

FoodTech es la unión entre innovación, tecnología e industria alimentaria. Tendencias del sector (AgTech, FoodScience, Tecno-cocina, etc.) y su evolución.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
El jueves 10 de febrero de 2022, tras varias denuncias contra ciertos sitios web, la CNIL (Commission nationale de l'informatique et des libertés) el equivalente de la Agencia española de protección de datos en Francia, consideró que el uso de Google Analytics podría representar una violación de ciertos artículos del RGPD.
Por lo tanto, la CNIL ha emitido un aviso formal a estos sitios, considerando que sus transferencias de datos a los Estados Unidos son ilegales.
Un dato histórico: ¡Google también acaba de ser sancionado con 150 millones de euros! Las sanciones de la CNIL han tenido su repercusión en la red, desde hace unos días circula el rumor de que Facebook e Instagram están a punto de cerrar en Europa 😲.
En el origen de esta decisión, se encuentran varias denuncias presentadas por la asociación NOYB contra algunos sitios, así como la transferencia de los datos recogidos durante las visitas a través de Google Analytics. La CNIL consideró que la transferencia de los datos de los internautas, enviados a Estados Unidos, constituye una violación de los artículos 44 y siguientes del RGPD.
Según NOYB, los sitios afectados son grandes grupos franceses como Auchan, Décathlon y Sephora. Ahora tienen un mes para cumplir.
Es posible que pienses que esta decisión no tiene ni tendrá ninguna repercusión en tu sitio web, porque no has recibido ninguna notificación formal. Pues bien, ¡piénsalo de nuevo!
Hoy en día, puede que aún no hayas recibido una sanción, pero eso no significa que tus prácticas sean legales. Significa simplemente que aún no has recibido ninguna denuncia. Pero las quejas pueden producirse en cualquier momento.
Para evitar cualquier prejuicio, es aconsejable:
Continuará...