sparkles
mic square

close Cuanto más precisa sea su pregunta, mejor podrá responderle nuestra IA (varias líneas con shift + enter).
La IA de Appvizer le guía en el uso o la selección de software SaaS para su empresa.

sparkles
mic square

close Cuanto más precisa sea su pregunta, mejor podrá responderle nuestra IA (varias líneas con shift + enter).
La IA de Appvizer le guía en el uso o la selección de software SaaS para su empresa.

Cegid vs Sage: dos titanes de la gestión empresarial, ¿un ganador?

Por Anastasia De Santis • El 24 de noviembre de 2025

ERP, nóminas, contabilidad, impuestos... El software de gestión se ha convertido en la mano derecha tanto de las PYME como de las grandes empresas. Pero es difícil decidirse entre Cegid y Sage, las dos empresas más veteranas del mercado. Ambos prometen rendimiento, automatización y cumplimiento. Pero sus enfoques, su UX y sus precios difieren, a veces mucho.

En 2025, elegir la herramienta adecuada ya no es una opción. Es una palanca estratégica para ahorrar tiempo, reducir errores y gestionar mejor su empresa. Entonces, ¿cuál es la que realmente cumple todos los requisitos para su empresa?

Hemos analizado sus ofertas, probado sus interfaces, comparado sus precios y sus integraciones.

¿Cegid o Sage? Vayamos al meollo de la cuestión.

¿Qué es Cegid?

Presentación general de Cegid

Cegid es un poco veterano en el campo del software de gestión made in France... pero con un bonito lavado de cara. Hoy en día, se ha consolidado como un actor clave en las soluciones SaaS para empresas: finanzas, contabilidad, nóminas, RRHH, comercio e impuestos.

¿El mercado objetivo? Muy amplio. Desde empresas muy pequeñas a multinacionales, sin olvidar las empresas de contabilidad. Cegid se encuentra en sectores exigentes en los que la conformidad, la trazabilidad y la fiabilidad de los datos no son negociables.

En términos de casos de uso, estamos pensando en la gestión multiempresa, la gestión del rendimiento financiero, la automatización de nóminas y la digitalización de puntos de venta para cadenas minoristas. En resumen, una navaja suiza bien afilada para los departamentos administrativos y financieros.

¿En qué se diferencia? Un posicionamiento claro en la nube, un enfoque modular y una gran capacidad de adaptación a las necesidades de las empresas. Así, Cegid se encuentra tanto en un despacho de contabilidad de 10 empleados como en un grupo que cotiza en bolsa y necesita gestionar sus flujos internacionales.

Principales funcionalidades de Cegid

  • Contabilidad y fiscalidad: introducción automatizada de datos, cierre, declaraciones fiscales, declaraciones electrónicas, etc. Cegid cumple todos los requisitos para una gestión financiera sencilla.
  • ERP y gestión comercial: gestión de compras, ventas, existencias, proyectos, con una verdadera lógica de flujo unificado.
  • Nómina y RR.HH.: confección de nóminas, declaraciones de la Seguridad Social, gestión del tiempo, entrevistas anuales, seguimiento de las nóminas.
  • BI y dirección: cuadros de mando interactivos, indicadores personalizados, consolidación multi-entidad... Cegid se centra en los datos útiles.
  • Soluciones empresariales especializadas: comercio minorista, sanidad, industria, contabilidad... con módulos dedicados y configuraciones personalizadas.
  • Portal colaborativo: acceso de clientes, extranet de empleados, caja fuerte digital, documentos sin papel.

Ventajas y desventajas de Cegid

Lo que nos gusta

Cegid destaca por su robustez funcional. Los módulos son ricos, bien pensados y, sobre todo, interconectados. El enfoque sectorial es una verdadera ventaja para las empresas complejas, y el ecosistema en la nube favorece una gestión fluida, incluso a distancia.

Lo que no nos gusta

Su riqueza de funcionalidades puede ser un obstáculo. La interfaz a veces carece de un toque moderno, y para familiarizarse con ella hace falta un poco de entrenamiento. Los precios también se fijan a medida, por lo que hay poca visibilidad inmediata.

¿Qué es Sage?

Presentación general de Sage

Sage es el otro peso pesado del sector. Nacido en el Reino Unido, el software se ha convertido en una referencia mundial en gestión contable, financiera y de RRHH. Con más de 2 millones de clientes en todo el mundo, habla con soltura el idioma de las pymes, pero no dice que no a las grandes organizaciones.

¿Su mercado objetivo? Empresas de todos los tamaños, pero con especial atención a las muy pequeñas. Sage atrae a los directivos que quieren una solución que sea a la vez completa y accesible, sin sacrificar el rendimiento.

En términos de casos de uso, estamos pensando en contabilidad, gestión de tesorería, facturación, nóminas y ERP. Sage apoya tanto a las pequeñas empresas que buscan simplificar los recordatorios a los clientes como a las empresas en crecimiento que buscan industrializar sus procesos internos.

El posicionamiento de Sage es claro: ofrece herramientas flexibles, modulares y rápidas de aprender, a menudo a través de ofertas empaquetadas. Con una densa red de distribuidores y socios, Sage sigue siendo una apuesta segura para las empresas que quieren evolucionar sin ahogarse en la complejidad.

Principales funcionalidades de Sage

  • Contabilidad y finanzas: introducción automatizada de datos, conciliaciones bancarias, balances, gestión de activos fijos.
  • Facturación y gestión comercial: creación de presupuestos, facturas, pedidos, seguimiento de clientes y proveedores.
  • Gestión de nóminas: elaboración de nóminas, DSN, declaraciones a la Seguridad Social, integración de las normas de negociación colectiva.
  • Gestión empresarial: indicadores financieros, cuadros de mando, informes personalizables.
  • ERP modular: gestión de stocks, compras, ventas, producción, etc., con opciones escalables para adaptarse al tamaño de su empresa.
  • Soluciones en la nube y móviles: acceso remoto, sincronización multidispositivo, compatibilidad con herramientas colaborativas.

Ventajas y desventajas de Sage

Lo que nos gusta

Sage tiene la ventaja de la sencillez. Las soluciones son rápidas de implantar, están bien documentadas y diseñadas para que su uso sea intuitivo. Ideal para PYMES que quieren moverse rápido, sin sacrificar la fiabilidad.

Lo que no nos gusta

Sage muestra a veces sus limitaciones en cuanto se sale del marco estándar. La gama puede parecer fragmentada, con varios paquetes de software en función de sus necesidades, y algunas funciones avanzadas requieren módulos adicionales. En cuanto al soporte, la experiencia varía de un socio a otro.

Cegid vs Sage: comparar funcionalidades

Antes de tomar una decisión, hay que comparar las cosas por igual. Cegid y Sage cubren áreas similares, pero su enfoque difiere. Aquí tienes una tabla resumen para que lo veas más claro:

Funcionalidades clave Cegid Sage
Contabilidad e impuestos Enfoque muy completo y orientado a la empresa Eficaz, más estandarizado
Nómina y RRHH Módulos potentes y personalizables Rápido y sencillo para las PYME
ERP Muy modular, orientado a múltiples empresas Más empaquetado, orientado a las PYME
Automatización Fuerte lógica de flujo de trabajo Más limitado, salvo las opciones de pago
Personalización Muy avanzada (pero compleja de implantar) Limitada pero rápida de configurar

Enfoque 1: Contabilidad e impuestos

Esta es la actividad principal de ambas soluciones.

El enfoque de Cegid es global: gestión contable multiempresa, gestión analítica y fiscal, integración directa de las normas jurídicas francesas. Ideal para empresas y departamentos financieros exigentes. Sage, por su parte, se centra en la sencillez y la rapidez, con un enfoque de fácil uso diseñado para las PYME: conciliación bancaria simplificada, asientos automatizados, herramientas de facturación integradas.

👉 Para recordar

Cegid para una contabilidad potente, Sage para la eficacia diaria de los equipos pequeños.

Foco 2: Gestión de nóminas

Cegid ofrece módulos de nóminas ultrapersonalizables, adaptados a los convenios colectivos, la gestión multisede, las exportaciones a organismos de la Seguridad Social, etc. Imprescindible para grupos o sectores muy regulados.

Sage es más ligero, con una solución diseñada para producir nóminas rápidamente y garantizar el cumplimiento de la normativa, sin llegar a ser demasiado compleja.

👉 Recordar

Cegid gana en flexibilidad, Sage en rapidez de implantación.

Foco 3: ERP y gestión comercial

Cegid ofrece una suite ERP completa, centrada en la gestión comercial, compras, ventas, inventario, proyectos, etc., todo ello interconectado con sus otros módulos (nóminas, finanzas, etc.).

Sage ofrece varios paquetes ERP (como Sage 100), a menudo empaquetados, con una lógica más sencilla pero a veces menos adaptable.

👉 Para recordar

Cegid ofrece una cobertura funcional más amplia, mientras que Sage se centra en la implantación rápida.

Foco 4: Automatización de tareas

Cegid está apostando fuerte por la automatización mediante flujos de trabajo, integración de documentos justificativos, conciliaciones automáticas, recordatorios, etc. Todo se hace para limitar las acciones manuales. Sage también ofrece automatización, pero a menudo a través de módulos opcionales o integraciones de terceros.

👉 Para recordar

Cegid gana si el objetivo es reducir al máximo la carga de trabajo manual.

Foco 5: Personalización y configuración

Cegid permite una personalización muy detallada: reglas de gestión, perfiles de usuario, visualizaciones, KPI, etc. Pero esto requiere tiempo y, a veces, un consultor.

Sage está más empaquetado: menos personalizable, pero más fácil de configurar por sí solo.

👉 Para recordar

Cegid, para organizaciones complejas; Sage, para estructuras que quieren ir directamente al grano.

Cegid vs Sage: comparar precios

Oferta o gama Cegid XRP Flex Sage 100 en la nube
Nivel de entrada 0/mes Versión gratuita (funcionalidad limitada) No disponible - sin oferta gratuita ni prueba ampliada
Oferta Estándar / PYME Desde 350 €/mes (oferta Express) Alrededor de 10.000 euros/año (dependiendo de los socios)
Paquete avanzado / Industria Hasta 1.570 euros/mes (versión Avanzada o Industria) Precios sobre oferta - según módulos y usuarios
Método de facturación Suscripción mensual o anual, según el editor Licencia anual + opciones; SaaS u On-Premise
Módulos incluidos ERP, gestión de ventas, contabilidad, finanzas, nóminas (según el paquete) Contabilidad, ventas, nóminas, gestión de tesorería, CRM (según licencia)
Precio por usuario Varía en función de la oferta, el número de usuarios y las necesidades de la empresa Limitado a 10 usuarios (más allá: oferta personalizada)
Oferta personalizada Recomendado para 2 o más módulos o configuración empresarial Obligatorio en la mayoría de los casos

👉 Recordar

  • Cegid XRP Flex ofrece una versión de prueba gratuita, seguida de una actualización mediante paquetes modulares. Ideal para organizaciones que buscan una solución ERP progresiva.
  • Sage 100 Cloud es más rígido en sus precios, con un paquete básico más caro pero un enfoque probado y empaquetado para las pymes.
  • En ambos casos, los costes pueden variar rápidamente en función del número de usuarios, los módulos activados y el nivel de personalización.

Cegid vs Sage: ¿qué interfaz es más intuitiva?

Un software puede ser potente, pero si se necesitan 3 días de formación para crear una factura, se ha perdido la partida. La ergonomía, la navegación y la facilidad de configuración se han convertido en criterios clave para los responsables de la toma de decisiones, especialmente en las PYME.

He aquí una comparación visual de los principales criterios de UX:

Criterio Cegid Sage
Fácil de usar Bastante técnico Rápido, intuitivo
Navegación Módulos bien estructurados Interfaz fluida y guiada
Personalización Muy amplia (en función de los módulos) Limitada pero eficaz
Estética Sobria, a veces anticuada Moderno, sensible
Curva de aprendizaje Media a larga Corta a media

Cegid se basa en una interfaz modular, con cuadros de mando personalizables y una fuerte visión empresarial. El entorno es denso, a veces demasiado. Algunos usuarios señalan que la interfaz es un poco anticuada, según el producto, pero la coherencia empresarial está ahí. A menudo se necesita tiempo para adaptarse... y a veces la ayuda de un integrador.

Sage, especialmente en sus versiones en la nube, va directo al grano. Menús simplificados, navegación fluida, iconos autoexplicativos, flujos de trabajo simplificados: está diseñado para equipos con pocos conocimientos técnicos. Los ajustes son menos avanzados, pero el software sigue siendo agradable de usar en el día a día, especialmente para las funciones estándar.

👉 Para recordar

  • Si lo que busca es una experiencia de usuario rápida y eficaz, Sage es la mejor opción, especialmente para las PYME.
  • Si necesita un entorno más personalizable y orientado a la empresa, Cegid es la opción obvia... siempre que acepte la curva de aprendizaje más larga.

    Cegid vs Sage: comparar integraciones

    Un buen software de gestión no vive en el vacío. Necesita integrarse fácilmente en el ecosistema digital de la empresa. API abiertas, conectores nativos, automatizaciones posibles: hemos comparado las dos plataformas en función de los criterios esenciales.

    Tipo de integración Cegid Sage
    Contabilidad y finanzas ⭐⭐⭐⭐☆ - Excelente integración con herramientas fiscales y bancarias; conectores disponibles con software de contabilidad. ⭐⭐⭐⭐⭐ - Integración nativa con Sage Payroll, Sage 100, soluciones bancarias y herramientas de conciliación automática.
    CRM (Salesforce, HubSpot, etc.) ⭐⭐☆☆☆ - Conectores existentes, pero a menudo reservados para grandes ofertas o requieren un integrador. ⭐⭐⭐⭐☆ - Conectores nativos disponibles en función de la versión (Sage Active, Sage 100), API abiertas.
    Herramientas de colaboración (Office, Google, Teams...). ⭐⭐⭐☆ - Integración posible, pero raramente nativa, requiere configuración manual. ⭐⭐⭐⭐⭐ - Perfecta compatibilidad con Microsoft 365, Teams, Outlook, Google Drive.
    Comercio electrónico (Prestashop, Shopify...) ⭐⭐☆☆☆ - Integración a través de socios o módulos de terceros. A menudo requiere un proveedor de servicios. ⭐⭐⭐⭐☆ - Módulos listos para usar en determinadas ofertas (Sage 100 Gestion Co), API bien documentadas.
    Nómina y RRHH ⭐⭐⭐⭐☆ - Perfecta integración con sus propios módulos (Cegid HR, Nómina), intercambio de datos optimizado entre módulos. ⭐⭐⭐⭐☆ - Integración nativa con Sage Payroll, DSN automatizado, fácil exportación/importación a RRHH.
    ERP y soluciones empresariales ⭐⭐⭐⭐☆ - Muy buen nivel de interconexión entre módulos internos, y API disponibles en función de la oferta. ⭐⭐⭐☆ - Sage 100 ERP conectado pero más limitado para extensiones de terceros.
    Automatización y API ⭐⭐⭐⭐☆ - Flujos de trabajo potentes, API disponibles (dependiendo de la oferta), pero documentación a veces técnica. ⭐⭐⭐⭐☆ - API abiertas, conectores con Zapier, IFTTT, buena interoperabilidad con apps externas.

    Cegid tiene un ecosistema de integración sólido, especialmente para empresas con necesidades específicas: interconexión con software empresarial, soluciones de contabilidad de terceros o ERP ampliado. Pero estas integraciones requieren a veces un intermediario técnico.

    Sage, por su parte, ofrece conectores listos para usar, API bien documentadas y una sólida filosofía de interoperabilidad. Las integraciones con Microsoft 365, Salesforce, Prestashop o Zapier son fáciles de configurar, especialmente con Sage Active.

    👉 Para recordar

    • ¿Trabaja en una PYME con herramientas estándar (Microsoft, CRM, comercio electrónico)? Sage le ofrece una experiencia plug & play sin fisuras.
    • ¿Tiene flujos de trabajo complejos y reglas de negocio especializadas? Cegid le llevará más lejos, con un poco más de esfuerzo técnico.

    ¿Cuándo elegir Cegid o Sage?

    El software adecuado es ante todo el que se adapta a su vida diaria, no el que brilla sobre el papel. Entonces, ¿debe elegir Cegid o Sage? He aquí dos escenarios que le ayudarán a decidir, en función de su perfil.

    Si eres una empresa con necesidades complejas, elige Cegid

    ¿Gestiona varias entidades? ¿Estás en un sector regulado (sanidad, industria, contabilidad)? ¿Necesita un ERP sólido, nóminas ultra paramétricas o soluciones fiscales punteras?
    Entonces Cegid es la solución para usted.

    • ¿Gestiona una estructura multisede o multiempresa?
    • Necesita procesos altamente personalizables
    • Sus equipos no disponen de los recursos (o del apoyo) para gestionar una herramienta completa.
    • Busca un socio que pueda crecer con usted a largo plazo.
    • Tiene fuertes restricciones en términos de conformidad, auditoría, informes legales, etc.

    Nuestro veredicto: Cegid requiere tiempo y un poco de método, pero una vez en marcha, es una máquina de automatizar, estructurar y hacer más fiable su gestión.

    Si es una PYME que busca eficacia sin quebraderos de cabeza, elija Sage.

    ¿Quiere moverse rápido, con una herramienta sencilla de implantar y fácil de adoptar? ¿Tu prioridad es la gestión diaria (facturación, contabilidad, nóminas) con un presupuesto controlado?
    Entonces Sage es para usted.

    • Usted es una PYME o VSE en crecimiento
    • Tienes un pequeño equipo administrativo
    • Buscas una solución llave en mano, con conectores nativos
    • Sus necesidades son estándar pero evolucionan
    • Desea seguir siendo autónomo en términos de configuración

    Nuestro veredicto: Sage cumple todos los requisitos para las empresas que desean una solución sólida que pueda implantarse rápidamente, sin necesidad de un ejército de consultores.

    Puntos clave de la batalla Cegid vs Sage

    Cegid y Sage no tienen el mismo ADN. Cegid juega la carta de la potencia y la adaptabilidad empresarial. Sage apuesta por la sencillez y la rapidez de implantación. Ambos tienen sus puntos fuertes, pero la elección depende sobre todo de sus necesidades, de su equipo y de su nivel de exigencia funcional.

    Para ayudarle a decidir, he aquí un cuadro ultrapráctico:

    Necesidades de la empresa Nuestra recomendación
    Gestión de varias empresas con reglas complejas Cegid
    Configurar rápidamente sistemas sencillos de contabilidad y nóminas Sage
    Personalizar los flujos de trabajo de la empresa (finanzas, RRHH, comercio) Cegid
    Una interfaz intuitiva, requiere poca formación Sage
    Conecte fácilmente el software con Office, Google, CRM, etc. Sage
    Centralice toda la gestión en una plataforma ERP escalable Cegid
    Controla los costes desde el principio, sin sorpresas desagradables Sage
    Gestione las complejas obligaciones legales y fiscales Cegid

    👉 Nuestra opinión

    • Sage es el aliado de las pymes ágiles: rápido de aprender, flexible y formidable cuando se trata de lo básico.
    • Cegid es la herramienta para las empresas que quieren estructurar, escalar y profesionalizar su gestión.

      Preguntas frecuentes sobre Cegid vs Sage

      1. ¿Qué software es más fácil de aprender entre Cegid y Sage?

      Sage. Su interfaz es más intuitiva, especialmente con las ofertas en la nube. Está diseñado para pymes que quieren empezar a trabajar rápidamente, sin necesidad de una formación prolongada. Cegid, en cambio, es más denso pero más potente una vez que lo dominas.

      2. ¿Cuál se adapta mejor a una empresa multisede o multiempresa?

      Cegid. Su estructura modular y sus funciones avanzadas de consolidación lo convierten en una opción de referencia para las organizaciones complejas.

      3. ¿Se pueden gestionar las nóminas con Sage y Cegid?

      Sí, ambos ofrecen módulos completos de nóminas. Cegid destaca por su capacidad para gestionar convenios colectivos complejos, mientras que Sage sigue siendo muy eficaz para los requisitos más estándar.

      4. ¿Funcionan ambos paquetes de software en modo nube?

      Sí, ambos editores han migrado sus ofertas a la nube SaaS, haciendo especial hincapié en la movilidad y la accesibilidad. Sage tiene una serie de ofertas en la nube listas para usar, mientras que Cegid ofrece una nube más "específica para la empresa".

      5. ¿Es fácil conectar Cegid o Sage a otras herramientas?

      Sage tiene un punto aquí. Ofrece conectores nativos con Office, Salesforce, Prestashop, etc. Cegid también ofrece APIs y conectores, pero su despliegue es a veces más técnico.

      6. ¿Qué software es el más económico para una pequeña empresa?

      Sage, sin dudarlo. Sus planes básicos son claros y accesibles. Cegid ofrece soluciones modulares potentes, pero a precios de oferta, que suelen ser más elevados.

      7. ¿Es posible personalizar las funcionalidades?

      Sí, pero hay diferencias: Cegid ofrece una personalización muy avanzada (reglas de gestión, cuadros de mando, automatización, etc.), mientras que Sage está más empaquetado, con una lógica de configuración sencilla.

      8. ¿Cuál es el servicio de atención al cliente más eficaz?

      Depende de la oferta y del canal elegido. Los comentarios de los usuarios son contradictorios en ambos casos: todo depende de si se recurre a un socio distribuidor o directamente al editor. Un consejo: compruebe la asistencia desde la fase de demostración.

      Artículo traducido del francés