

¿Y si te pasas a la metodología ágil para desarrollar tus proyectos? Te contamos todo sobre este enfoque que te permite gestionar tus proyectos eficazmente.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Fijar unos objetivos alcanzables, específicos, medibles y relevantes, desde el punto de vista de la metodología de proyectos, te permite establecer metas claras y alcanzables que estén alineadas con tu estrategia de negocio y con el contexto actual dentro del cual el mismo se desarrolla.
En este artículo, Appvizer te proporciona algunos ejemplos de objetivos SMART. Aplica la metodología smart a la definición de tus objetivos de marketing o de finanzas y descubre cómo destacarte de tus competidores.
Aprende cómo utilizar cada una de las dimensiones de la técnica smart en el proceso de definición de metas empresariales para conseguir un mejor rendimiento de tu negocio 🚀.
SMART nace como una metodología de definición de metas y objetivos, impulsada por George T. Doran. Su objetivo era proporcionar una herramienta útil en la redacción inteligente de un objetivo, en aras de que el mismo fuera realmente eficaz.
Esta técnica considera dos aspectos fundamentales dentro del proceso de creación y gestión empresarial como los son:
Si bien las metas y objetivos de cada negocio y proyecto difieren, los criterios que define el acrónimo SMART generalmente son los mismos y contribuyen a dotar de estructura cualquier iniciativa empresarial.
SMART es un acrónimo mnemotécnico, útil en la Gestión de Proyectos y la Gestión Empresarial para guiar el establecimiento de objetivos estratégicos.
Cada letra del acrónimo corresponde a un criterio que permite una mayor delimitación de los objetivos, con el fin de que estos sean lo más concretos posible:
Teniendo en cuenta lo anterior, y sabiendo que para que un objetivo sea definido de manera inteligente o smart el mismo debe cumplir con los criterios anteriormente enunciados, revisemos en detalle en qué consiste cada una de las categorías del acrónimo y cómo modelan el proceso de planteamiento de metas.
Para plantear objetivos específicos, es necesario hacerte una serie de preguntas que te permitan ver de manera clara hacia dónde estás dirigiendo tus esfuerzos.
Lo específico se opone a lo general y, en este sentido, como característica de un objetivo, debe detallar palpablemente adónde quieres llegar.
Para hacer esto, existen diferentes métodos de la Gestión de Proyectos que pueden resultar útiles. Tal es el caso del Método 5W, el cual contempla el planteamiento de preguntas como:
¿Cómo mejorar algo si no tienes cómo medirlo o contra qué compararlo? Quizás una de las cualidades más importantes de los objetivos inteligentes es que los mismos son de carácter cuantitativo, lo cual permite hacer y controlar más fácilmente las proyecciones.
En términos de la mejora continua, este criterio es importante porque instaura un proceso de seguimiento al cumplimiento de objetivos. Dicho proceso se logra por medio del establecimiento de KPI’s o Indicadores Claves de Desempeño.
La variante del Método 5W del cual hablamos en el criterio anterior, 5W + 2H, contempla preguntas que te ayudan a especificar aún más tus objetivos:
Muchas empresas, dentro de su planeación estratégica, tienden a plantearse objetivos que si bien son ambiciosos y parecerían fundamentales para el desarrollo exitoso del modelo de negocio, no son alcanzables.
Esto no solo conlleva a tener que desplegar recursos tanto humanos como financieros en una nueva definición de la estrategia empresarial, sino que puede resultar en falta de motivación por parte del equipo y pérdida de la confianza por parte de los inversores y otras partes interesadas.
Con el objetivo de que tu negocio o proyecto avance como esperas y se culmine de manera exitosa, los objetivos que planteas deben estar alineados con:
¿En qué sentido un objetivo es relevante para la Organización o proyecto? En el sentido en que el mismo describe las acciones y medidas que se requieren realizar para alcanzar el fin último. Si se quiere, se trata de un proceso de priorización o jerarquización de los objetivos empresariales, teniendo en cuenta cuáles son aquellos que permitirán llegar de manera más certera al punto adonde te has propuesto llegar.
Aquello que caracteriza un objetivo SMART en términos de su importancia o relevancia es que:
Uno de los aspectos más importantes en la ejecución de un proyecto es la definición del plazo de entrega. Esto se debe a la importancia de delimitar las acciones para asegurar el encadenamiento de las mismas hasta la consecución de un objetivo.
El cronograma es la “carta de navegación” que el/la Director(a) de Proyectos seguirá, con el fin de asegurar la planeación de tareas, su interrelación y su cumplimiento. Para esto, existen diferentes herramientas que facilitan la visualización y simplifican el proceso, tales como:
Las empresas que buscan acotar temporalmente sus objetivos empresariales y hacerlos evolucionar a medida que la actividad avanza, se conciben como empresas SMART. Si estás buscando un método efectivo para asegurar el crecimiento de tu empresa, define sus objetivos con la ayuda de un modelo ya listo.
Appvizer te ofrece la siguiente plantilla de objetivos SMART, la cual puedes personalizar y descargar gratuitamente para redactar tus propios objetivos:
Plantilla para redactar objetivos SMART
DescargarVeamos ahora en qué se diferencia un objetivo redactado de manera global y, por ende, menos específica, de un objetivo que ha sido considerado, analizado y delimitado de manera inteligente para alcanzar un resultado tangible:
Objetivo Global 🎈 | Objetivo Inteligente 💡 | |
Aumentar el tráfico del sitio web. | S→ | Aumentar las visitas de los dominios .es y .com del sitio web de la empresa, |
M→ | pasando de 3 000 visitas a 5 000 visitas mensuales, | |
A→ | por medio del fortalecimiento del anuario y la duplicación del contenido de la revista, | |
R→ | para generar más leads y atraer más clientes | |
T→ | en los próximos seis meses. |
Objetivo Global 🎈 | Objetivo Inteligente 💡 | |
Aumentar el número de suscriptores. | S→ | Aumentar el número de suscriptores a la revista, |
M→ | duplicando el número de inscripciones a la Newsletter de la empresa, | |
A→ | gracias a la creación de 100 nuevos formularios descargables, | |
R→ | los cuales aporten valor al contenido de interés ofrecido, | |
T→ | en los próximos 30 días. |
Objetivo Global 🎈 | Objetivo Inteligente 💡 | |
Triplicar el contenido del blog del sitio web. | S→ | Aumentar el número de artículos del blog del sitio web, |
M→ | pasando de 600 a 1 800 publicaciones mensuales, | |
A→ | gracias a la contratación de cinco nuevos(as) redactores web, | |
R→ | encargados(as) cada uno(a) de una categoría del blog, | |
T→ | la cual desarrollarán durante los cuatro primeros meses, a partir de su integración a la empresa. |
Objetivo Global 🎈 | Objetivo Inteligente 💡 | |
Aumentar el volumen de negocios para el próximo año. | S→ | Aumentar las ventas de la empresa, |
M→ | de 40K€ a 80K€, | |
A→ | fortaleciendo el equipo comercial con la llegada de 3 nuevos Account Managers, | |
R→ | los cuales se centrarán en el mercado estadounidense y alemán, | |
T→ | durante la participación de la empresa en las ferias de negocio previstas para el primer semestre del año 2021. |
Cuando de emprender un proyecto o un negocio se trata, no hay nada más importante que tener bien definido el norte y marcar el punto de llegada. En la teoría puede parecer fácil, pero en la práctica, definir objetivos puede no ser tan sencillo.
Apóyate en herramientas de gestión de proyectos que te ayuden a definir y a organizar mejor tu trabajo.
Enfoques como el que propone la redacción de objetivos SMART te aporta diferentes ventajas como:
Ya sabes: si quieres trabajar de forma ingeniosa, comienza por definir de manera inteligente hacia adónde vas. ¿Ya probaste aplicar estos criterios a tus objetivos? Cuéntanos en los comentarios.