sparkles
mic square

close Cuanto más precisa sea su pregunta, mejor podrá responderle nuestra IA (varias líneas con shift + enter).
La IA de Appvizer le guía en el uso o la selección de software SaaS para su empresa.

sparkles
mic square

close Cuanto más precisa sea su pregunta, mejor podrá responderle nuestra IA (varias líneas con shift + enter).
La IA de Appvizer le guía en el uso o la selección de software SaaS para su empresa.

Odoo o Microsoft Dynamics: el duelo de los ERP para una gestión empresarial óptima

Por Ainhoa Carpio-Talleux • El 12 de noviembre de 2025

Con el rápido crecimiento, las operaciones complejas y la necesidad de centralización, cada vez más empresas buscan un software ERP que pueda gestionar todo sin romper el presupuesto o su cordura. Y ahí es donde entran en juego dos gigantes: Odoo, el campeón escalable de código abierto, y Microsoft Dynamics 365, la suite todo en uno del gigante estadounidense.

A primera vista, las dos plataformas prometen mucho: CRM, finanzas, producción, gestión de ventas, RRHH, integraciones en la nube, de todo. Pero detrás de estas bonitas promesas se esconden dos enfoques radicalmente distintos del modelo ERP: la libertad del código abierto y la agilidad modular, por un lado, y el ecosistema Microsoft y la potencia integrada, por otro.

👉 Echamos un vistazo más de cerca a sus características clave, su interfaz, su integración, su modelo de negocio y, sobre todo, sus casos de uso para ayudarte a tomar la decisión correcta.

¿Qué es Odoo?

Visión general de Odoo

Odoo es un ERP belga de código abierto diseñado para satisfacer las necesidades de empresas de todos los tamaños, gracias a su enfoque modular. Como CRM, herramienta de gestión financiera, aplicación de RRHH, software de producción y plataforma de comercio electrónico, Odoo ofrece una solución todo en uno capaz de cubrir todos los procesos de una empresa.

¿Su principal ventaja? Una flexibilidad excepcional, respaldada por una arquitectura abierta y un amplio ecosistema de módulos personalizables. Disponible como versión comunitaria gratuita o como edición empresarial de pago por uso, Odoo se adapta tanto a las empresas de nueva creación como a los grupos internacionales que buscan una alternativa a gigantes del mercado como SAP o Microsoft Dynamics.

Aclamado por su moderna interfaz, su razonable curva de aprendizaje y sus costes controlados, Odoo atrae por igual a directores financieros y de TI, con una fuerte presencia en los sectores minorista, logístico, manufacturero y de servicios.

Características principales de Odoo

Para comprender plenamente el valor de un ERP, hay que ver lo que hace bajo el capó. Porque detrás de la palabra "gestión empresarial" se esconde una multitud de módulos, aplicaciones e integraciones que conforman la experiencia diaria del usuario.

⚒️ Estas son las características clave que hacen de Odoo una solución popular para la gestión de operaciones, relaciones con los clientes y flujos financieros:

  • CRM integrado: para el seguimiento de las oportunidades de venta, la gestión de clientes potenciales y la automatización de las relaciones con los clientes;
  • contabilidad y finanzas: gestión de diarios, conciliación bancaria, cuadros de mando financieros ;
  • gestión de existencias y logística: trazabilidad completa, multialmacén, código de barras, automatización ;
  • gestión de la producción (MRP ): planificación, órdenes de fabricación, control de costes, calidad ;
  • recursos humanos: fichas horarias, vacaciones, informes de gastos, evaluaciones, etc;
  • facturación y ventas: presupuestos, formularios de pedido, suscripciones, pagos en línea;
  • sitio web y comercio electrónico: creación de sitios, gestión de catálogos de productos, integración con back-office;
  • mercado de módulos: miles de aplicaciones disponibles para ampliar la funcionalidad según las necesidades.

Ventajas y desventajas de Odoo

Elegir un ERP es algo más que comparar tablas de características. También se trata de tener una visión a largo plazo: facilidad de adopción, coste total de implementación, flexibilidad, soporte, escalabilidad... todos ellos criterios esenciales para evitar sorpresas desagradables. Así que echamos un vistazo a lo que Odoo hace mejor y a lo que podría hacer mejor.

Empecemos por los puntos fuertes. Ya sea por su cobertura funcional, su interfaz intuitiva, sus capacidades de personalización o su modelo de negocio, Odoo lo tiene todo para atraer a empresas de todos los tamaños:

  • Modelo de código abierto: acceso al código, amplia personalización, gran comunidad de desarrolladores ;
  • Estructura modular: sólo pagas por lo que necesitas, sin extras;
  • interfaz fluida y moderna: UX cuidadosamente pensada, ergonomía diseñada para usuarios no técnicos;
  • integración nativa de módulos: CRM, ventas, contabilidad, RRHH... todo se comunica sin coste adicional;
  • escalabilidad: adecuado tanto para PYMES como para grandes empresas internacionales;
  • Atractivo coste de entrada: versión comunitaria gratuita, y versión empresarial competitiva con los principales ERP del mercado;
  • amplio mercado: miles de módulos para satisfacer necesidades específicas.

❌ Pero ningún ERP es perfecto, y Odoo también tiene sus limitaciones. Estos son los principales obstáculos a tener en cuenta antes de dar el paso:

  • la personalización avanzada implica la necesidad de un integrador: la flexibilidad tiene un precio, sobre todo en términos de tiempo de implementación ;
  • escalabilidad técnica: para las grandes empresas, es indispensable una arquitectura bien pensada;
  • Soporte de pago (versión comunitaria): no se incluye línea directa sin suscripción;
  • curva de aprendizaje técnico en la parte de desarrollo: el marco Odoo requiere conocimientos específicos (Python / PostgreSQL);
  • algunas aplicaciones de terceros están mal mantenidas: el mercado no siempre es una garantía de calidad constante.

¿Qué es Microsoft Dynamics 365?

Visión general de Microsoft Dynamics 365

Microsoft Dynamics 365 es un conjunto de aplicaciones ERP y CRM en la nube diseñadas para satisfacer las complejas necesidades de medianas empresas y grandes grupos. Como parte del ecosistema Microsoft, Dynamics destaca por su capacidad para unificar la gestión financiera, las operaciones, las ventas, el servicio al cliente y la cadena de suministro dentro de una plataforma centralizada, escalable y conectada.

Basada en Azure, la solución se beneficia de una arquitectura nativa en la nube, con una fuerte interoperabilidad con Microsoft 365, Power BI, Teams, SharePoint y herramientas de automatización a través de Power Platform. Ofrece a las empresas una visión de 360° de sus actividades, al tiempo que aprovecha la inteligencia artificial, la analítica empresarial y los flujos de trabajo automatizados.

Dirigido a una amplia gama de entornos empresariales: comercio minorista, fabricación, servicios, finanzas, etc. Dynamics 365 es un ERP global para empresas que buscan combinar potencia de procesamiento, gobernanza avanzada e integración nativa en un ecosistema Microsoft existente.

Características principales de Microsoft Dynamics 365

Para evaluar lo que un ERP puede hacer realmente por su empresa, debe fijarse en sus módulos funcionales. Microsoft Dynamics 365 se basa en una serie de aplicaciones verticales y empresariales que interactúan a la perfección en un modelo integrado en la nube.

⚒️ Estas son las funcionalidades clave de la solución:

  • finanzas y operaciones (núcleo ERP): contabilidad, presupuestos, gestión analítica, automatización fiscal, previsiones ;
  • ventas (CRM): gestión de oportunidades, scoring, automatización de ventas, seguimiento del ciclo de ventas; y
  • atención al cliente: atención al cliente omnicanal, portal de soporte, SLA, chatbot integrado;
  • gestión de la cadena de suministro: gestión de existencias, cadena de suministro, compras, almacenamiento, mantenimiento predictivo;
  • comercio minorista: gestión de puntos de venta, comercio electrónico unificado, promociones, fidelización; y
  • operaciones de proyectos: gestión de proyectos, planificación de recursos, facturación, rentabilidad;
  • recursos humanos: gestión del talento, nóminas, cumplimiento de RRHH, incorporación digital;
  • servicio de campo: operaciones de campo, movilidad, IoT, planificación inteligente.

Ventajas y desventajas de Microsoft Dynamics 365

Elegir Microsoft Dynamics 365 significa optar por una infraestructura robusta y segura, diseñada para entornos a gran escala. Pero esta potencia tiene un precio, sobre todo en términos de coste, complejidad de despliegue y dependencia del ecosistema Microsoft. Echamos un vistazo a sus puntos fuertes... y a sus puntos ciegos.

✅ Microsoft Dynamics apuesta por la integración, la escalabilidad y la centralización de datos para conquistar a las empresas que buscan rendimiento. Estas son las principales ventajas:

  • Ecosistema nativo de Microsoft: interconexión perfecta con Office 365, Outlook, Teams, Power BI, etc ;
  • Nube Microsoft Azure: seguridad, rendimiento, escalabilidad global ;
  • modularidad y verticalización: cada app responde a una necesidad de negocio específica;
  • funcionalidades avanzadas de IA y analítica: previsión de ventas, scoring, detección de anomalías, etc;
  • soporte internacional: multilingüe, multidivisa, cumplimiento normativo global;
  • procesos automatizados a través de Power Platform: automatización de bajo código, flujos de trabajo personalizados, etc;
  • fiabilidad de un actor de larga trayectoria: soporte, documentación, amplia red de socios.

❌ A pesar de su potencia, Dynamics 365 también presenta barreras de adopción, en particular para las estructuras más pequeñas o menos digitalizadas:

  • implantación compleja: a menudo requiere la intervención de un integrador certificado ;
  • coste total elevado: licencia, servicios de socios, personalización, mantenimiento, etc;
  • inflexibilidad percibida de determinadas aplicaciones empresariales (sobre todo para las PYME)
  • larga curva de aprendizaje para determinados módulos (por ejemplo, Finanzas y Operaciones);
  • menos accesible fuera del ecosistema Microsoft: uso óptimo cuando todas las herramientas son Microsoft ;
  • falta de flexibilidad visual en comparación con soluciones más modernas o de código abierto.

Odoo vs Microsoft Dynamics: comparar funcionalidades

Funcionalidad Odoo Microsoft Dynamics 365
CRM Integrado y personalizable Avanzado con IA y automatización
Contabilidad y finanzas Completo para PYMES Muy avanzada, estándar empresarial
Gestión de la producción (MRP) Módulos dedicados Muy completo con IA/logística
Gestión de RRHH Módulo sencillo y eficaz RRHH + nóminas + cumplimiento integrados
Comercio electrónico integrado Incluido en la suite ❌ Requiere conectores de terceros
Mercado de módulos Más de 30.000 módulos ❌ Muy limitado, depende del socio
Personalización Muy amplia (código abierto) ⚠️ Limitada sin Power Platform
BI e informes ⚠️ Correcto pero básico Power BI integrado, cuadros de mando de IA
Nube y movilidad Nube + aplicaciones móviles Nube Azure + movilidad nativa
Integraciones API abierta, numerosos conectores Integración nativa con Microsoft

Enfoque en la gestión financiera

Odoo ofrece una contabilidad integral: general, analítica, multidivisa, perfectamente adaptada a las pymes, con :

  • Rápido de aprender,
  • exportaciones estándar
  • y un sistema de conciliación automática.

Sin embargo, ciertas funciones avanzadas (presupuestos complejos, fiscalidad multipaís) requieren desarrollo o módulos de terceros.

Microsoft Dynamics 365, por su parte, está desplegando una solución financiera diseñada para grandes empresas:

  • consolidación,
  • informes avanzados
  • gestión de activos fijos
  • cumplimiento normativo internacional, etc.

La cobertura funcional es más amplia, pero requiere más tiempo de configuración.

💡 Veredicto: Odoo para estructuras ágiles, Dynamics para necesidades complejas y multientidad.

Centrarse en CRM y las relaciones con los clientes

Con Odoo, CRM está integrado de forma nativa y se comunica directamente con los módulos de ventas, facturación, automatización de marketing o servicio de asistencia. Es fluido, fácil de personalizar y, sobre todo, suficiente para la gestión de ventas tradicional.

Dynamics 365 va mucho más allá, con un ladrillo CR M enriquecido con :

  • IA predictiva
  • puntuación automática
  • integración Outlook/Equipos
  • y una visión de 360° del cliente.

Ideal para equipos de ventas estructurados, y negocios multiservicio.

💡 Veredicto: Odoo hace muy bien su trabajo, pero Dynamics le supera en inteligencia y colaboración.

Centrarse en la gestión de la producción (MRP)

Odoo ofrece un módulo MRP bien diseñado para pymes industriales:

  • órdenes de producción
  • gestión de listas de materiales, stocks, calidad y mantenimiento.

Intuitivo y rápidamente operativo, cubre las necesidades estándar del sector.

Microsoft Dynamics ofrece una solución de gestión de la cadena de suministro ultrapotente, que integra :

  • IoT
  • mantenimiento predictivo
  • planificación asistida por IA
  • y gestión avanzada de flujos logísticos.

💡 Veredicto: Odoo para agilidad, Dynamics para flujos industriales pesados e internacionales.

Enfoque en la personalización y la modularidad

Este es el punto fuerte de Odoo: su arquitectura de código abierto permite personalizarlo todo, desde la interfaz hasta los flujos de trabajo empresariales. Usted activa sólo los módulos que necesita y puede desarrollar sus propias aplicaciones internas a un coste controlado.

En Dynamics, la personalización se consigue a través de Power Platform: un potente pero cerrado ecosistema de no-código/bajo-código. Los ajustes en profundidad requieren desarrolladores certificados, y siguen siendo costosos.

💡 El veredicto: Odoo domina ampliamente en este punto con su flexibilidad nativa.

Centrarse en la inteligencia empresarial y la presentación de informes

Odoo ofrece cuadros de mando decentes e informes personalizables, pero sigue siendo limitado para necesidades avanzadas. La integración con herramientas de BI de terceros es posible, pero no siempre perfecta.

Dynamics 365, con su Power BI integrado, ofrece :

  • cuadros de mando dinámicos
  • información predictiva
  • y análisis cruzados automatizados.

Los datos se convierten en una verdadera palanca estratégica.

💡 Veredicto: Dynamics aplasta a Odoo en este terreno con BI empresarial de nivel empresarial.

Odoo vs Microsoft Dynamics: comparar precios

Plan Odoo Microsoft Dynamics 365
Gratis Una aplicación Odoo gratuita -
Básico " Estándar- desde 19,90 € / mes :
  • todas las aplicaciones Odoo
" Business Central Essentials - desde 74,90 euros/mes :
  • Número ilimitado de usuarios
  • Personalización y extensibilidad
  • Gestión financiera
  • Ventas y marketing
  • Cumplimiento y entrega de pedidos
  • Compras y cuentas por pagar
  • Gestión de proyectos
  • Gestión de almacenes
  • Planificación de la cadena de suministro
Intermediarios - "Business Central Premium - desde 103 euros/mes :
  • Funciones "Essentials
  • Gestión de órdenes de servicio
  • Sector industrial
Gama alta "Custom" - a partir de 29,90 euros / mes :
  • Todas las aplicaciones
  • Odoo Online / Odoo.sh** / On-premise
  • Odoo Estudio
  • Multiempresa
  • API(s) externa(s)
" Miembros del equipo Business Central - desde 103 euros/mes :
  • acceso limitado a la lectura de datos,
  • aprobación de flujos de trabajo
  • crear o actualizar información de selección

Odoo vs Microsoft Dynamics: ¿qué interfaz es más intuitiva?

Criterio Odoo Microsoft Dynamics 365
Primeros pasos Interfaz rápida y despejada ⚠️ Complejo, muchas capas funcionales
Diseño Moderno, con capacidad de respuesta Profesional, pero denso
Personalización de la interfaz Avanzado (código abierto + visual studio) ⚠️ Limitado sin Power Platform
Navegación entre módulos Muy fluida Buena, pero a veces compartimentada
Versión móvil / app Aplicación móvil nativa Aplicación dedicada + responsive en móvil
Multilingüe y accesible Amplia cobertura lingüística Multilingüe + conformidad con RGAA / WCAG
Curva de aprendizaje Intuitiva para las PYME ❌ Más pronunciada, especialmente en los módulos de finanzas

🧠 Análisis de la interfaz de usuario

  • Odoo se basa en una interfaz intuitiva, diseñada para una rápida adopción, incluso sin una formación en profundidad. El diseño es moderno, fluido, con navegación simplificada entre módulos. Cada usuario puede personalizar su cuadro de mandos, y el administrador puede adaptar la interfaz a los roles a través de Visual Studio (arrastrar y soltar).
  • Dynamics 365 ofrece una interfaz profesional pero más densa, con una estructura a veces rígida heredada de las herramientas históricas de Microsoft. La riqueza funcional está ahí, pero la experiencia puede parecer más segmentada, sobre todo para los usuarios poco familiarizados con el ecosistema Microsoft.

📱 Accesibilidad móvil

  • Ambos paquetes de software ofrecen una app móvil nativa, pero Odoo destaca por una experiencia móvil más fluida en funciones comunes (CRM, facturación, tareas).
  • Microsoft, por su parte, brilla por la potencia de su sincronización nativa en la nube, especialmente con las herramientas de Microsoft 365.

Odoo vs Microsoft Dynamics: comparar integraciones

Cuanto mejor se integre una solución con su pila de TI o CRM, más se convertirá en un pilar central de su arquitectura de software. Para los gerentes de TI o los responsables de la toma de decisiones tecnológicas, la amplitud del catálogo de integración, la facilidad de configuración y la profundidad de la automatización son criterios clave para elegir un ERP que no se convierta en una fortaleza aislada.

👉 Número de integraciones disponibles

  • Odoo: ⭐⭐⭐⭐☆
    Más de 30.000 módulos disponibles a través de Odoo Apps Store, con una parte importante dedicada a integraciones: Google Workspace, PayPal, Stripe, WooCommerce, Shopify, Amazon, Prestashop, Mailchimp, Zapier, etc. Las integraciones suelen estar mantenidas por la comunidad o los socios. Sin embargo, la calidad varía y algunas aplicaciones requieren ajustes manuales.
  • Microsoft Dynamics 365: ⭐⭐⭐⭐⭐
    Dynamics forma parte del ecosistema Microsoft: conectores nativos con Office 365, Outlook, Teams, SharePoint, Power BI, así como Salesforce, SAP, Zendesk, HubSpot, Adobe, DocuSign, etc. Por no hablar de los más de 900 conectores a través de Power Automate y las API de Azure. Esto abre un amplio abanico de herramientas de negocio, especialmente para las empresas que ya utilizan un entorno Microsoft.

👉 Facilidad de configuración

  • Odoo: ⭐⭐⭐☆☆
    Una buena base para conectar rápidamente herramientas, especialmente a través de Zapier o módulos de la comunidad. Pero en cuanto los casos de uso se vuelven avanzados, hay que dominar el entorno técnico (Python, API REST, modelos de datos de Odoo) o recurrir a un integrador.
  • Microsoft Dynamics 365: ⭐⭐☆☆☆☆.
    Configurar integraciones a menudo implica Power Platform, que puede ser potente pero complejo. Entre el diseñador de flujos, la lógica condicional, la gestión de roles y las conexiones seguras, la configuración requiere un aumento real de las habilidades, o el uso de un socio experto.

👉 Personalización y automatización

  • Odoo: ⭐⭐⭐⭐☆
    La apertura del código significa que puedes llegar muy lejos en la personalización de flujos de trabajo, notificaciones, webhooks e integraciones API. Añadir reglas de negocio es posible, pero requiere desarrolladores de Odoo. Los usuarios pueden acceder a automatizaciones sencillas, especialmente a través de Studio.
  • Microsoft Dynamics 365: ⭐⭐⭐⭐⭐
    Dynamics despliega una verdadera fábrica de automatización a través de Power Automate, Logic Apps y Power BI. Integraciones condicionales, flujos de trabajo multiapp, sincronización de datos complejos... las posibilidades son casi infinitas, siempre que se disponga de los recursos técnicos adecuados.

Conclusión

  • Odoo tiene ventaja para las empresas que buscan flexibilidad y libertad, con un ecosistema modular, una API abierta y una capacidad real para adaptar la solución a su pila de software. Por otro lado, algunas integraciones requieren un esfuerzo de calidad o mantenimiento, especialmente en un entorno no estandarizado.
  • Microsoft Dynamics 365, por otro lado, está diseñado para arquitecturas empresariales complejas. Destaca en la automatización avanzada, la gestión entre aplicaciones y la coherencia dentro del ecosistema de Microsoft. Una vez configurado correctamente, es una máquina de integración robusta, pero a menudo más engorrosa de implementar.

¿Cuándo elegir Odoo o Microsoft Dynamics?

Elegir entre Odoo y Microsoft Dynamics no es simplemente una cuestión de comparar precios o características. Es sobre todo una cuestión de adecuación entre las necesidades de su empresa, sus recursos internos y la madurez de su sistema de información.

A continuación, le mostramos las ventajas de cada solución.

Casos de uso típicos de Odoo

Odoo seduce por su flexibilidad, su arquitectura modular y su atractivo coste inicial. Se adapta especialmente bien a las empresas que quieren crear un ERP que refleje su imagen, sin disparar su presupuesto ni depender de un proveedor cerrado.

📌 Estos son los contextos en los que Odoo es una elección natural:

  • start-ups y pymes de rápido crecimiento que buscan un ERP escalable, asequible y personalizable ;
  • empresas multiactividad que necesitan conectar CRM, contabilidad, comercio electrónico, RRHH, etc., sin cambiar de herramienta;
  • estructuras ágiles que desean parametrizar internamente o confiar la integración a un equipo técnico reactivo;
  • organizaciones con necesidades específicas no cubiertas por los sistemas ERP tradicionales (sectores nicho, modelos híbridos)
  • empresas que desean mantener el control de sus datos y adaptar la herramienta con el tiempo gracias al código abierto.

Casos de uso típicos de Microsoft Dynamics 365

Microsoft Dynamics 365 está diseñado para empresas que buscan una plataforma de gestión unificada y potente que esté bien integrada con su ecosistema de TI existente. Brilla en entornos complejos, internacionales o regulados, donde la escalabilidad, la gobernanza y la automatización avanzada son prioritarias.

📌 Estos son los casos de uso en los que Dynamics destaca:

  • PYMES y grandes grupos que necesitan un ERP robusto, seguro y capaz de gestionar múltiples entidades a nivel internacional ;
  • empresas ya comprometidas con el ecosistema Microsoft (Azure, Teams, Office, Power BI...) ;
  • organizaciones con estrictos requisitos de cumplimiento, trazabilidad, auditoría o seguridad de datos;
  • organizaciones con procesos complejos que requieren flujos de trabajo automatizados y sincronización entre aplicaciones;
  • empresas industriales o de servicios a gran escala: logística avanzada, cadena de suministro, gestión de operaciones, etc.

Odoo o Microsoft Dynamics, ¿qué ERP debes utilizar para gestionar tu empresa?

Tanto Odoo como Microsoft Dynamics 365 juegan en la gran liga, pero sus enfoques son radicalmente diferentes.

👉 Si buscas una solución modular, asequible y de código abierto que puedas adaptar a tus necesidades específicas sin disparar tu presupuesto, Odoo es una excelente opción. Destaca por su flexibilidad, su rápida curva de aprendizaje y su capacidad para centralizar tu gestión sin dejar de ser ágil.

👉 Si, por el contrario, tu negocio necesita un ERP integrado en un ecosistema Microsoft, con estrictos requisitos en materia de seguridad, reporting y automatización, y procesos complejos que deben ser gestionados a gran escala, entonces Microsoft Dynamics 365 es justo lo que necesitas. Es una plataforma robusta diseñada para organizaciones grandes y estructuradas.

FAQ - Odoo vs Microsoft Dynamics

¿Es Odoo realmente gratuito?

Sí, pero sólo es gratuito para una aplicación a la vez en su versión "One App Free". Esto significa que sólo puede utilizar un módulo de forma gratuita (por ejemplo, CRM o Contabilidad, pero no ambos al mismo tiempo). En cuanto quiera activar varias funciones simultáneamente, pasará automáticamente a la versión de pago. Esta estrategia es ideal para probar la solución o satisfacer una necesidad muy específica, pero sigue siendo restrictiva para una gestión empresarial completa.

¿Es fácil migrar de Odoo a Dynamics (o viceversa)?

Es perfectamente posible migrar de un ERP a otro, pero no es inmediato ni trivial. Odoo y Dynamics 365 se basan en arquitecturas técnicas diferentes, modelos de datos distintos y lógicas de flujo de trabajo propias. La migración implica la planificación de una recuperación de datos estructurada, fases de limpieza, pruebas funcionales y, a menudo, una revisión de los procesos. Se trata de un verdadero proyecto de transformación que debe anticiparse con la ayuda de un integrador especializado.

¿Qué solución se adapta mejor a las empresas internacionales?

Microsoft Dynamics 365 está claramente diseñado para empresas multinacionales o con múltiples filiales. Soporta de forma nativa :

  • gestión multidivisa
  • fiscalidad local
  • múltiples idiomas
  • informes consolidados,
  • y ofrece soporte global a través del ecosistema Microsoft.

Además, está certificado para numerosas normas de cumplimiento internacionales (RGPD, SOX, etc.).

Odoo también puede satisfacer las necesidades internacionales, especialmente a través de módulos comunitarios o específicos, pero esto requiere más configuración y personalización.

¿Es Odoo seguro para las empresas?

, Odoo ofrece un sólido nivel de seguridad, especialmente en la versión oficial en la nube (alojada por Odoo S.A), con :

  • actualizaciones regulares,
  • copias de seguridad,
  • certificaciones de servidor
  • y encriptación de datos.

Sin embargo, si opta por la versión de código abierto autoalojada, la seguridad dependerá en gran medida de su infraestructura interna, sus prácticas (derechos de acceso, cortafuegos, actualizaciones) y la experiencia de sus administradores de sistemas.

¿Es Microsoft Dynamics demasiado complejo para una PYME?

Eso depende de su nivel de madurez digital. Microsoft Dynamics 365 ofrece versiones más ligeras como Sales Professional o Business Central Essentials, especialmente diseñadas para pymes. Estos módulos ofrecen una entrada más accesible al ecosistema Dynamics, con interfaces simplificadas y funcionalidades adaptadas a las necesidades del día a día.

Sin embargo, la implementación suele llevar más tiempo y costar más que soluciones como Odoo. Si ya dispone de una infraestructura Microsoft y de un socio integrador de confianza, Dynamics se adapta perfectamente a una PYME. Si no, puede parecer demasiado grande para equipos pequeños o menos técnicos.

Artículo traducido del francés