

Existen diferentes tipos de ERP en el mercado. Descubre cuál es el que mejor se adapta a la actividad, tamaño, necesidades y objetivos de tu empresa.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Si te estás interrogando sobre el ERP (qué es y para qué sirve), ¡acá te lo contamos! No, no se trata del remake de R.E.M., el grupo de rock de los ochenta.
El ERP o Enterprise Resource Planning es una herramienta para centralizar y gestionar los procesos empresariales de manera que los mismos puedan optimizarse y asegurar la productividad del negocio.
Caracterizada por ser escalable y flexible, el atractivo de una solución ERP reside en tener la capacidad de adaptarse a las necesidades de la empresa y evolucionar a la par con la misma. Conoce lo que esta herramienta estrella permite hacer en términos de gestión empresarial, sus características y las diferentes áreas en las que interviene.
¡Disfruta el espectáculo!
El ERP o Enterprise Resource Planning por sus siglas en inglés, es un software de gestión empresarial, el cual puede ser implementado por autónomos, pymes, startups, grandes empresas y asociaciones.
Consiste en un conjunto de módulos correspondientes a los departamentos de la empresa:
El ERP consta de la siguiente arquitectura técnica y modular:
Por consiguiente, el ERP es la columna vertebral de la organización y el sistema de soporte que garantiza la centralización de la información.
Para gestionar todas sus actividades, las empresas suelen multiplicar los programas informáticos que utilizan. Si bien es cierto que los distintos departamentos necesitan utilizar herramientas específicas para su actividad, algunas necesidades e información son comunes a toda la empresa.
⚠️ Emplear diferentes software de forma independiente puede dar lugar a errores y consumir una cantidad considerable de tiempo.
Aunque las posibilidades que ofrece un ERP pueden ser casi infinitas en función de los módulos con los que cuenta, este cumple principalmente las funciones:
La implementación de un sistema de planificación empresarial puede funcionar como un vector de productividad empresarial, puesto que conlleva ventajas como:
Con el objetivo de alinear y gestionar todos los procesos de manera más eficiente y mejorar la colaboración entre equipos al momento de compartir la información, un ERP permite centralizar la base de datos y las operaciones.
Esto permite:
Este tipo de herramienta permite optimizar y coordinar los distintos flujos y procesos de tu organización, lo cual también pasa por llevar a cabo una correcta gestión de los recursos (materiales y humanos), así como de los productos y servicios.
Entre otros beneficios, esto facilita:
La puesta a disposición de diferentes datos almacenados para todas las personas que trabajan en una misma empresa, con un objetivo común de productividad, permite que las mismas tomen mejores decisiones y con mayor rapidez.
Si bien es cierto que una herramienta de ERP puede percibirse como un sistema complejo, dada la enorme cantidad de módulos que lo componen, en realidad es un instrumento pensado para facilitar el trabajo. En este sentido, las cualidades que deben caracterizar un ERP funcional son:
Tipo de ERP |
Ejemplo de ERP |
ERP open source |
ERP Odoo |
ERP closed-source |
ERP Oracle |
ERP on-premise |
ERP SAP |
ERP cloud |
ERP Microsoft Dynamics 365 |
ERP vertical |
ERP Infor Automotriz |
ERP horizontal |
ERP Sage |
Los diferentes tipos de sistemas ERP que existen se pueden clasificar según:
Veamos de manera más detallada cada tipo de sistema y en qué consiste.
Los proveedores ponen a disposición de los usuarios el código fuente de la planificación de recursos empresariales para aprovechar las evoluciones que cada uno puede aportar y así mejorarlo. Como resultado, con el ERP open source, los fallos de seguridad se corrigen mucho más rápido.
Paquete de software diseñado por una empresa especializada, la cual vende su propia solución, actuando así como proveedor de servicios. Provee el alojamiento, mantenimiento, seguridad, actualizaciones, soporte, etc.
A diferencia del ERP de código abierto, cuenta con una licencia que protege el código fuente.
Software alojado en el servidor interno de la empresa, al contar con un servicio técnico propio, capaz de asegurar la disponibilidad y el mantenimiento del sistema en todo momento.
Según el caso, puede garantizar mayor seguridad y protección de los datos.
El cloud computing es una buena alternativa para empresas que buscan sistemas de gestión escalables que vayan evolucionando a medida que su negocio lo hace. Pymes o startups optan generalmente por externalizar su gestión empresarial con un proveedor de software en la nube.
Permite la accesibilidad en todo momento, desde cualquier dispositivo y lugar.
Este ERP consiste en ser una solución específica, enfocada en un área o departamento determinado de la empresa. Quiere decir que además de las funcionalidades comunes que ofrece cualquier sistema ERP, este va a hacer énfasis en características propias de la actividad que se está buscando optimizar.
Por otro lado, un software ERP horizontal resulta en una solución más global y, por tanto, más adaptable a todo tipo de negocio, aún si algunas personalizaciones son requeridas.
Incluye todas las funcionalidades básicas que pueda requerir una empresa para su buen funcionamiento y por lo tanto, son recomendable para todo tipo de empresas (pequeñas, medianas y grandes).
Un software ERP integra varias aplicaciones cuyo funcionamiento es modular, con el fin de asegurar la eficacia del negocio en todo momento. Esto se hace a partir de la organización y optimización de los diferentes módulos, así:
El proceso de implantación de un sistema informático ERP contempla las siguiente etapas:
Entre los sistemas ERP más usados está el ERP NetSuite Oracle, la solución concebida ciento por ciento en la nube que unifica en una misma plataforma ERP y CRM. Su gran flexibilidad, la hace adaptable a empresas de cualquier tamaño. Con una amplia cobertura de implantación, esta herramienta está disponible en más de 20 idiomas y sus módulos de gestión incluyen:
Ahora que no queda duda para todo lo que sirve un ERP, ¡no esperes más para implementar y utilizar el propio y así potenciar tu productividad!