

¿En búsqueda del software de contabilidad que se adapte a tu empresa? Recorre nuestra comparativa y descubre funcionalidades, ventajas y precios de los programas de contabilidad más usados en España.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Ya seas autónomo, pyme o gran empresa, es necesario llevar la contabilidad de tu actividad económica. Teniendo esto en cuenta, analizar los movimientos de tus cuentas bancarias (las entradas y salidas de efectivo) se convierte en una tarea imprescindible.
Y es allí donde recae la importancia de la “Caja contabilidad”. Ésta permite tener un control de los saldos, al mismo tiempo que proporciona información de la solvencia y la liquidez de un negocio.
¿Qué es exactamente y cómo se contabiliza? ¡Lo descubrimos en este artículo! 👇
La Caja es uno de los conceptos básicos de contabilidad que debes conocer y controlar.
Dentro de la jerga tesorera, “Caja” es una cuenta contable donde se registran los movimientos dinerarios de un negocio.
¿Por qué es tan importante llevar dicha cuenta? Porque permite conocer la liquidez y la capacidad de pago de una sociedad.
☝️ Cuando hablamos de la Caja contable, nos referimos a un concepto y no a un objeto material donde se guarda el dinero (aunque podría darse el caso que así sea, también, en algunas empresas).
👀 ¡Ojo! En la Caja solamente se reflejan las entradas y salidas de dinero efectivo: billetes, cheques, giros bancarios, etc.
💡 El saldo de la cuenta será siempre positivo puesto que una empresa no puede poseer dinero en efectivo negativo. Es decir, registrar que no lo posee.
Cabe destacar que dentro de la Caja, encontramos la Caja chica o menor. Este último concepto hace referencia a una cantidad de efectivo destinada a hacer frente a gastos imprevistos, los cuales deben solventarse a corto plazo.
☝ ️ Normalmente, se utiliza para cubrir pequeñas cantidades de dinero.
Las dos cuentas contables se utilizan para contabilizar el líquido monetario de la empresa. Ahora bien, existe una diferencia entre ellas:
El principio es simple: solo se contabiliza en Caja una vez el efectivo sea real. Es decir, las ventas solo se cuentan cuando el vendedor recibe el dinero (la empresa percibe una nueva entrada de dinero); del mismo modo, las compras solo se anotan cuando se ha entregado el dinero (y, por lo tanto, la empresa ya no dispone de él).
☝ ️ Cuanto más dinero tenga la empresa, mayor será la cuenta Caja; cuantos más pagos en efectivo realice, menor será la Caja.
Veamos los causantes de los movimientos en Caja:
La Caja es una cuenta del Activo. El dinero reflejado en ella es dinero propiedad de la sociedad.
Para contabilizar la Caja, se utiliza el Libro de Caja, un libro auxiliar de contabilidad que muestra:
💡 A parte de los libros auxiliares, en España, existen dos libros contables obligatorios para las sociedades: el Libro Diario y el Libro de Inventarios y Cuentas Anuales.
Las anotaciones se hacen a partir de asientos contables y siguiendo el principio de partida doble (debe y haber). El libro se estructura de la siguiente manera:
🔵 He aquí un ejemplo de la estructura de un Libro de Caja:
☝️ Cada cierto tiempo (mensualmente, por ejemplo), las operaciones registradas en el Libro de Caja se trasladan al Libro Diario.
Llevar la contabilidad del efectivo de la empresa es una práctica importante y habitual en el día a día contable.
Contar con las mejores herramientas, como un software de contabilidad, te permitirá registrar todos tus movimientos de la manera más simple y acertada posible.
Olvídate de los errores, de las pequeñas tareas que hacen perder el tiempo, y ¡céntrate en tus objetivos empresariales! 🚀
Como hemos visto, la Caja forma parte del activo de la empresa. Aprovechando la ocasión, ¿por qué no destacar algunas otras cuentas importantes? ¡Vamos allá!
Cuenta contable | ¿Qué incluye? |
Clientes | Personas que han adquirido un producto o servicio sin pagarlo al instante (a crédito). |
Deudores | Personas que deben dinero a la empresa por alguna razón diferente a la adquisición de un bien o servicio. |
Mercaderías | Productos y servicios susceptibles de ser vendidos o comprados. |
Materias primas | Productos adquiridos por la empresa con la finalidad de desarrollar su actividad de producción. |
Valores inmobiliarios | Edificios que son propiedad de la empresa. |
Terrenos | Terrenos que son propiedad de la empresa. |
Mobiliario | Todo el material destinado a ser utilizado durante el período de trabajo. |
Maquinaria | Aparatos o mecanismos que la empresa posee para el desarrollo de su actividad. |
Efectos comerciales a cobrar | Documentos que indican un futuro cobro de dinero por parte de la empresa. Los pagarés son un ejemplo de ello. |
Ahora que ya conoces un poco más en qué consiste el activo de una empresa, ¿estás listo/a para llevar la contabilidad? ¡Cuéntanos tus trucos!