news backgroundactualidad-laboral

Los emojis se toman el mundo laboral 😎

Por María Fernanda AguirreEl 22/7/22

Utilizados por el 92% de la población mundial, los emojis podrían considerarse ya como un lenguaje universal. Tanto así, que los mismos ya cuentan con un día mundial, fijado el 17 de julio 😱.

En el ámbito laboral, entonces, dejó de ser extraño emplearlos entre colegas y para el envío de información oficial, tanto interna, como externa.

A partir de una reciente encuesta llevada a cabo por la empresa de marketing y comunicación OpinionWay y que interrogó a alrededor de mil personas, el 75% de los profesionales admite utilizar emojis en sus mensajes de trabajo. Esto se debe a que casi la mitad considera que simplifican la comunicación y hacen más fluidos los intercambios comerciales.

Mientras que para el 41% de los encuestados el aumento del teletrabajo y la implantación del trabajo híbrido han hecho que el uso de los emojis se haya democratizado, para un 54% su uso se ha mantenido igual, antes y después de la pandemia.

Los SMS entre colegas, ¿correcto o un atentado a la jerarquía?

No todas las empresas y culturas empresariales son iguales y, por ende, generalizar resulta un error. Sin embargo, según las cifras del estudio, pareciera que servirse de este modo de comunicación es más aceptado que mal visto.

Tanto es así que el 68% de las personas en ámbitos laborales, hace uso de los emojis para responder los mensajes de sus compañeros. Además, de este porcentaje:

  • El 76% cree que es legítimo hacerlo entre colegas;
  • el 48% opina lo mismo respecto a la comunicación con cargos jerárquicos;
  • el 38% está de acuerdo en hacerlo con los clientes;
  • solo el 36% lo considera pertinente para las comunicaciones con los proveedores.

Para el 72% de los usuarios, el SMS sigue siendo el principal canal de comunicación para utilizar los emojis, seguido del correo electrónico, con un 62%. Por otro lado, las plataformas colaborativas ocupan el último lugar con un 39% de usuarios.

¿Quién decide qué hacer y por qué?

Las directivas de las empresas que fueron entrevistadas, expresaron no fomentar o desaconsejar particularmente la utilización de estos íconos. La mayoría de dirigentes lo dejan a la elección de sus trabajadores.

Las razones más comunes para su uso son:

  • Crear y reforzar los vínculos entre colegas;
  • establecer intercambios más humanos, sobre todo en contextos de trabajo a distancia;
  • volver los intercambios profesionales más sencillos, agradables y productivos;

¿Qué hay de las estrategias de marca y la utilización de emojis?

Según un estudio de Adobe llevado a cabo en 2021, 60% de los usuarios que reciben un correo electrónico, son más propensos a abrirlo si este contiene emojis. Esto demuestra que más allá de una nueva forma de comunicarse internamente, los emojis están siendo parte de las estrategias de las empresas para llegar de manera más efectiva a su audiencia.

Humanizar la marca y enviar un mensaje atractivo son algunas de las razones por las cuales incluir estos íconos resulta hoy en día ventajoso.

La interculturalidad en todo este rollo

Si bien al comienzo de esta nota hablábamos de los emojis como un lenguaje universal, lo cierto es que según la cultura, el significado de los íconos puede cambiar y es ahí donde debemos acudir a nuestras destrezas interculturales para no cometer ninguna imprudencia. En empresas que cuentan con equipos en diferentes partes del mundo y para las cuales es común contratar nativos, la recomendación es ser más cuidadosos(as).

Asimismo, para las marcas que decidan integrarlos a sus estrategias de comunicación, lo importante es no perder de vista que:

  • No hay que abusar de su utilización,
  • debe saberse en qué contextos utilizarse,
  • es necesario determinar qué formatos son los que mejor se prestan para su inclusión.

La transparencia es un valor fundamental en Appvizer. Como medio de comunicación, nuestro objetivo es ofrecer contenido útil y de calidad a nuestros lectores, a partir del cual Appvizer se pueda sostener. Por eso te invitamos a descubrir nuestro sistema de remuneración.   Más información
Actualidad backgroundsemana-4-dias
Actualidad
6 de septiembre de 2022
España: dejando huella sin aumentar la de carbono
Cada vez más empresas se están atreviendo a adoptar la semana de cuatro días. Ventajas como una reducción importante en su huella de carbono refuerzan la pertinencia de la medida.