

¿Y si te pasas a la metodología ágil para desarrollar tus proyectos? Te contamos todo sobre este enfoque que te permite gestionar tus proyectos eficazmente.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
El Diagrama Ishikawa es un ejemplo de herramienta de análisis, aplicable a la gestión de calidad y a la gestión de proyectos.
El análisis de riesgos, los incentivos, así como la anticipación y la resolución de problemas, son esenciales para alcanzar los objetivos de un proyecto. Esta metodología de proyectos, también conocida como Método 6M, permite identificar las causas de las limitaciones que pueden afectar tus proyectos, al igual que los objetivos y los medios para superarlas.
En este artículo, descubre todo sobre el Diagrama Ishikawa: ejemplo, metodología paso a paso y su aplicación a la gestión de proyectos, con ejemplos concretos y ¡una plantilla excel para descargar!
El diagrama de espina de pescado o Diagrama Ishikawa consiste en una representación gráfica de las causas de un problema dado y sus efectos.
Creado por el profesor Kaoru Ishikawa, este diagrama de causa-efecto es un método utilizado en grupos multidisciplinarios, después de una lluvia de ideas, por ejemplo.
Pensado inicialmente como un enfoque de calidad, el diagrama causal es aplicable a todas las áreas de la empresa, en particular a la Gestión de Riesgos y a la Gestión de Proyectos.
Este método sirve para:
Para aprovechar la utilidad del diagrama es necesario analizar 6 categorías, es decir, las 6M que permiten analizar las posibles causas que generan y definen el problema estudiado.
▶︎ Materia prima
Estas son causas relacionadas con los elementos que se van a utilizar en el proceso de fabricación como: el uso de materias primas caducadas, suministros de mala calidad o piezas con defectos.
▶︎ Medio Ambiente
Estas son las causas relacionadas con el medio ambiente y el contexto de la aplicación como: un mercado volátil, una competencia muy dura o una legislación particularmente restrictiva.
▶︎ Métodos
¿Existe algún problema en la forma en que trabajamos? Aquí se analizan:
▶︎ Maquinaria
Estas causas hacen referencia a los equipos, máquinas, herramientas, software, etc. que aseguran la entrega de productos y servicios. Se busca determinar si alguno está defectuoso, obsoleto o es inadecuado.
▶︎ Mano de obra
Aquí se analizan las causas relacionadas con los recursos humanos, para determinar si estos: carecen de habilidades y/o capacitación, están mal informados sobre la correcta ejecución de sus tareas, etc.
▶︎ Medición
Esta dimensión se ocupa de contemplar los indicadores que se implementarán para el análisis de resultados. Es importante porque tendrá un impacto directo en la posterior toma de decisiones.
👉 Esta clasificación se ha ido ampliando con el tiempo y la experiencia y ahora también se habla de 7M e, incluso, 9M:
Visualmente, las 6M están representadas en un diagrama que se parece a las espinas de pescado:
Para ayudarte en la construcción de tu propio diagrama, emplea una plantilla Excel, la cual puedas descargar gratuitamente y personalizarla, según las necesidades de tu proyecto.
Diagrama Ishikawa: plantilla del método
Descarga el modelo💡 Consejo inicial: prevé suficiente espacio para anotar todas las ideas y observaciones que surjan.
Tomemos el ejemplo de una empresa que presenta una baja tasa de satisfacción del cliente. A continuación, te mostramos cómo podría proceder para analizar las causas del problema:
La Gestión de Proyectos busca coordinar las tareas que se requieren realizar para lograr los objetivos de la empresa. Dependiendo del propósito, el método 6M comienza con la definición del problema a resolver o del alcance del proyecto.
Por lo tanto, el método puede aplicarse en la fase 1 (como se muestra a continuación), representando las acciones a tomar en cada una de las espinas. Si no, el análisis también puede intervenir en la fase 5, cuando el ejercicio se centra más en los riesgos y limitaciones.
Problema: Las ventas han bajado un 20% desde el N-1.
Objetivo: aumentar las ventas al menos un 20% en N+1.
Más que la búsqueda de fallos de funcionamiento, la búsqueda de incentivos en los cuales apoyarse se adapta aquí a la consecución del objetivo.
En resumen, el método de las 6M es útil para:
Diagrama Ishikawa: plantilla del método
Descarga el modelo