sparkles
mic square

close Cuanto más precisa sea su pregunta, mejor podrá responderle nuestra IA (varias líneas con shift + enter).
La IA de Appvizer le guía en el uso o la selección de software SaaS para su empresa.

sparkles
mic square

close Cuanto más precisa sea su pregunta, mejor podrá responderle nuestra IA (varias líneas con shift + enter).
La IA de Appvizer le guía en el uso o la selección de software SaaS para su empresa.

10 alternativas a Odoo para recuperar el control de su ERP

Por Anastasia De Santis • El 21 de octubre de 2025

Odoo es la navaja suiza del software empresarial. Un ERP todo en uno, escalable y de código abierto que puede gestionar la contabilidad, los recursos humanos, la gestión de proyectos y las ventas. Sobre el papel, es casi demasiado bueno para ser verdad. Pero entonces...

Cuando profundizas, descubres que Odoo también puede significar configuraciones complejas, costes crecientes y una interfaz que no siempre es amigable. Que no cunda el pánico: si Odoo no se adapta del todo a su negocio (o a su paciencia), existen excelentes alternativas, algunas de ellas más sencillas, más especializadas e incluso más asequibles.

Tanto si es una PYME de rápido crecimiento, una ESN exigente o una agencia que busca fluidez, le guiaremos por las aguas del ERP y el CRM.

Spoiler: hay algunas pepitas reales por ahí.

¿Qué es Odoo?

Odoo es un ERP (Enterprise Resource Planning) modular que hace el papel de camaleón. Se dirige tanto a las pymes como a las ETI y a las start-ups ambiciosas. Su promesa: gestionarlo todo desde una única plataforma, gracias a un conjunto de más de 30 aplicaciones integradas.

Contabilidad, CRM, gestión de proyectos, RRHH, comercio electrónico, marketing... todo está ahí. Y con razón: Odoo es de código abierto, lo que significa que puede personalizarse para adaptarse a sus necesidades. Su enfoque modular lo convierte en una herramienta especialmente atractiva para las empresas que quieren crecer sin cambiar de software en cada etapa.

Sus clientes van desde pymes industriales hasta consultorías y minoristas. Con más de 7 millones de usuarios en todo el mundo, Odoo se ha consolidado como un peso pesado del mercado.

Pero cuidado: "modular" no siempre significa "sencillo". Y ahí es donde algunas empresas empiezan a mirar hacia otro lado...

Características principales de Odoo

Lo que hace a Odoo tan atractivo es su ecosistema de aplicaciones integradas. Puedes hacer casi cualquier cosa desde una única interfaz, siempre que la domines bien.

Estas son las funciones clave más populares entre los usuarios:

  • CRM: para el seguimiento de oportunidades de venta, automatización de recordatorios y gestión de pipelines.
  • Contabilidad: gestión de facturas, conciliación bancaria automática, cuadros de mando financieros.
  • Gestión de existencias: seguimiento en tiempo real, multialmacén, flujos logísticos automatizados.
  • Gestión de proyectos: Kanban, Gantt, colaboración en equipo, seguimiento del tiempo.
  • Recursos humanos: gestión de permisos, hojas de horas, contratos y nóminas.
  • Comercio electrónico y sitio web: creación de tiendas en línea, CMS integrado, conectores de mercado.
  • Automatización del marketing: campañas de correo electrónico, puntuación, segmentación, supervisión del rendimiento.

En otras palabras, Odoo por sí solo puede sustituir a un mosaico de software empresarial. Pero esta riqueza también puede convertirse en una trampa: cuantos más módulos añada, más pronunciada será la curva de aprendizaje.

¿Por qué considerar una alternativa a Odoo?

Odoo tiene muy buena pinta sobre el papel, pero en el mundo real de los negocios, ciertos puntos pueden hacer que te acobardes rápidamente. Y cuando echas un vistazo a las reseñas de usuarios de G2, Capterra o Software Advice, una serie de comentarios aparecen una y otra vez.

He aquí un rápido resumen de los puntos fuertes... y las limitaciones de Odoo:

✅ Lo que nos gusta de Odoo

  • Cobertura funcional muy amplia, raramente igualada.
  • Enfoque modular: empiezas poco a poco y luego vas añadiendo módulos a medida que los necesitas.
  • Precios competitivos para las versiones de la comunidad (código abierto) o los primeros módulos.
  • Una comunidad activa y un buen ecosistema de socios/integradores.
  • Posibilidades de personalización prácticamente infinitas, especialmente para empresas técnicas.

❌ Lo que le puede echar para atrás

  • Una interfaz a veces poco ergonómica, sobre todo en comparación con herramientas más modernas.
  • Complejidad a la hora de implementarlo: sin soporte, puede convertirse en una obra.
  • Costes ocultos: personalización, alojamiento, mantenimiento... todo puede sumarse rápidamente.
  • El soporte se considera a veces insuficiente o demasiado estandarizado según las situaciones.
  • No siempre es ideal para empresas muy específicas (agencias, ESN, servicios, etc.).

En resumen: Odoo sigue siendo una apuesta segura, pero no es para todos.

Si busca una mayor simplicidad, una herramienta empresarial más específica o un ERP diseñado para la colaboración, es probable que las alternativas que hemos sugerido le gusten.

Tabla comparativa de las 10 mejores alternativas a Odoo

Odoo

Dolibarr ERP CRM

ERPNext

Sage 100

Sage X3 ERP

BoondManager

Furious

Holded

Zoho One

Por las empresas de más de 1 empleadosPor las empresas de más de 1 a 5000 empleadosPor todas las empresasPor las empresas de más de 1 a 250 empleadosPor todas las empresasPor las empresas de más de 1 empleadosPor las empresas de más de 2 a 5000 empleadosPor las empresas de más de 50 empleadosPor todas las empresas
tag-outline

Precio bajo solicitud

close-circle Versión gratuita
close-circle Prueba gratis
close-circle Demo gratuita
tag-outline

Versión de pago desde 9,00 € /mes

close-circle Versión gratuita
close-circle Prueba gratis
close-circle Demo gratuita
tag-outline

Precio bajo solicitud

close-circle Versión gratuita
close-circle Prueba gratis
close-circle Demo gratuita
tag-outline

Precio bajo solicitud

close-circle Versión gratuita
close-circle Prueba gratis
close-circle Demo gratuita
tag-outline

Precio bajo solicitud

close-circle Versión gratuita
close-circle Prueba gratis
close-circle Demo gratuita
tag-outline

Versión de pago desde 59,00 € /mes

close-circle Versión gratuita
check-circle Prueba gratis
check-circle Demo gratuita
tag-outline

Versión de pago desde 35,00 € /mes

close-circle Versión gratuita
check-circle Prueba gratis
check-circle Demo gratuita
tag-outline

Versión de pago desde 29,00 € /mes

check-circle Versión gratuita
close-circle Prueba gratis
close-circle Demo gratuita
tag-outline

Versión de pago desde 30,00 € /mes

close-circle Versión gratuita
close-circle Prueba gratis
close-circle Demo gratuita
Ver software Ver software Ver software Ver software Ver software Ver software Ver software Ver software Ver software
Más información sobre Odoo Más información sobre Dolibarr ERP CRM Más información sobre ERPNext Más información sobre Sage 100 Más información sobre Sage X3 ERP Más información sobre BoondManager Más información sobre Furious Más información sobre Holded Más información sobre Zoho One

Alternativas generales a Odoo

Dolibarr

Dolibarr es un ERP de código abierto, sencillo, robusto y accesible. Nacido en Francia, está dirigido a empresas muy pequeñas, PYMES, asociaciones e incluso autónomos. ¿Su gran baza? Una estructura modular ultra legible, una interfaz sencilla pero funcional y la opción de instalación local o en la nube.

Dolibarr no pretende impresionar, sino hacer realmente manejable la gestión empresarial, incluso para perfiles no técnicos. Puede utilizarse por sí solo o mejorarse con módulos que se adapten a sus necesidades (más de 150 disponibles en la Dolistore). Una excelente opción para quienes desean construir su ERP a la carta, con un coste menor.

Principales funciones

  • Gestión de ventas: presupuestos, pedidos, facturas, recordatorios automáticos, seguimiento de clientes.
  • CRM integrado: seguimiento de oportunidades, segmentación, recordatorios de ventas.
  • Contabilidad simplificada: diario de ventas, exportación contable, gestión del IVA.
  • Stock y productos: gestión de entradas y salidas de mercancías, inventarios, proveedores.
  • Recursos humanos: gestión de vacaciones, informes de gastos, horarios de trabajo.
  • Módulos comerciales: caja, proyectos, gestión de asociaciones, etc.
  • Acceso multiusuario con derechos personalizados, API REST, conectores externos.

👉 Nuestra opinión

Dolibarr es un ERP sin quebraderos de cabeza. Es perfecto para las pequeñas empresas que quieren ser independientes de los editores de software y mantener el control de su herramienta. De código abierto, personalizable y rentable, requiere un poco de esfuerzo al principio, pero ofrece verdadera libertad después. Para gente pragmática.

ERPNext

Competidor directo de Odoo, ERPNext es un completo ERP de código abierto, nacido en la India y desarrollado por Frappe Technologies. Su moderna interfaz, su clara arquitectura y su filosofía de producto centrada en la sencillez están conquistando cada vez a más pymes y PYMES.

Está diseñado para satisfacer necesidades de gestión transversales: producción, finanzas, RRHH, CRM... todo es nativo. No hay módulos de pago por uso, todo está incluido. Puede desplegarse como SaaS o en local, con una comunidad internacional activa , y un framework web (Frappe) muy apreciado por los desarrolladores.

Principales funcionalidades

  • CRM y ventas: gestión de clientes potenciales, pipelines, presupuestos, facturas, suscripciones.
  • Compras y existencias: proveedores, aprovisionamiento, seguimiento multialmacén.
  • Contabilidad completa: multidivisa, informes, balances, asientos automatizados.
  • Fabricación: listas de materiales, órdenes de fabricación, planificación de la capacidad.
  • Recursos humanos: contratación, nóminas, vacaciones, gestión del tiempo.
  • Gestión de proyectos: Kanban, Gantt, seguimiento del tiempo, colaboración.
  • Atención al cliente: helpdesk, gestión de tickets, FAQ.

👉 Nuestra opinión

ERPNext es una alternativa muy creíble a Odoo, con una filosofía avanzada de código abierto, pero un enfoque de producto más estructurado y menos disperso. Nos gusta su interfaz clara, la forma en que funciona en función de los roles de usuario y la rica funcionalidad que ofrece desde el principio. Es ideal para las pymes que buscan un ERP sólido que no les encierre en un sistema propietario.

Karlia

Karlia es el ERP modular francés que no hace mucho ruido... pero cumple su cometido, especialmente en la industria, la logística y el comercio. Diseñado para las PYME industriales, se centra en lo esencial: agilizar los procesos de gestión sin complejidades innecesarias.

¿Qué lo distingue? Una interfaz moderna, una puesta en marcha rápida y, sobre todo, la voluntad de ceñirse a las realidades sobre el terreno. La herramienta está producida por un equipo francés, con atención al cliente local y actualizaciones periódicas.
En resumen, una alternativa seria a Odoo si quiere evitar el exceso técnico sin dejar de ser ambicioso.

Principales funciones

  • Gestión de ventas: presupuestos, pedidos, facturación, clientes, recordatorios.
  • Seguimiento de la producción: órdenes de fabricación, planificación, gestión de talleres.
  • Existencias y compras: trazabilidad de los productos, proveedores, gestión de las reposiciones.
  • CRM integrado: seguimiento de prospectos, tareas comerciales, acciones de marketing sencillas.
  • Seguimiento de obras y proyectos: ideal para el sector de la construcción y los instaladores.
  • Cuadros de mando personalizados: visibilidad de los KPI, exportaciones contables.
  • Alojamiento SaaS seguro en Francia, con opción de API y conectores.

👉 Nuestra opinión

Karlia es el buen estudiante de ERP empresarial: fiable, fluido, sin tonterías. Tiene un posicionamiento vertical claro, una curva de aprendizaje rápida y un servicio de atención al cliente humano, lo que supone un cambio bienvenido respecto a las habituales fábricas de gas. Ideal para pymes industriales que quieren una herramienta sólida, sin sobrecarga funcional.

Sage 100

Sage 100 es el ERP preferido por los directores financieros y los gestores prudentes. Está dirigido a las PYME tradicionales, a menudo en crecimiento, que necesitan una contabilidad rigurosa, fiabilidad y cumplimiento de la legislación. En Francia, es casi el estándar para las empresas de contabilidad.

Gracias a su enfoque modular, Sage 100 le permite activar únicamente los componentes básicos que necesita: contabilidad, gestión de ventas, nóminas, CRM, etc. Se trata claramente de una solución seria y bien estructurada, diseñada para soportar el crecimiento sin desviaciones fiscales.

Características principales

  • Contabilidad avanzada: plan contable francés, IVA, asientos automáticos, rotulación.
  • Gestión comercial: presupuestos, órdenes de pedido, facturación, existencias.
  • CRM integrado: gestión de contactos y recordatorios, campañas de ventas.
  • Informes y cuadros de mando: análisis de márgenes, tesorería, rentabilidad.
  • Gestión de nóminas y RRHH (opcional): declaraciones a la seguridad social, nóminas, DSN.
  • Alojamiento local o en la nube, en función de las restricciones legales o de seguridad.

👉 Nuestra opinión

Sage 100 es la apuesta segura para las pymes que quieren dormir tranquilas. Aquí no hay experimentos arriesgados: todo está cuadrado, cumple la normativa y está bien documentado. Si tienes obligaciones contables estrictas o una cultura de gestión muy orientada a los procesos, Sage 100 probablemente te tranquilizará más que un ERP de código abierto.

Salvia X3

Sage X3 es el hermano mayor de la gama Sage, diseñado para PYMES y grupos internacionales. Más potente, más modular y más estructurado, es capaz de gestionar procesos complejos, filiales internacionales y flujos industriales pesados.

Lejos de los ERP "generalistas", Sage X3 ofrece una estructura rigurosa y funcionalidades avanzadas, con capacidad para modelizar flujos complejos multietapa, multientidad y multidivisa. Está claramente dirigido a empresas que han dado un paso adelante en términos de estructuración o crecimiento.

Características principales

  • Gestión multi-entidad: sedes, filiales, divisas, normativas locales.
  • Finanzas avanzadas: consolidación, IFRS, contabilidad de costes.
  • Producción y logística: MRP, calidad, trazabilidad, mantenimiento.
  • Compras y ventas: contratos, licitaciones, pedidos automatizados.
  • Flujos de trabajo personalizables y derechos de acceso granulares.
  • Alojamiento en la nube, in situ o híbrido, en función de sus necesidades informáticas.

👉 Nuestra opinión

Sage X3 es un peso pesado, en el buen sentido de la palabra. Perfecto para organizaciones complejas que desean un ERP estructurado, internacional e industrializable. Si Odoo le parece demasiado flexible o demasiado "técnico", Sage X3 le ofrece un marco robusto para escalar, con la seriedad que ello conlleva.

ERP vertical para empresas de servicios, ESN, agencias

Boondmanager

Boondmanager se dirige a un público bien definido: ESN, consultorías y agencias. Boondmanager va directo al grano: gestionar la rentabilidad de los encargos, hacer un seguimiento de la plantilla, facturar en el momento adecuado y no dejar nada al azar en la gestión.

Boondmanager ha sido diseñado para empresas que facturan por tiempo y materiales, precio fijo o tiempo empleado, permitiendo a la dirección visualizar claramente los márgenes, prever los costes futuros y hacer un mejor uso de sus recursos. Una solución orientada a la eficiencia y la gestión que habla el mismo idioma que sus usuarios.

Principales funciones

  • Seguimiento del negocio: gestión de oportunidades, presupuesto, progreso, rentabilidad.
  • Personal y recursos: gestión de horarios, disponibilidad, TJM.
  • Hojas de horas integradas y gestión de vacaciones.
  • Facturación automatizada basada en modelos (precio fijo, tiempo y materiales, suscripción).
  • Gestión financiera: previsiones de tesorería, margen bruto, ROI por proyecto.
  • Conectores ERP / nómina / contabilidad para integrar con los sistemas existentes.

👉 Nuestra opinión

Boondmanager es el ERP que entiende a las ESN. Nos gusta el hecho de que esté "listo para usar" por las empresas de servicios, con un enfoque real en la rentabilidad de los proyectos y la gestión basada en cifras. Su implantación es menos engorrosa que la de un ERP de uso general y mucho más pertinente para estas empresas específicas".

Furioso

Furious hace honor a su nombre: es un ERP ultradinámico, moderno y sin fricciones para agencias y ESN. Se dirige a un público exigente que desea centralizar su gestión en una única herramienta: prospección, ventas, producción, finanzas... todo está integrado.

Furious no se limita a alinear módulos: pretende agilizar los flujos de trabajo, anticipar los riesgos y ahorrar tiempo en todos los ámbitos, con una facilidad de uso que se aleja realmente de los sistemas ERP tradicionales. Y por una vez, estamos hablando de una UX genial en una herramienta de gestión.

Características principales

  • CRM inteligente: recordatorios automáticos, puntuación, seguimiento de oportunidades.
  • Gestión de proyectos en tiempo real: asignación, producción, alertas de desviación.
  • Seguimiento de tiempos y horarios: integrado de forma nativa, rápido y sencillo.
  • Facturación automatizada: precio fijo, tarifa plana, suscripciones, refacturación.
  • Gestión de RR.HH.: gestión de vacaciones, entrevistas, informes de gastos, posibilidad de nóminas.
  • Cuadros de mando predictivos: margen bruto en tiempo real, tasa de utilización, carga de trabajo del proyecto.

👉 Nuestra opinión

Furious es un ERP que no parece un ERP. Es fluido, está bien pensado para equipos híbridos y hecho a medida para empresas de servicios ágiles. Si buscas una herramienta que conecte la gestión de ventas, la producción y las finanzas sin fricciones, ésta es una auténtica pepita de oro. Además, el equipo de producto es muy receptivo.

Retenido

Procedente de España, Holded es una solución ERP ligera en la nube diseñada para autónomos, microempresas y agencias que quieren gestionar su negocio sin la molestia de un sistema enorme. Moderno, visual y ultraintuitivo, es el ERP "para sentirse bien" de los creativos... pero con sustancia.

Holded se centra en lo esencial: presupuestos, facturación, gestión de proyectos, CRM y contabilidad. Sin jerga ni túneles de integración. Todo se hace con unos pocos clics, con una experiencia de usuario muy pulida y centrada en la experiencia del usuario.

Características principales

  • Facturación y presupuestos: plantillas personalizables, envío automático, recordatorios.
  • Contabilidad simplificada: gestión de gastos, IVA, sincronización bancaria.
  • CRM ligero: gestión de prospectos, tareas, seguimiento de oportunidades.
  • Gestión de proyectos: planificación, kanban, seguimiento del tiempo.
  • Portal del cliente: acceso a facturas, presupuestos, documentos.
  • Integraciones: Google Workspace, Zapier, Stripe, etc.

👉 Nuestra opinión

Holded es el ERP para los que odian los ERP. Es muy sencillo, rápido de aprender y un placer de usar. No se adapta a las grandes organizaciones, pero para una agencia o un equipo de 5 a 30 personas, es una herramienta fluida y moderna, 100% basada en la nube. Nos encanta su lógica "sin tonterías".

Bitrix24

Bitrix24 es el tipo de software que quiere hacerlo todo... y lo hace bastante bien. CRM, gestión de proyectos, herramientas de colaboración, intranet, automatización... todo en una única interfaz, diseñada para centralizar el trabajo de los equipos.

Disponible en versiones en la nube u on-premise, Bitrix24 se dirige principalmente a pymes, start-ups y agencias que quieren un entorno todo en uno, sin tener que hacer malabarismos entre diez herramientas. No es el más minimalista del mercado, pero probablemente sea uno de los más completos.

Principales funciones

  • CRM completo: pipelines, scoring, automatización del marketing, campañas de correo electrónico/SMS.
  • Gestión de proyectos: Kanban, diagramas de Gantt, seguimiento de tareas, plazos.
  • Colaboración en equipo: chat integrado, videollamadas, grupos de trabajo, intranet.
  • Automatización: reglas personalizables para ventas, RRHH, atención al cliente.
  • Documentos y unidad: gestión de documentos, coedición, almacenamiento en la nube.
  • Portal de RR.HH.: vacaciones, ausencias, horarios, jornada laboral.

👉 Nuestra opinión

Bitrix24 es una fábrica de gas... en el buen sentido. Muy rico, muy modular, y sorprendentemente asequible para lo que ofrece. Se necesita un poco de tiempo para encontrar su camino alrededor, pero la inversión vale la pena para las organizaciones que quieren centralizar todo en una sola plataforma. Mención especial para las herramientas de colaboración integradas.

Zoho One

Zoho One es la versión empresarial de la suite de software al estilo Google. Más de 45 aplicaciones integradas, desde CRM a contabilidad, gestión de RRHH, automatización de marketing, helpdesk, BI... Un verdadero SO para pymes, diseñado para gestionarlo todo, conectarlo todo, automatizarlo todo.

Donde Odoo ofrece sus módulos a la carta, Zoho One lo ofrece todo, directamente, en un único paquete, a un precio imbatible. Es ideal para las empresas que buscan la coherencia del software sin una explosión de presupuesto.

Principales funcionalidades

  • Zoho CRM: gestión avanzada de ventas, flujos de trabajo, campañas, IA predictiva.
  • Zoho Books: contabilidad, facturación, IVA, conciliación bancaria.
  • Zoho Projects: gestión ágil de proyectos, seguimiento del tiempo, hojas de ruta.
  • Zoho People: HRIS completo: vacaciones, nóminas, entrevistas, onboarding.
  • Zoho Campaigns & Marketing Hub: automatización del marketing, correo electrónico, análisis.
  • Zoho Analytics: cuadros de mando, BI, informes personalizados.
  • Integraciones nativas entre todas las aplicaciones + API abiertas.

👉 Nuestra opinión

Zoho One es el outsider que rompe moldes. Obtienes una suite de software completa y escalable por el precio de una única herramienta tradicional. El ecosistema es denso, pero extremadamente coherente. Es una opción de ensueño para las pymes digitales que quieren centralizarlo todo sin arruinarse ni perder tiempo en integraciones.

Tabla resumen: centrarse en las funcionalidades de las alternativas a Odoo

Software Tipo de usuario Puntos fuertes Características principales Precio de entrada
Bitrix24 PYMES colaborativas, agencias Suite todo en uno, herramientas de colaboración, CRM avanzado CRM, gestión de proyectos, automatización, intranet, almacenamiento de documentos Gratuito (oferta limitada)
Boundmanager NSE, consultorías Control de la rentabilidad, gestión de proyectos, facturación empresarial CRM, personal, tiempo, previsiones, facturación, informes Por presupuesto
Dolibarr VSE, PYME técnicas Código abierto, personalizable, ligero Gestión comercial, CRM, facturación, contabilidad, RRHH Gratuito / <10 €/mes
ERPNext PYME en crecimiento Código abierto moderno, todo en uno incluido CRM, compras, producción, contabilidad, RRHH, gestión de proyectos Gratuito (autoalojado)
Furioso Agencias y ESN modernas UX pulida, control en tiempo real, automatización CRM, proyectos, tiempo, facturación, RRHH, cuadros de mando Desde 25 euros/usuario/mes
En cartera Autónomos, microempresas UX sencilla y fluida, gestión simplificada Facturación, proyectos, CRM, contabilidad, portal del cliente Gratuito (limitado), luego 29 euros/mes
Karlia PYME industriales, construcción y obras públicas ERP francés, verticalizado, soporte local Ventas, producción, stock, obras, CRM, cuadros de mando Bajo presupuesto
Sage 100 PYME estructuradas Reputación, cumplimiento legal, fiabilidad Contabilidad, gestión comercial, CRM, RRHH (opcional) Desde ~120€/mes
Sage X3 PYMES, grupos internacionales ERP multisede, multidivisa y estructurado Finanzas, producción, compras/ventas, RRHH, cumplimiento, flujos de trabajo Sobre presupuesto (ticket alto)
Zoho One PYME digitales, start-ups Relación funcionalidad/precio, ecosistema integrado completo CRM, contabilidad, proyectos, HRIS, automatización de marketing, BI, +45 apps A partir de 37 €/usuario/mes

¿Cómo elegir su software de gestión (ERP/CRM)?

Elegir un ERP o un CRM no es sólo una cuestión de funcionalidad. Es una elección estratégica que repercutirá en sus procesos, su productividad... y su tranquilidad durante años.

Así que antes de lanzarse de cabeza a por Odoo o sus competidores, hágase las preguntas adecuadas.

1. ¿Cuáles son las necesidades reales de su empresa?

No tiene sentido perseguir 30 módulos si sólo utiliza 3. Pregúntese:

  • ¿Necesito contabilidad avanzada o sólo facturación?
  • ¿Tengo una lógica de producto / stock o servicio / tiempo?
  • Necesito trabajar con varias personas o gestionar mi negocio por mi cuenta?

👉 Para una pyme industrial: Karlia, ERPNext o Sage 100.
👉 Para una agencia / ESN: Furious o Boundmanager, que se adaptan mejor a los modelos basados en proyectos.
👉 Para una ESV o autónomo: Holded o Dolibarr son más que suficientes.

2. Cuál es tu nivel de autonomía técnica?

Un ERP de código abierto está muy bien... si tienes los recursos para instalarlo, mantenerlo y optimizarlo.

👉 Si te sientes cómodo con la parte técnica o tienes un equipo informático: ERPNext o Dolibarr pueden ser opciones potentes.
👉 Si buscas soluciones listas para usar: Zoho One, Bitrix24 o Holded son tus mejores opciones.

3. Cuál es tu presupuesto total (no solo la suscripción)?

Un ERP cuya suscripción no es cara puede serlo su implantación, formación, integración o soporte.

Soluciones como Sage X3 o Boundmanager suelen requerir un presupuesto de proyecto considerable.
Herramientas como Zoho One o Bitrix24 ofrecen un valor funcional muy alto por un precio contenido.

4. ¿Qué grado de flexibilidad necesita?

Algunas soluciones son muy estructuradas (Sage), otras muy flexibles (Odoo, Dolibarr).

👉 ¿Necesitas procesos estrictos, auditabilidad y cumplimiento? Sage 100 / X3.
👉 ¿Quieres adaptar la herramienta a tu imagen? Odoo, ERPNext, Dolibarr son más flexibles.

5. Y por último... ¿A qué ritmo estás creciendo?

Un ERP también es una palanca de crecimiento. Debe ser capaz de crecer con tu negocio.

👉 ¿Estás acelerando? Opta por una solución escalable como Zoho One o ERPNext.
👉 ¿Te mantienes en un perímetro estable? Una solución sencilla como Holded o Dolibarr te servirá.

Artículo traducido del francés