news backgroundactualidad-laboral

Teletrabajo: la panacea comienza a desdibujarse en Europa

Por María Fernanda AguirreEl 11/8/22

Lo que hace unos meses parecía la nueva normalidad en términos de cómo las empresas daban continuidad a su actividad frente a la pandemia, hoy en día parece una opción que no goza de la mayor popularidad.

En España, durante el primer trimestre de 2022, tan solo el 7,5% de la población ocupada (1,5 millones) trabajó a distancia. El dato forma parte de las conclusiones del informe Flash Datos de Teletrabajo, realizado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), y sería un indicio del regreso del trabajo tradicional en oficina tal y como lo conocemos.

Las tendencias en Europa durante el 2022

Según un estudio de la compañía francesa Allianz Trade, solo el 12% de los franceses prefiere organizar su semana en torno al teletrabajo. En Alemania, aunque la cifra es del 20%, es significativamente inferior al 25% del año anterior. También en Italia las cifras son bajas, ya que las personas teletrabajadoras se mantienen en torno al 15% durante los dos últimos años.

Las ventajas que ofrece el teletrabajo siguen siendo las mismas:

  • Reducción en el número de desplazamientos,
  • flexibilidad de los horarios de trabajo,
  • ahorros relacionados con la alimentación y el transporte.

Sin embargo, las dudas generadas alrededor del trabajo remoto comienzan a ser más frecuentes que antes (19% en 2022 por 9% en 2021). Adicionalmente, los inconvenientes más comunes que se constatan, contrarrestan los aspectos positivos:

  • Menores posibilidades de obtener una promoción.
  • Menor conexión con los colegas de trabajo que ocasiona, entre otros aspectos, desigualdades en el aprendizaje.
  • Difuminación permanente entre las actividades domésticas y las responsabilidades profesionales.
  • Por último, aunque no menos importante, la mayoría de las empresas no toman ninguna medida particular para apoyar a las y los trabajadores a reducir los costes de funcionamiento cuando teletrabajan, aun cuando la Ley del Trabajo a distancia así lo prevé.

Teletrabajo sí, pero no así

El estudio de Allianz Trade y otras investigaciones sobre la relación de las personas trabajadoras con las nuevas dinámicas laborales muestran una tendencia creciente en los países europeos: tras la democratización del teletrabajo durante la pandemia, cada vez son más las y los trabajadores que apuestan por "volver a la normalidad" de los trabajos en oficina.

Esto quizás se deba a que aún es necesario un mayor acompañamiento por parte de las empresas a sus trabajadores y por parte de la Administración, a su vez, a las empresas, para que los vacíos y las dudas generadas no sigan constituyendo un freno a la medida.

La transparencia es un valor fundamental en Appvizer. Como medio de comunicación, nuestro objetivo es ofrecer contenido útil y de calidad a nuestros lectores, a partir del cual Appvizer se pueda sostener. Por eso te invitamos a descubrir nuestro sistema de remuneración.   Más información
Actualidad backgroundsemana-4-dias
Actualidad
6 de septiembre de 2022
España: dejando huella sin aumentar la de carbono
Cada vez más empresas se están atreviendo a adoptar la semana de cuatro días. Ventajas como una reducción importante en su huella de carbono refuerzan la pertinencia de la medida.
Actualidad backgroundactualidad-laboral
Actualidad
22 de julio de 2022
Los emojis se toman el mundo laboral 😎
El 75% de los profesionales admite utilizar emojis en sus mensajes corporativos. Casi la mitad cree que simplifican la comunicación y hacen más fluidos los intercambios comerciales.