sparkles
mic square

close Cuanto más precisa sea su pregunta, mejor podrá responderle nuestra IA (varias líneas con shift + enter).
La IA de Appvizer le guía en el uso o la selección de software SaaS para su empresa.

sparkles
mic square

close Cuanto más precisa sea su pregunta, mejor podrá responderle nuestra IA (varias líneas con shift + enter).
La IA de Appvizer le guía en el uso o la selección de software SaaS para su empresa.

Microsoft Dynamics 365 o Salesforce: ¿qué CRM impulsará su crecimiento?

Por Anastasia De Santis • El 1 de octubre de 2025

En materia de CRM, dos gigantes se disputan el protagonismo desde hace años: Salesforce, el pionero californiano, y Microsoft Dynamics 365, el outsider que se ha hecho imprescindible gracias a su ecosistema Microsoft.

Pero en 2025, la elección ya no está tan clara. Entre la hiperpersonalización de Salesforce y la potente integración de Dynamics en la suite Microsoft, las dos soluciones tienen ambiciones muy diferentes... para necesidades que a menudo son muy similares.

Entonces, ¿cómo decidirse?

¿Qué herramienta se adapta mejor a su ciclo de ventas, al tamaño de su equipo y a sus retos de productividad?
Y sobre todo: ¿cuál le proporcionará el mejor retorno de la inversión?

Hemos analizado las características, los precios, las integraciones, la ergonomía (e incluso las opiniones de los clientes) para ofrecerle una comparación clara, bien fundamentada y sin rodeos.

Spoiler: no hay un ganador universal. Pero existe la opción adecuada para usted.

¿Qué es Microsoft Dynamics 365?

Visión general de Microsoft Dynamics 365

Microsoft Dynamics 365 está dirigido a medianas y grandes empresas, a menudo ya equipadas con el ecosistema de Microsoft. ¿Su posicionamiento? Ofrecer una plataforma unificada para gestionar toda la cadena de valor del cliente: desde la prospección hasta la fidelización, pasando por el soporte y las finanzas.

Su principal ventaja: la complementariedad nativa con Microsoft 365 (antes Office), Outlook, Teams, Power Platform y Azure. Claramente, si ya vives en el mundo Microsoft, Dynamics 365 encaja como una pieza perfectamente adaptada de un rompecabezas.

En términos de casos de uso, Dynamics 365 brilla en entornos B2B complejos donde los procesos de ventas requieren coordinación, automatización y supervisión interfuncional. Su uso está muy extendido en los sectores manufacturero, de servicios profesionales, sanitario y financiero, donde los datos de los clientes fluyen entre varios equipos.

Entre sus clientes emblemáticos figuran HP, Coca-Cola Beverages Africa, BMW Group y UNICEF. Una prueba de que Dynamics no está para hacer de comparsa.

Características principales de Microsoft Dynamics 365

Dynamics 365 no es sólo un CRM: es un centro modular. Usted activa solo lo que necesita, lo que lo convierte en una solución a la carta especialmente potente.

Estas son las características clave que hacen que el software sea tan potente:

  • Ventas: gestión avanzada de oportunidades, puntuación de clientes potenciales mediante IA (Sales Insights), previsiones dinámicas de ventas, automatización de tareas de ventas.
  • Marketing: campañas multicanal, personalización a gran escala, integración nativa con Customer Insights para un marketing basado en datos.
  • Atención al cliente: gestión de tickets, portal de autoservicio, integración con chatbot, base de conocimientos, enrutamiento inteligente de solicitudes.
  • Servicio de campo: programación de servicios, gestión de técnicos de campo, mantenimiento predictivo, aplicación móvil para agentes.
  • Finanzas y operaciones (ERP): facturación, contabilidad, cadena de suministro, gestión de existencias, cumplimiento normativo.
  • Power Platform: automatización (Power Automate), generación de informes (Power BI), desarrollo de aplicaciones de bajo código (Power Apps), todo nativo.

El enfoque modular significa que la solución puede ampliarse gradualmente, con una base técnica unificada. Por tanto, la solución puede desarrollarse al ritmo de la empresa, sin necesidad de reconstruir todo el sistema en cada etapa.

Ventajas y desventajas de Microsoft Dynamics 365

No nos vamos a andar con rodeos: Dynamics 365 impresiona por su potencia. Pero como todo software potente, también tiene sus inconvenientes.

Lo que nos gusta:

  • Integración nativa con la suite de Microsoft (Teams, Outlook, Excel, SharePoint...): un sueño para los equipos que ya están en el ecosistema.
  • Enfoque modular: activas solo los ladrillos que necesitas.
  • Automatización inteligente mediante Power Automate y conocimientos basados en IA.
  • Escalabilidad: adecuado tanto para pymes ambiciosas como para multinacionales.
  • Amplia personalización gracias a Power Platform y Azure.

Posibles inconvenientes:

  • Curva de aprendizaje ligeramente empinada, especialmente sin un socio integrador.
  • Experiencia de usuario menos fluida que algunos competidores, especialmente en dispositivos móviles.
  • Precios complejos: hay que hacer malabarismos con módulos, licencias y opciones.
  • Menos recursos comunitarios para desarrolladores y administradores que Salesforce.

¿Qué es Salesforce?

Descripción general de Salesforce

Salesforce es una especie de CRM todoterreno dirigido tanto a PYMES ambiciosas como a grandes empresas ultraestructuradas. ¿Su punto fuerte? Un posicionamiento claro: ayudar a las empresas a vender mejor, más rápido y de forma más inteligente, basándose en datos de clientes unificados.

El software ofrece un conjunto de nubes empresariales interconectadas (Sales Cloud, Marketing Cloud, Service Cloud, etc.) que cubren todo el ciclo de vida del cliente. Todo ello orquestado por la inteligencia artificial propia de la empresa, Einstein AI, para impulsar la personalización, la productividad y la anticipación.

Salesforce también destaca por su comunidad global ultraactiva (desarrolladores, socios, consultores, usuarios), y su ecosistema de aplicaciones AppExchange, un rico mercado para ampliar fácilmente sus funcionalidades.

En términos de casos de uso, Salesforce es especialmente potente en entornos B2C de gran volumen, o en sectores orientados a las ventas, el servicio al cliente y el marketing, como el comercio minorista, la tecnología, las telecomunicaciones o los servicios financieros.

¿Entre sus clientes? Amazon, Spotify, Renault, Accor, IBM, así como miles de pequeñas y medianas empresas que desean acelerar sin renunciar a la personalización.

Características principales de Salesforce

Salesforce es como la navaja suiza de CRM... la versión de lujo. Cada ladrillo está diseñado para un negocio específico, pero todos se comunican entre sí en un enfoque de Cliente 360: una visión unificada del cliente en cada punto de contacto.

Estas son las características más llamativas:

  • Sales Cloud: gestión de oportunidades, automatización de ventas, previsión inteligente, lead scoring a través de Einstein AI, pipelines personalizables.
  • Marketing Cloud: campañas omnicanal, customer journeys automatizados, personalización dinámica, integración con redes sociales, behavioural scoring.
  • Service Cloud: centro de soporte, enrutamiento inteligente, chatbots, base de conocimientos, SLA, gestión multicanal (correo electrónico, teléfono, redes sociales).
  • Experience Cloud: creación de portales de clientes, extranets de socios, comunidades online personalizadas.
  • Tableau & Einstein Analytics: visualización avanzada de datos, IA predictiva, cuadros de mando personalizados e interactivos.
  • AppExchange: miles de aplicaciones de terceros validadas por Salesforce para enriquecer su plataforma.

Una de las mayores fortalezas de Salesforce es su capacidad de adaptación a todos los sectores, gracias a sus módulos y plantillas específicas para cada industria (sanidad, finanzas, educación, ONG, etc.).

Ventajas e inconvenientes de Salesforce

Salesforce es como el Messi de CRM: ultra talentoso, visionario, pero no necesariamente accesible a todos los equipos desde la primera mitad.

Lo que nos gusta de él

  • Interfaz moderna e intuitiva, diseñada tanto para usuarios finales como para administradores.
  • Ecosistema AppExchange ultra rico para ampliar la funcionalidad sin codificar.
  • Comunidad global activa, con una enorme base de recursos (Trailhead, foros, seminarios web, etc.).
  • Einstein AI para impulsar realmente las ventas y las campañas de marketing con inteligencia predictiva.
  • Flexibilidad extrema: muy alto nivel de personalización empresarial, incluso en arquitecturas complejas.

Posibles inconvenientes :

  • Precios elevados, especialmente cuando se añaden varias nubes u opciones avanzadas.
  • Larga implantación si se parte de cero o sin apoyo externo.
  • Demasiadas opciones matan la elección: la riqueza de funciones puede abrumar a los equipos si no se establecen prioridades.
  • No es muy natural con Microsoft 365, a menos que se recurra a integradores o aplicaciones de terceros.

Comparación de funciones: Dynamics 365 frente a Salesforce

Eje de comparación Puntos fuertes de Dynamics 365 Puntos fuertes de Salesforce Aspectos a tener en cuenta
Gestión de prospectos y oportunidades Scoring con LinkedIn, automatización nativa, atribución justa de clientes potenciales Einstein Lead Scoring, atribución de campañas, conversión predictiva Dynamics integra bien LinkedIn, Salesforce domina en IA.
Informes y análisis Integración nativa con Power BI, informes personalizados Tableau + Einstein Analytics, cuadros de mando interactivos Si ya está en Microsoft, Power BI le da ventaja.
Personalización y automatización Power Automate + Power Apps, lógica de bajo código/alta modalidad Flow Builder, Apex, lógica compleja pero flexible Dynamics es más accesible para los no desarrolladores, Salesforce es más potente para arquitecturas complejas.
Integraciones de terceros y ecosistema AppSource + profunda integración con Microsoft 365, Azure AppExchange muy rico, numerosos conectores Salesforce gana sobre el catálogo de terceros, Dynamics sobre la consistencia de Microsoft.
Funcionalidades especializadas (servicio, campo, marketing) Servicio de campo, módulos ERP, servicio integrado Marketing Cloud, Service Cloud, Experience Cloud Dynamics ofrece un paquete completo con ERP, Salesforce destaca en marketing especializado.

Enfoque 1: Gestión de clientes potenciales y canalización

Dynamics 365 se beneficia de la integración con LinkedIn (Sales Navigator), que enriquece automáticamente el archivo de clientes potenciales, un activo valioso en B2B. Por su parte, Salesforce ofrece Einstein Lead Scoring, que predice qué clientes potenciales tienen más probabilidades de convertirse, utilizando algoritmos basados en datos históricos.

👉 Para recordar

Salesforce destaca en la puntuación predictiva, pero Dynamics ofrece un enfoque más integrado si ya está en el mundo de Microsoft.

Enfoque 2: Informes y análisis

Dynamics 365 integra directamente Power BI, lo que permite pasar del CRM a los cuadros de mando analíticos con un solo clic. Por otro lado, Salesforce se apoya en Tableau + Einstein Analytics, una solución integral para usuarios exigentes.

👉 Para recordar

Para necesidades analíticas fuertes, ambos responden - pero Dynamics brilla si Power BI ya está en su lugar.

Enfoque 3: Personalización y automatización

En Dynamics, dispone de Power Apps y Power Automate para crear flujos de trabajo sin codificación. Salesforce ofrece Flow Builder (y Apex para los más avanzados), que hace que la personalización sea casi infinita, pero a menudo más compleja.

👉 Recordar

Si desea una personalización rápida sin un desarrollador, Dynamics es más asequible; para arquitecturas empresariales muy avanzadas, Salesforce ofrece más posibilidades.

Enfoque 4: Integraciones y ecosistema de terceros

Dynamics 365 encaja de forma natural en el ecosistema de Microsoft (Outlook, Teams, SharePoint, Azure...) además de AppSource para extensiones. Salesforce tiene un enorme catálogo de AppExchange, con miles de módulos listos para conectar.

👉 Para recordar

Por la riqueza de extensiones de terceros, Salesforce domina. Por consistencia tecnológica, Dynamics es imbatible si vives en Microsoft.

Enfoque 5: Funciones especializadas (servicio, campo, marketing)

Dynamics incluye módulos como Field Service, ERP e Integrated Customer Service, lo que la convierte en una suite todo en uno. Salesforce brilla en marketing (Marketing Cloud) y servicio (Service Cloud), con funciones altamente especializadas para campañas, portales de clientes y comunidades (Experience Cloud).

👉 Para recordar

Dynamics es una plataforma completa con una ventaja ERP nativa, mientras que Salesforce ofrece herramientas más especializadas y maduras para marketing y servicio al cliente.

Microsoft Dynamics 365 vs Salesforce: compare precios

Los precios se muestran como pagos anuales.

Oferta / nivel Microsoft Dynamics 365 (Ventas) Salesforce (Sales Cloud, etc.) Características principales incluidas / comentarios
Básico / entrada 60,80 sin IVA / usuario / mes - Dynamics 365 Sales Professional 25 sin IVA / usuario / mes - Salesforce Starter (oferta para PYMES) Automatización de ventas básica, informes estándar
Intermedio / estándar 98,30 sin IVA / usuario / mes - Dynamics 365 Sales Enterprise 100 euros / usuario / mes (paquete "Suite Pro") o 175 euros / usuario / mes (paquete "Grandes grupos") Funciones de personalización avanzadas, integración AI / insights
Versión Premium / avanzada 140,40 sin IVA / usuario / mes - Dynamics 365 Sales Premium 350 / usuario / mes para ediciones "Ilimitadas / tope de gama" (antes de la subida de 2025) Incluye IA, módulos avanzados, altas capacidades de expansión

Software 1 vs Software 2: ¿qué interfaz es más intuitiva?

Cuando invierte en un CRM, no sólo está comprando funcionalidad. También estás comprando una experiencia de usuario. Y Salesforce y Dynamics 365 no juegan a este juego de la misma manera.

Uno se basa en una interfaz optimizada y lista para usar.

El otro se basa en una amplia personalización... incluso si esto significa perder un poco de simplicidad por el camino.

Esto es lo que podemos aprender de nuestro análisis:

Criterios Microsoft Dynamics 365 Salesforce
Primeros pasos Menos inmediato, especialmente sin formación; lógica orientada a procesos empresariales Más intuitivo para el personal de ventas y marketing; ruta de usuario bien definida
Ergonomía general Interfaz sobria, a veces densa; muy coherente con otras aplicaciones de Microsoft Diseño moderno, fluido y orientado al usuario final; responsive y optimizado para móviles
Personalización UI/UX Alto potencial a través de Power Apps; código bajo accesible para crear interfaces personalizadas Ultra-flexible con Lightning App Builder y Flow; a menudo requiere experiencia técnica
Onboarding y ayuda integrada Poco soporte dentro de la aplicación, pero buen soporte a través de Microsoft Learn Trailhead: formación gamificada, tutoriales integrados, comunidad activa
Experiencia móvil Buena aplicación móvil, pero menos fluida que Salesforce Muy buena aplicación móvil, bien valorada, con navegación optimizada

👉 Para recordar

  • Dynamics 365 atraerá a las empresas que ya se sienten cómodas con el entorno de Microsoft, pero les costará acostumbrarse.
  • Salesforce, por su parte, se centra en la facilidad de uso y la fluidez, sobre todo para los equipos no técnicos.

Software 1 vs Software 2: comparar integraciones

Un CRM rara vez está solo en el mundo. Necesita poder hablar con sus herramientas de negocio: ERP, mensajería, atención al cliente, herramientas de marketing, etc.

En este ámbito, Salesforce y Dynamics 365 ofrecen cada uno un sólido ecosistema... pero no siempre con la misma filosofía.

Criterios Microsoft Dynamics 365 Salesforce
Número de integraciones disponibles ⭐⭐⭐⭐☆ (AppSource enriquecido pero más centrado en Microsoft) ⭐⭐⭐⭐⭐ (AppExchange = más de 4.000 aplicaciones validadas)
Facilidad de integración ⭐⭐⭐⭐☆ (conectores preexistentes con Microsoft 365, Outlook, Teams, etc.) ⭐⭐⭐⭐☆ (interfaz intuitiva, múltiples conectores, pero a veces complejo sin un integrador)
Automatización y flujo de trabajo ⭐⭐⭐⭐⭐ (Power Automate nativo, lógica sin código accesible) ⭐⭐⭐⭐☆ (Flow Builder potente, pero más técnico para familiarizarse con él)

Análisis rápido:

  • Salesforce gana en riqueza de catálogo (AppExchange es una mina de oro) y ofrece integraciones muy específicas por sectores.
  • Dynamics 365 se centra en la profundidad de la integración con el entorno de Microsoft, lo que ahorra tiempo si ya utiliza Teams, Outlook o SharePoint.

Y en lo que respecta a la automatización, Microsoft Power Automate brilla por su sencillez: puedes crear flujos de trabajo sin una sola línea de código, lo que no siempre ocurre con Salesforce Flow.

👉 Para recordar

Salesforce ofrece más integraciones, mientras que Dynamics 365 ofrece más consistencia nativa.

Para una automatización accesible y flujos de trabajo empresariales sencillos, Dynamics tiene una ligera ventaja. Pero para una pila tecnológica variada u orientada a SaaS, Salesforce sigue siendo más abierta.

¿Cuándo debe elegir Microsoft Dynamics 365 o Salesforce?

Seamos sinceros: ambos CRM son excelentes. Pero dependiendo de su entorno, sus objetivos y sus equipos, uno puede inclinar claramente la balanza.

Aquí tiene algunos escenarios concretos que le ayudarán a ver las cosas más claras.

Cuándo elegir Dynamics 365

Si ya hace un uso extensivo de Microsoft 365 (Outlook, Teams, SharePoint, Excel).
Dynamics 365 puede integrarse como una extensión natural de su pila actual. Ganas en coherencia y fluidez, y limitas la duplicación de herramientas.

Si necesitas un CRM + ERP unificado.
La potencia de Dynamics también reside en sus capacidades ERP (Finanzas, Cadena de Suministro, RRHH), integradas en la misma plataforma. Si busca una gestión de operaciones de extremo a extremo, es difícil superarlo.

Si busca una solución modular y escalable.
Con Dynamics, puede empezar poco a poco (por ejemplo, sólo Ventas o Servicio de Campo) y ampliar gradualmente según sea necesario, sin empezar de cero.

Si tiene necesidades de automatización que son accesibles para los no expertos en tecnología.
Power Automate le permite crear flujos de trabajo sencillos y eficaces sin tocar una sola línea de código. Una pepita de oro para los equipos operativos.

Si sus ciclos de ventas son complejos y B2B.
Con sus herramientas orientadas a los procesos empresariales, Dynamics es formidable cuando se trata de estructurar largos ciclos de ventas que implican a varias partes interesadas.

Cuándo elegir Salesforce

Si es una empresa grande con equipos de ventas/marketing autónomos.
Salesforce le atraerá por su facilidad de uso y sus potentes herramientas para el personal de ventas y marketing.

Si va a por todas en la automatización del marketing y la personalización de clientes.
Con Marketing Cloud, Pardot y Einstein AI, Salesforce ofrece un arsenal de funcionalidades de alto rendimiento para segmentar, automatizar y personalizar a gran escala.

Si necesita un CRM ultraflexible y segmentado.
Gracias a sus Nubes sectoriales (sanidad, educación, finanzas, ONG, etc.), Salesforce puede adaptarse con precisión a su sector de actividad.

Si desea beneficiarse de un ecosistema de aplicaciones muy amplio.
AppExchange es un auténtico supermercado de integraciones validadas: firma electrónica, gestión de eventos, comercio electrónico, RR.HH., etc.

Si dispone de desarrolladores internos (o de un integrador dedicado).
Salesforce ofrece un poder de personalización casi ilimitado con Apex, Flow, LWC... pero necesita disponer de los recursos técnicos para aprovecharlo.

Cosas que recordar sobre la batalla Microsoft Dynamics 365 vs Salesforce

Hemos visto pesos pesados, modulares, IA, integración a raudales... Pero resumamos.

Microsoft Dynamics 365 es la solución lógica si ya vives en el ecosistema Microsoft, con necesidad de consistencia, automatización sencilla y un CRM que puede evolucionar a ERP.

Salesforce es la solución definitiva para las empresas que desean moverse con rapidez, personalizar al máximo la experiencia del cliente y aprovechar una comunidad global hiperactiva.

Sus necesidades Nuestra recomendación
¿Ya utiliza Outlook, Teams, SharePoint o Excel? Microsoft Dynamics 365: integración nativa, lógica fluida
¿Busca una solución CRM + ERP integrada? Dynamics 365: el componente Finanzas/Operaciones ya está ahí
¿Sus representantes de ventas quieren una herramienta rápida y fácil de aprender? Salesforce: interfaz más moderna, ergonomía superior
¿Está apostando por la automatización del marketing y la hiperpersonalización? Salesforce: Marketing Cloud + AI Einstein, la combinación ganadora
¿Quiere empezar poco a poco y crecer con el tiempo? Dynamics 365: enfoque modular, crecimiento gradual
¿Necesita un CRM adaptado a un sector específico (sanidad, educación, etc.)? Salesforce: nubes empresariales listas para usar
¿Dispone de un equipo técnico o de un integrador experto? Salesforce: personalización extrema mediante Apex, Flow, LWC
¿Prefiere una automatización sencilla sin desarrollo? Dynamics 365: Power Automate = potente automatización sin código

Preguntas frecuentes sobre Microsoft Dynamics 365 vs Salesforce

1. ¿Qué CRM es más fácil de aprender para las PYMES?

Salesforce, especialmente con su paquete Starter, diseñado para pequeñas organizaciones. Su interfaz es fluida, intuitiva y bien guiada.
Dynamics 365, más potente pero menos inmediato, está más dirigido a pymes que ya se sienten cómodas con el entorno Microsoft.

2. Cuál de las dos se adapta mejor a una empresa que ya está en Microsoft 365?

Sin dudarlo: Microsoft Dynamics 365. Integración nativa con Outlook, Excel, Teams, SharePoint, Power BI, etc. Resultado: menos fricción, más productividad.

3. ¿Es Salesforce realmente más caro?

Sí... y no. El ticket de entrada es bajo (25 euros/mes para el paquete Starter), pero en cuanto se sube de gama, los costes pueden aumentar rápidamente. Dynamics 365, por otro lado, tiene precios más estables pero una estructura de precios modular que es más difícil de predecir.

4. ¿Qué CRM ofrece la mejor personalización?

Salesforce, sin lugar a dudas. Entre Apex (lenguaje propio), Flow y Lightning App Builder, todo es personalizable.
Dynamics 365, con su Power Platform, también ofrece una buena personalización, pero es más 'low-code' para no desarrolladores.

5. Es fácil automatizar tareas en ambas herramientas?

Sí, pero con un enfoque diferente. Dynamics 365 brilla con Power Automate, que es muy accesible. Salesforce es más potente (Einstein Automate, Flow), pero su configuración es más técnica.

6. ¿Qué solución es mejor para los equipos de marketing?

Salesforce, con su Marketing Cloud, que ofrece recorridos de cliente omnicanal, segmentación de grano fino y capacidades avanzadas de IA. Dynamics Marketing sigue siendo sólida, pero un escalón por debajo en términos de riqueza funcional.

7. ¿Qué solución se adapta mejor a una empresa industrial B2B?

Dynamics 365, por su capacidad para gestionar ciclos de venta largos, su módulo Field Service y su proximidad a las herramientas ERP. Perfecto para entornos complejos, multiequipo y multiproceso.

8. ¿Y si quiero empezar rápidamente, sin un integrador?

Salesforce Starter ofrece una versión llave en mano, fácil de implantar en sólo unos clics. Ésta es una de sus principales ventajas para equipos pequeños o pruebas rápidas.

Artículo traducido del francés