUp vs Monday: ¿qué interfaz es más intuitiva?
Un buen software es como una buena serie: si no se entiende nada en el primer episodio, se abandona bastante rápido.
ClickUp y Monday adoptan dos filosofías muy diferentes. ClickUp juega la carta del todo en uno ultracompleto, pero a veces denso. Monday se centra en la claridad visual, a riesgo de sacrificar ciertas funciones avanzadas.
Análisis de la experiencia del usuario (UX)
Criterios | ClickUp | Monday.com |
Manejo de | ❌ Curva de aprendizaje elevada | ✅ Muy accesible, incluso para los principiantes |
Navegación | ⚠️ Compleja pero potente | ✅ Fluida, intuitiva y rápida |
Diseño / claridad visual | ✅ Moderno, denso | ✅ Limpio, legible y agradable |
Personalización del espacio | ✅ Muy amplia (widgets, diseños, colores) | ✅ Flexible pero más limitada |
Accesibilidad móvil | ✅ Aplicación móvil completa | ✅ Aplicación intuitiva, muy bien valorada |
Para recordar
La facilidad de uso inmediata de Monday lo hace ideal para equipos no técnicos o multidisciplinares. ClickUp, que es más completo, requiere un poco de tiempo para acostumbrarse, pero permite una personalización extremadamente fina una vez que se le ha cogido el truco.
ClickUp vs Monday: comparativa de integraciones
¿De qué sirve un software de gestión de proyectos si no se comunica con su CRM, sus herramientas de mensajería o su ERP?
Spoiler: de poco.
ClickUp y Monday lo han entendido. Ambas ofrecen sólidos catálogos de integración, pero con algunas diferencias notables en términos de automatización y apertura.
Evaluación de las integraciones
Criterios | ClickUp | Monday.com |
Número de integraciones nativas | +1.000 (a través de Zapier, Make, API, etc.) | +200 integraciones directas |
Fácil de conectar | ✅ Interfaz intuitiva, documentación completa | Conexiones sencillas con unos pocos clics |
Automatización entre aplicaciones | ✅ Muy avanzada a través de Make, Zapier, API | ✅ Correcto pero menos abierto |
Mercado de aplicaciones | ✅ Grande y en constante desarrollo | ✅ Bien surtido y muy activo |
API abierta y documentada | ✅ Muy robusta | ✅ Estable pero más orientado al 'bajo código' |
ClickUp: potencia y profundidad para los equipos técnicos
ClickUp juega la carta de la máxima apertura. Con más de 1.000 integraciones posibles vía Zapier, Make, webhooks o APIs propias, se adapta a casi cualquier entorno SaaS, incluidos los más complejos.
👉 Número de integraciones: ⭐⭐⭐⭐⭐
ClickUp brilla por su ecosistema, que abarca todos los clásicos (Slack, Google Workspace, GitHub, Salesforce...) así como herramientas más de nicho.
👉 Fácil de configurar: ⭐⭐⭐⭐☆
La interfaz sigue siendo intuitiva, pero algunas integraciones avanzadas requieren un poco de técnica o configuración a través de Make.
👉 Automatización entre apps : ⭐⭐⭐⭐☆
Los flujos de trabajo entre apps son muy potentes, especialmente cuando se combinan con herramientas como Zapier o la API.
👉 Personalización vía API: ⭐⭐⭐⭐⭐
La documentación es clara y completa, lo que permite construir integraciones muy personalizadas, sobre todo para equipos de desarrollo o producto.
Monday.com: sencillez, eficacia y accesibilidad
Monday busca la facilidad de uso, incluso en lo que respecta a las integraciones. Menos opciones técnicas, pero una experiencia rápida y fluida, ideal para pymes o departamentos sin equipo informático.
👉 Número de integraciones: ⭐⭐⭐⭐☆
Más de 200 integraciones directas bien orientadas disponibles en la tienda (Zoom, Outlook, Gmail, HubSpot, Microsoft Teams...).
👉 Fácil de configurar: ⭐⭐⭐⭐⭐
Conectar una herramienta lleva literalmente unos segundos. La interfaz ofrece una guía excelente para usuarios sin conocimientos técnicos.
👉 Automatización entre aplicaciones: ⭐⭐⭐☆☆
Correcto, pero sigues teniendo limitaciones de personalización. Ideal para escenarios sencillos (notificaciones, cambios de estado, etc).
👉 Personalización vía API: ⭐⭐⭐☆☆
La API es estable y está bien documentada, pero sigue estando orientada a código bajo, con menos profundidad que ClickUp.
Para recordar
ClickUp seduce por su solidez técnica, perfecta para ecosistemas SaaS empresariales. Monday se centra en la velocidad y la sencillez, sin sacrificar lo esencial para los equipos que no son de desarrollo.
¿Cuándo elegir ClickUp o Monday?
Porque no existe una herramienta correcta o incorrecta. Por encima de todo, existe la herramienta adecuada para el propósito adecuado.
Si gestiona proyectos complejos o técnicos: elija ClickUp
ClickUp es un aliado formidable para los equipos de producto, desarrollo, TI o consultoría que gestionan varios proyectos a la vez, con flujos de trabajo a medida.
Por ejemplo, una agencia digital puede centralizar en ClickUp la gestión de sus sprints, facturación, briefs de clientes, wikis internos y seguimiento del tiempo por colaborador. Todo queda vinculado, trazable y automatizado.
La misma lógica se aplica a los equipos de producto: ClickUp vincula OKR, hoja de ruta, backlog, documentación y comentarios de los usuarios en una única interfaz. Y pocas herramientas saben hacerlo tan bien.
👉 Elige ClickUp si buscas estructura, profundidad y un espacio de trabajo todo en uno ultra personalizable.
Si buscas algo sencillo, rápido y visual: elige Monday.
Monday brilla enentornos multidisciplinares donde la claridad es más importante que la complejidad.
Un equipo de recursos humanos puede utilizarlo para gestionar la contratación, la incorporación y las solicitudes internas. Un equipo de marketing puede hacer un seguimiento de sus campañas, calendario editorial, asociaciones... todo en unas pocas tablas coloridas y fáciles de adaptar.
Y para una pyme que busca una gestión de proyectos accesible para todos, sin fricciones ni sobrecargas funcionales, el lunes suele ser la opción más natural.
👉 Elige Monday si quieres que todo el equipo se sume rápidamente a una herramienta intuitiva, colaborativa y sin curva de aprendizaje.
Cosas que hay que recordar sobre la batalla ClickUp vs Monday
Si ClickUp y Monday fueran dos colegas, ClickUp sería el meticuloso estratega que centraliza todo en Notion, Figma, Jira y Slack (al mismo tiempo).
Monday, en cambio, es el facilitador visual que convierte cada reunión en un tablero de colores y consigue que los proyectos avancen sin despeinarse.
Entonces, ¿qué perfil te convence más?
Cuadro sinóptico: necesidad / herramienta recomendada
Su principal necesidad |
Nuestra recomendación |
Gestionar varios proyectos complejos con un equipo técnico |
✅ ClickUp |
Encontrar una herramienta fácil de usar, sin necesidad de formación |
✅ Monday.com |
Realice un seguimiento del tiempo, la carga y el rendimiento en la herramienta |
✅ ClickUp |
Gestiona el marketing, el onboarding o las ventas de forma visual |
✅ Monday.com |
Centralice documentos, tareas, indicadores clave de rendimiento y automatizaciones avanzadas |
✅ ClickUp |
Colabora fácilmente entre líneas de negocio sin complejidad técnica |
✅ Monday.com |
Preguntas más frecuentes sobre ClickUp frente a Monday
1. Qué es más fácil de usar: ClickUp o Monday?
Monday es claramente más fácil de aprender. Su interfaz visual y sus plantillas permiten empezar a utilizarlo en pocos minutos, sin necesidad de formación.
ClickUp es más potente, pero requiere un poco de configuración para empezar.
2. ¿Qué herramienta elegir para un equipo pequeño o una empresa de nueva creación?
Todo depende de la complejidad de sus proyectos.
Para un pequeño equipo no tecnológico, Monday es perfecto.
Para una start-up tecnológica o de hipercrecimiento, ClickUp será más adecuada a largo plazo gracias a su escalabilidad.
3. ¿Cuál se adapta mejor a la gestión de proyectos de marketing o RRHH?
Monday es perfecto para eso: onboarding, campañas, eventos, todo se puede gestionar utilizando tableros visuales y colaborativos, sin sobrecargar al equipo.
4. ¿Incluye ClickUp el control del tiempo?
Sí, y eso es una verdadera ventaja. ClickUp ofrece un seguimiento del tiempo nativo, con estimaciones, informes y hojas de horas. Monday, en cambio, requiere una aplicación de terceros para esta funcionalidad.
5. ¿Es posible crear automatizaciones sin código?
Sí, en ambos casos.
- Monday ofrece un editor sencillo y visual, perfecto para automatizar tareas básicas.
- ClickUp va más allá, con automatizaciones complejas y una potente integración con herramientas como Make o Zapier.
6. ¿Existen versiones gratuitas de ambas herramientas?
Sí.
- ClickUp ofrece una versión gratuita muy generosa, con muchas funcionalidades.
- Monday también ofrece una versión gratuita más limitada (2 usuarios máximo y pocas vistas avanzadas).
7. ¿Qué herramienta ofrece más integraciones?
ClickUp es más abierta técnicamente (API, Make, Zapier, +1.000 apps).
Monday sigue siendo muy buena en este ámbito, pero con una lógica más plug-and-play y una personalización menos profunda.
8. ¿Se pueden gestionar varios proyectos y equipos con estas herramientas?
Sí, en ambos casos.
Pero si gestiona varios equipos, productos o entidades con diferentes flujos de trabajo, ClickUp le ofrecerá mayor flexibilidad y coherencia a largo plazo.
Artículo traducido del francés