

El sistema de planificación de recursos empresariales es la columna vertebral de la organización. Conoce todo sobre el ERP: qué es y para qué sirve su implementación.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
En la actividad empresarial, es muy común que se utilice un software ERP para tener planificadas las acciones que han de ser llevadas a cabo. Esta herramienta, está compuesta por diversos apartados llamados módulos ERP.
En este artículo recordaremos qué es y para qué sirve un ERP a partir de los módulos ERP más importantes y cómo estos te pueden ayudar a mantener tu actividad lo más controlada posible.
Un ERP, o Enterprise Resource Planning, es un software de gestión que ofrece información de las distintas acciones de la empresa para poder planificarlas de una forma más fácil. Incluye tanto las actividades de producción como la gestión de los Recursos Humanos o el Marketing.
Encontramos distintos tipos de sistema ERP dependiendo de distintos factores o características. Podemos hablar de:
Se utiliza tanto para la toma de decisiones contables como para las acciones más básicas. Permite analizar todos los resultados económicos y financieros de una empresa para saber cuál es la situación. Otras de las acciones que permite es, por ejemplo, hacer las nóminas y procesar los pagos de la manera más rápida y segura.
Este módulo sirve tanto para llevar a cabo la recopilación de todos los datos e informes de nuestro equipo como para el reclutamiento y selección de candidatos. También lleva un control de todos los permisos, vacaciones y bajas. Puede recopilar información necesaria para la elaboración de las nóminas.
A la hora de tener un control de almacén y de existencias, no hay nada como un módulo de inventario en el ERP. ¿La razón? Lleva el seguimiento de tus unidades, sus movimientos, entradas y salidas.
El módulo de compras se integra con el de inventario. Este módulo permite registrar toda la compra de material y existencias para tener control de tu almacén. Con esta herramienta, también podrás tener un listado de tus proveedores, cuánto le debes y su seguimiento del producto. A partir de ahí, crea los presupuestos de trabajo.
El módulo de ventas registra tus ventas y crea las facturas que necesitas para tus compradores. Gracias a tener registrados estos datos, podrás generar cualquier informe necesario y tener un histórico de tu evolución en el mercado.
El CRM (Customer Relationship Management) gestiona las relaciones con tus clientes registrando cualquier interacción entre ellos y tu empresa. Permite tener un registro de sus datos, contacto, histórico de compras. De esta forma, podemos analizar cuál es nuestro cliente objetivo y en cuáles tenemos que hacer un esfuerzo.
Este módulo nos ayuda, sobre todo, a la gestión de proyectos que se están llevando a cabo. Gracias a eso, podemos sincronizar todas nuestras actividades en común y obtener no sólo buenos resultados sino también un mejor trabajo en equipo.
La gestión de cadena de suministros, o SCM, se encarga de controlar el flujo de todos los productos, tanto en las ventas y en las compras. Aquí, involucramos no solo a nuestro personal interno sino también a los proveedores, fabricantes y puntos de venta.
Un aspecto muy positivo de utilizar un SCM se encuentra en que también controla el proceso de demanda y oferta, devoluciones o productos defectuosos.
Dependiendo de sus funcionales generales, podemos encontrar:
Un software ERP nos puede ayudar a hacer una buena planificación de recursos, mejorando nuestra actividad y nuestra economía. Al final, usar una buena estrategia hace que consigas mejores resultados.
Descubre aquí en appvizer qué sistema ERP puede ayudarte para tu empresa.