Zoho vs Odoo: ¿qué software ERP elegir para tu empresa en 2025?
Dos gigantes del software de gestión se baten en duelo. ¿Cuál dominará sus procesos empresariales?
A la hora de centralizar la gestión de su empresa en una única plataforma, siempre aparecen dos nombres: Zoho y Odoo. Dos ecosistemas "todo en uno", dos visiones del mundo del software y, sobre todo, dos soluciones potentes que seducirán tanto a las pymes como a las grandes empresas.
El primero, Zoho, se centra en la accesibilidad y en una suite ultracompleta al estilo Google. La otra, Odoo, ofrece un sistema ERP modular diseñado para la eficiencia operativa. Entonces, entre el enfoque nativo en la nube de uno y la lógica modular del otro, ¿cuál satisfará realmente las necesidades de su empresa?
Hemos analizado las dos soluciones desde todos los ángulos: funcionalidad, precio, interfaz, integraciones, casos de uso... para que pueda tomar una decisión informada.
¿Spoiler? La cosa está muy reñida. Y la mejor solución dependerá sobre todo de tu forma de trabajar.
¿Qué es Zoho?
Visión general de Zoho
Zoho es algo así como la navaja suiza del SaaS. Desde su fundación en 1996, esta empresa india se ha centrado en una estrategia sencilla: ofrecer un paquete completo de software para gestionar absolutamente todo en una empresa, desde CRM hasta contabilidad, RRHH, marketing, relaciones con los clientes e incluso firmas electrónicas.
Zoho se dirige principalmente a las PYME y a las pequeñas y medianas empresas, pero su escalabilidad también atraerá a las grandes empresas. Y con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo (fuente: web oficial de Zoho, 2024), entre los que se encuentran Netflix, Amazon y Suzuki, está claro que el posicionamiento de Zoho no es a medias.
Es la solución ideal para las empresas que quieren centralizar todas sus herramientas en un único ecosistema, sin depender de un mosaico de aplicaciones de terceros. Tiene un amplio abanico de usos: automatización del marketing, gestión de ventas, seguimiento de clientes, gestión de proyectos, facturación, recursos humanos, etc.
Zoho ofrece una relación calidad-precio inmejorable. Con precios muy asequibles (más sobre esto más adelante) y una interfaz 100% en la nube, la plataforma compite de tú a tú con gigantes como Salesforce o Microsoft Dynamics, pero con un enfoque ágil y asequible.
En resumen, si buscas una solución todo en uno, conectada y de bajo coste, Zoho tiene claramente algo que ofrecerte.
Características principales de Zoho
Zoho es un poco como un buffet libre... pero en formato SaaS. La suite Zoho ofrece más de 50 aplicaciones empresariales, todas interconectadas, para gestionar todo el ciclo de vida de una empresa. He aquí un resumen de los módulos más utilizados:
- Zoho CRM: para gestionar las ventas, las relaciones con los clientes y los pipelines, con automatización y puntuación. Un verdadero competidor de Salesforce.
- Zoho Books: para contabilidad, facturación y seguimiento de pagos, con gestión multidivisa y cumplimiento del IVA europeo.
- Zoho Projects: una completa herramienta de gestión de proyectos, con diagramas de Gantt, tareas, dependencias y seguimiento del tiempo.
- Zoho People: para la gestión de recursos humanos, desde el seguimiento de las bajas hasta la incorporación y las nóminas.
- ZohoCampaigns y Zoho Marketing Automation: para automatizar sus campañas de correo electrónico, gestionar sus clientes potenciales y crear recorridos de clientes.
- Zoho Analytics: una herramienta de BI que transforma sus datos en paneles visuales dinámicos.
- Zoho Creator: una plataforma de bajo código para crear aplicaciones empresariales personalizadas.
Todos estos bloques de construcción están interconectados de forma nativa, lo que le permite crear flujos de trabajo automatizados sin codificación, manteniendo una interfaz coherente.
Zoho One
Ventajas y desventajas de Zoho
Lo que nos encanta de Zoho es su ambición XXL. Pero como cualquier herramienta ultracompleta, hay contrapartidas que hay que tener en cuenta antes de lanzarse de cabeza.
He aquí un resumen de las ventajas y limitaciones más citadas por los usuarios de G2, Capterra y Software Advice:
✅ Ventajas de Zoho
- Relación calidad-precio imbatible: los precios son muy competitivos, especialmente comparados con behemoths como Salesforce o SAP.
- Ecosistema ultracompleto: más de 50 apps integradas, sin coste adicional para ciertas funciones esenciales.
- Interfaz coherente y nativa de la nube: todo es accesible a través de un navegador, con una experiencia de usuario bastante fluida y actualizaciones periódicas.
- Potente automatización: especialmente en Zoho CRM y Zoho Books, con un motor de flujo de trabajo bastante avanzado.
- Gran escalabilidad: apto tanto para autónomos como para grandes equipos.
❌ Inconvenientes de Zoho
- Curva de aprendizaje a veces empinada: con tantas herramientas, lleva tiempo familiarizarse con todo (especialmente si se quiere personalizar).
- Soporte al cliente desigual: algunos usuarios señalan que el soporte técnico no responde o es difícil de contactar.
- Más débil en ciertos módulos especializados: Zoho hace muchas cosas, pero algunas herramientas son menos avanzadas que las especializadas (por ejemplo, Zoho People frente a un HRIS puro).
- Personalización a veces limitada sin usar Zoho Creator o low-code.
👉 Para recordar
Zoho es una pepita de oro para quienes buscan una solución rentable todo en uno, pero requiere una verdadera inversión de tiempo para aprovechar todo su potencial.
¿Qué es Odoo?
Visión general de Odoo
Odoo es el ERP made in Europe que ha roto los moldes del software de gestión tradicional. Con sede en Bélgica, este software de código abierto se ha consolidado como uno de los ERP más flexibles del mercado, con una comunidad mundial y más de 12 millones de usuarios (fuente: web oficial de Odoo, 2024).
¿Su mercado objetivo? Bastante amplio: Odoo se dirige tanto a las PYME como a las empresas de tamaño medio, con capacidad de ampliación gracias a un enfoque modular. Su naturaleza de código abierto también atrae a integradores y departamentos de TI que quieren mantener el control.
Odoo brilla en entornos donde las necesidades empresariales son muy específicas: producción, logística, venta al por menor, comercio electrónico, servicios, etc. Gracias a su biblioteca de más de 40 módulos nativos (y miles de módulos comunitarios), puede adaptarse a casi cualquier sector.
Mientras que Zoho ofrece una suite empaquetada, Odoo se basa en una arquitectura modular ultraflexible. Usted instala sólo los ladrillos que necesita (CRM, contabilidad, gestión de existencias, etc.), y los personaliza al extremo. Es un ERP a la carta, diseñado para adaptarse a su forma de trabajar, y no al revés.
Odoo equipa actualmente a empresas de más de 120 países. Entre sus referencias figuran Toyota, Danone, WWF y Alta Motors. Está muy lejos de ser un software de garaje.
Características principales de Odoo
Odoo es como el LEGO del software ERP. Eliges los ladrillos que necesitas, los pones juntos y creas una herramienta de negocio personalizada. Esta flexibilidad es su principal punto fuerte.
Estos son los módulos más utilizados en el ecosistema Odoo:
- CRM: gestión de oportunidades, automatización de pipeline, previsión, scoring, etc. con un fuerte enfoque de ventas B2B.
- Contabilidad: gestión financiera completa con IVA, balances, activos fijos, multidivisa e integración bancaria.
- Facturación y presupuestos: creación rápida, automatización, recordatorios de pago, firma electrónica.
- Gestión de existencias: seguimiento en tiempo real, multialmacén, códigos de barras, gestión de lotes y números de serie.
- Gestión de proyectos : kanban, Gantt, tareas, hojas de horas e integración con facturación.
- Sitio web y comercio electrónico: creación de sitios de arrastrar y soltar, tienda en línea integrada, gestión de pedidos.
- Fabricación (MRP): gestión de la producción, listas de materiales, órdenes de fabricación, planificación, seguimiento de costes.
- Recursos humanos: seguimiento de bajas, asistencia, nóminas, contratación, evaluación.
Cada módulo se integra de forma nativa con los demás. ¿Por ejemplo? Un pedido validado en el CRM puede desencadenar una factura, la gestión de existencias, la entrega o incluso la producción si es necesario.
Y para ir aún más lejos, Odoo ofrece un mercado con miles de aplicaciones comunitarias, desde la gestión de tickets de clientes hasta la supervisión medioambiental.
Odoo
Ventajas y desventajas de Odoo
Odoo es un poco como un coche de Fórmula 1: ultrapotente, pero hay que saber conducirlo. Estos son los puntos fuertes y las limitaciones a tener en cuenta.
✅ Ventajas de Odoo
- Extremadamente modular: solo pagas por lo que necesitas, puedes personalizar cada componente y adaptar la herramienta a tus procesos.
- Código abierto y comunidad: puedes alojar la herramienta localmente, modificar el código o recurrir a un ejército de colaboradores.
- Amplia cobertura funcional: Odoo cubre un número impresionante de áreas de negocio, incluso muy específicas (fabricación, cadena de suministro, construcción, etc.).
- Interfaz moderna y unificada: diseño limpio, ergonomía bien pensada, fluidez entre módulos.
- Marketplace enriquecido: miles de apps disponibles para impulsar aún más la personalización.
❌ Inconvenientes de Odoo
- Curva de aprendizaje técnico: para sacar el máximo partido a la versión de código abierto, es mejor tener conocimientos internos o recurrir a un integrador.
- Personalización laboriosa: la flexibilidad tiene un coste: configurar un Odoo bien engrasado requiere tiempo (y a veces presupuesto).
- Algunas funciones avanzadas reservadas a la versión Enterprise: la versión gratuita está limitada para un uso profesional a gran escala.
- Soporte a veces variable: depende del socio o canal utilizado (directo o a través de integrador).
👉 Para recordar
Odoo está hecho a medida para empresas con necesidades especializadas y la estructura necesaria para explotarlo al máximo. Si buscas un ERP "off-the-shelf", tendrás que pasar. Si buscas una solución a medida, Odoo es una joya.
Zoho vs Odoo: comparar características
Cuando se duda entre Zoho y Odoo, suele ser porque ambos prometen una cobertura empresarial completa. Pero su enfoque es muy diferente: Zoho se centra en la simplicidad todo en uno, Odoo en la flexibilidad modular.
He aquí una tabla para sentar las bases antes de entrar en detalles:
| Funcionalidad | Zoho | Odoo |
| CRM | ✅ Completo, orientado a las pymes | ✅ Avanzado, personalizable |
| Contabilidad y facturación | ✅ Integrado con la automatización | ✅ Muy potente, multiestándar |
| Gestión de proyectos | ✅ Sencilla, visual | ✅ Personalizable, Gantt, Kanban |
| Comercio electrónico | ⚠️ Muy básico | ✅ Módulo integrado completo |
| Producción y logística | ❌ Limitado | ✅ MRP, existencias, módulos de fabricación |
| Automatización de la comercialización | ✅ Herramientas integradas | ✅ Posible pero menos nativo |
| BI y elaboración de informes | ✅ Zoho Analytics | ✅ Odoo Studio + módulos avanzados |
| Personalización | ⚠️ Limitada sin Zoho Creator | ✅ Muy avanzado, de código abierto |
| Integraciones externas | ✅ Numerosas apps de terceros. | ✅ A través de API y una rica comunidad |
Enfoque 1: CRM y gestión de clientes
Zoho CRM es uno de los productos estrella del ecosistema. Destaca por su facilidad de uso, su fluida automatización (lead scoring, recordatorios, tareas, flujos de trabajo) y su enfoque de "negocio local".
Odoo CRM, por su parte, es más técnico, pero mucho más flexible. Se puede utilizar para integrar procesos muy específicos, automatizar escenarios avanzados (por ejemplo, recordatorios tras rechazos de presupuestos) e interactuar con módulos de producción, existencias y contabilidad.
👉 Para recordar
Zoho CRM es ideal para equipos de ventas rápidos y fluidos. Odoo CRM gustará a quienes quieran modelarlo todo a su manera.
Enfoque 2: Contabilidad y facturación
Zoho Books ofrece una contabilidad sencilla, clara y eficaz, perfecta para las PYME. Incluye facturación, conciliación bancaria, gestión de impuestos, presupuestos... todo lo necesario para una gestión estándar.
Odoo va mucho más allá. Gestiona el inmovilizado, los asientos analíticos, las normas fiscales complejas, la gestión multijurisdiccional, etc. Es puro ERP.
👉 Recordar
Para la contabilidad estándar, Zoho hace el trabajo muy bien. Para necesidades complejas o multi-sitio, Odoo es claramente la mejor opción.
Enfoque 3: Gestión de proyectos
Zoho Projects es sencillo, visual y divertido de usar a diario. Gantt, seguimiento del tiempo, hitos: todo está ahí para gestionar proyectos de marketing, ventas o internos.
Odoo, por su parte, ofrece un módulo de gestión de proyectos altamente personalizable, con una fuerte integración con la contabilidad, las hojas de horas y la facturación. Ideal para empresas de servicios.
👉 Para recordar
Para un uso colaborativo rápido, Zoho Projects es el mejor. Si el proyecto está vinculado a la facturación o a los ciclos de producción, Odoo tiene ventaja.
Enfoque 4: Comercio electrónico y ventas multicanal
Zoho ofrece una serie de integraciones de comercio electrónico (Shopify, WooCommerce, etc.), pero no tiene un módulo nativo de tienda online.
Odoo ofrece un CMS de comercio electrónico verdaderamente integrado, totalmente conectado con la gestión de existencias, la facturación y la entrega. Una solución todo en uno para lanzar y gestionar una tienda online sin plug-ins.
👉 Para recordar
Si te dedicas al comercio electrónico, Odoo te ofrece una solución completa. Con Zoho, necesitarás conectar herramientas de terceros.
Foco 5: Personalización y adaptabilidad
Aquí es donde la brecha se ensancha. Zoho permite algunos ajustes a través de Zoho Creator (low-code), pero sigue estructurado en torno a una lógica estandarizada.
Odoo está diseñado para ser modificado, ampliado y adaptado, con código abierto, documentación y una comunidad activa. Puedes crear literalmente tu propio ERP a medida.
👉 Para recordar
Si quieres una herramienta lista para usar con unos pocos retoques, Zoho es perfecta. Si tiene necesidades empresariales muy específicas, o una sólida estrategia de TI, Odoo es el terreno de juego ideal.
Zoho vs Odoo: comparar precios
Zoho y Odoo tienen dos enfoques de precios muy diferentes:
- Zoho ofrece soluciones empaquetadas muy asequibles con paquetes "todo en uno".
- Odoo funciona en modo modular: se paga por usuario + módulo elegido, con un diferencial real entre la versión Community (gratuita) y la versión Enterprise (de pago).
|
Plan |
Zoho One |
Odoo Empresa |
|
Gratis |
0/mes - Acceso limitado (Zoho CRM Free, 3 usuarios max, aplicaciones aisladas) |
0/mes (Community) - Versión de código abierto auto-alojada, sin soporte oficial |
|
Nivel de entrada |
14/mes (Standard CRM) - Gestión de pipeline, lead scoring, reporting |
24,90/mes - 1 aplicación (p. ej. CRM), sin Studio, alojamiento en la nube incluido |
|
Gama media |
37/mes (Zoho One) - 50+ aplicaciones, automatización, análisis, soporte estándar |
24,90/mes + módulos - CRM + Contabilidad + Proyectos, con Studio, personalizaciones |
|
Gama alta |
~50-60 €/mes - Zoho One + Zoho Creator + extensiones personalizadas |
24,90 €/mes + módulos + servicios de integrador - ERP completo, implementación personalizada |
Zoho vs Odoo: ¿qué interfaz es más intuitiva?
La experiencia del usuario puede hacer o deshacer la adopción de un software. Entre Zoho y Odoo chocan dos filosofías: simplicidad nativa en la nube por un lado, modularidad adaptable por el otro.
Zoho ofrece una interfaz clara, moderna y coherente en todas sus aplicaciones. La UX de Zoho es fluida, ligera y lista para usar. Pero se vuelve más compleja de dominar cuando se activan muchas aplicaciones en paralelo.
Odoo apuesta por una interfaz sobria y modular, diseñada para adaptarse a los procesos empresariales más variados. Pero cuidado: cuanto más personalice Odoo, más tendrá que apoyar la interfaz para no perder a sus equipos.
|
Criterios |
Zoho |
Odoo |
|
Primeros pasos |
⭐⭐⭐⭐☆ - Muy rápido |
⭐⭐☆☆☆☆ - Depende de la configuración. |
|
Personalización de la interfaz |
⭐⭐☆☆☆ - Posible a través de Zoho Creator. |
⭐⭐⭐⭐☆ - Muy avanzada a través de Studio o dev. |
|
Experiencia móvil |
⭐⭐⭐⭐☆ - Aplicaciones dedicadas muy cuidadas |
⭐⭐⭐☆☆ - Móvil correcto pero a veces limitado |
|
Ergonomía general |
⭐⭐⭐⭐☆ - Unificada, intuitiva |
⭐⭐⭐☆☆ - Buena, pero depende de la configuración |
|
Curva de aprendizaje |
⭐⭐☆☆☆ - Sencilla al principio, más compleja a mayor escala |
⭐⭐⭐☆☆ - Requiere formación o un integrador. |
👉 Para recordar
- La claridad y coherencia de Zoho lo hacen ideal para una amplia gama de equipos sin un equipo informático dedicado.
- Odoo ofrece una interfaz más personalizable, pero requiere un despliegue riguroso.
Zoho vs Odoo: comparativa de integraciones
Conectar su ERP a otras herramientas de negocio (contabilidad, comercio electrónico, correo electrónico, logística, etc.) se ha convertido en algo esencial. Y aquí, de nuevo, Zoho y Odoo no juegan del todo en el mismo campo.
| Criterio | Zoho | Odoo |
| Número de integraciones | ⭐⭐⭐⭐☆ - +1000 a través de Zoho Marketplace + Zapier, Make, etc. | ⭐⭐⭐⭐☆ - +2000 módulos disponibles en Odoo Apps (oficial + comunidad). |
| Facilidad de integración | ⭐⭐⭐⭐☆ - Conexiones plug & play, interfaces sencillas. | ⭐⭐☆☆☆ - Puede requerir desarrolladores o integradores de terceros |
| Automatizaciones | ⭐⭐⭐⭐☆ - Zoho Flow muy potente e integrado (tipo Zapier). | ⭐⭐⭐☆☆ - Posible a través de Studio o scripts, más técnico. |
👉 Para recordar
- Zoho ofrece una experiencia integrada muy accesible, con sus propias herramientas de automatización (Zoho Flow) y un mercado bien surtido. Ideal para conectar aplicaciones sin codificar.
- Odoo ofrece un poder de integración superior a largo plazo, especialmente gracias a su lógica de código abierto. Pero tendrás que ensuciarte las manos (o trabajar con un integrador).
¿Cuándo elegir Zoho u Odoo?
¿Zoho u Odoo? La respuesta depende de tus prioridades, la madurez digital de tu equipo y tu necesidad de personalización. Aquí tienes los casos de uso más comunes para guiarte.
Si eres una pyme que busca centralizar sus herramientas de forma sencilla....
✅ Elige Zoho
- Quieres una solución lista para usar con CRM, marketing, contabilidad, RRHH e informes en un único entorno.
- No tienes un equipo de TI interno y buscas un comienzo rápido.
- Sus procesos son estándar y desea automatizarlos sin codificar (Zoho Flow, Blueprint...).
- Busca una interfaz coherente, móvil y nativa de la nube.
- Quieres controlar tus costes sin acumular módulos.
Ejemplos concretos:
- Una agencia de marketing que quiere gestionar sus clientes potenciales, proyectos y facturación.
- Una start-up en crecimiento que necesita un ecosistema todo en uno para estructurar su gestión.
Si tienes procesos complejos o específicos que modelar....
✅ Elige Odoo
- Tu negocio requiere flujos de trabajo específicos (fabricación, logística, multialmacén, etc.).
- Necesitas un ERP a medida y estás dispuesto a invertir tiempo (o trabajar con un integrador).
- Quieres centralizar los flujos de datos de comercio electrónico, contabilidad, logística y RRHH en una herramienta totalmente interconectada.
- Quiere un ERP de código abierto que sea modular e infinitamente personalizable.
- Su equipo informático quiere mantener el control del código, el alojamiento y los datos.
Ejemplos concretos:
- Un fabricante industrial que desea vincular la producción, las existencias, las compras y los pedidos de los clientes.
- Una empresa multisede con normas fiscales complejas o varias divisas.
Cosas a recordar sobre la batalla Zoho vs Odoo
Zoho y Odoo juegan en la misma liga, pero con estilos radicalmente diferentes. Uno brilla por su sencillez y accesibilidad, el otro por su potencia y extrema personalización.
¿Resumiendo?
- Zoho es el "todo en uno" inteligente, ideal para moverse con rapidez sin renunciar a la funcionalidad.
- Odoo es el camaleón del software de gestión, perfecto para las organizaciones a las que les gusta controlarlo todo.
Sus necesidades Nuestra recomendación Una suite de software completa y lista para usar 🟢 Zoho Una solución fácil de usar, sin necesidad de un equipo de TI dedicado 🟢 Zoho Un ERP altamente personalizable 🔵 Odoo Una herramienta para gestionar la producción, las existencias y la cadena de suministro 🔵 Odoo Una plataforma empresarial todo en uno (CRM, RRHH, marketing...) 🟢 Zoho Un ecosistema de código abierto, modular y escalable 🔵 Odoo Un ERP a medida con integración total de procesos 🔵 Odoo Automatización sencilla sin necesidad de código 🟢 Zoho
Preguntas frecuentes sobre Zoho vs Odoo
1. ¿Son Zoho y Odoo realmente comparables?
Sí, en el sentido de que son dos soluciones de gestión empresarial todo en uno. Pero su lógica es diferente: Zoho es un paquete listo para usar, Odoo es un ERP modular que se puede personalizar. Uno es plug & play, el otro es a medida.
2. Qué software es más fácil de usar?
👉 Zoho gana en este punto. Su interfaz es intuitiva, consistente y está diseñada para ser utilizada sin ningún tipo de formación técnica. Odoo requiere más aprendizaje, sobre todo en el caso de configuraciones avanzadas.
3. Odoo es realmente gratuito?
Sí, en la versión Community open source, pero cuidado: esta versión no incluye todas las funciones clave (contabilidad, Studio, soporte, etc.). Además, requiere autoalojamiento y conocimientos técnicos. La versión Enterprise es de pago.
4. ¿Realmente se puede gestionar todo con Zoho?
Bastante. CRM, RRHH, contabilidad, marketing, atención al cliente, BI... todo está ahí. Pero si tienes necesidades muy específicas (por ejemplo, fabricación, logística compleja), Zoho muestra sus limitaciones en comparación con Odoo.
5. ¿Qué software elegir para una empresa industrial o logística?
Sin dudarlo: Odoo. Sus módulos de producción, MRP, gestión de stock multialmacén y trazabilidad son mucho más avanzados que los ofrecidos (o ausentes) por Zoho.
6. Zoho u Odoo, ¿cuál es más barato?
👉 Para una pyme con necesidades estándar, Zoho suele ser más económico gracias a su paquete único "Zoho One".
👉 Para proyectos a medida, Odoo puede costar más en integración y mantenimiento, pero se convierte en imbatible a largo plazo si está bien optimizado.
7. Se puede personalizar Zoho como Odoo?
No a la misma escala. Zoho ofrece Zoho Creator (low-code) para adaptar ciertas lógicas de negocio, pero se mantiene dentro de un marco bastante rígido. Odoo, en cambio, permite modificarlo todo (código, base de datos, interfaz, reglas de negocio, etc.).
8. ¿Cuál de los dos es más adecuado para un uso internacional?
Ambos se utilizan en todo el mundo. Pero Odoo ofrece más opciones para la localización de la contabilidad y la gestión multidivisa, lo que lo convierte en una opción más sólida para las empresas que operan en varios países.
Artículo traducido del francés