

¿En búsqueda del software de contabilidad que se adapte a tu empresa? Recorre nuestra comparativa y descubre funcionalidades, ventajas y precios de los programas de contabilidad más usados en España.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Descubre los conceptos de contabilidad básica que todo empresario debe conocer.
La contabilidad, una disciplina que requiere experiencia en ámbito de la gestión financiera, puede apoyarse en la utilización de un software de contabilidad, el cual garantice el rigor en el tratamiento de estos asuntos.
Una empresa de contabilidad o un contador independiente también constituyen una opción para el empresario que desea tercerizar este procedimiento.
En una empresa, la contabilidad básica es la ciencia que busca organizar los datos financieros en orden cronológico, gracias al registro de operaciones comerciales.
Asimismo, es la actividad donde se evalúan los flujos financieros, con el fin de conocer el patrimonio neto de la empresa. La contabilidad permite la visualización global de la situación económica en tiempo real.
Según el artículo 25.1 del Real Decreto del 22 de agosto de 1985 (Código de Comercio), todo empresario deberá:
Llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones.
Esta consiste en analizar las transacciones para servir de informe a los actores externos de la empresa. Permite estimar los impuestos a pagar y está enmarcada por la ley.
Es la herramienta interna de la empresa que consiste en elaborar unas cuentas anuales sobre las cuales se pueda basar la toma de decisiones.
Ayuda a impulsar el negocio con una visión clara, gracias a que proporciona una comparación entre las predicciones y las cifras reales.
El Plan General Contable define las prácticas a seguir durante el ciclo contable.
Más precisamente, el PCG define todos los derechos y obligaciones aplicables en España y formaliza las reglas de presentación de las cuentas, de acuerdo con las leyes redactadas en el Código de Comercio.
Son la forma en que introducimos la información en nuestra contabilidad.
Se debe, al generarse transacciones económicas, registrarlas en los libros contables. Dicha acción se hace a través de un asiento. Estos asientos se realizan a lo largo del tiempo y se ordenan por fechas en el libro diario.
El balance general es una especie de fotografía de la situación financiera de la empresa. En sí, es un balance de situación que contempla los activos y los pasivos.
Son todo lo que posee la empresa y que permiten el desarrollo de su ejercicio económico (máquinas, propiedades, dinero en el banco, cuentas por cobrar, existencias de materias primas o productos).
Se clasifican en el balance de acuerdo con la velocidad con la que la empresa puede convertirlos en dinero.
Son todas las obligaciones financieras de la empresa (dinero que la empresa debe a los inversores, socios o bancos, impuestos, etc.).
Balance en equilibrio: pasivo = activo
La cuenta de pérdidas y ganancias permite comprender el enriquecimiento (o empobrecimiento) de la empresa, debido a su actividad durante un período determinado. Esto se mide a través de la noción de ganancia y pérdida:
Beneficio = Ingresos - Gastos
El Código de Comercio define las obligaciones de la empresa en términos de contabilidad y establece un mismo modelo a partir del cual realizar el balance general y las cuentas anuales.
Distingue, además, algunos principios contables esenciales como:
Las entradas contables deben respetar el cumplimiento legal de los procesos y documentos más comunes empleados en contabilidad:
Tú decides, según el tipo de empresa que tienes, si delegar tu gestión contable o volverla un proceso interno. En caso de optar por la segunda opción, dominar los conceptos básicos y apoyarte en un software de gestión y contabilidad, hará que este procedimiento no sea una carga adicional de trabajo y puedas tomar mejores decisiones.
Artículo actualizado, publicado inicialmente en septiembre de 2019.