Pipedrive vs Zendesk: comparación completa para ayudarte a tomar la decisión correcta
Encontrar la herramienta adecuada para gestionar las ventas o la atención al cliente es un poco como elegir entre un Tesla y una Harley: dos estilos, dos usos, dos sensaciones.
Pipedrive y Zendesk prometen cada uno lo suyo. Pipedrive juega la carta de la simplicidad para los equipos de ventas. El segundo es el campeón de las relaciones multicanal con los clientes, desde el correo electrónico hasta el chatbot.
Pero las cosas están cambiando. En 2025, las soluciones SaaS se entrecruzan, se complementan y se desafían entre sí. Entonces, Pipedrive o Zendesk: ¿cuál es realmente el más adecuado para ti?
Hemos analizado los comentarios de los usuarios, diseccionado las funciones, comparado los precios y la ergonomía para ofrecerte una comparación completa... ¡sin bromas ni jerga inútil!
Spoiler: no hay un ganador absoluto, sólo una elección lógica basada en tus necesidades.
¿Qué es Pipedrive?
Antes de sumergirnos en la comparación técnica, empecemos por sentar las bases. Pipedrive es un CRM sencillo, visual y orientado a resultados. Creado por vendedores, para vendedores, todo gira en torno a la eficiencia y la experiencia del usuario. Pero, ¿cuánto valdrá realmente en 2025 en comparación con un gigante como Zendesk? Esto es lo que pensamos.
Visión general de Pipedrive
Pipedrive es el CRM B2B para equipos de ventas que quieren mantener el control sin complejidades. La herramienta nació en Estonia (sí, como Skype) con una promesa clara: ayudar a los vendedores a realizar un seguimiento de sus clientes potenciales y cerrar más acuerdos sin ahogarse en pipelines indigestos.
En 2025, Pipedrive contaba con más de 100.000 clientes corporativos en 170 países, con una fuerte presencia entre pymes y scale-ups, sobre todo en los sectores de tecnología, consultoría, inmobiliario y SaaS.
¿Qué lo hace tan atractivo? Una interfaz ultrafluida de arrastrar y soltar, una lógica de pipeline centrada en la acción (actividad = resultado) y funciones avanzadas sin el precio ni la complejidad de Salesforce.
👉 En resumen, si tus representantes de ventas pasan más tiempo en Excel que al teléfono, Pipedrive tiene lo que hace falta para reconciliarlos con CRM.
Principales características de Pipedrive
Lo que le falta a Pipedrive en complejidad, lo compensa en eficacia. No hay nada superfluo aquí, solo herramientas prácticas para ayudarte a cerrar más rápido. Todo está diseñado para guiar al vendedor, paso a paso, hasta la firma.
Estas son las características clave que hay que recordar:
- Gestión de oportunidades mediante arrastrar y soltar: muy visual, cada oportunidad pasa de una fase a otra como en un tablero de Trello. Fácil de aprender, adictivo de usar.
- Automatización inteligente: recordatorios automáticos, creación de tareas, correos electrónicos precargados... Ahorra clics y reduce descuidos. Incluso los comerciales más meticulosos encontrarán el camino.
- Seguimiento de correos electrónicos y plantillas: Pipedrive te notifica en cuanto un prospecto abre un correo electrónico o hace clic en un enlace. Combinado con plantillas personalizables, esto ahorra tiempo y aumenta la relevancia.
- Informes de ventas: cuadros de mando personalizados, previsiones de ventas, rendimiento individual... Todo lo que necesitas para mantener a tu equipo en el buen camino.
- Integración nativa con herramientas de prospección: como LeadBooster (chatbot, formularios, prospección activa), o Smart Docs para la gestión de presupuestos y contratos.
- App móvil eficiente: la app no se limita a maquillar los números. Realmente puedes trabajar desde tu smartphone sin tirarte de los pelos.
En resumen, Pipedrive no intenta hacerlo todo, pero lo que hace, lo hace bien. Y eso es a menudo lo que se espera de un buen CRM de ventas.

Pipedrive
Ventajas y desventajas de Pipedrive
Antes de que saques tu tarjeta de crédito (o migres tu CRM a toda prisa), echemos un vistazo a lo que Pipedrive tiene a su favor, y lo que podría estar frenándolo.
Porque sí, incluso los CRM más bonitos tienen sus zonas grises.
✅ Lo que nos gusta de Pipedrive
- Una interfaz clara e intuitiva: no necesitas 3 días de formación. Puedes hacerte con la herramienta en cuestión de minutos, incluso si no eres un friki de los CRM.
- Enfoque total en las ventas: Pipedrive no se dispersa demasiado. Se centra en lo que mejor sabe hacer: ayudar a los vendedores a vender mejor y más rápido.
- Automatización accesible: no es necesario un administrador dedicado para crear flujos de trabajo eficaces. La herramienta está diseñada para los equipos sobre el terreno.
- Excelente relación calidad-precio: para una PYME, Pipedrive ofrece mucho más que un CRM básico, sin la complejidad de HubSpot o Salesforce.
- Una API bien documentada + numerosas integraciones: Slack, Google Workspace, Zoom, Zapier... El ecosistema es sólido.
⚠️ Lo que podría frenarla
- No es adecuado para la atención al cliente: olvídate de los tickets, los SLA o el chat en vivo integrado. No es el corazón del reactor.
- Informes avanzados como opción de pago: algunas métricas útiles (previsiones avanzadas, informes personalizados) requieren planes superiores.
- Menos pertinente para los equipos de marketing: no existe un módulo nativo de envío de correos electrónicos digno de ese nombre, ni una gestión de clientes potenciales ascendente y afinada.
- Gestión multipipeline limitada: posible, pero no ultramoderna para empresas con varios ciclos de ventas.
¿Qué es Zendesk?
Un mundo diferente. Zendesk es el campeón del servicio al cliente, y ha sido la herramienta preferida de los equipos de soporte durante más de una década. Donde Pipedrive optimiza los pipelines de ventas, Zendesk orquesta las relaciones con los clientes a través de todos los canales: correo electrónico, chat, teléfono, redes sociales... hasta las palomas mensajeras encontrarán su camino.
Pero cuidado: Zendesk no es solo para equipos de soporte. En 2025, la plataforma se reforzó para incluir una verdadera lógica de CRM orientada a la experiencia del cliente (CX). ¿Cuál es el resultado? También es atractiva para los equipos de marketing, los gerentes de producto e incluso los de recursos humanos.
Visión general de Zendesk
Lanzado en 2007 en Copenhague (sí, todo ese hygge), Zendesk es ahora un peso pesado global de SaaS, con más de 160.000 clientes en 160 países. Entre ellos hay desde ágiles pymes hasta grandes grupos como Airbnb, Shopify y Uber.
Lo que promete Zendesk es hacer que la atención al cliente sea tan fluida como una conversación entre compañeros, sea cual sea el canal.
Pero más allá del simple helpdesk, la plataforma ofrece ahora una suite CRM completa (Zendesk Sell, antes Base CRM), y una lógica de autoservicio impulsada por IA.
¿Su público objetivo? Principalmente equipos de soporte y relaciones con los clientes, pero también empresas centradas en la experiencia del usuario, sobre todo en SaaS, comercio electrónico y atención sanitaria.
Está claro que Zendesk es la elección de las empresas que quieren industrializar su soporte sin sacrificar la relación humana.
Características principales de Zendesk
Zendesk no es solo un centro de tickets. Es una plataforma de CX ultracompleta que conecta a los equipos con los clientes a través de todos los canales con seguimiento, automatización y personalización avanzados.
Estas son las características clave que la harán fuerte en 2025:
- Sistema de tickets multicanal: correos electrónicos, chat en directo, llamadas, redes sociales, preguntas frecuentes, etc. Todos los intercambios con los clientes están centralizados en una única interfaz. Se puede seguir cada solicitud de la A a la Z, sin tirarse de los pelos.
- Centro de ayuda inteligente: creación de bases de conocimientos y preguntas frecuentes dinámicas. Zendesk incluso ofrece sugerencias automáticas de artículos basadas en las solicitudes recibidas.
- Enrutamiento y automatización inteligentes: priorización de tickets, asignación al agente más competente, respuestas predefinidas... Es asistencia en piloto automático.
- Zendesk Sell (CRM integrado): para gestionar clientes potenciales y oportunidades, con un pipeline visual, puntuación, historial de contactos, etc. Una herramienta de ventas verdaderamente integrada.
- Análisis e informes avanzados: informes personalizables sobre el rendimiento del soporte, los tiempos de respuesta, la satisfacción del cliente (CSAT/NPS), etc. Ideal para la gestión a gran escala.
Herramientas de autoservicio e IA: chatbot, respuestas predictivas, sugerencias de artículos, etc. Zendesk aprovecha la IA para reducir la carga de trabajo de los agentes.

Zendesk
Ventajas y desventajas de Zendesk
Zendesk tiene todos los ingredientes de un buen alumno de atención al cliente: estructurado, completo y conectado. Pero detrás de toda esta eficiencia bien engrasada, hay algunas cosas que pueden salir mal, sobre todo si busca la flexibilidad de un CRM más comercial. Clasifiquemos sus verdaderas cualidades... y sus pequeños defectos.
✅ Lo que nos gusta de Zendesk
- Cobertura multicanal ultrasólida: ya sea que tus clientes te contacten por chat, correo electrónico, redes sociales o teléfono, todo confluye en una interfaz unificada.
- Un sistema de tickets hipermoderado: automatizaciones, macros, disparadores... Todo se puede personalizar para adaptarlo a tus procesos de soporte.
- Potentes herramientas de autoservicio: Preguntas frecuentes, centro de ayuda, chatbot, IA... Los clientes pueden encontrar por sí mismos las respuestas que necesitan, sin tener que esperar a un agente.
- Zendesk Sell integrado: aunque no sea un CRM en toda regla como Pipedrive, el ladrillo de ventas hace lo propio para los equipos de relaciones con los clientes.
- Escalabilidad para equipos grandes: gestión ajustada de roles, SLA, colas, etc. Zendesk sigue siendo fluido incluso con 100 agentes.
⚠️ Lo que puede frenarte
- Una interfaz densa para principiantes: la curva de aprendizaje es más pronunciada que con Pipedrive, especialmente para equipos pequeños sin soporte técnico.
- Costes que aumentan rápidamente: cada módulo o canal adicional (chat, telefonía, IA) puede disparar la factura, especialmente para organizaciones en crecimiento.
- Menos flexibilidad para ventas puras: Zendesk Sell es eficaz, pero no puede competir con CRM de ventas completos como HubSpot, Pipedrive o Salesforce.
- La parametrización puede ser compleja: para sacar el máximo partido de Zendesk, hay que adorar los flujos de trabajo, las reglas de enrutamiento y los paneles personalizados. No apto para alérgicos a la configuración.
Pipedrive frente a Zendesk: compara las funciones
Pipedrive y Zendesk no juegan exactamente en la misma liga. Uno está diseñado para vendedores, el otro para equipos de soporte. Pero en 2025, las líneas están cambiando: Pipedrive está integrando lead gen, Zendesk está impulsando su ladrillo CRM... Por eso merece la pena profundizar.
Aquí tienes una tabla resumen que te ayudará a precisar los principales puntos fuertes de cada uno 👇.
Funcionalidad clave | Pipedrive | Zendesk | Comentarios |
Gestión de la canalización de ventas | ✅ Sí | ⚠️ Básico (Zendesk Sell) | Pipedrive sigue siendo más visual e intuitivo |
Atención al cliente multicanal | ❌ No | ✅ Sí | Zendesk destaca en todos los canales |
Automatizaciones | ✅ Sí | ✅ Sí | Más accesible en el lado de Pipedrive |
Centro de ayuda / preguntas frecuentes | ❌ No | ✅ Sí | No existe en Pipedrive |
Seguimiento de correos electrónicos y documentos | ✅ Sí | ⚠️ Limited (a través de Vender) | Ventaja con respecto a Pipedrive en el lado de las ventas |
Integraciones de terceros | ✅ Amplia | ✅ Muy amplia | Sólidos ecosistemas en ambos lados |
Interfaz móvil | Ergonómico | ✅ Sólida | Aplicaciones móviles muy bien valoradas |
Informes personalizados | ⚠️ Limitado de serie | Muy avanzado | Zendesk más avanzado de forma nativa |
IA y automatización del soporte | ❌ No | ✅ Sí | Zendesk está apostando fuerte por la IA |
CRM centrado en la relación con los clientes | ⚠️ Básico | ✅ Sí | Zendesk se apoya en una visión completa de CX |
Enfoque 1: gestión de ventas y pipeline
En Pipedrive, el pipeline es el rey. Arrastrar y soltar una oportunidad, programar un recordatorio, hacer un seguimiento de las actividades del día: todo se hace en un abrir y cerrar de ojos. Es fluido, visual y motivador. Los vendedores pueden vivir literalmente en su pipeline.
El ladrillo 'Vender' de Zendesk también se puede usar para administrar un pipeline, pero es más rígido y menos intuitivo. Los ciclos de ventas complejos o de varias etapas son más fáciles de gestionar con Pipedrive.
👉 Para recordar
para gestionar sus ventas, Pipedrive sigue estando un paso por delante.
Foco 2: Atención al cliente y gestión de tickets
Aquí es donde Zendesk se impone. Correos electrónicos, chat en vivo, redes sociales, teléfono: todo está centralizado, rastreado y registrado. El sistema de tickets ultrapersonalizable permite gestionar las solicitudes de forma metódica, rápida y empática.
Pipedrive no ofrece ninguna función nativa de atención al cliente. Puedes improvisar algunas integraciones, pero está claro que no está diseñado para ello.
👉 Para recordar
Zendesk es la referencia para los equipos de soporte multicanal.
Foco 3: Automatización y flujos de trabajo
Ambas aplicaciones ofrecen automatización.
Pipedrive va directamente al grano: en sólo 3 clics, puedes programar un recordatorio, un correo electrónico o una tarea. Ideal para equipos pequeños que desean organizarse sin enredarse en reglas condicionales.
Zendesk, en cambio, brilla por la potencia de su motor de reglas y disparadores. Se puede automatizar hasta el absurdo (en el buen sentido), pero se necesita un poco de tiempo y experiencia para configurarlo todo correctamente.
👉 Recordar
Pipedrive es más rápido de aprender, Zendesk es más potente para flujos de trabajo complejos.
Enfoque 4: IA y autoservicio
Zendesk ha dado claramente el giro hacia la IA. Respuestas sugeridas, clasificación inteligente de tickets, análisis predictivo, chatbot... La atención al cliente se está volviendo proactiva y escalable.
Pipedrive, en cambio, sigue siendo muy "humano". Sin IA nativa (o muy poca) y sin centro de ayuda automatizado.
👉 Para recordar
Si la automatización inteligente y la escalabilidad son fundamentales para usted, Zendesk es la mejor opción.
Foco 5: Atención al cliente y experiencia del usuario
Zendesk se posiciona ahora como una plataforma de experiencia del cliente (CX). Esto va más allá del soporte: proporciona una visión de 360° de las interacciones con cada cliente.
Pipedrive sigue centrándose en el rendimiento de las ventas. Hacemos un seguimiento de las acciones realizadas, pero la visión del cliente es más transaccional que relacional.
👉 Para recordar
Zendesk proporciona una visión más global del cliente, mientras que Pipedrive mantiene un enfoque muy sucio de la "canalización".
Pipedrive vs Zendesk : comparación de precios (2025)
(Precios por usuario/agente/mes, facturados anualmente)
Plan / Software | Pipedrive | Zendesk (CX Suite) |
Plan de entrada | Lite - 14
|
Asistencia en equipo - 19
|
Plan intermedio | Crecimiento - 39 Plan Lite +
|
Team Suite - 55 Soporte de equipo +
|
Plan avanzado | Plan Premium - 49 Plan Crecimiento +
|
Suite Profesional - 115 Equipo + Suite - Enrutamiento inteligente - Cuadros de mando personalizados - Permisos avanzados |
Plan completo | Plan Ultimate - 79 Plan Premium +
|
Enterprise Suite - bajo presupuesto - Sandbox - API ampliada - IA conversacional - Seguridad mejorada |
👉 Para recordar
- Pipedrive: excelente relación calidad-precio para las PYME orientadas a las ventas. Los planes son fáciles de entender y la actualización es sencilla.
- Zendesk: muy completo, pero cada paso cuesta dinero. Debería reservarse para organizaciones con una necesidad real de CX multiagente y escalabilidad rápida.
Pipedrive vs Zendesk: ¿qué interfaz es más intuitiva?
Entre un CRM diseñado para vendedores ocupados y una plataforma de soporte diseñada para equipos estructurados, la experiencia de usuario no es la misma... ni está dirigida al mismo público.
Pero una buena interfaz es aquella que se olvida cuando se utiliza. Entonces, ¿quién lo está haciendo mejor en términos de UX en 2025?
Interfaz de Pipedrive: diseñada para la acción rápida
La interfaz de Pipedrive es clara, visual y directa. La pantalla de inicio ofrece acceso directo a las oportunidades, el pipeline y las tareas del día. Cada elemento es fácil de arrastrar y soltar, y los botones de acción están claramente etiquetados.
Nos gusta:
- La navegación sencilla, sin menús complejos.
- El pipeline motivador y personalizable.
- El acceso rápido a las funciones automatizadas.
- El buen funcionamiento de la aplicación móvil.
⚠️ A destacar:
- Menor profundidad funcional: algunos ajustes son simplistas.
- Poca personalización de UX en términos de visualización o roles.
Interfaz de Zendesk: potente pero más densa
Zendesk es una máquina grande y bien engrasada. La interfaz ha sido rediseñada recientemente para facilitar su lectura, pero sigue siendo bastante densa. Es de esperar: la solución gestiona numerosos canales, flujos de trabajo, roles, niveles de tickets, etc.
✅ Nos gusta:
- El cuadro de mandos "omnichannel", para tenerlo todo controlado de un vistazo.
- Interfaz de agente optimizada con accesos directos, macros y sugerencias de IA.
- Personalización precisa en función de los equipos, las funciones y el estado de los tickets.
⚠️ Tenga en cuenta:
- La interfaz puede resultar intimidante al principio (especialmente fuera del servicio de atención al cliente).
- La lógica de navegación no siempre es intuitiva sin formación.
Tabla comparativa de UX
Criterios | Pipedrive | Zendesk |
Fácil de navegar | ✅ Muy fluido | ⚠️ Denso, requiere aprendizaje |
Rápido de aprender | ✅ Sí, inmediato | ❌ No, se recomienda formación |
Personalización visual | ⚠️ Limitada | ✅ Muy amplia |
Adaptado al móvil | ✅ Sí, soporte muy bueno | ✅ Sí también |
UX orientada a los negocios | ✅ Ventas | ✅ Soporte / Atención al cliente |
👉 Para recordar
- Pipedrive es ideal si buscas una herramienta rápida de aprender y sin fricciones, incluso para un equipo pequeño.
- Zendesk, por otro lado, ofrece una experiencia de usuario muy rica pero exigente, que revela su poder una vez que la dominas.
Pipedrive vs Zendesk: compara las integraciones
Una solución SaaS, por potente que sea, ya no puede existir en silos.
¿Qué queremos en 2025? Herramientas que hablen entre sí, sin dolores de cabeza ni largas líneas de código.
Tabla comparativa de integraciones
Criterios | Pipedrive | Zendesk |
---|---|---|
Número de integraciones | ⭐⭐⭐⭐✩ (~400 aplicaciones) Enfoque en ventas, prospección, agenda, facturación, comunicación |
⭐⭐⭐⭐⭐ (+1300 aplicaciones) Enfoque en relaciones con los clientes, colaboración, análisis, telefonía |
Facilidad de integración | ⭐⭐⭐⭐⭐ Conexión en 2 clics, API sencilla, Zapier/Make ultra accesible. |
⭐⭐⭐⭐✩ Marketplace enriquecido, API robusta, pero la parametrización puede ser técnica |
Automatización | ⭐⭐⭐✩✩ Flujos de trabajo sencillos (recordatorios, tareas, pipelines). Automatización avanzada a través de Zapier. |
⭐⭐⭐⭐✩ Enrutamiento inteligente, macros, disparadores e IA integrada para asistencia. |
👉 Para recordar
- Pipedrive: diseñado para la simplicidad y la eficacia comercial. Perfecto para pymes que quieren conectar rápidamente su CRM a sus herramientas cotidianas.
- Zendesk: diseñado para entornos de CX complejos con ricas integraciones y potentes automatizaciones. Pero necesitarás invertir algo de tiempo (y un poco de tecnología) para explotar todo su potencial.
¿Cuándo elegir Pipedrive o Zendesk?
Aquí no hay un único ganador. Como suele ocurrir con SaaS, todo depende del contexto de tu negocio: objetivos, equipo, madurez digital.
Así que en lugar de darte un hachazo, estamos aquí para ayudarte a tomar la decisión correcta basándonos en lo que realmente sucede en el campo.
Si eres un equipo orientado a las ventas... elige Pipedrive
Pipedrive es la herramienta que habla el lenguaje de las ventas: pipeline visual, acciones rápidas, automatización sin fricciones.
Es el CRM perfecto para los equipos que quieren cerrar más rápido sin estancarse.
👉 Elige Pipedrive si:
- Eres una pyme o una startup B2B.
- Tus prioridades son el seguimiento de ventas, los seguimientos y las firmas
- Buscas una herramienta fácil de implementar y que no requiera formación
- Su equipo de marketing o soporte ya utiliza otras herramientas dedicadas
- No necesita un centro de asistencia integrado ni preguntas frecuentes
Caso práctico:
- Una agencia digital quiere hacer un seguimiento de sus clientes potenciales desde el briefing hasta la firma.
- Una start-up de SaaS quiere estructurar su ciclo de ventas con recursos limitados.
- Una consultoría quiere automatizar sus seguimientos sin contratar a un administrador de CRM.
Si eres un equipo de soporte o de relaciones con los clientes... ¡elige Zendesk!
Zendesk es el Rolls Royce de la atención al cliente: omnicanal, estructurado, inteligente.
Y desde hace unos años, se ha mejorado con bloques de construcción de CRM para una experiencia completa del cliente, desde la consulta inicial hasta la fidelización.
👉 Elige Zendesk si:
- Gestionas un equipo de soporte multicanal
- Tus clientes te contactan por chat, correo electrónico, redes sociales, teléfono
- Quieres centralizar los intercambios en un espacio estructurado
- Necesitas un centro de ayuda, chatbots, IA o acuerdos de nivel de servicio
- Dispone de un equipo capaz de configurar flujos de trabajo avanzados
Casos prácticos:
- Un e-tailer quiere industrializar su soporte con 10 agentes multilingües.
- Una empresa B2B recibe 100 tickets al día a través de diferentes canales.
- Una plataforma SaaS quiere crear un centro de ayuda inteligente + un sistema de tickets conectado al CRM.
👉 Para recordar
- Pipedrive para cerrar. Zendesk para atender.
- Uno es para vendedores con prisa, el otro para equipos de soporte estructurados.
- ¿Y si tu empresa se encuentra en una encrucijada? Nada te impide combinarlas de forma inteligente (a través de Zapier, API, etc.).
Cosas para recordar de la batalla Pipedrive vs Zendesk
Zendesk o Pipedrive, CRM o soporte, pipeline o ticketing...
Hemos analizado, comparado, puntuado y clasificado. Ahora es el momento de hacer un resumen claro y útil que te ayude a tomar decisiones estratégicas sin sobrecalentarte el cerebro.
Resumen de nuestros principales puntos fuertes
- Pipedrive es el CRM ágil para los que quieren vender más, sin ahogarse en herramientas complejas.
- Zendesk es la plataforma CX completa para quienes quieren ofrecer un servicio de atención al cliente fluido, automatizado y multicanal.
Ninguna de las dos hace mal su trabajo, pero no cubren las mismas necesidades.
Necesidad / Tabla de recomendaciones
Su necesidad | Nuestra recomendación |
Realiza un seguimiento sencillo de tus clientes potenciales y oportunidades | ✅ Pipedrive |
Centraliza las solicitudes de los clientes en todos los canales | ✅ Zendesk |
Lanza un CRM rápidamente sin necesidad de una formación compleja | ✅ Pipedrive |
Ofrezca una atención al cliente estructurada con preguntas frecuentes, chat e IA | ✅ Zendesk |
Mantener un enfoque exclusivamente comercial | ✅ Pipedrive |
Supervisar todas las relaciones con los clientes a lo largo del tiempo | ✅ Zendesk |
Trabajar en un equipo pequeño con una herramienta sencilla pero potente | ✅ Pipedrive |
Gestiona un equipo de soporte grande con enrutamiento automático y acuerdos de nivel de servicio | ✅ Zendesk |
Conecta fácilmente la herramienta con otras apps empresariales | ✅ Pipedrive |
Crea flujos de trabajo de atención al cliente complejos y personalizados | ✅ Zendesk |
Pipedrive vs Zendesk Preguntas frecuentes
1. Puede Pipedrive gestionar la atención al cliente como Zendesk?
❌ En realidad no. Pipedrive es un CRM comercial, no una plataforma de soporte.
No gestiona tickets, SLA ni multicanales de clientes. Si tienes un equipo de soporte real, es mejor que optes por Zendesk o una herramienta especializada.
2. ¿Puede Zendesk sustituir a un CRM comercial como Pipedrive?
⚠️ Sí, en algunos casos, pero con límites.
Zendesk incluye un ladrillo de CRM (Zendesk Sell), que es suficiente para ciclos de ventas sencillos, pero sigue siendo menos visual e intuitivo que Pipedrive.
👉 Para una verdadera cultura de ventas, Pipedrive sigue siendo más relevante.
3. Qué herramienta es más fácil de aprender?
Pipedrive. Está diseñada para ponerse en marcha en pocas horas, sin necesidad de formación.
Zendesk es más completo, pero también más denso y a menudo requiere un onboarding estructurado.
4. Qué software se adapta mejor a una pyme en crecimiento?
🎯 Todo depende de tu prioridad:
- Para desarrollar tus ventas → Pipedrive
- Para estructurar tu atención al cliente → Zendesk
💡 También puedes hacer que coexistan de forma inteligente (a través de Zapier o API).
5. Se pueden personalizar ambas herramientas?
✅ Sí, pero con matices:
- Pipedrive permite una personalización rápida y guiada, sobre todo de pipelines, campos, actividades.
- Zendesk ofrece una personalización más profunda, pero también más técnica (formularios, roles, macros, cuadros de mando, etc.).
6. ¿Ofrecen ambas herramientas una aplicación móvil?
Sí.
- Pipedrive: aplicación móvil muy valorada, fluida, perfecta para vendedores en movimiento.
- Zendesk: aplicación sólida, diseñada para agentes de soporte, con acceso a tickets y notificaciones.
7. Las integraciones, ¿son fáciles de configurar?
- Pipedrive: ⭐⭐⭐⭐⭐ → Muy sencilla, incluso para los no expertos en tecnología.
- Zendesk: ⭐⭐⭐⭐✩ → Más potente, pero a menudo más técnica.
Artículo traducido del francés