

La contabilidad es una disciplina que permite codificar y llevar un seguimiento de las operaciones financieras diarias de una empresa. Los asientos contables constituyen un registro de todas las operaciones.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Llevar una contabilidad rigurosa requiere el cumplimiento de una serie de reglas y normas, incluidos los principios contables fundamentales.
Estos principios representan las reglas a seguir en el mundo de la contabilidad. Definidos por el Plan General Contable (PGC), son preceptos a seguir para:
¿Cuáles son los principios de la contabilidad en España ? Descubrámoslo en detalle.
Establecidos con el objetivo de servir como espejo fiel de la empresa y de su situación financiera , los principios contables son las normas establecidas y avaladas por ciertos organismos competentes, dependiendo del país de su aplicación.
En España, estos principios se encuentran en el Plan General Contable y están establecidos en el Código de Comercio y en la restante legislación mercantil.
Se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación.
La empresa elabora su balance basada en la hipótesis de una empresa en funcionamiento , más allá de la fecha de cierre. En otras palabras, elabora sus cuentas anuales partiendo de la base de que continuará su actividad en el futuro .
Este principio contable permite, en particular, calcular las amortizaciones en varios ejercicios .
☝️ El principio de empresa en funcionamiento se ve comprometido cuando la Dirección de la empresa ha tomado la decisión formal de cesar sus actividades o por una decisión judicial de liquidar la empresa.
💡 Ejemplo : una empresa adquiere un terreno para utilizarlo como aparcamiento para sus empleados. Entre tanto la empresa continúe en funcionamiento, las cuentas reflejarán el rendimiento de este terreno en su función normal. Pero si la empresa fuese liquidada, el valor de este terreno sería diferente.
Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.
Este principio contable implica que los ingresos o los gastos , de cualquier entidad, están relacionados con el ejercicio fiscal al cual pertenecen , ya que la contabilidad requiere la transcripción de la información financiera a lo largo de un periodo determinado.
En otras palabras, esto significa que cada transacción se registra en relación con el ejercicio económico en el que tiene lugar, incluso si la facturación de dicha transacción se produzca en el ejercicio siguiente.
💡 Ejemplo : Una empresa adquiere un bien por un costo de 1 000€ en noviembre de 2020, pero debe ser pagado en febrero de 2021. Este ejercicio formará parte de la contabilidad de 2020.
Adoptado un criterio dentro de las alternativas que, en su caso, se permitan, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, en tanto no se alteren los supuestos que motivaron su elección. De alterarse estos supuestos podrá modificarse el criterio adoptado en su día; en tal caso, estas circunstancias se harán constar en la memoria, indicando la incidencia cuantitativa y cualitativa de la variación sobre las cuentas anuales.
Esto quiere decir que los métodos contables aplicados por la empresa deben ser los mismos de un ejercicio contable a otro . Esto permite, en particular, realizar comparaciones entre ejercicios.
Sin embargo, hay excepciones a este principio:
No obstante, cualquier cambio implica especificar en los anexos :
💡 Ejemplo : una empresa que utiliza el método PMP (Precio Medio Ponderado entre los productos que se encuentran en el almacén y los que entran) para valorar las existencia del almacén no podrá cambiar al método FIFO ( First in, first out - en el cual la mercancía mantiene su valor de entrada), a menos de que lo justifique.
Se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre. La prudencia no justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales.
Asimismo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 38 bis del Código de Comercio, únicamente se contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio. Por el contrario, se deberán tener en cuenta todos los riesgos, con origen en el ejercicio o en otro anterior, tan pronto sean conocidos, incluso si sólo se conocieran entre la fecha de cierre de las cuentas anuales y la fecha en que éstas se formulen. En tales casos se dará cumplida información en la memoria, sin perjuicio de su reflejo, cuando se haya generado un pasivo y un gasto, en otros documentos integrantes de las cuentas anuales.
Este es uno de los principios contables más importantes y se basa en:
💡 Ejemplo : la empresa adquiere una maquinaria por 5 000€; al cabo de un par de años, el valor de la máquina es de 3 000€. En la contabilidad se deberá reflejar el valor menos activo (3 000€).
Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos, y se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales
Este principio contable se basa en el entendimiento de que la compensación de activos y pasivos a nivel de balance está prohibida. Por lo tanto, un pasivo y un crédito no pueden fusionarse , sino que deben tratarse por separado.
Lo mismo ocurre con la cuenta de resultados, donde los gastos e ingresos no pueden compensarse.
Sin embargo, hay tres excepciones a la regla de que los activos y los pasivos no pueden compensarse:
💡 Ejemplo : una empresa suma 10 000€ en cuentas por cobrar; mientras que posee una deuda de 8 000€. Si se compensaran ambas cuentas, quedaría un saldo positivo de 3 000€; sin embargo, esto no es posible gracias al principio de no compensación.
Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los criterios y principios contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de la imagen fiel Las partidas o importes cuya importancia relativa sea escasamente significativa podrán aparecer agrupados con otros de similar naturaleza o función.
Todo elemento que afecte las decisiones de la empresa o su patrimonio debe ser registrado. Sin embargo, cualquier hecho que se considere de poca importancia , porque no afecta a la empresa, no tiene que registrarse .
💡 Ejemplo: un error de 10 000€ no tendrá la misma relevancia para una empresa con un activo valorado en 50 000€ que para una empresa con un activo de 5 millones de euros.
En caso de que exista conflicto al momento de aplicar los principios contables , el Plan General Contable especifica:
En los casos de conflicto entre principios contables, deberá prevalecer el que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.
Las cuenta anuales dependen de la correcta aplicación de los principios contables, ya que:
Es vital para las finanzas de una empresa cumplir con estos principios contables; ya que la no aplicación, o la incursión en errores (voluntaria o involuntariamente) podría conllevar a estimaciones erróneas de la base imponible y hasta sanciones de tipo legal .
Para evitar errores de cálculos, puedes apoyarte en alguna herramienta de contabilidad y así evitar ser penalizado.
Ahora que ya conoces los principios contables básicos a los que está sujeta toda empresa en España, cuéntanos tus experiencias en los comentarios 👇.