Pipedrive vs Salesforce: ¿cuál es el mejor CRM para impulsar tus ventas?
Pipedrive vs Salesforce Sales Cloud: dos enfoques de CRM casi diametralmente opuestos. Uno se basa en la simplicidad y la agilidad para ayudar a los vendedores a ir directamente al grano, mientras que el otro despliega una plataforma ultracompleta capaz de orquestar toda su relación con el cliente... Siempre que disponga de los recursos (y el tiempo) para aprovecharla al máximo.
Las empresas que desean gestionar mejor sus relaciones con los clientes se encuentran a menudo ante este dilema. ¿CRM intuitivo o CRM integral? ¿Una solución rápida de implementar o una plataforma ultrapersonalizable? Pipedrive atrae a las PYMES y a los vendedores con prisa, mientras que Salesforce sigue siendo el arma preferida para las grandes empresas y las estructuras complejas.
En este artículo, echamos un vistazo a las funciones, los precios, la facilidad de uso, las integraciones y los casos de uso para ayudarle a elegir el CRM más adecuado para usted.
¿Qué es Pipedrive?
Descripción general de Pipedrive
Pipedrive es algo así como un CRM inventado un viernes a las 6 de la tarde: sencillo, eficaz y sin complicaciones. Creado en 2010 por un grupo de antiguos vendedores, este software CRM está diseñado para una única misión: hacer avanzar las ofertas a través del pipeline, sin perderse en los parámetros.
¿Su mercado objetivo? Pymes, start-ups y equipos de ventas ágiles que quieren una herramienta rápida de aprender, visual y orientada a resultados. Entre sus clientes figuran Amazon, Vimeo y Skyscanner. Con más de 100.000 clientes corporativos en todo el mundo y presencia en 170 países, Pipedrive tiene una posición clara: la de un CRM intuitivo y pragmático diseñado por y para vendedores.
Principales características de Pipedrive
- Pipeline visual personalizable: sigue el progreso de las oportunidades arrastrando las ofertas de una etapa a la siguiente, como en un tablero Kanban.
- Automatiza las tareas de ventas: ahorra tiempo en acciones recurrentes, como enviar un correo electrónico automático o crear un recordatorio.
- Seguimiento de clientes potenciales y actividades: cada registro de cliente potencial centraliza todas las interacciones (llamadas, correos electrónicos, notas), con un calendario claro para que no se olvide nada.
- Informes y cuadros de mando sencillos : para una rápida visión general del rendimiento de las ventas (número de acuerdos, tasa de conversión, volumen de negocio estimado).
- Aplicación móvil de alto rendimiento: para consultar y actualizar datos sobre la marcha, acceder a citas y tomar notas de voz.
- Integraciones (Google, Zoom, Slack, Zapier): para conectar fácilmente Pipedrive a las herramientas existentes y automatizar los flujos de trabajo.

Pipedrive
Ventajas y desventajas de Pipedrive
Pipedrive destaca por una serie de ventajas que lo hacen especialmente atractivo para las empresas que buscan eficacia comercial sin complejidad técnica. Estas son las principales ventajas identificadas por sus usuarios:
- Interfaz ultraintuitiva: todo es visual y está organizado en torno al pipeline, lo que facilita su adopción por parte del personal de ventas.
- Aprendizaje rápido: sin necesidad de una formación exhaustiva, la herramienta se pone en marcha en pocas horas.
- Buena relación calidad-precio: asequible incluso para pequeñas organizaciones, con planes progresivos en función de las necesidades.
- Automatización eficaz: los flujos de trabajo sencillos ahorran un tiempo precioso en tareas repetitivas.
Como cualquier herramienta, Pipedrive también tiene algunas limitaciones que debes conocer antes de comprometerte:
- Informes limitados: los cuadros de mando no te permiten cruzar datos complejos ni producir análisis estratégicos en profundidad.
- Personalización limitada: es difícil adaptar la herramienta a procesos empresariales muy específicos.
- Menos adecuado para grandes cuentas: las empresas con varios equipos o internacionales necesitarán rápidamente una mayor profundidad funcional.
¿Qué es Salesforce?
Descripción general de Salesforce SalesCloud
Salesforce, fundada en 1999, es la pionera del CRM en la nube. Es una plataforma muy completa, utilizada por grandes nombres como Adidas, Toyota y Spotify. Abarca ventas, marketing, atención al cliente, integraciones e incluso IA.
Salesforce se dirige sobre todo a medianas y grandes empresas que necesitan una solución personalizable, escalable e interconectada. Con su ecosistema de aplicaciones (AppExchange) y herramientas internas (como Einstein AI), es una plataforma orientada al rendimiento y al crecimiento.
Funciones principales de Salesforce
- Gestión avanzada de oportunidades y clientes potenciales: le permite realizar un seguimiento de todo el ciclo de vida de un cliente potencial, desde la cualificación hasta el cierre, con opciones de puntuación, asignación automática y segmentación avanzada.
- Automatización avanzada con Flow: diseñado para crear flujos de trabajo complejos con activadores condicionales, acciones cruzadas entre objetos e integraciones con otras herramientas internas o externas.
- Personalización completa (objetos, flujos de trabajo, campos): cada organización puede modelar sus propios procesos de ventas, atención al cliente o marketing con objetos personalizados y reglas específicas.
- Informes dinámicos: creación de cuadros de mando interactivos, informes personalizados, múltiples filtros y KPI cruzando múltiples fuentes de datos.
- Inteligencia artificial (Einstein AI): análisis predictivo de acuerdos, recomendaciones de próximas acciones, puntuación automática de clientes potenciales.
- Amplio AppExchange y API: acceso a miles de aplicaciones empresariales, conectores certificados y una sólida API para integraciones personalizadas.

Salesforce Sales Cloud
Ventajas e inconvenientes de Salesforce
Salesforce destaca por su potencia funcional y su capacidad de adaptación a entornos complejos. Estas son las principales ventajas identificadas por sus usuarios:
- Solución muy potente y personalizable: capaz de adaptarse a cualquier estructura, sea cual sea el sector o la complejidad del proceso de ventas.
- Ricas integraciones: se conecta fácilmente con ERP, herramientas de marketing, atención al cliente, aplicaciones empresariales y BI.
- Herramientas avanzadas de informes y análisis: para departamentos de ventas y estratégicos, con una visión de 360° del rendimiento.
A pesar de sus numerosas ventajas, Salesforce también tiene limitaciones que las empresas deben prever para evitar sorpresas desagradables:
- Costes elevados: las licencias, los módulos adicionales y la necesidad de asistencia técnica pueden aumentar rápidamente.
- Larga curva de aprendizaje: la gran cantidad de funciones puede confundir a los nuevos usuarios sin formación.
- Tiempos de configuración más largos: requiere la definición del alcance del proyecto, la configuración y, a menudo, un integrador o consultor certificado.
Pipedrive vs Salesforce: comparación de funciones
Para ayudarte a realizar una comparación eficaz entre Pipedrive y Salesforce, aquí tienes una tabla que resume sus principales funciones.
Funcionalidad | Pipedrive | Salesforce |
Canal de ventas visual | ✅ Sí, totalmente personalizable e intuitivo, en modo Kanban | ✅ Sí, personalizable pero menos visual por defecto |
Automatización de las ventas | ✅ Sí, mediante flujos de trabajo integrados sencillos y eficaces | ✅ Sí, con Flow Builder para escenarios complejos y condicionales |
Puntuación de clientes potenciales | ❌ No está disponible de forma nativa, salvo a través de integraciones de terceros | ✅ Sí, scoring avanzado con IA (Einstein) o reglas manuales |
Gestión de múltiples canalizaciones | ✅ Sí, creación de múltiples pipelines con filtros | ✅ Sí, con lógica empresarial específica y segmentación fina |
Informes y cuadros de mando | ✅ Sí, informes operativos sencillos y claros | ✅ Sí, cuadros de mando dinámicos y referencias cruzadas de datos avanzadas |
Interfaz personalizable | ❌ Limitada a la configuración de canalizaciones, campos e informes | ✅ Sí, muy avanzada con Lightning App Builder |
Aplicación móvil | ✅ Sí, fluida, funcional y adaptada al terreno | ✅ Sí, completa pero a veces más compleja de usar |
Inteligencia artificial (IA) | ❌ No está disponible de forma nativa | ✅ Sí, con la IA de Einstein para predicciones y recomendaciones |
Herramientas de colaboración integradas | ✅ Sí, a través de integraciones con Slack, Zoom y Teams | ✅ Sí, con Slack (nativo), Quip e integraciones avanzadas de colaboración |
Gestión de roles y permisos | ✅ Sí, en los planes avanzados (Power, Enterprise) | ✅ Sí, gestión muy detallada de los roles de usuario |
Mercado de aplicaciones | ✅ Sí, con más de 400 apps disponibles a través de Pipedrive Marketplace | ✅ Sí, AppExchange con más de 3.000 aplicaciones certificadas |
Asistencia al cliente integrada | ❌ No, requiere la integración de terceros para la asistencia | ✅ Sí, módulo nativo con Service Cloud |
Centrarse en la gestión de clientes potenciales y oportunidades
Gestionar una oportunidad está muy bien. Convertirlo en cliente es mejor. Y para ello, el CRM necesita seguir al cliente potencial sin falta, desde el primer contacto hasta la firma.
Pipedrive ofrece un proceso sencillo, lineal y muy visual: los clientes potenciales se añaden manualmente, mediante formularios o integraciones, y luego se arrastran al pipeline. Cada oportunidad muestra las siguientes acciones a realizar: llamada, correo electrónico, seguimiento... Incluso puede activar recordatorios automáticos si un acuerdo se estanca.
Salesforce va mucho más allá con un completo sistema de gestión de oportunidades y prospectos, que incluye puntuación de prospectos (manual o basada en IA), reglas de atribución automática, estados personalizados y procesos de cualificación. Todo ello integrado con otros componentes como automatización de marketing y asistencia.
👉 Para recordar:
Pipedrive es ideal para equipos de ventas que buscan eficacia. Salesforce satisface las necesidades de las empresas con varios canales de adquisición, varios equipos o ciclos de ventas complejos.
Centrarse en la automatización de las ventas
Los buenos vendedores venden. Los realmente buenos automatizan todo lo que no es vender.
Pipedrive ofrece flujos de trabajo sencillos pero eficaces: enviar un correo electrónico automático después de cambiar un paso, crear una tarea después de realizar una acción, notificar a un compañero, etc. Todo se puede configurar sin código, desde una interfaz fluida. Para ir más allá, Zapier y Make permiten automatizar con otras herramientas.
Salesforce, por su parte, cuenta con un motor de automatización de alto nivel: Flow Builder. Aquí hablamos de lógica condicional, múltiples pasos, sincronización entre objetos e incluso rutas de clientes interfuncionales. Junto con Einstein AI, puede incluso sugerir la mejor acción a realizar basándose en el comportamiento del cliente potencial.
👉 Para recordar:
Pipedrive automatiza las tareas cotidianas sin complejidad. Salesforce le permite modelar procesos empresariales complejos, pero requiere más configuración (y a veces conocimientos técnicos).
Centrarse en el proceso de ventas
El proceso de ventas es la cabina del vendedor. Es donde empieza todo.
Pipedrive ha construido su reputación sobre esta funcionalidad: un pipeline visual en modo Kanban, personalizable, con etapas modificables, colores, etiquetas y una visión inmediata de las cantidades implicadas. Se pueden crear varios pipelines si es necesario, con filtros por producto, vendedor o segmento.
Salesforce también ofrece una canalización de ventas, pero es menos "plug-and-play" visualmente. Hay que configurar los objetos y las vistas, lo que puede ser potente pero requiere más configuración. Por otro lado, cada oportunidad puede incorporar etapas condicionales, validaciones y reglas de aprobación, lo que resulta muy útil para ciclos largos o regulados.
👉 Para recordar:
Pipedrive es el campeón del pipeline visual orientado a la acción. Salesforce es más estructurado y riguroso, perfecto para procesos de ventas con varias partes interesadas o hitos legales.
Centrarse en informes y cuadros de mando
Un buen CRM no se limita a registrar datos: te ayuda a entenderlos.
Pipedrive proporciona informes estándar pero útiles: rendimiento por representante de ventas, tasa de conversión, valor del pipeline, duración media de los acuerdos, etc. Puede establecer objetivos, realizar un seguimiento de los KPI clave y visualizar la actividad en gráficos sencillos.
Salesforce, por otro lado, es una herramienta de BI realmente integrada: puede cruzar todos los datos (incluso los externos), crear informes dinámicos, filtrar hasta el extremo y crear vistas personalizadas para cada función de la empresa. Los cuadros de mando son interactivos, se actualizan en tiempo real y pueden ampliarse a otros objetos empresariales (servicio al cliente, marketing, etc.).
👉 Para recordar:
Pipedrive proporciona indicadores claros para la gestión diaria de ventas. Salesforce ofrece una visión estratégica de 360°, con un potencial analítico muy avanzado.
Centrarse en el seguimiento de la actividad y los recordatorios
Un CRM debería recordarte lo que prometiste hacer... especialmente cuando lo has olvidado.
Pipedrive gestiona esto a la perfección: cada trato o contacto tiene una línea de tiempo de actividades, incluyendo llamadas, correos electrónicos y reuniones. Puedes programar una tarea, dejar una nota o adjuntar un archivo. El sistema le avisa si una acción está atrasada o si un cliente potencial lleva demasiado tiempo dormido.
También en este caso, Salesforce va más allá: puede vincular cada actividad a varios objetos, realizar un seguimiento del tiempo dedicado a cada tipo de acción y automatizar recordatorios basados en el comportamiento del cliente potencial. Con Salesforce Inbox, puede incluso conectar su correo electrónico para realizar un seguimiento de las interacciones en tiempo real.
👉 Para recordar:
Pipedrive cubre todo el seguimiento necesario para garantizar que no se pasa nada por alto. Salesforce ofrece una trazabilidad más detallada y un seguimiento automatizado, ideal para ciclos largos.
Centrarse en las funcionalidades móviles
Hoy en día, el CRM tiene que caber en el bolsillo. Literalmente.
Pipedrive ofrece una aplicación móvil ligera, rápida y eficaz. Puedes consultar tus operaciones, llamar a un contacto, tomar notas de voz, geolocalizar tus citas e incluso trabajar sin conexión.
Salesforce, por su parte, ofrece una app mucho más completa, pero también más densa. Todas las funciones CRM están ahí (si están configuradas), pero la navegación puede ser menos intuitiva para los vendedores en movimiento. Es ideal para usuarios que ya están familiarizados con el ecosistema.
👉 Para recordar:
Pipedrive destaca por su sencillez y capacidad de respuesta en entornos móviles. Salesforce ofrece exhaustividad, pero a costa de una curva de aprendizaje más larga.
Centrarse en la personalización del CRM
Un buen CRM es como un buen par de zapatos: tiene que ajustarse a tus pies, no al revés.
Pipedrive ofrece una personalización "ligera": múltiples canalizaciones, campos personalizados, permisos por función, filtros, informes personalizados. Nos mantenemos dentro de un marco estructurado, lo que limita cualquier exceso.
Salesforce es totalmente modular: puede crear sus propios objetos, flujos de trabajo, reglas empresariales, páginas personalizadas, procesos de aprobación e incluso integrar componentes a través de Lightning. Cada empresa puede crear su propio CRM a medida.
👉 Para recordar:
Pipedrive es perfecto para empresas que desean un sistema CRM estructurado y fácil de administrar. Salesforce es una caja de herramientas para crear un sistema único, pero requiere más recursos.
Pipedrive vs Salesforce: comparar precios
Plan | Pipedrive Precio por elemento al mes, sobre una base anual |
Salesforce (Sales Cloud) Precio por puesto de trabajo al mes, facturado anualmente |
Oferta gratuita | ❌ Sin oferta gratuita | ❌ Sin oferta gratuita |
Plan básico | Lite - 14 euros/mes | Starter Suite - 25 €/mes |
✅ 1 pipeline, gestión de contactos y tratos ✅ Integración básica de correo electrónico Aplicación móvil ✅ Seguimiento sencillo de la actividad |
✅ Marketing por correo electrónico y análisis dinámico de datos ✅ Métodos operativos de venta ✅ Servicio de atención al cliente fluido ✅ Constructor de escaparates simplificado |
|
Plan intermedio | Crecimiento - 39 €/mes | Suite Pro - 100 €/mes |
✅ Múltiples pipelines ✅ Automatización de tareas ✅ Sincronización bidireccional de correo electrónico Plantillas de correo electrónico ✅ Integraciones avanzadas (Slack, Zoom, etc.) |
✅ Todas las funciones de ✅ Starter más chat en tiempo real mejorado ✅ Más personalización y automatización ✅ Estimaciones y previsiones de ventas ✅ Acceso a AppExchange |
|
Plan avanzado | Premium - 49 €/mes | Ventas Enterprise - 165 €/mes |
✅ Automatización avanzada (condiciones lógicas) Informes avanzados Grupos de autorización ✅ Permisos personalizados |
✅ Todas las funciones de Pro Suite, más gestión avanzada de pipeline y previsiones ✅ Evaluación de oportunidades e inteligencia conversacional ✅ API web Agentforce |
|
Corporativo / Plan de gama alta | Ultimate - 79 €/mes | Grupos grandes |
✅ Equipo de atención al cliente dedicado ✅ Control avanzado de permisos ✅ Soporte prioritario ✅ Soporte de gobernanza de datos |
✅ Funcionalidad completa de Pro Suite, además de gestión avanzada de pipeline e información sobre transacciones Inteligencia conversacional Agentforce |
|
Ilimitado | / | Ilimitado - 330 euros/mes |
✅ Todas las funciones de Enterprise más IA predictiva ✅ Inteligencia conversacional y compromiso de ventas ✅ Plan de éxito Premier y Sandbox completo |
Resumiendo:
- Pipedrive ofrece un claro movimiento hacia el mercado superior: cada plan añade una capa de automatización, personalización e informes sin disparar los costes.
- Salesforce, que es más caro, está dirigido a organizaciones que necesitan un CRM hipermodular capaz de gestionar múltiples equipos y procesos complejos.
Pipedrive es ideal para empresas en crecimiento que quieren una buena relación calidad-precio.
👉 Salesforce se vuelve interesante a partir del plan Professional, y tiene mucho sentido para empresas maduras con retos de SI avanzados.
Pipedrive vs Salesforce: ¿qué interfaz es más intuitiva?
Elegir un CRM también significa elegir un entorno de trabajo cotidiano para tus equipos. Y en este punto, la interfaz puede marcar la diferencia entre una herramienta que se adopta... y otra que se ignora. Entonces, entre Pipedrive y Salesforce, ¿cuál ofrece la mejor experiencia de usuario? Echemos un vistazo a los principales criterios.
Criterio | Pipedrive | Salesforce |
Primeros pasos | ✅ Inmediato, no requiere formación | ❌ Curva de aprendizaje significativa |
Interfaz de usuario | ✅ Visual, despejada, canalización en modo Kanban | ❌ Densa, modular, a veces sobrecargada |
Navegación | ✅ Intuitiva, acceso rápido a las funciones clave | ❌ Menos fluida, muchos menús anidados |
Personalización de la interfaz | ❌ Limitada (canalizaciones, campos, colores, filtros) | ✅ Muy amplia a través de Lightning App Builder |
Tiempo medio de adopción | ⏱ De 1 a 2 días | ⏱ De varias semanas a varios meses, en función de la complejidad |
Experiencia móvil | ✅ Rápida, ligera, perfecta para los vendedores sobre el terreno | ✅ Completa, pero más compleja de utilizar sobre la marcha |
Fácil de usar para los equipos de ventas | ✅ Perfecto para perfiles no tecnológicos | ❌ Menos popular sin una formación dedicada |
Pipedrive: diseñado para facilitar su uso
Desde la primera vez que inicias sesión, Pipedrive marca la pauta: todo está diseñado para la acción. La pantalla de inicio muestra directamente el pipeline visual, los acuerdos en curso, las próximas tareas. Basta un clic para añadir una oportunidad, programar una llamada o enviar un correo electrónico.
Todas las interfaces son sencillas pero funcionales, sin jerga técnica. Los comerciales pueden personalizar sus vistas, organizar su pipeline por colores o prioridades y filtrar rápidamente según sus necesidades. Incluso se pueden crear automatizaciones desde menús sencillos, sin necesidad de ayuda externa.
👉 ¿A quién va dirigido? Equipos de ventas que quieren vender, no configurar. Perfecto para pymes, start-ups o VSE sin un equipo informático dedicado.
Salesforce: potente, pero más técnico
Con Salesforce, la interfaz depende en gran medida de la configuración que haya realizado previamente. Por defecto, el entorno es denso: objetos personalizados, menús desplegables, múltiples widgets. Es una plataforma más modular que funcional desde el principio.
Con Lightning App Builder, puede replantear por completo la experiencia del usuario... siempre que tenga a mano un administrador de Salesforce. Resultado: si se hace bien, la interfaz puede ser extremadamente eficaz. Si no, los usuarios pueden sentirse perdidos rápidamente.
Salesforce brilla en empresas con procesos complejos y una amplia variedad de funciones de usuario. Cada perfil (vendedores, gerente, dirección) puede tener su propia vista, sus propios cuadros de mando, sus propias automatizaciones.
👉 ¿A quién va dirigido? Grandes empresas o estructuras de rápido crecimiento que disponen de los recursos (tiempo, presupuesto, personal) para diseñar una experiencia a medida.
En pocas palabras:
- Pipedrive es para aquellos que quieren ir directamente al grano: rápido de manejar, interfaz clara, cero sobrecarga cognitiva.
- Salesforce es más exigente, pero ofrece un nivel de personalización inigualable si te tomas el tiempo de configurarlo.
💡 Consejo: si tu equipo ya está refunfuñando por adoptar un nuevo CRM, opta por Pipedrive. Si cuenta con un departamento de TI o un consultor dedicado, Salesforce puede convertirse en una herramienta extremadamente potente... una vez domada adecuadamente.
Pipedrive vs Salesforce: compara las integraciones
Un CRM nunca está solo. Tiene que encajar de forma natural en su pila: herramientas de marketing, mensajería, asistencia, facturación, ERP, etc.
Cuanto más fluidas sean sus integraciones, más eficientes serán sus equipos. Veamos cómo se comportan Pipedrive y Salesforce a este respecto, con una clasificación por estrellas seguida de un análisis detallado.
Número de integraciones disponibles
Pipedrive | Salesforce | |
Puntuación | ⭐⭐⭐⭐☆ | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Pipedrive ofrece más de 400 integraciones a través de su marketplace, con las herramientas más utilizadas en las pymes:
- Comunicación: Slack, Microsoft Teams, Zoom
- Correo electrónico y calendario: Gmail, Outlook, Exchange
- Marketing: Mailchimp, ActiveCampaign, HubSpot (a través de Zapier)
- Facturación: QuickBooks, Xero, Stripe
- Atención al cliente: Intercom, Zendesk
- Comercio electrónico: Shopify, WooCommerce (a través de Zapier)
- integraciones vía Zapier, Make o API REST para ampliar posibilidades
Esto es más que suficiente para las necesidades del día a día, especialmente cuando los equipos quieren conectar unas pocas herramientas clave, sin necesidad de una fábrica de gas.
Salesforce, en cambio, evoluciona en un universo diferente:
- AppExchange ofrece más de 3.000 aplicaciones certificadas, que cubren todos los sectores: finanzas, inmobiliario, sanidad, educación, industria, etc.
- Integraciones nativas con los gigantes del mercado: SAP, Oracle, Workday, Adobe, Jira, Slack, Zoom, Stripe, Shopify, etc.
- Potentes conectores con plataformas de datos, BI, DMP, gestión de RR.HH., e-learning, etc.
Salesforce puede interactuar con todo el SI de una gran empresa, desde ERP hasta TI, datos o contabilidad.
Fácil configuración
Pipedrive | Salesforce | |
Nota | ⭐⭐⭐⭐☆ | ⭐⭐⭐☆☆ |
Pipedrive se basa en plug & play. Se conecta en unos pocos clics, a menudo sin necesidad de un desarrollador. Las integraciones más populares son accesibles desde el marketplace con un onboarding fluido. La interfaz de Zapier está bien pensada y documentada.
Por ejemplo:
👉 Conecta Pipedrive a Google Sheets a través de Zapier para crear informes automáticos en 10 minutos, sin codificación.
👉 Sincronizar automáticamente los contactos con Mailchimp para lanzar campañas dirigidas.
Salesforce, por su parte, ofrece una libertad casi total... al precio de una mayor complejidad. Muchas integraciones requieren :
- configuración manual (derechos de acceso, asignación de campos)
- a veces desarrollo mediante API o Apex
- o un integrador certificado para casos empresariales complejos
¿La ventaja? Puede hacerlo todo. ¿La desventaja? No querrá enfrentarse solo a AppExchange.
Personalización y automatización de las integraciones
Pipedrive | Salesforce | |
Nota | ⭐⭐⭐⭐☆ | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Pipedrive te permite desencadenar acciones automáticas basadas en eventos en la herramienta o a través de Zapier. Ejemplo:
👉 Cuando un acuerdo pasa a la fase "Propuesta", crea automáticamente una factura en QuickBooks o envía una notificación en Slack.
La API de Pipedrive está bien documentada y permite a los desarrolladores integrar la herramienta con sistemas externos sin demasiado esfuerzo. Sin embargo, los casos complejos o los flujos de trabajo multicanal tienen sus límites.
Salesforce brilla en este ámbito:
- Automatización mediante Flow, Apex o MuleSoft
- Integración en tiempo real con sincronización bidireccional
- Capacidad para alimentar cuadros de mando cruzados, activar campañas de marketing o gestionar recorridos de clientes con varias herramientas
Salesforce se convierte literalmente en el corazón del ecosistema de SI, capaz de gestionar los datos de los clientes en todos los canales (ventas, asistencia, finanzas, web, etc.).
El veredicto
Criterios | Pipedrive | Salesforce |
Integraciones nativas útiles | ⭐⭐⭐⭐☆ | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Fácil de conectar | ⭐⭐⭐⭐☆ | ⭐⭐⭐☆☆ |
Capacidad de automatización | ⭐⭐⭐⭐☆ | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
PLC y apertura técnica | ⭐⭐⭐⭐☆ | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Ecosistema global | ⭐⭐⭐☆☆ | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
- ✅ Pipedrive cumple todos los requisitos para realizar integraciones sencillas y rápidas que se adaptan perfectamente a pymes, VSE y equipos ágiles.
- ✅ Salesforce domina, como era de esperar, en organizaciones con múltiples herramientas, flujos de trabajo complejos o empresas internacionales que buscan un centro de datos centralizado.
¿Cuándo elegir Pipedrive o Salesforce?
¿Pipedrive o Salesforce? No se trata de cuál es más completo, sino de cuál se adapta mejor a tu forma de vender, al tamaño de tu equipo y a tu organización interna.
Una brilla por su sencillez, la otra por su potencia. A continuación te explicamos cómo elegir uno u otro para sacar el máximo partido a tu CRM.
Ejemplos de casos de uso de Pipedrive
✅ Si eres una pyme o una start-up con ciclos de ventas sencillos,
Pipedrive es para ti. Su interfaz visual, su pipeline personalizable y sus automatizaciones ligeras te permiten aumentar la eficiencia sin necesidad de formar a tus equipos durante semanas.
👉 Ejemplo: una start-up de SaaS busca realizar un seguimiento de sus clientes potenciales entrantes, automatizar el seguimiento y controlar el progreso de sus acuerdos. Con Pipedrive, el equipo de ventas puede estructurar su proceso en 24 horas sin necesidad de un consultor externo.
✅ Si tienes un equipo pequeño sin un departamento de TI dedicado,
Pipedrive puede instalarse en unos pocos clics, es fácil de configurar y no requiere desarrollador ni gestor de proyectos para funcionar. Las integraciones con Google Workspace, Slack o Zoom son sencillas de conectar, y todo está diseñado para usuarios sin conocimientos técnicos.
👉 Ejemplo: una agencia de contratación independiente quiere hacer un seguimiento de sus prospectos, enviar correos electrónicos automáticos y llevar un control de las citas. Pipedrive cubre todas estas necesidades a la perfección.
✅ Si tu personal de ventas está sobre el terreno,
Pipedrive ofrece una aplicación móvil rápida y fácil de usar, ideal para introducir un contacto después de una cita, añadir una nota de voz o geolocalizar un punto de cliente. La sincronización en tiempo real evita duplicaciones y descuidos.
👉 Ejemplo: un equipo de vendedores B2B utiliza la aplicación Pipedrive para realizar un seguimiento de sus movimientos, hacer un seguimiento de los clientes desde el móvil y ver en directo las ofertas calientes para cerrar.
Ejemplos de casos de uso de Salesforce
✅ Si es una empresa con varios equipos o departamentos que sincronizar, Salesforce está hecho para la complejidad. Su arquitectura permite modelar varias canalizaciones, procesos y funciones de usuario, al tiempo que garantiza una supervisión centralizada. Es la elección lógica para organizaciones estructuradas o internacionales.
👉 Ejemplo: una empresa mediana con equipos de ventas en Francia, Canadá y España implementa Salesforce para armonizar sus métodos de ventas, crear cuadros de mando multinacionales y vincular CRM a su ERP.
✅ Si necesita informes avanzados y dirección estratégica, Salesforce ofrece cuadros de mando dinámicos, informes cruzados y una vista de 360° de la actividad de ventas. Perfecto para directores de ventas o COMEX que desean supervisar el rendimiento lo más de cerca posible.
👉 Ejemplo: una empresa industrial desea realizar un seguimiento de sus ventas por región, tipo de producto y ciclo medio. Utilizando Salesforce, construye un cuadro de mando personalizado que combina CRM, atención al cliente y datos financieros.
✅ Si su estrategia se basa en la automatización y los datos, Salesforce es imbatible cuando se trata de inteligencia. Con Einstein AI, Flow Builder y una sólida API, puede automatizar trayectos complejos, analizar comportamientos, predecir la intención de compra y activar acciones específicas.
👉 Ejemplo: una empresa de tecnología financiera vincula Salesforce a su herramienta de scoring, automatiza sus campañas de upsell en función de las señales débiles detectadas y genera alertas para el personal de ventas en función de los datos de comportamiento.
✅ Si está pensando en ampliar su CRM a otras funciones empresariales, Salesforce va mucho más allá de CRM. Con sus módulos de Sales, Service, Marketing, Commerce o Analytics Cloud, se convierte en una plataforma unificada para toda su relación con los clientes.
👉 Ejemplo: un grupo de comercio electrónico utiliza Salesforce para gestionar sus ventas B2B, asistencia al cliente, túnel de conversión y campañas de correo electrónico, todo en un entorno sincronizado.
Cosas que debes recordar sobre la batalla Pipedrive vs Salesforce
Pipedrive vs Salesforce es más que un simple duelo de CRM. Es la confrontación de dos visiones de la gestión de ventas:
- Una es pragmática, rápida de implementar y orientada a la acción (Pipedrive)
- La otra es estratégica, hiperpotente y diseñada para la gestión global (Salesforce).
Su elección dependerá menos de la funcionalidad pura que de su contexto, recursos y objetivos empresariales.
Puntos clave que debe recordar
- Pipedrive es perfecto para pymes, equipos de ventas ágiles o start-ups que quieren ir directos al grano: pipeline visual, rápido de manejar, automatizaciones eficaces, a un precio competitivo.
- Salesforce está dirigido a empresas con procesos complejos, varios equipos que sincronizar o una necesidad de centralización avanzada de los datos de los clientes. Su potencial de personalización e integración no tiene rival, pero hay que saber gestionarlo.
- En términos de interfaz, Pipedrive gana en ergonomía, Salesforce en adaptabilidad.
- En términos de integraciones, Salesforce gana en riqueza y variedad de sistemas de información.
- Por último, en términos de precio, Pipedrive es mucho más asequible... pero Salesforce puede amortizarse en un ecosistema bien construido.
🔎 Necesidad / Recomendación
Necesidad | Recomendación |
Un CRM sencillo, visual y de rápida adopción. | ✅ Pipedrive |
Una solución para las VSE/PYME que no cuentan con un equipo técnico | ✅ Pipedrive |
Automatiza los recordatorios y ahorra tiempo de ventas | ✅ Pipedrive |
Gestiona varios equipos de ventas o filiales | ✅ Salesforce |
Perfeccione el análisis del rendimiento con cuadros de mando avanzados | ✅ Salesforce |
Conecte CRM a un sistema de información completo (ERP, BI, marketing, etc.) | ✅ Salesforce |
Personalice todos los aspectos de CRM (reglas, objetos, vistas, etc.) | ✅ Salesforce |
Una sencilla aplicación móvil para el personal de ventas sobre el terreno | ✅ Pipedrive |
Preguntas frecuentes sobre Pipedrive frente a Salesforce
Cuál es la principal diferencia entre Pipedrive y Salesforce?
Pipedrive es un CRM sencillo, rápido y centrado en las ventas, diseñado para equipos de ventas pequeños. Salesforce es una plataforma CRM completa y modular diseñada para empresas que desean conectar todas sus funciones en torno al cliente.
¿Es Pipedrive tan personalizable como Salesforce?
No. Pipedrive permite cierta personalización (canalizaciones, campos, filtros), pero se mantiene deliberadamente simple. Salesforce es altamente personalizable, hasta el punto de que puede crear sus propios objetos personalizados, reglas empresariales o interfaces.
Pipedrive o Salesforce: ¿cuál es más fácil de usar?
Pipedrive es claramente más intuitivo. Se instala rápidamente, no requiere formación y tiene una interfaz diseñada para vendedores. Salesforce, aunque es muy potente, tarda más en adoptarse, especialmente sin asistencia.
¿Qué CRM se adapta mejor a las PYMES?
Pipedrive suele ser la opción más adecuada para una PYME: precio asequible, funciones centradas en las ventas, baja curva de aprendizaje. Salesforce puede ser adecuado si la PYME tiene necesidades complejas o un equipo dedicado a la gestión de CRM.
¿Es Salesforce demasiado complejo para una pequeña empresa?
En la mayoría de los casos, sí. Salesforce despliega toda una arquitectura que puede resultar rápidamente sobredimensionada para una empresa muy pequeña o una organización pequeña. Se necesitan recursos técnicos para aprovechar toda su potencia.
¿Pueden conectarse Salesforce y Pipedrive con otras herramientas?
Sí, ambos CRM ofrecen integraciones con herramientas de terceros. Pipedrive se basa en gran medida en Zapier, Make y su mercado, mientras que Salesforce cuenta con AppExchange, un mercado ultra rico con más de 3000 aplicaciones.
¿Qué CRM se adapta mejor al uso móvil?
Pipedrive es más ligero, más rápido y más fácil de usar sobre la marcha. Es perfecto para los comerciales en movimiento. Salesforce es más completo, pero su aplicación móvil requiere más configuración para que su uso sea fluido.
Artículo traducido del francés