news backgroundLa gran renuncia

La jubilación de Universal Analytics abre paso a una nueva generación: GA4

Por María Fernanda AguirreEl 23/3/22

Comienza la cuenta regresiva para los profesionales del marketing y las empresas acostumbradas a emplear la versión Universal de Google Analytics para llevar el seguimiento de la actividad en sus sitios web.

La herramienta, que según declaraciones del mismo Google, ha comenzado a quedarse obsoleta después de diez años de funcionamiento, será reemplazada por Google Analytics 4 (GA4), una versión de nueva generación, concebida en pro de la privacidad de los usuarios.

GA4: alineada con la protección de datos

Teniendo en cuenta que el pasado 10 de febrero la CNIL -autoridad para la protección de datos en Francia- consideró que el uso de Google Analytics podría consituir una violación a ciertos artículos del RGPD, no sorprende que G4A incluya mejoras para ser compatible con este y otra normativa europea al respecto.

Así, y con el objetivo de garantizar la seguridad en el tratamiento y la transmisión de la información de los usuarios, GA4:

  • Será operable en todas las plataformas,
  • no basará su funcionamiento exclusivamente en las cookies,
  • empleará un modelo de datos basado en eventos,
  • no almacenará las direcciones IP.

Estos cambios en el funcionamiento de la herramienta reflejan la evolución en la manera en la que se relacionan la analítica aplicada a los sitios web y la privacidad del usuario.

Las fechas que no hay que perder de vista

Durante los próximos 15 meses, la familiarización con la nueva versión de la herramienta, la configuración de informes y la transición de etiquetas, serán algunas de las acciones que las empresas deberán llevar a cabo.

¿Qué fechas marcarán el cambio de paradigma?

  • Julio 1 de 2023: fecha en la cual las propiedades estándar de Universal dejarán de procesar nuevos datos.
  • Octubre 1 de 2023: fecha en la cual las propiedades de 360 Universal Analytics (versión empresarial de la herramienta presentada recientemente), dejarán de procesar nuevos datos.
  • Después de estas fechas, los datos que hayan sido procesados con la herramienta, se mantendrán disponibles durante seis meses más.

¿Cómo prepararse para el cambio?

Dependiendo del tamaño de la empresa y de la actividad del negocio, las acciones a implementar y la mentalidad de los equipos a transformar para hacer posible la transición a GA4, pueden requerir mayores o menos esfuerzos.

Y si bien es cierto que falta más de un año para que Universal Analytics se jubile, más vale anticipar la migración y comenzar a trasladar los datos. Empresa precavida, vale por dos ☝️ .

De manera general, se puede comenzar por:

  • Llevar a cabo una auditoría para identificar:
    • Los informes y datos históricos con los que se cuenta,
    • los recursos y soluciones adicionales que se requerirán para exportar la información.
  • Ejecutar ambas versiones en paralelo (Universal y G4A) y comenzar a familiarizarse con la nueva interfaz.
  • Descargar manualmente los datos históricos de cada informe, de manera que no haya riesgo de pérdida.

💡  Empresas que cuentan con la propiedad Apps+Web, no requerirán de una actualización adicional, puesto que esta ya es la puerta de entrada a GA4.

La transparencia es un valor fundamental en Appvizer. Como medio de comunicación, nuestro objetivo es ofrecer contenido útil y de calidad a nuestros lectores, a partir del cual Appvizer se pueda sostener. Por eso te invitamos a descubrir nuestro sistema de remuneración.   Más información
Actualidad backgroundsemana-4-dias
Actualidad
6 de septiembre de 2022
España: dejando huella sin aumentar la de carbono
Cada vez más empresas se están atreviendo a adoptar la semana de cuatro días. Ventajas como una reducción importante en su huella de carbono refuerzan la pertinencia de la medida.
Actualidad backgroundactualidad-laboral
Actualidad
22 de julio de 2022
Los emojis se toman el mundo laboral 😎
El 75% de los profesionales admite utilizar emojis en sus mensajes corporativos. Casi la mitad cree que simplifican la comunicación y hacen más fluidos los intercambios comerciales.