

¿En búsqueda del software de contabilidad que se adapte a tu empresa? Recorre nuestra comparativa y descubre funcionalidades, ventajas y precios de los programas de contabilidad más usados en España.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
La contabilidad de costos es un tipo de contabilidad que permite obtener información clara y comparable de la gestión financiera que tu empresa está llevando a cabo.
Gracias a esta poderosa herramienta, podrás analizar datos, planificar mejoras y fijar objetivos con el fin de gestionar tu negocio de una forma más eficiente.
Pero, ¿qué es exactamente la contabilidad de costos, cuál es su finalidad y por qué deberías hacerla?
¡Te lo contamos todo en este artículo! 👇
La contabilidad de costos es una herramienta contable de uso interno útil para los directivos de la empresa y sus tomas de decisiones.
Dicha herramienta ofrece datos reales y concretos sobre todos los costos que genera una empresa durante la elaboración de un producto o servicio.
Para ello, la contabilidad de costos contempla una comparación detallada de:
💡 A la contabilidad de costos también se la puede denominar contabilidad analítica o contabilidad interna.
Hacer la contabilidad analítica no es obligatorio pero sí muy recomendable y útil para las empresas.
Puesto que no es imperativo realizarla, no existe una normativa concreta ni un sistema preestablecido de cómo debe hacerse; la forma de la contabilidad de costos va a adaptarse a cada sociedad concreta.
Eso sí, puedes encontrar numerosos manuales publicados por la Asociación Española de Contabilidad Directiva (ACODI) y la Asociación Española de Contabilidad y Administración de empresas (AECA).
En cuanto a su periodicidad, es aconsejable realizarla mensualmente, aunque el período va a depender de las necesidades y objetivos de cada empresa, pudiéndose llegar a realizar diariamente, semanalmente, por ejemplo, trimestralmente.
Si te preguntas si sería adecuado realizarla en tu empresa, la respuesta es: sí.
Al principio, la contabilidad de costes era utilizada principalmente por las empresas industriales. Hoy en día, es recomendable para todas ellas, independientemente de su actividad, debido a que es de gran ayuda para llevar un buen control de la gestión empresarial.
La contabilidad de costos (interna) y la contabilidad financiera (externa) tienen finalidades y características diferentes, por lo que se realizan por separado. Aún así, es importante destacar que ambas son importantes y que se complementan.
Veamos algunas propiedades:
Contabilidad de costos | Contabilidad financiera | |
Obligatoria | No. | Sí. |
Regulada | No; diseñada en función de cada empresa. | Sí; por el Plan General Contable y el Código de Comercio. |
Objetivo | Ser útil para la toma de decisiones. | Proporcionar información a terceros. |
Dirigida a | La dirección de la empresa. | La dirección de la empresa, la administración pública (Hacienda y Seguridad Social), los inversores, los accionistas, etc. |
Si vas a realizar la contabilidad interna en tu empresa, conviene distinguir entre costos y costes, y gastos:
Veamos una comparación de algunas de las características:
COSTOS | GASTOS | |
Proceso | Producción. | Administración. |
Indispensable | Para generar ingresos. | Para seguir operando. |
Retorno de dinero con la venta | Sí. | No. |
Reducción de activos | Sí. | No. |
Los principales objetivos de la contabilidad de costos son:
Como hemos visto, la contabilidad de costes no es obligatoria, pero sí importante y extremadamente recomendable porque permite obtener información real, comparable y útil para la toma de decisiones.
Dicha información permite:
En definitiva, es una herramienta que te permite visualizar la actividad económica de la empresa y evalúa el proceso de operaciones de la empresa, el cual es clave conocer para la planificación de estrategias acordes con los objetivos de la empresa.
Para finalizar, veamos:
Existen distintos tipos de costes según su naturaleza. Veamos algunos conceptos comunes que conviene recordar y tener presentes a la hora de llevar a cabo la contabilidad de costos en tu empresa.
Por un lado:
Por otro lado:
La contabilidad analítica debe tener en cuenta distintos aspectos concretos que van a permitir controlar los costos como:
En definitiva, se deben detectar y controlar todos los elementos que forman parte del procedimiento.
💡 La contabilidad de costos, normalmente, se hace con la ayuda de una hoja Excel o un software de contabilidad.
Para empezar a instaurar la contabilidad de costos en tu empresa, puedes seguir tres sencillos pasos:
Sin embargo, existen distintos modelos de costos que puedes implementar en tu empresa.
Por ejemplo, puedes aplicar un sistema de control de costos basado en actividades:
Sea como sea, no existe un sistema más o menos válido; este debe ir en consonancia con las características y los objetivos de la empresa.
¡Te toca elegir! ¿Con cuál te quedas? 🚀