

¿Y si te pasas a la metodología ágil para desarrollar tus proyectos? Te contamos todo sobre este enfoque que te permite gestionar tus proyectos eficazmente.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
El método 5 W se refiere a un método simple y eficaz para el análisis de problemas.
En un contexto profesional, esta metodología de proyectos permite a las personas hacerse las preguntas correctas para comprender un problema en particular y responder a él de manera efectiva en lugar de lanzarse a resolverlo, sin previa reflexión.
Permite igualmente a los equipos que trabajan juntos, compartir una visión común de una situación y no desviarse.
En este artículo, appvizer te muestra cómo aplicar este método y aprovecharlo en tus proyectos.
5W es un método de análisis que cuestiona las características fundamentales de una situación. Estas simples preguntas permiten adquirir elementos que, cuando se unen, facilitan la constitución de una representación universal, ya sea de un evento, un interés, una situación o un contexto.
Este método es particularmente apreciado en el periodismo, gracias a su simplicidad y efectividad, basada en una lista de preguntas para recordar.
Se considera que si a partir de un suceso, un periodista logra responder estas cinco preguntas de manera efectiva, la redacción de la noticia está garantizada y esta será lo suficientemente clara para el lector.
La ética periodística (proporcionar información completa y objetiva) se respeta plenamente.
Para que el método funcione completamente, debes:
1. What (Qué)
Se refiere a la razón por la cual se está implementando esta metodología. Suele resultar en:
2. When (Cuándo)
Busca el momento cuando ocurre el evento. También puede indicar un período de tiempo o una fecha límite:
3. Where (dónde)
Permite identificar el lugar específico o el lugar afectado por el problema planteado:
4. Who (quién)
Ayuda a comprender las informaciones importantes de todas las personas involucradas y no necesariamente una sola. Es posible que tengas varios tipos de clientes y todos deberían poder responder a estas preguntas.
En este caso es interesante hacer una tabla con varias entradas:
5. Why (por qué)
Está relacionado con la razón o el desencadenante de la situación. Permite encontrar los primeros elementos de respuesta:
El método de las 5W suele ser completado por las 2H:
1. How (cómo)
Se enfoca en la forma en la cual se llevan a cabo los hechos. Esto es a menudo un elemento importante para la explicación de una situación:
2. How much (cuánto) Criterio opcional
Permite cuantificar el objeto de la problemática en cuestión y, a menudo, evaluar la gravedad:
En ventas, como en el contexto periodístico, el vendedor está en contacto directo con el cliente potencial (prospecto) y requiere de un método para recopilar información exhaustiva y objetiva.
Así, puede construir argumentos de ventas relevantes y efectivos. El método 5W maximiza las posibilidades de vender el mismo producto a dos personas sensibles a diferentes argumentos.
Ejemplo:
Tu empresa produce y vende palmeras:
Eje | Pregunta | Julia | Pablo |
¿Quién? | ¿Quién va a plantar una palmera? | No sé, ¡no seré yo! | Yo me encargo. |
¿Qué? | ¿Qué tipo de palmera deseas? | Quiero 2 pequeñas. | Una palmera larga como en las playas paradisíacas. |
¿Dónde? | ¿Dónde vas a plantar la primera palmera? | En mi jardín en Málaga. | En mi hotel en Madrid. |
¿Cuándo? | ¿Para cuándo deseas plantar la primera palmera? | Dentro de 2 semanas. | No importa. |
¿Cómo? | ¿Cómo vas a transportar la primera palmera? | No tengo idea. | En mi remolque. |
¿Por qué? | ¿Por qué quieres plantar una palmera? | Es resistente y hermosa. | Evoca las vacaciones: podré alquilar mi hotel fácilmente. |
A partir de este ejemplo, podemos concluir que en el caso concreto de Julia, se trata de vender un servicio impecable que ofrezca el transporte y la instalación y no solo un árbol.
En el caso de Pablo, él desea crear valor para su hotel y no solo enriquecer la flora de su jardín. Entonces, véndele el árbol más hermoso y, por qué no, un accesorio (luces LED cálidas, una hamaca o un columpio en teca).
Hemos creado una plantilla 5W y 2H para que puedas implementar inmediatamente este método de gestión.
Puede descargarlo gratis haciendo clic en la imagen a continuación
Modelo Excel para implementar las 5W
Descargar gratisSi bien el método 5W ayuda a estructurar una situación, el mismo presenta algunas limitaciones:
Existen muchas herramientas que complementan la estructuración de los procedimientos que parten de una metodología manual. Te dejamos algunas:
Categoría | Herramientas | Ventajas |
Gestión de proyectos | monday.com | Como herramienta de gestión de proyectos, ofrece una visibilidad completa de las tareas, lo que permite un alto grado de estructuración. Además, facilita el trabajo colaborativo, al saber quién hace qué, cuándo, dónde y por qué. |
Gestión de reuniones e ideas | MeisterTask | Como herramienta de gestión de tareas, te permite estructurar las ideas de tu equipo y usarlas de manera inteligente. Hacerte las preguntas básicas correctas, es el primer paso para organizar tus actividades. |
Relación cliente y ventas | NexoCRM | Como herramienta CRM te asegura la personalización de tus clientes y diligenciar la información más útil sobre tus clientes. |
Esta simple metodología, efectiva y sobre todo probada, puede emplearse en una multitud de campos, desde la investigación científica hasta las ventas, pasando por el periodismo.
Las limitaciones del método dejan de serlo cuando te apoyas en herramientas en línea que automatizan la comprensión de una situación particular y te ayudan a tomar medidas relevantes.
Artículo actualizado, publicado inicialmente en diciembre de 2019.